La responsabilidad estatal en zonas de alto riesgo geotécnico en Pereira 2018-2022

En este trabajo se analizó el papel que realiza el Gobierno colombiano frente al impacto socioeconómico que generan los riesgos geotécnicos en las comunidades de Pereira, cuya problemática se envuelve en un contexto histórico y geomorfológico debido a distintos factores de riesgo que presenta esta c...

Full description

Autores:
Perdomo Ospina, Sofía
Serna Herrera, Juan José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30496
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30496
Palabra clave:
riesgo geotécnico
responsabilidad estatal
medidas preventivas
vulnerabilidad
gestión del riesgo
geotechnical risk
state responsibility
preventive measures
vulnerability
risk management
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En este trabajo se analizó el papel que realiza el Gobierno colombiano frente al impacto socioeconómico que generan los riesgos geotécnicos en las comunidades de Pereira, cuya problemática se envuelve en un contexto histórico y geomorfológico debido a distintos factores de riesgo que presenta esta ciudad. Teniendo en cuenta este contexto, el respectivo estudio buscó evaluar las medidas preventivas para mitigar emergencias a través de la gestión del riesgo, la cual se basa en la identificación, manejo y protección financiera que el Estado es responsable de realizar en su deber como administrador público. Para ello, se utilizó como instrumento lo expuesto por dos funcionarios encargados de la Gestión de Desastres a nivel municipal y departamental de la Alcaldía de Pereira (DIGER), la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgos de Desastres (UNGRD) y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER). Asimismo, se consideró lo analizado en documentos que se pronunciaron sobre la gestión integral del riesgo desde el año 2018 hasta el 2022, con la finalidad de valorar las acciones tomadas por la administración municipal, departamental y estatal en las zonas de riesgo de la ciudad de Pereira. Como resultado, se demostró que el Gobierno colombiano implementa medidas preventivas mediante la ejecución de obras de estabilidad, disposición y capacidad para intervenir en situaciones de urgencia y atender emergencias, así como el efectivo monitoreo y seguimiento de zonas en constante riesgo con el fin de realizar planificación y reglamentación con base en la vulnerabilidad ante fenómenos de remoción en masa.