Análisis del impacto socio-jurídico de las 21 mega obras en Santiago de Cali, en los años 2009-2013
La importancia de esta monografía radica en que por el afán de sacar al municipio de Santiago de Cali del atraso en infraestructura y transporte vial, la Administración Municipal presentó un paquete de obras a realizar por contribución de valorización; presentadas como 21 Megaobras entre las que se...
- Autores:
-
Betancur Sánchez, Yaneth
Enrique David, Luis Gabriel
Escobar Arboleda, Jhon Jairo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28748
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28748
- Palabra clave:
- Plan de Desarrollo -- Santiago de Cali
Impuestos
Ingresos públicos
Factores de desarrollo
Plan de ordenamiento territorial -- Santiago de Cali
Contratos
Development Plan - Santiago de Cali
Taxes
Public revenue
Development factors
Territorial planning plan -- Santiago de Cali
Municipal valuation
Contracts
Empresas estatales
Infraestructura
Derecho
Obras públicas -- Legislación
Ingeniería víal
Transporte
Valorización -- Avaluo catastral
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La importancia de esta monografía radica en que por el afán de sacar al municipio de Santiago de Cali del atraso en infraestructura y transporte vial, la Administración Municipal presentó un paquete de obras a realizar por contribución de valorización; presentadas como 21 Megaobras entre las que se planearon la recuperación de vías, espacio público y la construcción de ciudadelas educativas sin estudios previos de carácter técnico y jurídico, y que por la falta de organización llevó a que se retrasara la aprobación del mismo y a que se presentaran posteriormente sobrecostos en las obras, al igual que se dieran diversas discusiones por parte de la ciudadanía ante la presunta violación del Estatuto de Valorización Municipal. Los alcances de esta investigación son presentar una información detallada respecto al impacto socio-jurídico de las 21 Megaobras en Santiago de Cali para describir los diversos factores que se involucran social y jurídicamente con el quebrantamiento de las normas propias, en aras de la modernización de la ciudad, para lo cual se explican los términos de autonomía y se hace una breve definición de los impuestos, tasas y contribuciones, para sustentar por qué la valorización es una contribución y no un impuesto. |
---|