Revisión para la implantación de un modelo de gestión de logística inversa en los laboratorios farmacéuticos

El funcionamiento de los laboratorios farmacéuticos lleva consigo tener cimentadas diferentes áreas dentro de las cuales están el área de producción, Control de Calidad y logística; ésta última catalogada como indispensable para el funcionamiento de la empresa. Elaborar medicamentos con calidad es u...

Full description

Autores:
Alandete Carcamo, Ever
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9915
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9915
Palabra clave:
Laboratorio farmacéutico
Gestión de logística inversa
Ingeniería
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FARMACÉUTICOS
CONTROL DE CALIDAD
PRODUCTOS FARMACÉUTICO
MEDICAMENTOS
Laboratorio
Farmacéutico
Control de calidad
Logística
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_f15333add6a163f4170bafd0b5fa0539
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9915
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión para la implantación de un modelo de gestión de logística inversa en los laboratorios farmacéuticos
title Revisión para la implantación de un modelo de gestión de logística inversa en los laboratorios farmacéuticos
spellingShingle Revisión para la implantación de un modelo de gestión de logística inversa en los laboratorios farmacéuticos
Laboratorio farmacéutico
Gestión de logística inversa
Ingeniería
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FARMACÉUTICOS
CONTROL DE CALIDAD
PRODUCTOS FARMACÉUTICO
MEDICAMENTOS
Laboratorio
Farmacéutico
Control de calidad
Logística
title_short Revisión para la implantación de un modelo de gestión de logística inversa en los laboratorios farmacéuticos
title_full Revisión para la implantación de un modelo de gestión de logística inversa en los laboratorios farmacéuticos
title_fullStr Revisión para la implantación de un modelo de gestión de logística inversa en los laboratorios farmacéuticos
title_full_unstemmed Revisión para la implantación de un modelo de gestión de logística inversa en los laboratorios farmacéuticos
title_sort Revisión para la implantación de un modelo de gestión de logística inversa en los laboratorios farmacéuticos
dc.creator.fl_str_mv Alandete Carcamo, Ever
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bilbao Cortés, Cornelio Ernesto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alandete Carcamo, Ever
dc.subject.spa.fl_str_mv Laboratorio farmacéutico
Gestión de logística inversa
Ingeniería
topic Laboratorio farmacéutico
Gestión de logística inversa
Ingeniería
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FARMACÉUTICOS
CONTROL DE CALIDAD
PRODUCTOS FARMACÉUTICO
MEDICAMENTOS
Laboratorio
Farmacéutico
Control de calidad
Logística
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
FARMACÉUTICOS
CONTROL DE CALIDAD
PRODUCTOS FARMACÉUTICO
MEDICAMENTOS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Laboratorio
Farmacéutico
Control de calidad
Logística
description El funcionamiento de los laboratorios farmacéuticos lleva consigo tener cimentadas diferentes áreas dentro de las cuales están el área de producción, Control de Calidad y logística; ésta última catalogada como indispensable para el funcionamiento de la empresa. Elaborar medicamentos con calidad es una responsabilidad ética, porque impacta directamente la salud de los pacientes, sin embargo otro aspecto que se debería considerar es la responsabilidad de los laboratorios sobre la cantidad de residuos que se están generando en el proceso productivo, que va ligado a la presentación del producto terminado y está representado en el material de cartón, vidrio, plástico, aluminio, etc.; cuya disposición final muchas veces se desconoce o en el mejor de los casos contratan empresas denominadas gestoras ambientales, sin que el laboratorio tenga beneficios por la reutilización de los materiales que bien se podrían recuperar o reciclar. Durante la última década ha surgido un concepto innovador en el ámbito de la logística, denominado logística inversa o retrologística; que día tras día ha tomado fuerza en todos los sectores de la economía, especialmente en países europeos; cuyo arraigo está relacionado con el cuidado del medio ambiente. Tanto las grandes multinacionales farmacéuticas como las empresas nacionales, bien podrían adoptar este concepto innovador que aportaría muchos beneficios y quizás el más importante ayudaría a no contaminar el medio ambiente con los materiales generados en sus procesos productivos.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-24T20:26:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-24T20:26:45Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9915
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/9915
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9915/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL%20EVER%20ALANDETE%20CARCAMO%20NOV%20DE%202013.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9915/4/Ever%20Alandete%20Carcamo.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9915/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9915/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL%20EVER%20ALANDETE%20CARCAMO%20NOV%20DE%202013.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9915/5/CamScanner%2007-27-2022%2017.09.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9915/6/Ever%20Alandete%20Carcamo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 52e3127475cb092a0ea541920ee91648
9e564ab8757e50731279da327eea2e02
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2d2f1678f48d6471669f66bca6f3968f
6c4ce93b96bc39032e843dc0d371bc06
6c4ce93b96bc39032e843dc0d371bc06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090396116975616
spelling Bilbao Cortés, Cornelio ErnestoAlandete Carcamo, EverBogotá2017-04-24T20:26:45Z2017-04-24T20:26:45Z2013https://hdl.handle.net/10901/9915instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl funcionamiento de los laboratorios farmacéuticos lleva consigo tener cimentadas diferentes áreas dentro de las cuales están el área de producción, Control de Calidad y logística; ésta última catalogada como indispensable para el funcionamiento de la empresa. Elaborar medicamentos con calidad es una responsabilidad ética, porque impacta directamente la salud de los pacientes, sin embargo otro aspecto que se debería considerar es la responsabilidad de los laboratorios sobre la cantidad de residuos que se están generando en el proceso productivo, que va ligado a la presentación del producto terminado y está representado en el material de cartón, vidrio, plástico, aluminio, etc.; cuya disposición final muchas veces se desconoce o en el mejor de los casos contratan empresas denominadas gestoras ambientales, sin que el laboratorio tenga beneficios por la reutilización de los materiales que bien se podrían recuperar o reciclar. Durante la última década ha surgido un concepto innovador en el ámbito de la logística, denominado logística inversa o retrologística; que día tras día ha tomado fuerza en todos los sectores de la economía, especialmente en países europeos; cuyo arraigo está relacionado con el cuidado del medio ambiente. Tanto las grandes multinacionales farmacéuticas como las empresas nacionales, bien podrían adoptar este concepto innovador que aportaría muchos beneficios y quizás el más importante ayudaría a no contaminar el medio ambiente con los materiales generados en sus procesos productivos.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Laboratorio farmacéuticoGestión de logística inversaIngenieríaTESISTESIS- INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍAESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOSFARMACÉUTICOSCONTROL DE CALIDADPRODUCTOS FARMACÉUTICOMEDICAMENTOSLaboratorioFarmacéuticoControl de calidadLogísticaRevisión para la implantación de un modelo de gestión de logística inversa en los laboratorios farmacéuticosGestión logísticaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisORIGINALTRABAJO DE GRADO FINAL EVER ALANDETE CARCAMO NOV DE 2013.pdfTRABAJO DE GRADO FINAL EVER ALANDETE CARCAMO NOV DE 2013.pdfAlandeteCarcamoEver2013application/pdf1800950http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9915/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL%20EVER%20ALANDETE%20CARCAMO%20NOV%20DE%202013.pdf52e3127475cb092a0ea541920ee91648MD51Ever Alandete Carcamo.pdfEver Alandete Carcamo.pdfAutorizaciónapplication/pdf233581http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9915/4/Ever%20Alandete%20Carcamo.pdf9e564ab8757e50731279da327eea2e02MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9915/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTRABAJO DE GRADO FINAL EVER ALANDETE CARCAMO NOV DE 2013.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO FINAL EVER ALANDETE CARCAMO NOV DE 2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4875http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9915/3/TRABAJO%20DE%20GRADO%20FINAL%20EVER%20ALANDETE%20CARCAMO%20NOV%20DE%202013.pdf.jpg2d2f1678f48d6471669f66bca6f3968fMD53CamScanner 07-27-2022 17.09.pdf.jpgCamScanner 07-27-2022 17.09.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19214http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9915/5/CamScanner%2007-27-2022%2017.09.pdf.jpg6c4ce93b96bc39032e843dc0d371bc06MD55Ever Alandete Carcamo.pdf.jpgEver Alandete Carcamo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19214http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9915/6/Ever%20Alandete%20Carcamo.pdf.jpg6c4ce93b96bc39032e843dc0d371bc06MD5610901/9915oai:repository.unilibre.edu.co:10901/99152024-04-21 06:01:18.943Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=