Evaluación de la semillas de moringa oleifera como coagulante natural para el tratamiento de aguas en el departamento del Meta

Las comunidades colombianas se enfrentan hoy al reto de mejorar sus sistemas de potabilización de agua acorde con el Decreto 475 de 1998, en el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable, el Decreto 1575 de 2007, en el cual se establece un sistema para la protección y control de la...

Full description

Autores:
Pedroza Naranjo, Narly Yohanna
Cruz Triana, Walter Giovanny
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11304
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11304
Palabra clave:
Tratamiento de aguas
Coagulación
Floculación
Moringa oleífera seeds
Coagulation
Flocculation
Waste water treatment
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Agua
Calidad del agua
Medio ambiente
Semillas moringa oleífera
Floculación
Tratamiento de aguas
Coagulación
Agua
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Las comunidades colombianas se enfrentan hoy al reto de mejorar sus sistemas de potabilización de agua acorde con el Decreto 475 de 1998, en el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable, el Decreto 1575 de 2007, en el cual se establece un sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano, así mismo la resolución 2115 de 2007, por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Esta evolución en materia de legislación redefinió los valores admisibles a unos valores más restrictivos, en los cuales se debe mantener el agua para ser de alta calidad y para que no represente ningún daño para el ser humano. En la actualidad, el creciente interés por el tema ambiental y de salud pública, los estándares internacionales de calidad y medio ambiente ha motivado el surgimiento de nuevas normas que implican una evaluación de los procesos existentes de potabilización y una mayor exigencia ambiental a los nuevos proyectos. El continuo desarrollo tecnológico e investigativo nos obliga a evolucionar los procesos de tratamientos de aguas por tanto es importante evaluar nuevos productos que han sido desarrollados con el fin de mejorar el proceso de potabilizar agua “cruda”, siendo estos productos más eficientes, de bajo costo y accequibles a cualquier tipo de población rural y urbana. En la investigación desarrollada se utilizo como producto natural las semillas maceradas de Moringa oleífera en solución, como coagulante natural y en reemplazo de la tecnología utilizada actualmente, para coagulación se utilizaron las muestras de agua del rio Guatiquia del departamento del Meta para comprobar física y químicamente el comportamiento del agua refiriéndonos en el tratamiento para su purificación, utilizando la cualidad que tiene la semilla de Moringa Oleífera pulverizada para el tratamiento de la turbiedad del agua hasta el grado que pueda ser bebida por las personas sin tener ninguna repercusión para la salud del individuo. Para evaluar las semillas de Moringa Oleífera como coagulante natural se uso en los tratamientos para la potabilidad del agua el equipo de prueba de jarras. Los objetivos fueron establecer las condiciones para la obtención del coagulante a partir de la semilla, determinar la dosis y pH adecuados para el tratamiento de agua con el coagulante obtenido de la semilla y realizar el análisis financiero del 4 reemplazo del coagulante actual en una planta modelo con el obtenido de las semillas. Las condiciones más adecuadas para lograr un porcentaje de remoción de turbidez de 91.04% se obtuvieron a partir de la solución coagulante complemento, donde el 70% era de Sulfato de aluminio y el 30% de Moringa Oleífera, cada uno con una concentración de 10000ppm y 20000ppm, respectivamente. La dosis adecuada que finalmente se utilizo fue de 6ml y el pH adecuado fue de 8, obteniendo así una forma eficaz de eliminar la turbidez del agua del Rio Guatiquia, indicando que la coagulación es más eficiente se da en medios alcalinos y que Moringa Oleífera es más efectiva usada como complemento del alumbre.