Análisis sobre el procedimiento para establecer el grado de alcoholemia a través del aire espirado

La Ley 938 de 2004 define los lineamientos técnicos que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses debe acatar para cumplir las funciones periciales asociadas a su organismo, y para el apoyo de la Fiscalía General de La Nación y otros entes del Estado, como también de los particular...

Full description

Autores:
Henao Restrepo, Ricker
Ruiz Castaño, Jhonatan Eduardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27199
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/27199
Palabra clave:
Aire espirado
alcoholemia
alcohosensor
debido proceso
embriaguez
Expired air
breath alcohol
alcohol sensor
due process
drunkenness
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_ef23194f044c467459f046a7444b4a4d
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27199
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis sobre el procedimiento para establecer el grado de alcoholemia a través del aire espirado
title Análisis sobre el procedimiento para establecer el grado de alcoholemia a través del aire espirado
spellingShingle Análisis sobre el procedimiento para establecer el grado de alcoholemia a través del aire espirado
Aire espirado
alcoholemia
alcohosensor
debido proceso
embriaguez
Expired air
breath alcohol
alcohol sensor
due process
drunkenness
title_short Análisis sobre el procedimiento para establecer el grado de alcoholemia a través del aire espirado
title_full Análisis sobre el procedimiento para establecer el grado de alcoholemia a través del aire espirado
title_fullStr Análisis sobre el procedimiento para establecer el grado de alcoholemia a través del aire espirado
title_full_unstemmed Análisis sobre el procedimiento para establecer el grado de alcoholemia a través del aire espirado
title_sort Análisis sobre el procedimiento para establecer el grado de alcoholemia a través del aire espirado
dc.creator.fl_str_mv Henao Restrepo, Ricker
Ruiz Castaño, Jhonatan Eduardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Henao Restrepo, Ricker
Ruiz Castaño, Jhonatan Eduardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Aire espirado
alcoholemia
alcohosensor
debido proceso
embriaguez
topic Aire espirado
alcoholemia
alcohosensor
debido proceso
embriaguez
Expired air
breath alcohol
alcohol sensor
due process
drunkenness
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Expired air
breath alcohol
alcohol sensor
due process
drunkenness
description La Ley 938 de 2004 define los lineamientos técnicos que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses debe acatar para cumplir las funciones periciales asociadas a su organismo, y para el apoyo de la Fiscalía General de La Nación y otros entes del Estado, como también de los particulares, para el caso, es necesario que los procedimientos sean verificados con convicción, sin permitir la existencia de vacíos que faculten una sanción arbitraria o de una forma contraria a la norma existente. Igualmente, se tiene conocimiento que este mismo organismo generó la Resolución 00181 de 2015, dejando por fuera un documento anexo esencial para la toma de decisiones y determinaciones en los casos de embriaguez de conductores de vehículos. El análisis de dicha norma recae en el numeral 7.3.2.10, en el que se advierte que las diligencias del anexo 7 deben ser enseñadas a la persona que se somete al análisis, no obstante, ante su ausencia, se incurre en una falta al debido proceso generando un error en la norma procedimental establecida, y controvirtiendo el contenido constitucional del artículo 29, sumado a los precedentes jurisprudenciales. Es eximio advertir, dentro de lo que se está denotando en este escrito, que se trajo una modificación al proceso de medición de alcoholemia a través de aire espirado, y se llevó a cabo por medio de la Resolución 1844 de 2015, texto en el que se incorporó un plan de estudios para certificar la capacitación de los operadores de analizadores del alcohol en aire espirado, pequeña adición que también se halla incluida en la Resolución 625 de 2015. En la actualidad, la guía aplicable corresponde a la Resolución 1844 de 2015, y al igual que muchas normas, debe cumplir con el lleno de vacíos, para el caso, el de la Resolución 000181 de 2015 puede evidenciarse que no fue así, ya que el detalle de la resolución del inicio del párrafo, contiene los siguientes anexos: a) Anexo 1. Calibración de los analizadores de alcohol en aire espirado. b) Anexo 2. Capacitación de los operadores de alcohosensor. c) Anexo 3. Modelo de lista de chequeo. d) Anexo 4. Requisitos de la impresión de los resultados. e) Anexo 5. Modelo de formato para la entrevista que se debe hacer el examinado antes de realizar la medición. f) Anexo 6. Mediciones que cumplen el criterio de aceptación, con su corrección por error máximo permitido e interpretación de los resultados. g) El anexo 7 debería contener la siguiente información: declaración de la aplicación de un sistema de aseguramiento de la calidad en la medición indirecta de alcoholemia a través del aire espirado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-20T01:00:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-20T01:00:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/27199
url https://hdl.handle.net/10901/27199
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Cordero, L y Escorcia, J. (2014) ¿Es la prueba de alcoholemia y sus procedimientos, garantes del debido proceso? LEGEM. Vol. 2 Núm. 1 (pp. 95-105).
Corte Constitucional. Sala Plena (2016, noviembre 17). Sentencia C-636. Radicado 11355. M.P.: Alejandro Linares Cantillo, Bogotá.
Corte Suprema de Justicia. Sala de casación Laboral (2014, junio 18). Sentencia SL-8002. Radicado 38381. M.P.: Rigoberto Echeverri Bueno. Bogotá.
PONAL (2022). Ministerio de defensa nacional [dirección de tránsito y transporte]. Grupo asuntos jurídicos. Bogotá.
Puerta, A. (s.f). Resolución número 1844 del 2015 alcohosensor a partir de 01 de enero de 2016. En: Scribd. Bogotá.
Ruiz, A, et al. (2010). Niveles de alcohol en sangre y riesgo de accidentalidad vial: revisión sistemática de la literatura. Revista Colombiana de psiquiatría. Vol. 39 [Scielo].
V/LEX. (2015) Resolución N° 000181. Por la cual se adopta la “Guía para la medición indirecta de alcoholemia a través del aire espirado” [información jurídica, tributaria y empresarial]. Bogotá.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27199/3/MD0668.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27199/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27199/1/MD0668.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a0096797a85050fd91b3d74267a666e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bf9b370a80e2d29d0172ab7403f4d705
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090565799641088
spelling -, -Henao Restrepo, RickerRuiz Castaño, Jhonatan EduardoPereira2023-10-20T01:00:17Z2023-10-20T01:00:17Z2023https://hdl.handle.net/10901/27199La Ley 938 de 2004 define los lineamientos técnicos que el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses debe acatar para cumplir las funciones periciales asociadas a su organismo, y para el apoyo de la Fiscalía General de La Nación y otros entes del Estado, como también de los particulares, para el caso, es necesario que los procedimientos sean verificados con convicción, sin permitir la existencia de vacíos que faculten una sanción arbitraria o de una forma contraria a la norma existente. Igualmente, se tiene conocimiento que este mismo organismo generó la Resolución 00181 de 2015, dejando por fuera un documento anexo esencial para la toma de decisiones y determinaciones en los casos de embriaguez de conductores de vehículos. El análisis de dicha norma recae en el numeral 7.3.2.10, en el que se advierte que las diligencias del anexo 7 deben ser enseñadas a la persona que se somete al análisis, no obstante, ante su ausencia, se incurre en una falta al debido proceso generando un error en la norma procedimental establecida, y controvirtiendo el contenido constitucional del artículo 29, sumado a los precedentes jurisprudenciales. Es eximio advertir, dentro de lo que se está denotando en este escrito, que se trajo una modificación al proceso de medición de alcoholemia a través de aire espirado, y se llevó a cabo por medio de la Resolución 1844 de 2015, texto en el que se incorporó un plan de estudios para certificar la capacitación de los operadores de analizadores del alcohol en aire espirado, pequeña adición que también se halla incluida en la Resolución 625 de 2015. En la actualidad, la guía aplicable corresponde a la Resolución 1844 de 2015, y al igual que muchas normas, debe cumplir con el lleno de vacíos, para el caso, el de la Resolución 000181 de 2015 puede evidenciarse que no fue así, ya que el detalle de la resolución del inicio del párrafo, contiene los siguientes anexos: a) Anexo 1. Calibración de los analizadores de alcohol en aire espirado. b) Anexo 2. Capacitación de los operadores de alcohosensor. c) Anexo 3. Modelo de lista de chequeo. d) Anexo 4. Requisitos de la impresión de los resultados. e) Anexo 5. Modelo de formato para la entrevista que se debe hacer el examinado antes de realizar la medición. f) Anexo 6. Mediciones que cumplen el criterio de aceptación, con su corrección por error máximo permitido e interpretación de los resultados. g) El anexo 7 debería contener la siguiente información: declaración de la aplicación de un sistema de aseguramiento de la calidad en la medición indirecta de alcoholemia a través del aire espirado.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho Procesal, Probatorio y OralidadLaw 938 of 2004 defines the technical guidelines that the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences must abide by in order to fulfill the expert functions associated with its body and for the support of the Attorney General's Office and other State entities, as well as of the individuals, for the case, it is necessary that the procedures be verified with conviction, without allowing the existence of gaps that allow an arbitrary sanction or in a way contrary to the existing norm, also, it is known that this same organism generated the resolution 00181 of 2015, leaving out an essential annex document for decision-making and determinations in cases of drunkenness of vehicle drivers. The analysis of said rule falls on numeral 7.3.2.10, which warns that the procedures of annex 7 must be taught to the person who undergoes the analysis, however, in its absence, a fault is incurred. to due process, generating an error in the established procedural norm and controverting the constitutional content of article 29, added to the jurisprudential precedents. It is worth noting within what is being denoted in this writing, that a modification was brought to the process of measuring alcohol through expired air and was carried out through resolution 1844 of 2015, in this text a study plan to certify the training of breath alcohol analyzer operators, a small addition that is also included in resolution 625 of 2015. At present, the applicable guide corresponds to resolution 1844 of 2015 and, like many regulations, must comply with the full of gaps, for that matter, that of resolution 000181 of 2015, it can be shown that it was not so, the detail of the resolution at the beginning of the paragraph, contains the following annexes: a) Annex 1. Calibration of breath alcohol analyzers. b) Annex 2. Training of alcohol sensor operators. c) Annex 3. Checklist model. d) Annex 4. Requirements for printing the results. e) Annex 5. Model format for the interview that the examinee must undergo before carrying out the measurement. f) Annex 6. Measurements that meet the acceptance criteria, with their correction for maximum permissible error and interpretation of the results. g) Annex 7 should contain the following information: declaration of the application of a quality assurance system in the indirect measurement of alcohol through expired air.PDFAire espiradoalcoholemiaalcohosensordebido procesoembriaguezExpired airbreath alcoholalcohol sensordue processdrunkennessAnálisis sobre el procedimiento para establecer el grado de alcoholemia a través del aire espiradoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCordero, L y Escorcia, J. (2014) ¿Es la prueba de alcoholemia y sus procedimientos, garantes del debido proceso? LEGEM. Vol. 2 Núm. 1 (pp. 95-105).Corte Constitucional. Sala Plena (2016, noviembre 17). Sentencia C-636. Radicado 11355. M.P.: Alejandro Linares Cantillo, Bogotá.Corte Suprema de Justicia. Sala de casación Laboral (2014, junio 18). Sentencia SL-8002. Radicado 38381. M.P.: Rigoberto Echeverri Bueno. Bogotá.PONAL (2022). Ministerio de defensa nacional [dirección de tránsito y transporte]. Grupo asuntos jurídicos. Bogotá.Puerta, A. (s.f). Resolución número 1844 del 2015 alcohosensor a partir de 01 de enero de 2016. En: Scribd. Bogotá.Ruiz, A, et al. (2010). Niveles de alcohol en sangre y riesgo de accidentalidad vial: revisión sistemática de la literatura. Revista Colombiana de psiquiatría. Vol. 39 [Scielo].V/LEX. (2015) Resolución N° 000181. Por la cual se adopta la “Guía para la medición indirecta de alcoholemia a través del aire espirado” [información jurídica, tributaria y empresarial]. Bogotá.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMD0668.pdf.jpgMD0668.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18996http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27199/3/MD0668.pdf.jpg9a0096797a85050fd91b3d74267a666eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27199/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0668.pdfMD0668.pdfapplication/pdf452683http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27199/1/MD0668.pdfbf9b370a80e2d29d0172ab7403f4d705MD5110901/27199oai:repository.unilibre.edu.co:10901/271992023-11-22 06:01:17.977Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=