Aplicación del control estadístico de procesos para la mejora en el desempeño de las tres líneas de producción en una industria química

El trabajo realizado se fundamenta en la aplicación de los conceptos de control estadístico de procesos CEP para evaluar y establecer mejoras en la calidad de los productos en la industria química. La compañía, necesita hacer más eficaces los controles operacionales, y una de las principales causas...

Full description

Autores:
Pardo Morales, Yineth Minelly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17991
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/17991
Palabra clave:
Control estadístico
Industria química
Ingeniería
Capacity and stability of processes
costs for loss of quality
causes of variation
control limits and specification
Planificación estratégica
Técnicas administrativas
Empresas -- Control de calidad
Control de procesos industriales
Control de procesos químicos
Capacidad y estabilidad de procesos
costos por pérdida de calidad
causas de variación
límites de control y especificación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_f03842ed90da2b18d7321841b44b3cbf
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17991
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación del control estadístico de procesos para la mejora en el desempeño de las tres líneas de producción en una industria química
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Statistical process control and cost evaluación due to loss of quality in the production área: case study in the chemical industry
title Aplicación del control estadístico de procesos para la mejora en el desempeño de las tres líneas de producción en una industria química
spellingShingle Aplicación del control estadístico de procesos para la mejora en el desempeño de las tres líneas de producción en una industria química
Control estadístico
Industria química
Ingeniería
Capacity and stability of processes
costs for loss of quality
causes of variation
control limits and specification
Planificación estratégica
Técnicas administrativas
Empresas -- Control de calidad
Control de procesos industriales
Control de procesos químicos
Capacidad y estabilidad de procesos
costos por pérdida de calidad
causas de variación
límites de control y especificación
title_short Aplicación del control estadístico de procesos para la mejora en el desempeño de las tres líneas de producción en una industria química
title_full Aplicación del control estadístico de procesos para la mejora en el desempeño de las tres líneas de producción en una industria química
title_fullStr Aplicación del control estadístico de procesos para la mejora en el desempeño de las tres líneas de producción en una industria química
title_full_unstemmed Aplicación del control estadístico de procesos para la mejora en el desempeño de las tres líneas de producción en una industria química
title_sort Aplicación del control estadístico de procesos para la mejora en el desempeño de las tres líneas de producción en una industria química
dc.creator.fl_str_mv Pardo Morales, Yineth Minelly
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ochoa Rodríguez, Julio Fernando
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pardo Morales, Yineth Minelly
dc.subject.spa.fl_str_mv Control estadístico
Industria química
Ingeniería
topic Control estadístico
Industria química
Ingeniería
Capacity and stability of processes
costs for loss of quality
causes of variation
control limits and specification
Planificación estratégica
Técnicas administrativas
Empresas -- Control de calidad
Control de procesos industriales
Control de procesos químicos
Capacidad y estabilidad de procesos
costos por pérdida de calidad
causas de variación
límites de control y especificación
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Capacity and stability of processes
costs for loss of quality
causes of variation
control limits and specification
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Planificación estratégica
Técnicas administrativas
Empresas -- Control de calidad
Control de procesos industriales
Control de procesos químicos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Capacidad y estabilidad de procesos
costos por pérdida de calidad
causas de variación
límites de control y especificación
description El trabajo realizado se fundamenta en la aplicación de los conceptos de control estadístico de procesos CEP para evaluar y establecer mejoras en la calidad de los productos en la industria química. La compañía, necesita hacer más eficaces los controles operacionales, y una de las principales causas es el desconocimiento de implementar e interpretar herramientas estadísticas. Aplicar las técnicas necesarias y pertinentes en el área de producción para identificar y controlar la variabilidad en las tres líneas: sólidos, líquidos y reacción fue el objetivo del proyecto. La recolección de datos históricos, diagramas de Pareto, gráficos de control y análisis de capacidad, admitió llegar a determinar la variabilidad, formular un modelo de costos por pérdida de calidad y un indicador de efectividad. Con resultados disímiles en las tres líneas producción en términos de capacidad y estabilidad, emitió señales estadísticas que permitieron formular acciones correctivas, además se evidencio el bajo nivel en eficiencia y eficacia en uno de los productos y su alto costo asociado. No todos los procesos en las tres líneas se encuentran bajo control estadístico, se sugiere un plan para menguar la variación, tratar las causas comunes y especiales y adoptar un método de muestreo. compañía requiere efectividad en los controles operacionales y una de las causas es el desconocimiento y análisis de herramientas estadísticas. Aplicar los métodos requeridos para identificar la variabilidad en las tres líneas de producción fue el objetivo del proyecto. El uso de herramientas de calidad, y el índice de capacidad, permitieron determinar la variabilidad, el modelo de costos por pérdida de calidad y un indicador de eficiencia y eficacia. Con resultados disímiles en las líneas, emitiendo señales de alerta pues no todos los procesos se encuentran bajo control estadístico, ni son capaces para satisfacer al cliente, el bajo nivel de efectividad y alto costo asociado en uno de los productos, conlleva a planificar acciones correctivas y adoptar un método de muestreo.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-06-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-05T14:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-05T14:41:52Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/17991
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/17991
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alfaro, C. A. (26 de agosto de 2013). Desarrollo e implementación de una carta control por variables para corridas cortas de producción en los Laboratorios Farmacéuticos Zaragoza. México.
Aristizabal, M. C. (2018). Anexo 3 Análisis Sector Qímico. Medellin.
Arthur, J. (2011). Lean Six Sigma Demystified, Second Edition. ew York, Chicago, San Francisco, Lisbon, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, San Juan, Seoul, Singapore, Sydney, Toronto: McGraw-Hil.
Brenna, L. P. (2011). Operations Management. New York, Chicago, San Francisco, Athens, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, Singapore, Sydney, Toronto: McGraw-Hill Professional.
Campos, R., & Rocha, R. (2009). O controle estatístico de processos (CEP) para o monitoramento da qualidade do farelo lex no processo do óleo de soja na empresa CAC”. NUPEM.
Fermin, J. S., Valdivieso, M., & Orlandoni, G. (2009). Control Estadistico de Procesos multivariantes en la industria alimentaria: Implementación a través del estadistico T2-Hotelling. Agroalimentaria, 15.
Green, D. W., & Perry, R. H. (2008). Perry´s Chemical Engineers Handbook (octava ed.). New York, Chicago, San Francisco, Lisbon, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, San Juan, Seoul, Singapore, Sydney, Toronto: Mc Graw Hill Professional. https://www.slideplayer.es. (s.f.). Obtenido de https://www.slideplayer.es/slide/28293/
Hwaiyu , G. C. (2016). Manufacturing Engineering Handbook, Second Edition. Quality: Inspection, Test, Risk Management, and SPC (Second ed.). New York, Chicago, San Francisco, Athens, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, Singapore, Sydney, Toronto: McGraw-Hill Professional,
INE. Instituto Nacional de estadística. (26 de abril de 2016). Coeficientes de variación y error asociado al estimador. Chile.
INE. Instituto Nacional de estadística. (26 de abril de 2016). Coeficientes de variación y error asociado al estimador. Chile.
ISO. (2015). NTC ISO 9004: 2015 Sistemas de Gestión de calidad. Directrices para la mejora de desempeño. Bogotá.
Kai , Y. (2009). Design for Six Sigma: A Roadmap for Product Development (segunda ed.). New York, Chicago, San Francisco, Lisbon, London, Madrid, México City, Milan, New Delhi, San Juan, Seoul, Singapore, Sydney, Toronto: McGraw-Hill.
Keller, P. (2011). Statistical Process Control Demystified. Determining Suitable to Requirements. New York, Chicago, San Francisco, Lisbon, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, San Juan, Seoul, Singapore, Sydney, Toronto: Mc Graw Hill professional.
Mejia, C. (s.f.). Indicadores de Efectividad y Eficacia. Obtenido de www.planning.com.co: http://www.ceppia.com.co/Herramientas/INDICADORES/Indicadores-efectividad-eficacia.pdf
Minitab. (s.f.). www.support.minitab.com. Obtenido de support.minitab.com/es-mx/minitab/18/Asistente_Gráficas_de_control_de_variables.pdf
Montero Fernández Vivanco, G. (noviembre de 2016). Diseño de indicadores para la gestión de proyectos. Tesis.
Montes Valencia, N. (2015). La industria química: importancia y retos. Lámpsakos, 72-85.
Vilana Arto, J. R. (2011). Fundamentos de Lean Manufacturing. Escuela de Organización Industrial. Creative commons Reconocimiento No comercial (by-nc-sa).
www.ingenieriaindustrialonline.com. (s.f.). Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/gesti%C3%B3n-y-control-de-calidad/capacidad-de-proceso/
Theodore, L. (2014). Chemical Engineering: The Essential Reference. Process Variables,. New York, Chicago, San Francisco, Athens, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, Singapore, Sydney, Toronto: McGraw-Hill Professional.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/7/Proyecto%20CEP%20Industria%20Quimica_Yineth%20Pardo%20Morales.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/8/ARTICULO%20CEP%20INDUSTRIA%20QUIMICA%20CD.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/9/Yineth%20Minelly%20Pardo%20Morales.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/1/Proyecto%20CEP%20Industria%20Quimica_Yineth%20Pardo%20Morales.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/2/ARTICULO%20CEP%20INDUSTRIA%20QUIMICA%20CD.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/6/Yineth%20Minelly%20Pardo%20Morales.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b9ad32a0c6ed569590559e9b483547df
4d2e5910120ff78625b0be4f6cb049e0
5eea608c95327477b5a78ea46b83c36d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
137a9f861bde6babca82c11a39f9108d
d71f0e3509d095871042cd12c3f5ca78
85dcdfeac6415b77c7c0449ea6de69bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090469035999232
spelling Ochoa Rodríguez, Julio FernandoPardo Morales, Yineth MinellyBogotá2020-03-05T14:41:52Z2020-03-05T14:41:52Z2019-06-20https://hdl.handle.net/10901/17991instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl trabajo realizado se fundamenta en la aplicación de los conceptos de control estadístico de procesos CEP para evaluar y establecer mejoras en la calidad de los productos en la industria química. La compañía, necesita hacer más eficaces los controles operacionales, y una de las principales causas es el desconocimiento de implementar e interpretar herramientas estadísticas. Aplicar las técnicas necesarias y pertinentes en el área de producción para identificar y controlar la variabilidad en las tres líneas: sólidos, líquidos y reacción fue el objetivo del proyecto. La recolección de datos históricos, diagramas de Pareto, gráficos de control y análisis de capacidad, admitió llegar a determinar la variabilidad, formular un modelo de costos por pérdida de calidad y un indicador de efectividad. Con resultados disímiles en las tres líneas producción en términos de capacidad y estabilidad, emitió señales estadísticas que permitieron formular acciones correctivas, además se evidencio el bajo nivel en eficiencia y eficacia en uno de los productos y su alto costo asociado. No todos los procesos en las tres líneas se encuentran bajo control estadístico, se sugiere un plan para menguar la variación, tratar las causas comunes y especiales y adoptar un método de muestreo. compañía requiere efectividad en los controles operacionales y una de las causas es el desconocimiento y análisis de herramientas estadísticas. Aplicar los métodos requeridos para identificar la variabilidad en las tres líneas de producción fue el objetivo del proyecto. El uso de herramientas de calidad, y el índice de capacidad, permitieron determinar la variabilidad, el modelo de costos por pérdida de calidad y un indicador de eficiencia y eficacia. Con resultados disímiles en las líneas, emitiendo señales de alerta pues no todos los procesos se encuentran bajo control estadístico, ni son capaces para satisfacer al cliente, el bajo nivel de efectividad y alto costo asociado en uno de los productos, conlleva a planificar acciones correctivas y adoptar un método de muestreo.The study is based on the application of statistical process control to evaluate and establish improvements in the quality of products of the chemical industry. The company requires effectiveness in operational controls and one of the causes is the lack of knowledge and analysis of statistical tools. Applying the required methods to identify the variability in the three production lines was the objective of the project. The use of quality tools, and the capacity index, allowed to determine the variability, the cost model for loss of quality and an indicator of efficiency and effectiveness. With dissimilar results in the lines, issuing warning signals since not all the processes are under statistical control, nor are they capable of satisfying the customer, the low level of effectiveness and high cost associated with one of the products, leads to planning corrective actions and adopt a sampling methodUniversidad Libre de Colombia - Facultad de ingeniería - Especialización en Gerencia de Calidad de Productos y ServiciosPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control estadísticoIndustria químicaIngenieríaCapacity and stability of processescosts for loss of qualitycauses of variationcontrol limits and specificationPlanificación estratégicaTécnicas administrativasEmpresas -- Control de calidadControl de procesos industrialesControl de procesos químicosCapacidad y estabilidad de procesoscostos por pérdida de calidadcausas de variaciónlímites de control y especificaciónAplicación del control estadístico de procesos para la mejora en el desempeño de las tres líneas de producción en una industria químicaStatistical process control and cost evaluación due to loss of quality in the production área: case study in the chemical industryTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlfaro, C. A. (26 de agosto de 2013). Desarrollo e implementación de una carta control por variables para corridas cortas de producción en los Laboratorios Farmacéuticos Zaragoza. México.Aristizabal, M. C. (2018). Anexo 3 Análisis Sector Qímico. Medellin.Arthur, J. (2011). Lean Six Sigma Demystified, Second Edition. ew York, Chicago, San Francisco, Lisbon, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, San Juan, Seoul, Singapore, Sydney, Toronto: McGraw-Hil.Brenna, L. P. (2011). Operations Management. New York, Chicago, San Francisco, Athens, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, Singapore, Sydney, Toronto: McGraw-Hill Professional.Campos, R., & Rocha, R. (2009). O controle estatístico de processos (CEP) para o monitoramento da qualidade do farelo lex no processo do óleo de soja na empresa CAC”. NUPEM.Fermin, J. S., Valdivieso, M., & Orlandoni, G. (2009). Control Estadistico de Procesos multivariantes en la industria alimentaria: Implementación a través del estadistico T2-Hotelling. Agroalimentaria, 15.Green, D. W., & Perry, R. H. (2008). Perry´s Chemical Engineers Handbook (octava ed.). New York, Chicago, San Francisco, Lisbon, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, San Juan, Seoul, Singapore, Sydney, Toronto: Mc Graw Hill Professional. https://www.slideplayer.es. (s.f.). Obtenido de https://www.slideplayer.es/slide/28293/Hwaiyu , G. C. (2016). Manufacturing Engineering Handbook, Second Edition. Quality: Inspection, Test, Risk Management, and SPC (Second ed.). New York, Chicago, San Francisco, Athens, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, Singapore, Sydney, Toronto: McGraw-Hill Professional,INE. Instituto Nacional de estadística. (26 de abril de 2016). Coeficientes de variación y error asociado al estimador. Chile.INE. Instituto Nacional de estadística. (26 de abril de 2016). Coeficientes de variación y error asociado al estimador. Chile.ISO. (2015). NTC ISO 9004: 2015 Sistemas de Gestión de calidad. Directrices para la mejora de desempeño. Bogotá.Kai , Y. (2009). Design for Six Sigma: A Roadmap for Product Development (segunda ed.). New York, Chicago, San Francisco, Lisbon, London, Madrid, México City, Milan, New Delhi, San Juan, Seoul, Singapore, Sydney, Toronto: McGraw-Hill.Keller, P. (2011). Statistical Process Control Demystified. Determining Suitable to Requirements. New York, Chicago, San Francisco, Lisbon, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, San Juan, Seoul, Singapore, Sydney, Toronto: Mc Graw Hill professional.Mejia, C. (s.f.). Indicadores de Efectividad y Eficacia. Obtenido de www.planning.com.co: http://www.ceppia.com.co/Herramientas/INDICADORES/Indicadores-efectividad-eficacia.pdfMinitab. (s.f.). www.support.minitab.com. Obtenido de support.minitab.com/es-mx/minitab/18/Asistente_Gráficas_de_control_de_variables.pdfMontero Fernández Vivanco, G. (noviembre de 2016). Diseño de indicadores para la gestión de proyectos. Tesis.Montes Valencia, N. (2015). La industria química: importancia y retos. Lámpsakos, 72-85.Vilana Arto, J. R. (2011). Fundamentos de Lean Manufacturing. Escuela de Organización Industrial. Creative commons Reconocimiento No comercial (by-nc-sa).www.ingenieriaindustrialonline.com. (s.f.). Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/gesti%C3%B3n-y-control-de-calidad/capacidad-de-proceso/Theodore, L. (2014). Chemical Engineering: The Essential Reference. Process Variables,. New York, Chicago, San Francisco, Athens, London, Madrid, Mexico City, Milan, New Delhi, Singapore, Sydney, Toronto: McGraw-Hill Professional.THUMBNAILProyecto CEP Industria Quimica_Yineth Pardo Morales.pdf.jpgProyecto CEP Industria Quimica_Yineth Pardo Morales.pdf.jpgimage/png59621http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/7/Proyecto%20CEP%20Industria%20Quimica_Yineth%20Pardo%20Morales.pdf.jpgb9ad32a0c6ed569590559e9b483547dfMD57ARTICULO CEP INDUSTRIA QUIMICA CD.pdf.jpgARTICULO CEP INDUSTRIA QUIMICA CD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16168http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/8/ARTICULO%20CEP%20INDUSTRIA%20QUIMICA%20CD.pdf.jpg4d2e5910120ff78625b0be4f6cb049e0MD58Yineth Minelly Pardo Morales.pdf.jpgYineth Minelly Pardo Morales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25292http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/9/Yineth%20Minelly%20Pardo%20Morales.pdf.jpg5eea608c95327477b5a78ea46b83c36dMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALProyecto CEP Industria Quimica_Yineth Pardo Morales.pdfProyecto CEP Industria Quimica_Yineth Pardo Morales.pdfTesis especializaciónapplication/pdf4316574http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/1/Proyecto%20CEP%20Industria%20Quimica_Yineth%20Pardo%20Morales.pdf137a9f861bde6babca82c11a39f9108dMD51ARTICULO CEP INDUSTRIA QUIMICA CD.pdfARTICULO CEP INDUSTRIA QUIMICA CD.pdfArtículoapplication/pdf998423http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/2/ARTICULO%20CEP%20INDUSTRIA%20QUIMICA%20CD.pdfd71f0e3509d095871042cd12c3f5ca78MD52Yineth Minelly Pardo Morales.pdfYineth Minelly Pardo Morales.pdfapplication/pdf370416http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17991/6/Yineth%20Minelly%20Pardo%20Morales.pdf85dcdfeac6415b77c7c0449ea6de69bcMD5610901/17991oai:repository.unilibre.edu.co:10901/179912024-10-11 06:01:44.664Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=