Desarrollo de un sistema de gestión del riesgo, basado en la norma NTC - ISO 31000 para Bimagic S.A.S.

El presente proyecto desarrolla un sistema de gestión de riesgos operativos según la NTC-ISO 31000 para Bimagic S.A.S, por medio de la identificación, valorización, priorización, y tratamiento de los riesgos ocasionados por las atracciones mecánicas, puestos del trabajo y el entorno. Para la identif...

Full description

Autores:
Gallardo Acero, Laura Katalina
Pedraza Martínez, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11197
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11197
Palabra clave:
Risk
Identification
Enhancement
Prioritization
Treatment
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Control de calidad
Método de evaluación
Organización
Gestión
Riesgo
Identificación
Valorización
Priorización
Tratamiento
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente proyecto desarrolla un sistema de gestión de riesgos operativos según la NTC-ISO 31000 para Bimagic S.A.S, por medio de la identificación, valorización, priorización, y tratamiento de los riesgos ocasionados por las atracciones mecánicas, puestos del trabajo y el entorno. Para la identificación se realizó una contextualización de la empresa en gestión del riesgo, la cual incluye:  Inspecciones planeadas de instalaciones locativas, eléctricas y mecánicas, puestos de trabajo y plan de emergencias  Identificación del cumplimiento de la Ley 1225 de 2008, Decreto 705 de 2007, Decreto 1072 del 2015, NTC 2885 del 2009, NTC 4144 del 2005.  Identificación del ambiente social, legal, cultural, reglamentario, natural, competitivo y organizacional. Posteriormente para la valorización y priorización se emplearon metodologías contempladas en la ISO 31010 del 2013, tales como: AMFE, LOPA, estructura what If y otros métodos y metodologías de ingeniería tales como: análisis de criticidad, distribución de Weibull con el método mínimos cuadrados, RULA, Snook y Ciriello, JSI, GHA y panorama de riesgo por puesto de trabajo. Luego se definió los medios de tratamiento y se propuso un control operativo por medio de protocolos, manuales, procedimientos, y plan de emergencia; los cuales tienen como finalidad brindar trazabilidad en los procesos, garantizar la seguridad de usuarios, trabajadores, visitantes, proveedores y generar confiabilidad de las atracciones mecánicas. De esta manera el proyecto permitirá mejorar los procedimientos en gestión del riesgo, además de cumplir con los requisitos de funcionamiento y operación para parque de diversiones