Acceso de Justicia e Incorporación Digital 2020 "en los juzgados Laborales del Circuito de Pereira"
Artículo de investigación que ofrece un estudio analítico respecto al servicio prestado por la Rama Judicial como entidad encargada de administrar justicia en el territorio colombiano, entendiendo este principio bajo una doble connotación, tanto como derecho como servicio público. Para ello, la inve...
- Autores:
-
Osorio Urrea, Nathalia
Correa Lozano, Óscar Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25992
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25992
- Palabra clave:
- Acceso al Servicio de Justicia
Administración de Justicia
Documento Digital
Herramientas digitales
TICS
Access to Justice Service
Justice Administration
Digital Document
Digital Tools
TICS
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Artículo de investigación que ofrece un estudio analítico respecto al servicio prestado por la Rama Judicial como entidad encargada de administrar justicia en el territorio colombiano, entendiendo este principio bajo una doble connotación, tanto como derecho como servicio público. Para ello, la investigación se limitará a los cinco Juzgados Laborales del Circuito de la ciudad de Pereira. E igualmente; estará enfocado al manejo de los principios que se consideran primordiales de la ley 270 de 1996 en aras de brindar el acceso a la justicia, mismos que serán estudiados durante el periodo comprendido en el mes de enero hasta diciembre de 2020 con la intención de brindar al lector una perspectiva sobre el manejo del acceso de justicia antes de la declaración de emergencia (Covid -19) y los parámetros que surgieron con ocasión a ella. Hecho que obligó a la entidad a incorporar en su administración y a sus administrados la implementación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS). En el desarrollo del documento podrá encontrar el panorama del servicio de justicia anterior a la pandemia bajo un análisis de las herramientas tecnológicas existentes durante el mes de enero de 2020 hasta el 15 de marzo de la misma anualidad. Panorama que se ostentaba en la entidad desde hace varias décadas, las cuales tuvieron pocas o nulas modificaciones respecto a la implementación de las TICS. Posteriormente, se analizará la declaración del estado de emergencia y la afectación al acceso del servicio de justicia, el cómo la administración de justicia abordó la gestión y si se logró o no garantizar el acceso conforme a lo establecido en la ley 270 de 1996 durante el año 2020. Así mismo, se concluirá a la fecha si la incorporación de dichas reglamentaciones logró o no reestructurar la administración de justicia al siglo XXI. |
---|