Evaluación de la semillas de moringa oleifera como coagulante natural para el tratamiento de aguas en el departamento del Meta

Las comunidades colombianas se enfrentan hoy al reto de mejorar sus sistemas de potabilización de agua acorde con el Decreto 475 de 1998, en el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable, el Decreto 1575 de 2007, en el cual se establece un sistema para la protección y control de la...

Full description

Autores:
Pedroza Naranjo, Narly Yohanna
Cruz Triana, Walter Giovanny
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11304
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11304
Palabra clave:
Tratamiento de aguas
Coagulación
Floculación
Moringa oleífera seeds
Coagulation
Flocculation
Waste water treatment
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Agua
Calidad del agua
Medio ambiente
Semillas moringa oleífera
Floculación
Tratamiento de aguas
Coagulación
Agua
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_eed547c15f527eea827e9bab4adfa9d6
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11304
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la semillas de moringa oleifera como coagulante natural para el tratamiento de aguas en el departamento del Meta
title Evaluación de la semillas de moringa oleifera como coagulante natural para el tratamiento de aguas en el departamento del Meta
spellingShingle Evaluación de la semillas de moringa oleifera como coagulante natural para el tratamiento de aguas en el departamento del Meta
Tratamiento de aguas
Coagulación
Floculación
Moringa oleífera seeds
Coagulation
Flocculation
Waste water treatment
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Agua
Calidad del agua
Medio ambiente
Semillas moringa oleífera
Floculación
Tratamiento de aguas
Coagulación
Agua
title_short Evaluación de la semillas de moringa oleifera como coagulante natural para el tratamiento de aguas en el departamento del Meta
title_full Evaluación de la semillas de moringa oleifera como coagulante natural para el tratamiento de aguas en el departamento del Meta
title_fullStr Evaluación de la semillas de moringa oleifera como coagulante natural para el tratamiento de aguas en el departamento del Meta
title_full_unstemmed Evaluación de la semillas de moringa oleifera como coagulante natural para el tratamiento de aguas en el departamento del Meta
title_sort Evaluación de la semillas de moringa oleifera como coagulante natural para el tratamiento de aguas en el departamento del Meta
dc.creator.fl_str_mv Pedroza Naranjo, Narly Yohanna
Cruz Triana, Walter Giovanny
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Suarez, Andrés Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pedroza Naranjo, Narly Yohanna
Cruz Triana, Walter Giovanny
dc.subject.spa.fl_str_mv Tratamiento de aguas
Coagulación
Floculación
topic Tratamiento de aguas
Coagulación
Floculación
Moringa oleífera seeds
Coagulation
Flocculation
Waste water treatment
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Agua
Calidad del agua
Medio ambiente
Semillas moringa oleífera
Floculación
Tratamiento de aguas
Coagulación
Agua
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Moringa oleífera seeds
Coagulation
Flocculation
Waste water treatment
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Agua
Calidad del agua
Medio ambiente
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Semillas moringa oleífera
Floculación
Tratamiento de aguas
Coagulación
Agua
description Las comunidades colombianas se enfrentan hoy al reto de mejorar sus sistemas de potabilización de agua acorde con el Decreto 475 de 1998, en el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable, el Decreto 1575 de 2007, en el cual se establece un sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano, así mismo la resolución 2115 de 2007, por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Esta evolución en materia de legislación redefinió los valores admisibles a unos valores más restrictivos, en los cuales se debe mantener el agua para ser de alta calidad y para que no represente ningún daño para el ser humano. En la actualidad, el creciente interés por el tema ambiental y de salud pública, los estándares internacionales de calidad y medio ambiente ha motivado el surgimiento de nuevas normas que implican una evaluación de los procesos existentes de potabilización y una mayor exigencia ambiental a los nuevos proyectos. El continuo desarrollo tecnológico e investigativo nos obliga a evolucionar los procesos de tratamientos de aguas por tanto es importante evaluar nuevos productos que han sido desarrollados con el fin de mejorar el proceso de potabilizar agua “cruda”, siendo estos productos más eficientes, de bajo costo y accequibles a cualquier tipo de población rural y urbana. En la investigación desarrollada se utilizo como producto natural las semillas maceradas de Moringa oleífera en solución, como coagulante natural y en reemplazo de la tecnología utilizada actualmente, para coagulación se utilizaron las muestras de agua del rio Guatiquia del departamento del Meta para comprobar física y químicamente el comportamiento del agua refiriéndonos en el tratamiento para su purificación, utilizando la cualidad que tiene la semilla de Moringa Oleífera pulverizada para el tratamiento de la turbiedad del agua hasta el grado que pueda ser bebida por las personas sin tener ninguna repercusión para la salud del individuo. Para evaluar las semillas de Moringa Oleífera como coagulante natural se uso en los tratamientos para la potabilidad del agua el equipo de prueba de jarras. Los objetivos fueron establecer las condiciones para la obtención del coagulante a partir de la semilla, determinar la dosis y pH adecuados para el tratamiento de agua con el coagulante obtenido de la semilla y realizar el análisis financiero del 4 reemplazo del coagulante actual en una planta modelo con el obtenido de las semillas. Las condiciones más adecuadas para lograr un porcentaje de remoción de turbidez de 91.04% se obtuvieron a partir de la solución coagulante complemento, donde el 70% era de Sulfato de aluminio y el 30% de Moringa Oleífera, cada uno con una concentración de 10000ppm y 20000ppm, respectivamente. La dosis adecuada que finalmente se utilizo fue de 6ml y el pH adecuado fue de 8, obteniendo así una forma eficaz de eliminar la turbidez del agua del Rio Guatiquia, indicando que la coagulación es más eficiente se da en medios alcalinos y que Moringa Oleífera es más efectiva usada como complemento del alumbre.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-16T21:03:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-16T21:03:02Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11304
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11304
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Folkard, G., Southerland, J., and Al-Khalili, R.S. 2001. Water clarification using Moringa oleifera seed coagulant. In: The miracle tree. The multiple attributes of Moringa Oleifera. L.J. Furglie (Ed). Church World Service; Dakar, Senegal. Pp. 29 – 43.
SAMIA AL AZHARIA JAHN, 1989, Programa de salud ambiental. Cooperación Técnica República Federal Alemana. Uso apropiado de coagulantes naturales para el abastecimiento de agua en el medio rural. Edición Española. Lima.
Anselme Nnabigengesere I, K. Subba Narasiah and Brian G. Talbot. ACTIVE AGENTS AND MECHANISM OF COAGULATION OF TURBID WATERS USING MORINGA OLEIFERA. (1995). War. Res. Vol. 29, No. 2, pp. 703-710.
Díaz, N. Rincón, A. Escorihuela, N. Fernández, E. Chacin, C.F. Forster. A preliminary evaluation of turbidity removal by natural coagulants indigenous to Venezuela. {En línea}. {23 de abril de 2012} Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0032959299000850
Kebreab A. Ghebremichael, K.R. Gunaratna, Hongbin Henriksson, Harry Brumer, Gunnel Dalhammar. A simple purification and activity assay of the coagulant protein from Moringa oleifera seed. {En línea}. {23 de abril de 2012} Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004313540 5001612
KEBREAB A. GHEBREMICHAEL and BENGT HULTMAN. ALUM SLUDGE DEWATERING USING Moringa oleifera AS A CONDITIONER. {En línea}. {29 de abril de 2012} Disponible en http://www.springerlink.com/content/v8873637 h766u132/.
S. Katayon. M.J. Megat Modhd Noor, M. Asma, L.A. Abdul Ghani, A.M. Thamer, I. Azni, J. Azni, J. Ahmad, B.C. Khor, A.M. Suleyman. Effects of storage conditions of Moringa Oleifera seeds on its performance in coagulation. (2006). Bioresource Technology, 97, 1455–1460.
Anselme Ndabigengesere and K. Subba Narasiah. Quality of water treated by coagulation using Moringa Oleifera seeds. (1998) Wat. Res. Vol. 32, No. 3, pp. 781-791.
ARBOLEDA VALENCIA JORGE, 2005, Teoría y práctica de la purificación del agua. Editorial NOMOS S.A., Santafé de Bogotá, Colombia.
Comportamiento de los coloides en la coagulación. {En línea}. {21 de mayo 2012} disponible en: http://www.criesaude.com/ortomolecular/relacoes-entrepotencial-zeta-e-a-pratica-ortomolecular/
Tamaño de la partícula vs tiempo de coagulación. {En línea}. {21 de mayo 2012} disponible en: http://www.anunico.com.co/anunciode/otras_ventas /semillas_moringa_oleifera _para_la_venta-127325.html
Ministerio de Desarrollo económico, Dirección de agua potable y saneamiento Básico, RAS 2000, Titulo c: SISTEMAS DE POTABILIZACION, Bogotá, Noviembre de 2000.
Cultivación y producción de Moringa Oleífera en Villavicencio. {En línea}. {6 de Octubre 2011} disponible en: http://fullmoringa.com.co/
Guama del árbol de Moringa Oleífera. {En línea}. {21 de mayo 2012} disponible en: http://www.anunico.com.co/anunciode/otras_ventas/semillas_moringa_oleifera _para_la_venta-127325.html
Semilla de Moringa Oleífera. {En línea}. {21 de mayo 2012} disponible en: http://www.vilmorin-semillas-de-arboles.com/semillas/nuevo/entry-13316-moringaoleifera.html
S. Mani, S. Jaya and R. Vadivambal. Optimization of solvent extraction of Moringa (Moringa Oleifera) seed kernel oil using response surface methodology. Department of Biological & Agricultural Engineering, University of Georgia, USA. (2007)
Tratamiento de aguas mediante uso de la semilla Moringa Oleífera. {En línea}. {14 de septiembre 2011} disponible en: http://www.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/viewFile/282/155
Procedimiento toma de muestras, Protocolo Calidad del agua, {En línea}. {2 de Octubre 2011} disponible en: www.ideam.gov.co
Toma de muestra de aguas. {En línea}. {6 de octubre 2011} disponible en: http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Toma_De_Muestras. htm
Referencias Bibliográficas, {En línea}. {30 de agosto 2011} disponible en: http://www.revistaavances.com.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11304/3/Proyecto%20Final%20Moringa%20Oleifera.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11304/1/Proyecto%20Final%20Moringa%20Oleifera.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11304/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 598eac762d8151dbe0851a57c5730845
4bb2300749bedf4ae1e960d657a22915
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090420369489920
spelling Suarez, Andrés FelipePedroza Naranjo, Narly YohannaCruz Triana, Walter GiovannyBogotá2018-03-16T21:03:02Z2018-03-16T21:03:02Z2012https://hdl.handle.net/10901/11304instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLas comunidades colombianas se enfrentan hoy al reto de mejorar sus sistemas de potabilización de agua acorde con el Decreto 475 de 1998, en el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable, el Decreto 1575 de 2007, en el cual se establece un sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano, así mismo la resolución 2115 de 2007, por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Esta evolución en materia de legislación redefinió los valores admisibles a unos valores más restrictivos, en los cuales se debe mantener el agua para ser de alta calidad y para que no represente ningún daño para el ser humano. En la actualidad, el creciente interés por el tema ambiental y de salud pública, los estándares internacionales de calidad y medio ambiente ha motivado el surgimiento de nuevas normas que implican una evaluación de los procesos existentes de potabilización y una mayor exigencia ambiental a los nuevos proyectos. El continuo desarrollo tecnológico e investigativo nos obliga a evolucionar los procesos de tratamientos de aguas por tanto es importante evaluar nuevos productos que han sido desarrollados con el fin de mejorar el proceso de potabilizar agua “cruda”, siendo estos productos más eficientes, de bajo costo y accequibles a cualquier tipo de población rural y urbana. En la investigación desarrollada se utilizo como producto natural las semillas maceradas de Moringa oleífera en solución, como coagulante natural y en reemplazo de la tecnología utilizada actualmente, para coagulación se utilizaron las muestras de agua del rio Guatiquia del departamento del Meta para comprobar física y químicamente el comportamiento del agua refiriéndonos en el tratamiento para su purificación, utilizando la cualidad que tiene la semilla de Moringa Oleífera pulverizada para el tratamiento de la turbiedad del agua hasta el grado que pueda ser bebida por las personas sin tener ninguna repercusión para la salud del individuo. Para evaluar las semillas de Moringa Oleífera como coagulante natural se uso en los tratamientos para la potabilidad del agua el equipo de prueba de jarras. Los objetivos fueron establecer las condiciones para la obtención del coagulante a partir de la semilla, determinar la dosis y pH adecuados para el tratamiento de agua con el coagulante obtenido de la semilla y realizar el análisis financiero del 4 reemplazo del coagulante actual en una planta modelo con el obtenido de las semillas. Las condiciones más adecuadas para lograr un porcentaje de remoción de turbidez de 91.04% se obtuvieron a partir de la solución coagulante complemento, donde el 70% era de Sulfato de aluminio y el 30% de Moringa Oleífera, cada uno con una concentración de 10000ppm y 20000ppm, respectivamente. La dosis adecuada que finalmente se utilizo fue de 6ml y el pH adecuado fue de 8, obteniendo así una forma eficaz de eliminar la turbidez del agua del Rio Guatiquia, indicando que la coagulación es más eficiente se da en medios alcalinos y que Moringa Oleífera es más efectiva usada como complemento del alumbre.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tratamiento de aguasCoagulaciónFloculaciónMoringa oleífera seedsCoagulationFlocculationWaste water treatmentTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería ambientalAguaCalidad del aguaMedio ambienteSemillas moringa oleíferaFloculaciónTratamiento de aguasCoagulaciónAguaEvaluación de la semillas de moringa oleifera como coagulante natural para el tratamiento de aguas en el departamento del MetaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisFolkard, G., Southerland, J., and Al-Khalili, R.S. 2001. Water clarification using Moringa oleifera seed coagulant. In: The miracle tree. The multiple attributes of Moringa Oleifera. L.J. Furglie (Ed). Church World Service; Dakar, Senegal. Pp. 29 – 43.SAMIA AL AZHARIA JAHN, 1989, Programa de salud ambiental. Cooperación Técnica República Federal Alemana. Uso apropiado de coagulantes naturales para el abastecimiento de agua en el medio rural. Edición Española. Lima.Anselme Nnabigengesere I, K. Subba Narasiah and Brian G. Talbot. ACTIVE AGENTS AND MECHANISM OF COAGULATION OF TURBID WATERS USING MORINGA OLEIFERA. (1995). War. Res. Vol. 29, No. 2, pp. 703-710.Díaz, N. Rincón, A. Escorihuela, N. Fernández, E. Chacin, C.F. Forster. A preliminary evaluation of turbidity removal by natural coagulants indigenous to Venezuela. {En línea}. {23 de abril de 2012} Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0032959299000850Kebreab A. Ghebremichael, K.R. Gunaratna, Hongbin Henriksson, Harry Brumer, Gunnel Dalhammar. A simple purification and activity assay of the coagulant protein from Moringa oleifera seed. {En línea}. {23 de abril de 2012} Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004313540 5001612KEBREAB A. GHEBREMICHAEL and BENGT HULTMAN. ALUM SLUDGE DEWATERING USING Moringa oleifera AS A CONDITIONER. {En línea}. {29 de abril de 2012} Disponible en http://www.springerlink.com/content/v8873637 h766u132/.S. Katayon. M.J. Megat Modhd Noor, M. Asma, L.A. Abdul Ghani, A.M. Thamer, I. Azni, J. Azni, J. Ahmad, B.C. Khor, A.M. Suleyman. Effects of storage conditions of Moringa Oleifera seeds on its performance in coagulation. (2006). Bioresource Technology, 97, 1455–1460.Anselme Ndabigengesere and K. Subba Narasiah. Quality of water treated by coagulation using Moringa Oleifera seeds. (1998) Wat. Res. Vol. 32, No. 3, pp. 781-791.ARBOLEDA VALENCIA JORGE, 2005, Teoría y práctica de la purificación del agua. Editorial NOMOS S.A., Santafé de Bogotá, Colombia.Comportamiento de los coloides en la coagulación. {En línea}. {21 de mayo 2012} disponible en: http://www.criesaude.com/ortomolecular/relacoes-entrepotencial-zeta-e-a-pratica-ortomolecular/Tamaño de la partícula vs tiempo de coagulación. {En línea}. {21 de mayo 2012} disponible en: http://www.anunico.com.co/anunciode/otras_ventas /semillas_moringa_oleifera _para_la_venta-127325.htmlMinisterio de Desarrollo económico, Dirección de agua potable y saneamiento Básico, RAS 2000, Titulo c: SISTEMAS DE POTABILIZACION, Bogotá, Noviembre de 2000.Cultivación y producción de Moringa Oleífera en Villavicencio. {En línea}. {6 de Octubre 2011} disponible en: http://fullmoringa.com.co/Guama del árbol de Moringa Oleífera. {En línea}. {21 de mayo 2012} disponible en: http://www.anunico.com.co/anunciode/otras_ventas/semillas_moringa_oleifera _para_la_venta-127325.htmlSemilla de Moringa Oleífera. {En línea}. {21 de mayo 2012} disponible en: http://www.vilmorin-semillas-de-arboles.com/semillas/nuevo/entry-13316-moringaoleifera.htmlS. Mani, S. Jaya and R. Vadivambal. Optimization of solvent extraction of Moringa (Moringa Oleifera) seed kernel oil using response surface methodology. Department of Biological & Agricultural Engineering, University of Georgia, USA. (2007)Tratamiento de aguas mediante uso de la semilla Moringa Oleífera. {En línea}. {14 de septiembre 2011} disponible en: http://www.ccba.uady.mx/ojs/index.php/TSA/article/viewFile/282/155Procedimiento toma de muestras, Protocolo Calidad del agua, {En línea}. {2 de Octubre 2011} disponible en: www.ideam.gov.coToma de muestra de aguas. {En línea}. {6 de octubre 2011} disponible en: http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Aguas/Toma_De_Muestras. htmReferencias Bibliográficas, {En línea}. {30 de agosto 2011} disponible en: http://www.revistaavances.com.THUMBNAILProyecto Final Moringa Oleifera.pdf.jpgProyecto Final Moringa Oleifera.pdf.jpgimage/png42802http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11304/3/Proyecto%20Final%20Moringa%20Oleifera.pdf.jpg598eac762d8151dbe0851a57c5730845MD53ORIGINALProyecto Final Moringa Oleifera.pdfProyecto Final Moringa Oleifera.pdfCruzTrianaWalterGiovanny2012application/pdf4657835http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11304/1/Proyecto%20Final%20Moringa%20Oleifera.pdf4bb2300749bedf4ae1e960d657a22915MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11304/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11304oai:repository.unilibre.edu.co:10901/113042024-09-02 12:03:27.035Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=