Efectividad de las medidas cautelares en los procesos laborales ordinarios
El presente artículo toma una mirada crítica sobre las medidas cautelares actualmente disponibles para los procesos laborales. Se parte de un argumento que determina la ineficacia de las medidas cautelares instituidas en el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social: esto basados en divers...
- Autores:
-
Echeverry Lozano, Carmen Jhoana
Molina Román, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24655
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24655
- Palabra clave:
- Medidas cautelares
procesos laborales
medidas cautelares innominadas
Código General del Proceso
análisis crítico
Cautionary measures
labour proceedings
unnamed cautionary measures
General Code of Procedures
critical analysis
DERECHO LABORAL COLOMBIA
TRIBUNALES LABORALES -- COLOMBIA
PROCEDIMIENTO LABORAL -- COLOMBIA
MEDIDAS CAUTELARES
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_eb66f54d86d532fb5821d9850f670977 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24655 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectividad de las medidas cautelares en los procesos laborales ordinarios |
title |
Efectividad de las medidas cautelares en los procesos laborales ordinarios |
spellingShingle |
Efectividad de las medidas cautelares en los procesos laborales ordinarios Medidas cautelares procesos laborales medidas cautelares innominadas Código General del Proceso análisis crítico Cautionary measures labour proceedings unnamed cautionary measures General Code of Procedures critical analysis DERECHO LABORAL COLOMBIA TRIBUNALES LABORALES -- COLOMBIA PROCEDIMIENTO LABORAL -- COLOMBIA MEDIDAS CAUTELARES |
title_short |
Efectividad de las medidas cautelares en los procesos laborales ordinarios |
title_full |
Efectividad de las medidas cautelares en los procesos laborales ordinarios |
title_fullStr |
Efectividad de las medidas cautelares en los procesos laborales ordinarios |
title_full_unstemmed |
Efectividad de las medidas cautelares en los procesos laborales ordinarios |
title_sort |
Efectividad de las medidas cautelares en los procesos laborales ordinarios |
dc.creator.fl_str_mv |
Echeverry Lozano, Carmen Jhoana Molina Román, Paula Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Echeverry Lozano, Carmen Jhoana Molina Román, Paula Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medidas cautelares procesos laborales medidas cautelares innominadas Código General del Proceso análisis crítico |
topic |
Medidas cautelares procesos laborales medidas cautelares innominadas Código General del Proceso análisis crítico Cautionary measures labour proceedings unnamed cautionary measures General Code of Procedures critical analysis DERECHO LABORAL COLOMBIA TRIBUNALES LABORALES -- COLOMBIA PROCEDIMIENTO LABORAL -- COLOMBIA MEDIDAS CAUTELARES |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Cautionary measures labour proceedings unnamed cautionary measures General Code of Procedures critical analysis |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO LABORAL COLOMBIA TRIBUNALES LABORALES -- COLOMBIA PROCEDIMIENTO LABORAL -- COLOMBIA MEDIDAS CAUTELARES |
description |
El presente artículo toma una mirada crítica sobre las medidas cautelares actualmente disponibles para los procesos laborales. Se parte de un argumento que determina la ineficacia de las medidas cautelares instituidas en el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social: esto basados en diversos artículos y sentencias que demuestran lo anterior. A partir de un análisis de las bases filosóficas y legales de las medidas cautelares, se concluye que, a pesar de la utilidad de las medidas cautelares innominadas, introducidas en el Código General del Proceso en 2012, se hace necesario la institución de medidas cautelares nominadas para procesos laborales, para de este modo, contribuir a la celeridad del proceso y protección de los derechos de la demandante. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-14T00:18:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-14T00:18:15Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24655 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24655 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acevedo, M. (2001). Evolución histórica de los códigos penales y procedimiento penal colombiano (Doctoral dissertation). Universidad del Rosario. Anillo, S., & Arroyo, A. (2021). La necesidad de implementar las medidas cautelares innominadas en el proceso ordinario laboral colombiano. Universidad Libre de Bogotá. Buitrago, J. C. (2015). De las medidas cautelares innominadas: un estudio sobre el principio de proporcionalidad y razonabilidad como límites a la potestad cautelar del juez. Repositorio Universidad Católica de Colombia. Calamandrei, R. (1936). Introduzione allo studio sistematico del provvedimenti cautelari, Padova. Padova, Cedam. Calderón, N. (2021). Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia. (Tesis de grado). Universidad Católica de Colombia. Caponi, R. (2016). Piero Calamandrei y la tutela cautelar: 80 años después. Revista de la Maestría en Derecho Procesal, 6(1). Concejo Superior de la Judicatura (1998). Tiempos procesales y opinión sobre el servicio de justicia. Código General del Proceso [CGP]. (12 de julio de 2012). Ley 1564 de 2012. Colombia. Código Penal [CP]. (24 de julio del 2000). Ley 599 del 2000. Colombia. Código de Procedimiento Penal [CPP]. (31 de agosto de 2004). Ley 906 de 2004. Colombia. Código Procesal Del Trabajo Y De La Seguridad Social [CPTSS]. (24 de junio de 1948). Decreto-ley 2158 de 1948. Colombia. Corte Constitucional de Colombia. (27 de abril de 2004). Sentencia C-379/04, M.P. Alfredo Beltrán Sierra. Corte Constitucional de Colombia. (23 de enero de 1996). Sentencia C-022/96, M.P. Carlos Gaviria Díaz. Ramos, M. O. (2000). Las medidas cautelares. La Ley. Riaño, D. F. C. (2014). Estudio a las medidas cautelares innominadas, en vigencia del código general del proceso. Revista Iusta, 1(40), 17-38. Romero, A. C. L. (2016). La mediación penal como programa de justicia restaurativa en el procedimiento penal colombiano. Cuadernos de derecho penal, (16). Sacipa, N. J. (2017) Medidas cautelares innominadas en procesos laborales en Colombia. Univ. Estud. Bogotá (15), 67-84. Sánchez, L. V. (2021). Decreto de medidas cautelares innominadas en el proceso laboral colombiano: bifurcación entre la gratuidad y el acceso a la justicia. (Tesis de grado). Universidad Católica de Colombia. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24655/3/MD0514.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24655/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24655/1/MD0514.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cde88b5c8f78e97fd4e0316aaeda4821 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a1d0529f650c469e33271918910b6d37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090534482870272 |
spelling |
-, -Echeverry Lozano, Carmen JhoanaMolina Román, Paula AndreaPereira2023-04-14T00:18:15Z2023-04-14T00:18:15Z2022https://hdl.handle.net/10901/24655El presente artículo toma una mirada crítica sobre las medidas cautelares actualmente disponibles para los procesos laborales. Se parte de un argumento que determina la ineficacia de las medidas cautelares instituidas en el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social: esto basados en diversos artículos y sentencias que demuestran lo anterior. A partir de un análisis de las bases filosóficas y legales de las medidas cautelares, se concluye que, a pesar de la utilidad de las medidas cautelares innominadas, introducidas en el Código General del Proceso en 2012, se hace necesario la institución de medidas cautelares nominadas para procesos laborales, para de este modo, contribuir a la celeridad del proceso y protección de los derechos de la demandante.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho Procesal, Probatorio y OralidadThis article takes a critical approach on the analysis of the precautionary measures currently available for labour legal proceedings. The article starts with an argument, based on several articles and legal judgments, that states that; the cautionary measures contemplated by the Procedural Code of Labour and Social Security are ineffective. Through an analysis of philosophical and legal background in which the cautionary measures are based, it was concluded that even though the unnamed cautionary measures, introduced by the General Code of Procedures in 2012, are useful, it is imperative the introduction of new cautionary measures for labour proceedings.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medidas cautelaresprocesos laboralesmedidas cautelares innominadasCódigo General del Procesoanálisis críticoCautionary measureslabour proceedingsunnamed cautionary measuresGeneral Code of Procedurescritical analysisDERECHO LABORAL COLOMBIATRIBUNALES LABORALES -- COLOMBIAPROCEDIMIENTO LABORAL -- COLOMBIAMEDIDAS CAUTELARESEfectividad de las medidas cautelares en los procesos laborales ordinariosTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcevedo, M. (2001). Evolución histórica de los códigos penales y procedimiento penal colombiano (Doctoral dissertation). Universidad del Rosario.Anillo, S., & Arroyo, A. (2021). La necesidad de implementar las medidas cautelares innominadas en el proceso ordinario laboral colombiano. Universidad Libre de Bogotá.Buitrago, J. C. (2015). De las medidas cautelares innominadas: un estudio sobre el principio de proporcionalidad y razonabilidad como límites a la potestad cautelar del juez. Repositorio Universidad Católica de Colombia.Calamandrei, R. (1936). Introduzione allo studio sistematico del provvedimenti cautelari, Padova. Padova, Cedam.Calderón, N. (2021). Principios de legalidad y eficacia de las medidas cautelares innominadas en los procesos ordinarios laborales en Colombia. (Tesis de grado). Universidad Católica de Colombia.Caponi, R. (2016). Piero Calamandrei y la tutela cautelar: 80 años después. Revista de la Maestría en Derecho Procesal, 6(1).Concejo Superior de la Judicatura (1998). Tiempos procesales y opinión sobre el servicio de justicia.Código General del Proceso [CGP]. (12 de julio de 2012). Ley 1564 de 2012. Colombia.Código Penal [CP]. (24 de julio del 2000). Ley 599 del 2000. Colombia.Código de Procedimiento Penal [CPP]. (31 de agosto de 2004). Ley 906 de 2004. Colombia.Código Procesal Del Trabajo Y De La Seguridad Social [CPTSS]. (24 de junio de 1948). Decreto-ley 2158 de 1948. Colombia.Corte Constitucional de Colombia. (27 de abril de 2004). Sentencia C-379/04, M.P. Alfredo Beltrán Sierra.Corte Constitucional de Colombia. (23 de enero de 1996). Sentencia C-022/96, M.P. Carlos Gaviria Díaz.Ramos, M. O. (2000). Las medidas cautelares. La Ley.Riaño, D. F. C. (2014). Estudio a las medidas cautelares innominadas, en vigencia del código general del proceso. Revista Iusta, 1(40), 17-38.Romero, A. C. L. (2016). La mediación penal como programa de justicia restaurativa en el procedimiento penal colombiano. Cuadernos de derecho penal, (16).Sacipa, N. J. (2017) Medidas cautelares innominadas en procesos laborales en Colombia. Univ. Estud. Bogotá (15), 67-84.Sánchez, L. V. (2021). Decreto de medidas cautelares innominadas en el proceso laboral colombiano: bifurcación entre la gratuidad y el acceso a la justicia. (Tesis de grado). Universidad Católica de Colombia.THUMBNAILMD0514.pdf.jpgMD0514.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15111http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24655/3/MD0514.pdf.jpgcde88b5c8f78e97fd4e0316aaeda4821MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24655/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0514.pdfMD0514.pdfapplication/pdf249296http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24655/1/MD0514.pdfa1d0529f650c469e33271918910b6d37MD5110901/24655oai:repository.unilibre.edu.co:10901/246552023-08-15 06:01:11.73Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |