Metodología para la gestión de riesgos en una empresa del sector manufacturero de Guadalajara de Buga bajo la NORMA ISO 31000.
El presente trabajo de grado, tuvo como finalidad proponer una herramienta de apoyo para la gestión de riesgos por procesos en una empresa manufacturera de Guadalajara de Buga, tomando como guía la Norma ISO 31000:2011, la cual establece principios que son necesarios satisfacer para hacer que la ges...
- Autores:
-
Chávez Botero, Jhon Alex
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30277
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30277
- Palabra clave:
- riesgos
Norma ISO 31000:2011
gestión del riesgo
industria manufacturera
risks
ISO 31000:2011 standard
risk management
manufacturing industr
Análisis de riesgos
Gestión organizacional -- Administración
Administración de riesgos
Gestión por procesos
Industrias manufactureras
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente trabajo de grado, tuvo como finalidad proponer una herramienta de apoyo para la gestión de riesgos por procesos en una empresa manufacturera de Guadalajara de Buga, tomando como guía la Norma ISO 31000:2011, la cual establece principios que son necesarios satisfacer para hacer que la gestión del riesgo sea más eficaz. Esta norma recomienda que las organizaciones desarrollen, implementen y mejoren continuamente un marco de referencia cuyo propósito sea integrar el proceso para la gestión del riesgo en los procesos estratégicos, misionales y de apoyo, gestión, presentación de informes, políticas, valores y cultura de la organización. Se estableció el contexto para la empresa; el cual según la norma busca definir los contextos internos y externos, establecimiento del alcance y los criterios para crear una política y gestionar los riesgos en todos los niveles y procesos de la organización. Con el desarrollo del primer objetivo se propone una política que permita entregar rendición de cuentas, destinar recursos para la puesta en marcha de planes de acción, integrar a todos los procesos, establecer mecanismos para la comunicación externa como interna y la presentación de informes. Al desarrollar el segundo objetivo se marcaron los parámetros para la valoración de los riesgos mediante la identificación, análisis, evaluación y tratamiento de los mismos. Con el desarrollo de este objetivo se puede identificar por medio de una matriz de consecuencia y probabilidad cuales son las prioridades y planes de acción sobre las calificaciones valoradas como altas. |
---|