Una aproximación a la educación personalizada en el ciclo I en la Institución Distrital Diego Montaña Cuellar. (Propuesta de gestión y formación)
Es un trabajo de grado que presenta en su parte introductoria una reflexión sobre las pretensiones universales de la Educación, particularizando con lo concerniente a Colombia, donde por mandato constitucional la Educación es un derecho y como tal requiere de especial atención por parte del Estado y...
- Autores:
-
Angulo Oliveros, Karen Lorena
Torres Puentes, Jim Henry
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8246
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8246
- Palabra clave:
- Educación personalizada
Gestión y formación
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN DE NIÑOS
DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA
Educación Personalizada
Personalismo
Modelo Educativo
Principios
Fundamentos
Gestión Educativa
Educación
Ciclo I
Primera infancia
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ef519554934fc695ed10a6828544dee8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8246 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una aproximación a la educación personalizada en el ciclo I en la Institución Distrital Diego Montaña Cuellar. (Propuesta de gestión y formación) |
title |
Una aproximación a la educación personalizada en el ciclo I en la Institución Distrital Diego Montaña Cuellar. (Propuesta de gestión y formación) |
spellingShingle |
Una aproximación a la educación personalizada en el ciclo I en la Institución Distrital Diego Montaña Cuellar. (Propuesta de gestión y formación) Educación personalizada Gestión y formación Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN DE NIÑOS DIDÁCTICA PEDAGOGÍA Educación Personalizada Personalismo Modelo Educativo Principios Fundamentos Gestión Educativa Educación Ciclo I Primera infancia |
title_short |
Una aproximación a la educación personalizada en el ciclo I en la Institución Distrital Diego Montaña Cuellar. (Propuesta de gestión y formación) |
title_full |
Una aproximación a la educación personalizada en el ciclo I en la Institución Distrital Diego Montaña Cuellar. (Propuesta de gestión y formación) |
title_fullStr |
Una aproximación a la educación personalizada en el ciclo I en la Institución Distrital Diego Montaña Cuellar. (Propuesta de gestión y formación) |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a la educación personalizada en el ciclo I en la Institución Distrital Diego Montaña Cuellar. (Propuesta de gestión y formación) |
title_sort |
Una aproximación a la educación personalizada en el ciclo I en la Institución Distrital Diego Montaña Cuellar. (Propuesta de gestión y formación) |
dc.creator.fl_str_mv |
Angulo Oliveros, Karen Lorena Torres Puentes, Jim Henry |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Baracaldo, Martha Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Angulo Oliveros, Karen Lorena Torres Puentes, Jim Henry |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación personalizada Gestión y formación Educación |
topic |
Educación personalizada Gestión y formación Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN DE NIÑOS DIDÁCTICA PEDAGOGÍA Educación Personalizada Personalismo Modelo Educativo Principios Fundamentos Gestión Educativa Educación Ciclo I Primera infancia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN DE NIÑOS DIDÁCTICA PEDAGOGÍA |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Personalizada Personalismo Modelo Educativo Principios Fundamentos Gestión Educativa Educación Ciclo I Primera infancia |
description |
Es un trabajo de grado que presenta en su parte introductoria una reflexión sobre las pretensiones universales de la Educación, particularizando con lo concerniente a Colombia, donde por mandato constitucional la Educación es un derecho y como tal requiere de especial atención por parte del Estado y de las personas involucradas en ofrecer la Educación en sus diversas modalidades. Además se expone la pregunta de investigación, los objetivos, el campo de acción y la metodología que se aborda para responder lo que se plantea. El capítulo 1 se dedica a esbozar algunas teorías de Educación Personalizada; a analizar los postulados de las escuelas personalistas y presentar los modelos de educación personalizada. En el segundo capítulo se especifica el concepto de Gestión Educativa y en El capítulo 3 se habla de Educación en la primera infancia. El capítulo 4 profundiza en el tema que ocupa la investigación, cual es la propuesta de gestión para la Educación Personalizada, aclarando los momentos que se desarrollaron en la presentación de la misma. Finalmente, se presentan las conclusiones y en seguida aparecen las referencias y anexos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-19T21:27:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-19T21:27:15Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-04-08 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8246 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8246 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aktouf, O. & Chrétien, M. (1995). “Antropología de la Comunicación y Cultura Empresarial: El caso Cascades. Cuadernos de Administración,20, 123-144. Ángeles, G. (Ed). (1991). Personalización educativa génesis y estado actual. Madrid, España: Ediciones Rialp, S.A. Ariés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid, España: Taurus Arana, M. “Dos culturas” en la relación Pedagogía y Gestión Educativa. Artículo publicado en el Documento del Gestión Académica del Diplomado de Gestión Directiva de la OEI, Cámara de comercio y Secretaria de Educación, versión febrero, 2011. Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa. Mexico: Trillas. Bahlla, S. (2010). http://espanol.onetoughjob.org/. Recuperado el 11 de 12 de 2014 Benno, S. (1996). Gestión educativa en América Latina: construcción y reconstrucción del conocimiento. Buenos aires, Argentina: Troquel. Bórquez, B. R. (2006). Pedagogía crítica: Capítulo I la modernidad (pp.13-31). México D.F: Trillas. Bórquez, B. R. (2006). Pedagogía crítica: Capítulo II las primeras críticas a la modernidad y las raíces de la teoría crítica (pp.31-53). México D.F: Trillas. Burgos, J. M. (2012). Introducción al personalismo. Madrid, España: Ediciones Rialp, S.A. Carrasco, J. B. (2007). Cómo personalizar la educación. Una solución de futuro. Madrid, España: Narcea, S.A. Cassasus, J. (1997). La gestión en busca del sujeto. Unesco. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001176/117612so.pdf Cassasus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Unesco. Recuperado de http://www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdf Cassasus, J. (1999). Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestión de los sistemas educativos. Recuperado el 10 de 2014, de unesdoc.unesco.org: http://unesdoc.unesco.org Conferencia Jomtien. (1990). Declaración mundial sobre la educación para todos: Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Unesco. Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF Correa de Urrea, Amanda; Alvarez Atehortúa, Anglélica; Correa Valderrama, Sonia;. (2012). www.funlam.edu.co. Recuperado el 11 de 12 de 2014, de La gestión educativa, un nuevo paradigma: www.funlam.edu.co Crespo Espinosa, M. (2009). www.aulafacil.com. Recuperado el 12 de 12 de 2014 Delors, J. (1998). La educación encierra un tesoro. Informe UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Ediciones UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF Dessler, G. (1979). Organización y administración. Madrid: Prentice Hall. Edit Dossat. El caso Cascades”. Cuadernos de Administración, 20, Universidad del Valle, Cali, 127-144. Faure, P. (1981). Enseñanza personalizada y también comunitaria. Madrid: Narcea Ediciones. Fischl, J. (2002). Manual de historia de la filosofía. Barcelona, España: Herder, S.A. Foro Mundial sobre Educación. (2000). Informe final. Unesco. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121117s.pdf Foucault, M. (2007). http://www.philosophia.cl/. Recuperado el 11 de 12 de 2014 García Hoz, V. (1998). Educación Personalizada. Bogotá: Grupo editorial Quinto Centenario González, L. L. (2007). Humanismo y gestión humana: una perspectiva de interpretación para el trabajo social aplicado al campo laboral. Eleuthera, 1, 42-63. Guevara, R. E. (2011). La gestación de las relaciones y la responsabilidad social empresarial. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/438/. Hoyos, C. (1999). Un modelo para investigación documental. Guía teórico práctica sobre construcción de estados del arte. Medellín , Colombia: Señal Editora. Instituto Internacional de Planteamiento de la Educación. (2011). Gestión Educativa Estratégica. Buenos Aires: Miniserio de Educación de la Nación . Jacques Le Mouel. "Lo eficaz es justo", Cuadernos de Economía, v. XVI, n. 26, Bogotá, 1997, páginas 107-129.) La X Conferencia Iberoamericana. (2000). “La Educación Inicial en el Siglo XXI”. OEI. Recuperado de http://www.oei.es/xcie.htm Luis González López. Humanismo y gestión humana: una perspectiva de interpretación para el trabajo social aplicado al campo laboral. Revista. eleuthera. Vol. 1, Enero - Diciembre 2007, págs. 42-63 Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292 Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía para el mejoramiento institucional (34). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-177745.html Ministerio de Educación Nacional. (2009). Guía (35) operativa para la prestación del servicio de Atención Integral a la Primera Infancia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-184841.html Monroy Varela, S.E. (2005), Enfoque y conceptos de una administración renovada. El aporte de Aktouf. Innovar revista de ciencias administrativas y sociales. Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública. Julio a diciembre de 2005. 15(26), 134-137. Mouel, J. (1997). “Lo eficaz es justo”. Cuadernos de economía, XVI (26), 107-129. Páramo, P. (2011). La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de inviestigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Perrenoud, P. (2010). Los ciclos de aprendizaje. Un camino para combatir el fracaso escolar. Bogotá, Colombia: Magisterio. Poveda Soriano, S. (25 de 06 de 2007). www.familiainfo.com. Recuperado el 27 de 11 de 2014, de http://www.familiainfo.com Pozner, P. (2000). Comunicación en competencias para la profesionalizacion de la gestión educativa. Recuperado el 2 de Enero de 2015, de ippe-buenosaires.org.ar: http://www.ippe-buenosaires.org.ar Prellezo, J. M. (1991). El personalismo pedagógico en España. Personalización educativa génesis y estado actual (pp 161-240). Madrid, España: Ediciones Rialp, S.A. REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1994). LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. LEY 115 DE 1994. COLOMBIA. Sander, B. (1994). www.educoas.org. Recuperado el 02 de 01 de 2015, de http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido Secretaria Distrital de Educación. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Recuperado de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/lineamientopedagogico.pdf Secretaria Distrital de Educación. (2011). Reorganización curricular por ciclos. Recuperado dehttp://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educati vas/ciclos/Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdf Vargas, J. LL. (2008). Análisis de cinco desafíos en el ejercicio de la Administración Educativa. Revista electrónica Actualidades investigativas en Educación. Enero/abril, año/Vol., 8, número 001. Universidad de Costa Rica. San José de Costa Rica Zapata, D. A. (1995). “La Escuela de Montreal sobre Humanismo y Gestión”. Cuadernos de Administración, 20, Universidad del Valle, Cali, 5-10. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8246/1/Proyecto%20de%20grado%20%28Maestria%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8246/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8246/3/Proyecto%20de%20grado%20%28Maestria%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b7d2ca78414545adcdb99b83177bc4c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ac149f4a9ff3e28237bd5c9bb8d79842 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090374038159360 |
spelling |
Baracaldo, Martha ElenaAngulo Oliveros, Karen LorenaTorres Puentes, Jim HenryBogotá2016-05-19T21:27:15Z2016-05-19T21:27:15Z2016-04-08https://hdl.handle.net/10901/8246instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEs un trabajo de grado que presenta en su parte introductoria una reflexión sobre las pretensiones universales de la Educación, particularizando con lo concerniente a Colombia, donde por mandato constitucional la Educación es un derecho y como tal requiere de especial atención por parte del Estado y de las personas involucradas en ofrecer la Educación en sus diversas modalidades. Además se expone la pregunta de investigación, los objetivos, el campo de acción y la metodología que se aborda para responder lo que se plantea. El capítulo 1 se dedica a esbozar algunas teorías de Educación Personalizada; a analizar los postulados de las escuelas personalistas y presentar los modelos de educación personalizada. En el segundo capítulo se especifica el concepto de Gestión Educativa y en El capítulo 3 se habla de Educación en la primera infancia. El capítulo 4 profundiza en el tema que ocupa la investigación, cual es la propuesta de gestión para la Educación Personalizada, aclarando los momentos que se desarrollaron en la presentación de la misma. Finalmente, se presentan las conclusiones y en seguida aparecen las referencias y anexos.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación personalizadaGestión y formaciónEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVAEDUCACIÓN DE NIÑOSDIDÁCTICAPEDAGOGÍAEducación PersonalizadaPersonalismoModelo EducativoPrincipiosFundamentosGestión EducativaEducaciónCiclo IPrimera infanciaUna aproximación a la educación personalizada en el ciclo I en la Institución Distrital Diego Montaña Cuellar. (Propuesta de gestión y formación)Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisAktouf, O. & Chrétien, M. (1995). “Antropología de la Comunicación y Cultura Empresarial: El caso Cascades. Cuadernos de Administración,20, 123-144.Ángeles, G. (Ed). (1991). Personalización educativa génesis y estado actual. Madrid, España: Ediciones Rialp, S.A.Ariés, P. (1987). El niño y la vida familiar en el antiguo régimen. Madrid, España: TaurusArana, M. “Dos culturas” en la relación Pedagogía y Gestión Educativa. Artículo publicado en el Documento del Gestión Académica del Diplomado de Gestión Directiva de la OEI, Cámara de comercio y Secretaria de Educación, versión febrero, 2011.Ausubel, D. (1976). Psicología Educativa. Mexico: Trillas.Bahlla, S. (2010). http://espanol.onetoughjob.org/. Recuperado el 11 de 12 de 2014Benno, S. (1996). Gestión educativa en América Latina: construcción y reconstrucción del conocimiento. Buenos aires, Argentina: Troquel.Bórquez, B. R. (2006). Pedagogía crítica: Capítulo I la modernidad (pp.13-31). México D.F: Trillas.Bórquez, B. R. (2006). Pedagogía crítica: Capítulo II las primeras críticas a la modernidad y las raíces de la teoría crítica (pp.31-53). México D.F: Trillas.Burgos, J. M. (2012). Introducción al personalismo. Madrid, España: Ediciones Rialp, S.A.Carrasco, J. B. (2007). Cómo personalizar la educación. Una solución de futuro. Madrid, España: Narcea, S.A.Cassasus, J. (1997). La gestión en busca del sujeto. Unesco. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001176/117612so.pdfCassasus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina (la tensión entre los paradigmas de tipo A y el tipo B). Unesco. Recuperado de http://www.lie.upn.mx/docs/Especializacion/Gestion/Lec2%20.pdfCassasus, J. (1999). Marcos conceptuales para el analisis de los cambios en la gestión de los sistemas educativos. Recuperado el 10 de 2014, de unesdoc.unesco.org: http://unesdoc.unesco.orgConferencia Jomtien. (1990). Declaración mundial sobre la educación para todos: Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Unesco. Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDFCorrea de Urrea, Amanda; Alvarez Atehortúa, Anglélica; Correa Valderrama, Sonia;. (2012). www.funlam.edu.co. Recuperado el 11 de 12 de 2014, de La gestión educativa, un nuevo paradigma: www.funlam.edu.coCrespo Espinosa, M. (2009). www.aulafacil.com. Recuperado el 12 de 12 de 2014Delors, J. (1998). La educación encierra un tesoro. Informe UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Ediciones UNESCO. Recuperado de http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDFDessler, G. (1979). Organización y administración. Madrid: Prentice Hall. Edit Dossat.El caso Cascades”. Cuadernos de Administración, 20, Universidad del Valle, Cali, 127-144.Faure, P. (1981). Enseñanza personalizada y también comunitaria. Madrid: Narcea Ediciones.Fischl, J. (2002). Manual de historia de la filosofía. Barcelona, España: Herder, S.A.Foro Mundial sobre Educación. (2000). Informe final. Unesco. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121117s.pdfFoucault, M. (2007). http://www.philosophia.cl/. Recuperado el 11 de 12 de 2014García Hoz, V. (1998). Educación Personalizada. Bogotá: Grupo editorial Quinto CentenarioGonzález, L. L. (2007). Humanismo y gestión humana: una perspectiva de interpretación para el trabajo social aplicado al campo laboral. Eleuthera, 1, 42-63.Guevara, R. E. (2011). La gestación de las relaciones y la responsabilidad social empresarial. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2008c/438/.Hoyos, C. (1999). Un modelo para investigación documental. Guía teórico práctica sobre construcción de estados del arte. Medellín , Colombia: Señal Editora.Instituto Internacional de Planteamiento de la Educación. (2011). Gestión Educativa Estratégica. Buenos Aires: Miniserio de Educación de la Nación .Jacques Le Mouel. "Lo eficaz es justo", Cuadernos de Economía, v. XVI, n. 26, Bogotá, 1997, páginas 107-129.)La X Conferencia Iberoamericana. (2000). “La Educación Inicial en el Siglo XXI”. OEI. Recuperado de http://www.oei.es/xcie.htmLuis González López. Humanismo y gestión humana: una perspectiva de interpretación para el trabajo social aplicado al campo laboral. Revista. eleuthera. Vol. 1, Enero - Diciembre 2007, págs. 42-63Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292Ministerio de Educación Nacional. (2008). Guía para el mejoramiento institucional (34). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-177745.htmlMinisterio de Educación Nacional. (2009). Guía (35) operativa para la prestación del servicio de Atención Integral a la Primera Infancia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-184841.htmlMonroy Varela, S.E. (2005), Enfoque y conceptos de una administración renovada. El aporte de Aktouf. Innovar revista de ciencias administrativas y sociales. Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública. Julio a diciembre de 2005. 15(26), 134-137.Mouel, J. (1997). “Lo eficaz es justo”. Cuadernos de economía, XVI (26), 107-129.Páramo, P. (2011). La investigación en Ciencias Sociales: estrategias de inviestigación. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.Perrenoud, P. (2010). Los ciclos de aprendizaje. Un camino para combatir el fracaso escolar. Bogotá, Colombia: Magisterio.Poveda Soriano, S. (25 de 06 de 2007). www.familiainfo.com. Recuperado el 27 de 11 de 2014, de http://www.familiainfo.comPozner, P. (2000). Comunicación en competencias para la profesionalizacion de la gestión educativa. Recuperado el 2 de Enero de 2015, de ippe-buenosaires.org.ar: http://www.ippe-buenosaires.org.arPrellezo, J. M. (1991). El personalismo pedagógico en España. Personalización educativa génesis y estado actual (pp 161-240). Madrid, España: Ediciones Rialp, S.A.REPÚBLICA DE COLOMBIA. (1994). LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. LEY 115 DE 1994. COLOMBIA.Sander, B. (1994). www.educoas.org. Recuperado el 02 de 01 de 2015, de http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenidoSecretaria Distrital de Educación. (2010). Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito. Recuperado de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/lineamientopedagogico.pdfSecretaria Distrital de Educación. (2011). Reorganización curricular por ciclos. Recuperado dehttp://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educati vas/ciclos/Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdfVargas, J. LL. (2008). Análisis de cinco desafíos en el ejercicio de la Administración Educativa. Revista electrónica Actualidades investigativas en Educación. Enero/abril, año/Vol., 8, número 001. Universidad de Costa Rica. San José de Costa RicaZapata, D. A. (1995). “La Escuela de Montreal sobre Humanismo y Gestión”. Cuadernos de Administración, 20, Universidad del Valle, Cali, 5-10.ORIGINALProyecto de grado (Maestria).pdfProyecto de grado (Maestria).pdfAnguloOliverosKarenLorena2016application/pdf1714246http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8246/1/Proyecto%20de%20grado%20%28Maestria%29.pdf5b7d2ca78414545adcdb99b83177bc4cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8246/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILProyecto de grado (Maestria).pdf.jpgProyecto de grado (Maestria).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11418http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8246/3/Proyecto%20de%20grado%20%28Maestria%29.pdf.jpgac149f4a9ff3e28237bd5c9bb8d79842MD5310901/8246oai:repository.unilibre.edu.co:10901/82462022-10-11 11:52:22.139Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |