Estudio técnico - económico para la producción de tafia para la preparación de ron en la industria licorera de Boyacá
La Industria Licorera de Boyacá (I.L.B.) ha promovido la elaboración de un estudio conducente a establecer la sustitución de la importación de tafia para la preparación de ron, mediante la capacidad de producción de alcohol con la que cuenta. El análisis de la situación actual justifica la determina...
- Autores:
-
Bernal Sánchez, Angela Rocio
Carrillo Ahumada, Luz Yanira
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11070
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11070
- Palabra clave:
- Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Licores
Bebidas alcohólicas
Contaminación
Ron
Licor
Contaminación
Contenedor
Lixiviado
Producción
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ef6354b83474dba76467bc033e4075f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11070 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio técnico - económico para la producción de tafia para la preparación de ron en la industria licorera de Boyacá |
title |
Estudio técnico - económico para la producción de tafia para la preparación de ron en la industria licorera de Boyacá |
spellingShingle |
Estudio técnico - económico para la producción de tafia para la preparación de ron en la industria licorera de Boyacá Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Licores Bebidas alcohólicas Contaminación Ron Licor Contaminación Contenedor Lixiviado Producción |
title_short |
Estudio técnico - económico para la producción de tafia para la preparación de ron en la industria licorera de Boyacá |
title_full |
Estudio técnico - económico para la producción de tafia para la preparación de ron en la industria licorera de Boyacá |
title_fullStr |
Estudio técnico - económico para la producción de tafia para la preparación de ron en la industria licorera de Boyacá |
title_full_unstemmed |
Estudio técnico - económico para la producción de tafia para la preparación de ron en la industria licorera de Boyacá |
title_sort |
Estudio técnico - económico para la producción de tafia para la preparación de ron en la industria licorera de Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Bernal Sánchez, Angela Rocio Carrillo Ahumada, Luz Yanira |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Santos Montero, Alfonso |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bernal Sánchez, Angela Rocio Carrillo Ahumada, Luz Yanira |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Licores Bebidas alcohólicas Contaminación |
topic |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Licores Bebidas alcohólicas Contaminación Ron Licor Contaminación Contenedor Lixiviado Producción |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ron Licor Contaminación Contenedor Lixiviado Producción |
description |
La Industria Licorera de Boyacá (I.L.B.) ha promovido la elaboración de un estudio conducente a establecer la sustitución de la importación de tafia para la preparación de ron, mediante la capacidad de producción de alcohol con la que cuenta. El análisis de la situación actual justifica la determinación de objetivos claros y específicos que fijen cursos de acción y aprovechamiento de la oportunidad que se presenta en el mercado nacional. Se hizo necesaria una investigación planeada, detallada y evaluadora de la empresa a fin de conocer su situación, recursos y limitaciones para establecer las posibilidades de recuperación a través de la elaboración de este proyecto, para el cual se realizó una encuesta a las licoreras que actualmente poseen producción de Ron, para determinar la demanda de Tafia en el mercado nacional. En esta misma etapa se recolectó información en la Asociación Colombiana de Industrias Licoreras (ACIL) sobre el mercado de licores. Dicha información se seleccionó y clasificó para determinar la situación actual de la empresa, con base en los resultados, se estableció que la materia prima es el principal factor en los costos de producción de la Tafia y por tanto definitivo para concluir si la Industria Licorera de Boyacá esta en condiciones de sustituir la importación de este alcohol en el mercado nacional. |
publishDate |
2001 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2001-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-19T21:12:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-19T21:12:12Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11070 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11070 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EMPRESAS LICORERAS. Revista Licor Colombiano. Edición número 2, agosto de 1997. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EMPRESAS LICORERAS. Revista Licor Colombiano. Edición número 3, julio de 1998. BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de Proyectos. México: Mc Graw Hill, 1997. DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. Gobernación. Decreto numero 0001513 de 1995. GARCIA S., León Oscar. Administración Financiera, fundamentos y aplicaciones. Tercera edición, Cali Colombia 1999. GONZALEZ, SABOGAL, Carlos. Destilación de Mezclas. Bogota: Alianza Editorial, 1996. INTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas Colombianas para la presentación de tesis de grado. Bogota: ICONTEC., 2001. INTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma 3442. Bebidas Alcohólicas. Tafias de Caña. ICONTEC. 2001. KAFFURY, Mario. Administración Financiera, Universidad Externado de Colombia, 1993. LEAUTAUD LOPEZ, José. Evaluación Económica. México: Centro regional de ayuda técnica. 1993. MENDIVIL, Mónica. Estudio para la Determinación de la Cinética de Fermentación, Universidad América, 1995. MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos. Bogotá : Mc. Graw Hill, 2000. OWEN, Wardi. Biotecnología de la fermentación. España: Acribia. 1989. ROCHA, RAMÍREZ, Daniel. La Industria Licorera, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 1998. VARELA, Rodrigo. Evaluación económica de proyectos de inversión, Grupo Editorial Iberoamerica, 1997. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11070/4/ESTUDIO%20TECNICO%20ECONOMICO%20%20DE%20TAFIA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11070/5/ESTUDIO%20TECNICO%20ECONOMICO%20DE%20TAFIA%202.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11070/1/ESTUDIO%20TECNICO%20ECONOMICO%20%20DE%20TAFIA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11070/2/ESTUDIO%20TECNICO%20ECONOMICO%20DE%20TAFIA%202.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11070/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3176ccb565d407b5fc7148552cd7518e 940518b1ab6651d154de8f4999fbe91d 919ced18d217f8a071dc76823bfbf993 2b653b59b8329809e1ef3be00dec71c7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090416889266176 |
spelling |
Santos Montero, AlfonsoBernal Sánchez, Angela RocioCarrillo Ahumada, Luz YaniraBogotá2018-02-19T21:12:12Z2018-02-19T21:12:12Z2001-06https://hdl.handle.net/10901/11070instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa Industria Licorera de Boyacá (I.L.B.) ha promovido la elaboración de un estudio conducente a establecer la sustitución de la importación de tafia para la preparación de ron, mediante la capacidad de producción de alcohol con la que cuenta. El análisis de la situación actual justifica la determinación de objetivos claros y específicos que fijen cursos de acción y aprovechamiento de la oportunidad que se presenta en el mercado nacional. Se hizo necesaria una investigación planeada, detallada y evaluadora de la empresa a fin de conocer su situación, recursos y limitaciones para establecer las posibilidades de recuperación a través de la elaboración de este proyecto, para el cual se realizó una encuesta a las licoreras que actualmente poseen producción de Ron, para determinar la demanda de Tafia en el mercado nacional. En esta misma etapa se recolectó información en la Asociación Colombiana de Industrias Licoreras (ACIL) sobre el mercado de licores. Dicha información se seleccionó y clasificó para determinar la situación actual de la empresa, con base en los resultados, se estableció que la materia prima es el principal factor en los costos de producción de la Tafia y por tanto definitivo para concluir si la Industria Licorera de Boyacá esta en condiciones de sustituir la importación de este alcohol en el mercado nacional.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio técnico - económico para la producción de tafia para la preparación de ron en la industria licorera de BoyacáTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería industrialLicoresBebidas alcohólicasContaminaciónRonLicorContaminaciónContenedorLixiviadoProducciónTrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EMPRESAS LICORERAS. Revista Licor Colombiano. Edición número 2, agosto de 1997.ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EMPRESAS LICORERAS. Revista Licor Colombiano. Edición número 3, julio de 1998.BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de Proyectos. México: Mc Graw Hill, 1997.DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. Gobernación. Decreto numero 0001513 de 1995.GARCIA S., León Oscar. Administración Financiera, fundamentos y aplicaciones. Tercera edición, Cali Colombia 1999.GONZALEZ, SABOGAL, Carlos. Destilación de Mezclas. Bogota: Alianza Editorial, 1996.INTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas Colombianas para la presentación de tesis de grado. Bogota: ICONTEC., 2001.INTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma 3442. Bebidas Alcohólicas. Tafias de Caña. ICONTEC. 2001.KAFFURY, Mario. Administración Financiera, Universidad Externado de Colombia, 1993.LEAUTAUD LOPEZ, José. Evaluación Económica. México: Centro regional de ayuda técnica. 1993.MENDIVIL, Mónica. Estudio para la Determinación de la Cinética de Fermentación, Universidad América, 1995.MIRANDA, Juan José. Gestión de Proyectos. Bogotá : Mc. Graw Hill, 2000. OWEN, Wardi. Biotecnología de la fermentación. España: Acribia. 1989.ROCHA, RAMÍREZ, Daniel. La Industria Licorera, Universidad Jorge Tadeo Lozano, 1998.VARELA, Rodrigo. Evaluación económica de proyectos de inversión, Grupo Editorial Iberoamerica, 1997.THUMBNAILESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE TAFIA.pdf.jpgESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE TAFIA.pdf.jpgimage/png44277http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11070/4/ESTUDIO%20TECNICO%20ECONOMICO%20%20DE%20TAFIA.pdf.jpg3176ccb565d407b5fc7148552cd7518eMD54ESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE TAFIA 2.pdf.jpgESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE TAFIA 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14634http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11070/5/ESTUDIO%20TECNICO%20ECONOMICO%20DE%20TAFIA%202.pdf.jpg940518b1ab6651d154de8f4999fbe91dMD55ORIGINALESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE TAFIA.pdfESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE TAFIA.pdfapplication/pdf532174http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11070/1/ESTUDIO%20TECNICO%20ECONOMICO%20%20DE%20TAFIA.pdf919ced18d217f8a071dc76823bfbf993MD51ESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE TAFIA 2.pdfESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE TAFIA 2.pdfCarrilloAhumadaLuzYanira2001application/pdf585045http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11070/2/ESTUDIO%20TECNICO%20ECONOMICO%20DE%20TAFIA%202.pdf2b653b59b8329809e1ef3be00dec71c7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11070/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/11070oai:repository.unilibre.edu.co:10901/110702024-09-16 06:00:59.557Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |