Evaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de Cali

En Colombia, por los últimos acontecimientos acerca de los casos de corrupción en distintos sectores empresariales; la labor o gestión de los Revisores Fiscales está siendo seriamente cuestionada, ya que se le ha señalado que en estos casos debieron percibir señales de alerta en las Organizaciones....

Full description

Autores:
Acevedo Pérez, Dairo
Tello, Alex
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30927
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30927
Palabra clave:
actos de corrupción
patrimonio de las entidades
auditoría
acts of corruption
entities' assets
audit
Contabilidad
Contaduría pública
Control interno
Revisoría Fiscal
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_ec6bfc80225c7228db38d1c8c7c2fcad
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30927
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de Cali
title Evaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de Cali
spellingShingle Evaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de Cali
actos de corrupción
patrimonio de las entidades
auditoría
acts of corruption
entities' assets
audit
Contabilidad
Contaduría pública
Control interno
Revisoría Fiscal
title_short Evaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de Cali
title_full Evaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de Cali
title_fullStr Evaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de Cali
title_full_unstemmed Evaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de Cali
title_sort Evaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de Cali
dc.creator.fl_str_mv Acevedo Pérez, Dairo
Tello, Alex
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Montilla Galvis, Omar de Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acevedo Pérez, Dairo
Tello, Alex
dc.subject.spa.fl_str_mv actos de corrupción
patrimonio de las entidades
auditoría
topic actos de corrupción
patrimonio de las entidades
auditoría
acts of corruption
entities' assets
audit
Contabilidad
Contaduría pública
Control interno
Revisoría Fiscal
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv acts of corruption
entities' assets
audit
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Contabilidad
Contaduría pública
Control interno
Revisoría Fiscal
description En Colombia, por los últimos acontecimientos acerca de los casos de corrupción en distintos sectores empresariales; la labor o gestión de los Revisores Fiscales está siendo seriamente cuestionada, ya que se le ha señalado que en estos casos debieron percibir señales de alerta en las Organizaciones. Es posible también, que los Empresarios y funcionarios en general, desconozcan detalles del ejercicio de la Revisoría Fiscal que puedan explicar con argumentos válidos el por qué en algunas situaciones, él no participa de las decisiones de la Administración que pueden conllevar a que otros saquen provechos de ésas situaciones para perjudicar a la Compañía. Sin embargo, lo anterior no le resta responsabilidades ante la Sociedad ya que es obvio que una de las razones fundamentales del Revisor Fiscal es proteger el patrimonio de las entidades. En el presente trabajo se busca que el Revisor Fiscal haga un análisis de su gestión al responder las encuestas y se dé un espacio para reflexionar al igual que poder identificar cuáles son los vacíos en la práctica que puedan tener para tomar las medidas correctivas del caso. Se trata también de sondear las opiniones de los Directivos no sólo de la gestión realizada por los Revisores Fiscales, sino también, que tanto ellos conocen acerca de la práctica de la Revisoría Fiscal y cuál es la imagen que tienen de sus funciones.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-03T21:56:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-03T21:56:57Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30927
url https://hdl.handle.net/10901/30927
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AGUIAR, Horacio. Tendencias actuales de la profesión contable en Colombia. Quinto Simposio de Contaduría Universidad de Antioquia. Septiembre 27, 28 y 29 de 1999. ACUDA.
BERMÚDEZ, Hernando. Esbozo de la auditoria y el control interno en las organizaciones privadas.
Cuadernos de contabilidad N°7. JAVEGRAF 2000. Bogotá D.C.
BUSTAMANTE, Hernán y OCAMPO, Carmen. Aspectos históricos de la revisoría fiscal – apuntes para una aproximación a su carácter institucional. Documento presentado para el informe final “Modelación Contable para la Efectividad de la Revisoría Fiscal en las Organizaciones Colombianas”. Medellín, junio, 2004.
CARDONA ARTEAGA, Jhon. La Profesión Contable en Antioquia 1850-1900. En: Revista Contaduría Universidad de Antioquia Nº2. Medellín, Marzo 1988.
CUBIDES, Humberto. et.al. Historia de la Contaduría Pública en Colombia Siglo XX. Universidad Central de Colombia. Tercera edición. 1999.
FRANCO RUÍZ, Rafael. Reflexiones contables: teoría, educación y moral. Investigar editores, Armenia, 1997. 258P
GUERA, Luz Ángela. La Revisoría Fiscal el mejor control de controles. En: Proyección Universitaria N° 23. Tunja (jun 2003) UNIBOYACÁ.
MACHADO RIVERA, Marco. Contabilidad y Realidad Social. En: Revista ASFACOP Nº7. Marzo de 2003. Bogotá D.C. 177P.
NOREÑA, Jhon; GARZÓN, Luz y GARCÍA, Armando. Conceptos e instrumentos metodológicos utilizados por la Revisoría Fiscal que coadyuvan a una administración eficiente de los recursos públicos en las instituciones oficiales de educación básica primaria y secundaria. Universidad de Antioquia. Tesis de grado 2002
PEÑA, Jesús. Revisoría fiscal ¿Interventoria o Auditoria? Mercurio. Bogotá D.C. 2003.
QUIROZ LIZARAZO, Elkin. Pensamiento, contabilidad y realidad: un aporte a la comprensión el conocimiento contable. 13er Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública. Ponencias. GECUA. Medellín, 1999. 256P.
RAMONET, Ignacio. Guerras del siglo XXI: el imperio contra Irak. DeBols!llo 2004. Barcelona, 218P.
TABORDA, Adriana y CARDENAS, Silvia. Enfoque fiscalizador del valor agregado a la Revisoría Fiscal. Universidad de Antioquia. Tesis de grado 2003.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calí
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30927/3/Evaluaci%c3%b3n%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20los%20revisores%20fiscales%20en%20las%20empresas%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30927/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30927/1/Evaluaci%c3%b3n%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20los%20revisores%20fiscales%20en%20las%20empresas%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 89fa403365396c1fefa39093711ef3b8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e06955584296deae40595a30b47e6c89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929217036582912
spelling Montilla Galvis, Omar de JesúsAcevedo Pérez, DairoTello, AlexCalí2025-04-03T21:56:57Z2025-04-03T21:56:57Z2012https://hdl.handle.net/10901/30927En Colombia, por los últimos acontecimientos acerca de los casos de corrupción en distintos sectores empresariales; la labor o gestión de los Revisores Fiscales está siendo seriamente cuestionada, ya que se le ha señalado que en estos casos debieron percibir señales de alerta en las Organizaciones. Es posible también, que los Empresarios y funcionarios en general, desconozcan detalles del ejercicio de la Revisoría Fiscal que puedan explicar con argumentos válidos el por qué en algunas situaciones, él no participa de las decisiones de la Administración que pueden conllevar a que otros saquen provechos de ésas situaciones para perjudicar a la Compañía. Sin embargo, lo anterior no le resta responsabilidades ante la Sociedad ya que es obvio que una de las razones fundamentales del Revisor Fiscal es proteger el patrimonio de las entidades. En el presente trabajo se busca que el Revisor Fiscal haga un análisis de su gestión al responder las encuestas y se dé un espacio para reflexionar al igual que poder identificar cuáles son los vacíos en la práctica que puedan tener para tomar las medidas correctivas del caso. Se trata también de sondear las opiniones de los Directivos no sólo de la gestión realizada por los Revisores Fiscales, sino también, que tanto ellos conocen acerca de la práctica de la Revisoría Fiscal y cuál es la imagen que tienen de sus funciones.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Revisoría Fiscal y AuditoríaPDFactos de corrupciónpatrimonio de las entidadesauditoríaacts of corruptionentities' assetsauditContabilidadContaduría públicaControl internoRevisoría FiscalEvaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de CaliTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAGUIAR, Horacio. Tendencias actuales de la profesión contable en Colombia. Quinto Simposio de Contaduría Universidad de Antioquia. Septiembre 27, 28 y 29 de 1999. ACUDA.BERMÚDEZ, Hernando. Esbozo de la auditoria y el control interno en las organizaciones privadas.Cuadernos de contabilidad N°7. JAVEGRAF 2000. Bogotá D.C.BUSTAMANTE, Hernán y OCAMPO, Carmen. Aspectos históricos de la revisoría fiscal – apuntes para una aproximación a su carácter institucional. Documento presentado para el informe final “Modelación Contable para la Efectividad de la Revisoría Fiscal en las Organizaciones Colombianas”. Medellín, junio, 2004.CARDONA ARTEAGA, Jhon. La Profesión Contable en Antioquia 1850-1900. En: Revista Contaduría Universidad de Antioquia Nº2. Medellín, Marzo 1988.CUBIDES, Humberto. et.al. Historia de la Contaduría Pública en Colombia Siglo XX. Universidad Central de Colombia. Tercera edición. 1999.FRANCO RUÍZ, Rafael. Reflexiones contables: teoría, educación y moral. Investigar editores, Armenia, 1997. 258PGUERA, Luz Ángela. La Revisoría Fiscal el mejor control de controles. En: Proyección Universitaria N° 23. Tunja (jun 2003) UNIBOYACÁ.MACHADO RIVERA, Marco. Contabilidad y Realidad Social. En: Revista ASFACOP Nº7. Marzo de 2003. Bogotá D.C. 177P.NOREÑA, Jhon; GARZÓN, Luz y GARCÍA, Armando. Conceptos e instrumentos metodológicos utilizados por la Revisoría Fiscal que coadyuvan a una administración eficiente de los recursos públicos en las instituciones oficiales de educación básica primaria y secundaria. Universidad de Antioquia. Tesis de grado 2002PEÑA, Jesús. Revisoría fiscal ¿Interventoria o Auditoria? Mercurio. Bogotá D.C. 2003.QUIROZ LIZARAZO, Elkin. Pensamiento, contabilidad y realidad: un aporte a la comprensión el conocimiento contable. 13er Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduría Pública. Ponencias. GECUA. Medellín, 1999. 256P.RAMONET, Ignacio. Guerras del siglo XXI: el imperio contra Irak. DeBols!llo 2004. Barcelona, 218P.TABORDA, Adriana y CARDENAS, Silvia. Enfoque fiscalizador del valor agregado a la Revisoría Fiscal. Universidad de Antioquia. Tesis de grado 2003.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILEvaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de Cali.pdf.jpgEvaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de Cali.pdf.jpgimage/jpeg36977http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30927/3/Evaluaci%c3%b3n%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20los%20revisores%20fiscales%20en%20las%20empresas%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdf.jpg89fa403365396c1fefa39093711ef3b8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30927/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEvaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de Cali.pdfEvaluación de la gestión de los revisores fiscales en las empresas de la ciudad de Cali.pdfapplication/pdf854495http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30927/1/Evaluaci%c3%b3n%20de%20la%20gesti%c3%b3n%20de%20los%20revisores%20fiscales%20en%20las%20empresas%20de%20la%20ciudad%20de%20Cali.pdfe06955584296deae40595a30b47e6c89MD5110901/30927oai:repository.unilibre.edu.co:10901/309272025-04-03 17:11:04.707Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=