Diseño e implementación de estrategias y mecanismos para el soporte y desarrollo de la gestión del conocimiento en la FCEAC: Integración de procesos desde el nivel posgradual hasta el nivel pregradual
La investigación de la gestión del conocimiento se vislumbra como un fenómeno complejo que exige un esfuerzo sistemático para ir clarificando algunos elementos en torno a sus prácticas, los recursos, las competencias, las estrategias, los aprendizajes, las interrelaciones y los desempeños en los sis...
- Autores:
-
Ortiz Bojacá, José Joaquín
Holguín Aguirre, María Teresa
León Paime, Edison Fredy
Mayorga Sánchez, José Zacarías
Porras Jiménez, Jaime Augusto
Ramírez Rincón, Eliseo
Borda Arias, María Isabel
Avellaneda Bautista, Campo Alcides
Alba Suárez, Miguel Antonio
Betancur Jaramillo, Liliam
Franco Ruiz, Rafael Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25777
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25777
- Palabra clave:
- Contabilidad
Gestión organizacional
Sustentabilidad
Control
Estrategias.
Accounting
Organizational management
Sustainability
Control
Strategies.
Gestión del conocimiento
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ef70a27745715e02f2237740ecca69e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25777 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de estrategias y mecanismos para el soporte y desarrollo de la gestión del conocimiento en la FCEAC: Integración de procesos desde el nivel posgradual hasta el nivel pregradual |
title |
Diseño e implementación de estrategias y mecanismos para el soporte y desarrollo de la gestión del conocimiento en la FCEAC: Integración de procesos desde el nivel posgradual hasta el nivel pregradual |
spellingShingle |
Diseño e implementación de estrategias y mecanismos para el soporte y desarrollo de la gestión del conocimiento en la FCEAC: Integración de procesos desde el nivel posgradual hasta el nivel pregradual Contabilidad Gestión organizacional Sustentabilidad Control Estrategias. Accounting Organizational management Sustainability Control Strategies. Gestión del conocimiento |
title_short |
Diseño e implementación de estrategias y mecanismos para el soporte y desarrollo de la gestión del conocimiento en la FCEAC: Integración de procesos desde el nivel posgradual hasta el nivel pregradual |
title_full |
Diseño e implementación de estrategias y mecanismos para el soporte y desarrollo de la gestión del conocimiento en la FCEAC: Integración de procesos desde el nivel posgradual hasta el nivel pregradual |
title_fullStr |
Diseño e implementación de estrategias y mecanismos para el soporte y desarrollo de la gestión del conocimiento en la FCEAC: Integración de procesos desde el nivel posgradual hasta el nivel pregradual |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de estrategias y mecanismos para el soporte y desarrollo de la gestión del conocimiento en la FCEAC: Integración de procesos desde el nivel posgradual hasta el nivel pregradual |
title_sort |
Diseño e implementación de estrategias y mecanismos para el soporte y desarrollo de la gestión del conocimiento en la FCEAC: Integración de procesos desde el nivel posgradual hasta el nivel pregradual |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Bojacá, José Joaquín Holguín Aguirre, María Teresa León Paime, Edison Fredy Mayorga Sánchez, José Zacarías Porras Jiménez, Jaime Augusto Ramírez Rincón, Eliseo Borda Arias, María Isabel Avellaneda Bautista, Campo Alcides Alba Suárez, Miguel Antonio Betancur Jaramillo, Liliam Franco Ruiz, Rafael Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Bojacá, José Joaquín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Bojacá, José Joaquín Holguín Aguirre, María Teresa León Paime, Edison Fredy Mayorga Sánchez, José Zacarías Porras Jiménez, Jaime Augusto Ramírez Rincón, Eliseo Borda Arias, María Isabel Avellaneda Bautista, Campo Alcides Alba Suárez, Miguel Antonio Betancur Jaramillo, Liliam Franco Ruiz, Rafael Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contabilidad Gestión organizacional Sustentabilidad Control Estrategias. |
topic |
Contabilidad Gestión organizacional Sustentabilidad Control Estrategias. Accounting Organizational management Sustainability Control Strategies. Gestión del conocimiento |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Accounting Organizational management Sustainability Control Strategies. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión del conocimiento |
description |
La investigación de la gestión del conocimiento se vislumbra como un fenómeno complejo que exige un esfuerzo sistemático para ir clarificando algunos elementos en torno a sus prácticas, los recursos, las competencias, las estrategias, los aprendizajes, las interrelaciones y los desempeños en los sistemas locales de Ciencia Tecnología e innovación. El esclarecimiento de estos factores demanda investigaciones con diversos enfoques y abordajes metodológicos. Esto se vuelve crítico para el caso de las Instituciones de Educación Superior, pues del desarrollo del nuevo conocimiento, depende que los demás sectores puedan recibir mucho de lo que desde allí se jalone y con el cual se debe interactuar para potenciar los procesos de desarrollo y difusión de la tecnología y, con ello, la innovación. Este proyecto pretende responder a esta exigencia del desarrollo académico-científico desde el nivel doctoral hasta la educación pregradual, orientada para el caso de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Pero lo que es más importante es cómo se puede aplicar para el mejoramiento del desarrollo económico y social de nuestro país. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-17T13:55:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-17T13:55:59Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-07-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25777 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25777 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ander-Egg, Ezequiel. (1994) Interdisciplinariedad en Educación. Edit. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires. Álzate Zuluaga, Mary Luz, (2015). La discusión en ciencias sociales sobre la crisis en la construcción el conocimiento: matices y perspectivas futuras. Publicado en Revista Departamento de Ciencia Política / ISSN 2216-1775 / nº. 7 / Enero-julio de 2015). Acevedo, S., Zuluaga, F., & Jaramillo, A. (2008). Determinantes de la demanda por educación superior en Colombia. Revista de Economía del Rosario, 11(1), 121-148. ACOSTA SANABRIA, Rafael. (2002) Inserción del Eje Transversal Responsabilidad Social en los Planes de Estudio de la Universidad Metropolitana. Revista Anales. Vol. 2 Nº 2. (Nueva Serie). Caracas. Universidad Metropolitana. ARIZKUREN, Amaia. (1995) <Una Aproximación al Ambiguo Concepto de Responsabilidad Social de la Empresa=, en, Estudios Empresariales, Nº 89. BARRE, R. (2002). Indicadores para las políticas de investigación. La medición de los impactos socioeconómicos de la investigación. Cuadernos del CENDES, Año 19. N 51,tercera época, pp. 193-195, Caracas. Barrios, D. (2009). Diseño organizacional bajo un enfoque sistémico para unidades empresariales agroindustriales (Doctoral dissertation, Tesis Maestría en Ingeniería Administrativa. Escuela de Ingeniería de Organización Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en http://www. bdigital. unal. edu. co/1901/1/71366476.20101. pdf). Bianco, C., Lugones, G., Peirano, F., & Salazar, M. (2016). Indicadores de la Sociedad del Conocimiento: aspectos conceptuales y metodológicos. Colciencias, Recuperado de http://hdl.handle.net/11146/158 BELTRÁN GALVIS, Luis Humberto. (2008) Hacia una Cultura de la Investigación, Universidad Libre, Bogotá, Colombia. __________________________. (2014) El Tópico Responsabilidad Social, como Componente Curricular en los Programas Académicos de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables – Universidad Libre, Sede principal (Tesis de grado, Maestría en educación). Carrera, N. P. & López, N.S. (2013). <Observatorio de turismo=. Un espacio de análisis y Comunicación como contribución para el desarrollo del Turismo en el Ecuador. Gestión Turística. Recuperado de http://170.210.83.98:8080/jspui/handle/123456789/429 Bontis, N. (1998). Intellectual capital: An exploratory study that develops measures and models. Management Decision, 36 (2), 63–76. doi: 10.1108/00251749810204142. BUENO, E. (1998): El capital Intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín Estudios Económicos Deusto, Vol. LIII, nº 164, agosto, pp. 207-229 Bueno, E. (1999) <Gestión del conocimiento y capital intelectual: Experiencias en España= Comunidad de Madrid-IU Euforum Escorial, Madrid. Bontis, N. (1998). Intellectual capital: An exploratory study that develops measures and models. Management Decision, 36 (2), 63–76. doi: 10.1108/00251749810204142. BUENO, E. (1998): El capital Intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín Estudios Económicos Deusto, Vol. LIII, nº 164, agosto, pp. 207-229. Bueno, E. (1999) <Gestión del conocimiento y capital intelectual: Experiencias en España= Comunidad de Madrid-IU Euforum Escorial, Madrid. BUENO, E. (2000): El capital intelectual de la pyme: una necesidad, un reto. DYNA, año LXXV, 3, abril, pp. 53-5 BUENO, E. (2001a): De la sociedad de la información a la del Conocimiento: experiencias en España, en CIED: «Gerencia Del conocimiento. Potenciando el Capital Intelectual para crear valor» (II Foro Internacional de Gerencia del Conocimiento), FONCIED, Caracas. pp. 19-30. BUENO, E. (2001b): Propuesta integradora del concepto de dirección del conocimiento (la necesidad de programas de Dirección del Conocimiento, Aprendizaje), en A. Arbonies: Como evitar la miopía en la Gestión del Conocimiento, Díaz de Santos, Madrid, pp. 253-268 BUENO, E. (2002): El capital social en el nuevo enfoque del capital intelectual de las organizaciones. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Vol. 18, nº 2/3, pp. 157-176. BUENO, E. (2002a): Los Parques Científicos y Tecnológicos en la Sociedad del Conocimiento. Revista de Madrid, Monografía 2, pp. 51-60. Bontis, N. (1998). Intellectual capital: An exploratory study that develops measures and models. Management Decision, 36 (2), 63–76. doi: 10.1108/00251749810204142. BUENO, E. (1998): El capital Intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín Estudios Económicos Deusto, Vol. LIII, nº 164, agosto, pp. 207-229. BUENO, E. (1998): El capital Intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín Estudios Económicos Deusto, Vol. LIII, nº 164, agosto, pp. 207-229. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25777/4/INFOGRAF%c3%8dA%20%20-%20%20DISE%c3%91O%20E%20IMPLEMENTACION%20%20DE%20ESTRATEGIA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25777/5/AUTORIZACION%20DISE%c3%91O%20E%20IMPLEMENTACION%20%20DE%20ESTRATEGIA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25777/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25777/1/INFOGRAF%c3%8dA%20%20-%20%20DISE%c3%91O%20E%20IMPLEMENTACION%20%20DE%20ESTRATEGIA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25777/2/AUTORIZACION%20DISE%c3%91O%20E%20IMPLEMENTACION%20%20DE%20ESTRATEGIA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
161492b500d536fa41e3f149bcbf223d f7d57edef474bc256756e9bc966c4073 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5e4c259c93aba8722d6097cafff8fe22 43f5c3c939f5e91a4ac97086b7d4495d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090548320927744 |
spelling |
Ortiz Bojacá, José JoaquínOrtiz Bojacá, José JoaquínHolguín Aguirre, María TeresaLeón Paime, Edison FredyMayorga Sánchez, José ZacaríasPorras Jiménez, Jaime AugustoRamírez Rincón, EliseoBorda Arias, María IsabelAvellaneda Bautista, Campo AlcidesAlba Suárez, Miguel AntonioBetancur Jaramillo, LiliamFranco Ruiz, Rafael AntonioBogotá2023-07-17T13:55:59Z2023-07-17T13:55:59Z2023-07-14https://hdl.handle.net/10901/25777La investigación de la gestión del conocimiento se vislumbra como un fenómeno complejo que exige un esfuerzo sistemático para ir clarificando algunos elementos en torno a sus prácticas, los recursos, las competencias, las estrategias, los aprendizajes, las interrelaciones y los desempeños en los sistemas locales de Ciencia Tecnología e innovación. El esclarecimiento de estos factores demanda investigaciones con diversos enfoques y abordajes metodológicos. Esto se vuelve crítico para el caso de las Instituciones de Educación Superior, pues del desarrollo del nuevo conocimiento, depende que los demás sectores puedan recibir mucho de lo que desde allí se jalone y con el cual se debe interactuar para potenciar los procesos de desarrollo y difusión de la tecnología y, con ello, la innovación. Este proyecto pretende responder a esta exigencia del desarrollo académico-científico desde el nivel doctoral hasta la educación pregradual, orientada para el caso de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Pero lo que es más importante es cómo se puede aplicar para el mejoramiento del desarrollo económico y social de nuestro país.Universidad Libre -- Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Contaduría PúblicaPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ContabilidadGestión organizacionalSustentabilidadControlEstrategias.AccountingOrganizational managementSustainabilityControlStrategies.Gestión del conocimientoDiseño e implementación de estrategias y mecanismos para el soporte y desarrollo de la gestión del conocimiento en la FCEAC: Integración de procesos desde el nivel posgradual hasta el nivel pregradualTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAnder-Egg, Ezequiel. (1994) Interdisciplinariedad en Educación. Edit. Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires.Álzate Zuluaga, Mary Luz, (2015). La discusión en ciencias sociales sobre la crisis en la construcción el conocimiento: matices y perspectivas futuras. Publicado en Revista Departamento de Ciencia Política / ISSN 2216-1775 / nº. 7 / Enero-julio de 2015).Acevedo, S., Zuluaga, F., & Jaramillo, A. (2008). Determinantes de la demanda por educación superior en Colombia. Revista de Economía del Rosario, 11(1), 121-148.ACOSTA SANABRIA, Rafael. (2002) Inserción del Eje Transversal Responsabilidad Social en los Planes de Estudio de la Universidad Metropolitana. Revista Anales. Vol. 2 Nº 2. (Nueva Serie). Caracas. Universidad Metropolitana.ARIZKUREN, Amaia. (1995) <Una Aproximación al Ambiguo Concepto de Responsabilidad Social de la Empresa=, en, Estudios Empresariales, Nº 89.BARRE, R. (2002). Indicadores para las políticas de investigación. La medición de los impactos socioeconómicos de la investigación. Cuadernos del CENDES, Año 19. N 51,tercera época, pp. 193-195, Caracas.Barrios, D. (2009). Diseño organizacional bajo un enfoque sistémico para unidades empresariales agroindustriales (Doctoral dissertation, Tesis Maestría en Ingeniería Administrativa. Escuela de Ingeniería de Organización Facultad de Minas. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en http://www. bdigital. unal. edu. co/1901/1/71366476.20101. pdf).Bianco, C., Lugones, G., Peirano, F., & Salazar, M. (2016). Indicadores de la Sociedad del Conocimiento: aspectos conceptuales y metodológicos. Colciencias, Recuperado de http://hdl.handle.net/11146/158BELTRÁN GALVIS, Luis Humberto. (2008) Hacia una Cultura de la Investigación, Universidad Libre, Bogotá, Colombia. __________________________. (2014) El Tópico Responsabilidad Social, como Componente Curricular en los Programas Académicos de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables – Universidad Libre, Sede principal (Tesis de grado, Maestría en educación).Carrera, N. P. & López, N.S. (2013). <Observatorio de turismo=. Un espacio de análisis y Comunicación como contribución para el desarrollo del Turismo en el Ecuador. Gestión Turística. Recuperado de http://170.210.83.98:8080/jspui/handle/123456789/429Bontis, N. (1998). Intellectual capital: An exploratory study that develops measures and models. Management Decision, 36 (2), 63–76. doi: 10.1108/00251749810204142.BUENO, E. (1998): El capital Intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín Estudios Económicos Deusto, Vol. LIII, nº 164, agosto, pp. 207-229Bueno, E. (1999) <Gestión del conocimiento y capital intelectual: Experiencias en España= Comunidad de Madrid-IU Euforum Escorial, Madrid.Bontis, N. (1998). Intellectual capital: An exploratory study that develops measures and models. Management Decision, 36 (2), 63–76. doi: 10.1108/00251749810204142.BUENO, E. (1998): El capital Intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín Estudios Económicos Deusto, Vol. LIII, nº 164, agosto, pp. 207-229.Bueno, E. (1999) <Gestión del conocimiento y capital intelectual: Experiencias en España= Comunidad de Madrid-IU Euforum Escorial, Madrid.BUENO, E. (2000): El capital intelectual de la pyme: una necesidad, un reto. DYNA, año LXXV, 3, abril, pp. 53-5BUENO, E. (2001a): De la sociedad de la información a la del Conocimiento: experiencias en España, en CIED: «Gerencia Del conocimiento. Potenciando el Capital Intelectual para crear valor» (II Foro Internacional de Gerencia del Conocimiento), FONCIED, Caracas. pp. 19-30.BUENO, E. (2001b): Propuesta integradora del concepto de dirección del conocimiento (la necesidad de programas de Dirección del Conocimiento, Aprendizaje), en A. Arbonies: Como evitar la miopía en la Gestión del Conocimiento, Díaz de Santos, Madrid, pp. 253-268BUENO, E. (2002): El capital social en el nuevo enfoque del capital intelectual de las organizaciones. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Vol. 18, nº 2/3, pp. 157-176.BUENO, E. (2002a): Los Parques Científicos y Tecnológicos en la Sociedad del Conocimiento. Revista de Madrid, Monografía 2, pp. 51-60.Bontis, N. (1998). Intellectual capital: An exploratory study that develops measures and models. Management Decision, 36 (2), 63–76. doi: 10.1108/00251749810204142.BUENO, E. (1998): El capital Intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín Estudios Económicos Deusto, Vol. LIII, nº 164, agosto, pp. 207-229.BUENO, E. (1998): El capital Intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín Estudios Económicos Deusto, Vol. LIII, nº 164, agosto, pp. 207-229.THUMBNAILINFOGRAFÍA - DISEÑO E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA.pdf.jpgINFOGRAFÍA - DISEÑO E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA.pdf.jpgimage/jpeg192134http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25777/4/INFOGRAF%c3%8dA%20%20-%20%20DISE%c3%91O%20E%20IMPLEMENTACION%20%20DE%20ESTRATEGIA.pdf.jpg161492b500d536fa41e3f149bcbf223dMD54AUTORIZACION DISEÑO E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA.pdf.jpgAUTORIZACION DISEÑO E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28663http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25777/5/AUTORIZACION%20DISE%c3%91O%20E%20IMPLEMENTACION%20%20DE%20ESTRATEGIA.pdf.jpgf7d57edef474bc256756e9bc966c4073MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25777/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALINFOGRAFÍA - DISEÑO E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA.pdfINFOGRAFÍA - DISEÑO E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA.pdfINFOGRAFÍAapplication/pdf224210http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25777/1/INFOGRAF%c3%8dA%20%20-%20%20DISE%c3%91O%20E%20IMPLEMENTACION%20%20DE%20ESTRATEGIA.pdf5e4c259c93aba8722d6097cafff8fe22MD51AUTORIZACION DISEÑO E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA.pdfAUTORIZACION DISEÑO E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIA.pdfAUTORIZACIÓNapplication/pdf990103http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25777/2/AUTORIZACION%20DISE%c3%91O%20E%20IMPLEMENTACION%20%20DE%20ESTRATEGIA.pdf43f5c3c939f5e91a4ac97086b7d4495dMD5210901/25777oai:repository.unilibre.edu.co:10901/257772023-08-03 12:39:56.356Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |