Comparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución de diésel-gas natural a condiciones ambientales de Bogotá

El desarrollo constante de las ciudades en el mundo requiere de un alto consumo energético y unos de los más demandados forman parte de los combustibles fósiles como es el caso del diésel, el cual es muy utilizado en vehículos de transporte urbano y en aplicaciones industriales, teniendo en cuenta q...

Full description

Autores:
Campuzano García, Sebastian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18513
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/18513
Palabra clave:
Motor de ignición por compresión
Parámetros de desempeño
Curvas de potencia
Ignition motor
Diesel as fuel
Natural gas in engines
Internal combustion engines
Otto cycle engines
Motores (mecánica)
Motores diesel
Motores de combustión interna
Motores diesel
Motor de ignición
Diesel como combustible
Gas natural en motores
Motores de combustión interna
Motores ciclo Otto
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_eb0ae6d21932636dec431689f20b5ae9
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18513
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución de diésel-gas natural a condiciones ambientales de Bogotá
title Comparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución de diésel-gas natural a condiciones ambientales de Bogotá
spellingShingle Comparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución de diésel-gas natural a condiciones ambientales de Bogotá
Motor de ignición por compresión
Parámetros de desempeño
Curvas de potencia
Ignition motor
Diesel as fuel
Natural gas in engines
Internal combustion engines
Otto cycle engines
Motores (mecánica)
Motores diesel
Motores de combustión interna
Motores diesel
Motor de ignición
Diesel como combustible
Gas natural en motores
Motores de combustión interna
Motores ciclo Otto
title_short Comparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución de diésel-gas natural a condiciones ambientales de Bogotá
title_full Comparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución de diésel-gas natural a condiciones ambientales de Bogotá
title_fullStr Comparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución de diésel-gas natural a condiciones ambientales de Bogotá
title_full_unstemmed Comparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución de diésel-gas natural a condiciones ambientales de Bogotá
title_sort Comparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución de diésel-gas natural a condiciones ambientales de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Campuzano García, Sebastian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Eslava Sarmiento, Andrés Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Campuzano García, Sebastian
dc.subject.spa.fl_str_mv Motor de ignición por compresión
Parámetros de desempeño
Curvas de potencia
topic Motor de ignición por compresión
Parámetros de desempeño
Curvas de potencia
Ignition motor
Diesel as fuel
Natural gas in engines
Internal combustion engines
Otto cycle engines
Motores (mecánica)
Motores diesel
Motores de combustión interna
Motores diesel
Motor de ignición
Diesel como combustible
Gas natural en motores
Motores de combustión interna
Motores ciclo Otto
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Ignition motor
Diesel as fuel
Natural gas in engines
Internal combustion engines
Otto cycle engines
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Motores (mecánica)
Motores diesel
Motores de combustión interna
Motores diesel
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Motor de ignición
Diesel como combustible
Gas natural en motores
Motores de combustión interna
Motores ciclo Otto
description El desarrollo constante de las ciudades en el mundo requiere de un alto consumo energético y unos de los más demandados forman parte de los combustibles fósiles como es el caso del diésel, el cual es muy utilizado en vehículos de transporte urbano y en aplicaciones industriales, teniendo en cuenta que conforme pasa el tiempo las reservas de este combustible se van agotando. (UPME, 2017) Por otro lado, en distintas partes del mundo también se utiliza el diésel y el gas natural para diversas aplicaciones, como por ejemplo en la generación de energía eléctrica, maquinaria agrícola, embarcaciones de pesca, calderas para calefacción, etc. (Gasoléo, s.f) Por ejemplo, en México se está trabajando insistentemente en el refinamiento del Diésel como requisito indispensable para la introducción de nuevos motores de tecnología avanzada, queriendo reducir emisiones contaminantes a la atmosfera cubriendo la creciente demanda de este combustible en la industria del autotransporte. (Ibarra, 2009). Por otro lado, en Perú se desarrolló un dispositivo experimental destinado a analizar los cambios en los parámetros de desempeño de un auto a base de gasolina modificándolo para trabajar con GLP (gas licuado de petróleo). Se evaluaron parámetros como presión, temperatura, emisiones, Potencia y Torque variando las RPM del motor, los resultados demostraron que tanto la temperatura se elevó considerablemente utilizando GLP, la presión en los cilindros se mantuvo medianamente constante y la Potencia y el Torque disminuyen con el GLP a las mismas condiciones de trabajo. (R. Lopez., J. Milón.) A continuación, se muestran estudios estadísticos y proyecciones realizadas por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), donde los resultados obtenidos son producto de actualización del modelo técnico económico, el cual involucra en la proyección de los combustibles el comportamiento de productores de combustibles líquidos y de los consumidores, en relación con señales de ingresos, precios, tecnologías y demás políticas. (UPME, 2017)
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-09T14:09:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-09T14:09:23Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/18513
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/18513
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv J. Heywood. (1988). Internal Combustion Engine fundamentals. New York: Mc Graw Hill.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18513/3/Comparaci%c3%b3n%20de%20par%c3%a1metros%20de%20desempe%c3%b1o%20de%20un%20motor%20de%20ignici%c3%b3n%20por%20compresi%c3%b3n%20con%20sustituci%c3%b3n%20di%c3%a9.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18513/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18513/1/Comparaci%c3%b3n%20de%20par%c3%a1metros%20de%20desempe%c3%b1o%20de%20un%20motor%20de%20ignici%c3%b3n%20por%20compresi%c3%b3n%20con%20sustituci%c3%b3n%20di%c3%a9.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c572f7e58165784724f5e2a4172a260
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bc6b380390767a9cf6237fc696ccb64a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090472759492608
spelling Eslava Sarmiento, Andrés FelipeCampuzano García, SebastianBogotá2020-09-09T14:09:23Z2020-09-09T14:09:23Z2019https://hdl.handle.net/10901/18513instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl desarrollo constante de las ciudades en el mundo requiere de un alto consumo energético y unos de los más demandados forman parte de los combustibles fósiles como es el caso del diésel, el cual es muy utilizado en vehículos de transporte urbano y en aplicaciones industriales, teniendo en cuenta que conforme pasa el tiempo las reservas de este combustible se van agotando. (UPME, 2017) Por otro lado, en distintas partes del mundo también se utiliza el diésel y el gas natural para diversas aplicaciones, como por ejemplo en la generación de energía eléctrica, maquinaria agrícola, embarcaciones de pesca, calderas para calefacción, etc. (Gasoléo, s.f) Por ejemplo, en México se está trabajando insistentemente en el refinamiento del Diésel como requisito indispensable para la introducción de nuevos motores de tecnología avanzada, queriendo reducir emisiones contaminantes a la atmosfera cubriendo la creciente demanda de este combustible en la industria del autotransporte. (Ibarra, 2009). Por otro lado, en Perú se desarrolló un dispositivo experimental destinado a analizar los cambios en los parámetros de desempeño de un auto a base de gasolina modificándolo para trabajar con GLP (gas licuado de petróleo). Se evaluaron parámetros como presión, temperatura, emisiones, Potencia y Torque variando las RPM del motor, los resultados demostraron que tanto la temperatura se elevó considerablemente utilizando GLP, la presión en los cilindros se mantuvo medianamente constante y la Potencia y el Torque disminuyen con el GLP a las mismas condiciones de trabajo. (R. Lopez., J. Milón.) A continuación, se muestran estudios estadísticos y proyecciones realizadas por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), donde los resultados obtenidos son producto de actualización del modelo técnico económico, el cual involucra en la proyección de los combustibles el comportamiento de productores de combustibles líquidos y de los consumidores, en relación con señales de ingresos, precios, tecnologías y demás políticas. (UPME, 2017)Universidad Libre – Facultad de Ingeniería – Ingeniería mecánicaPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Motor de ignición por compresiónParámetros de desempeñoCurvas de potenciaIgnition motorDiesel as fuelNatural gas in enginesInternal combustion enginesOtto cycle enginesMotores (mecánica)Motores dieselMotores de combustión internaMotores dieselMotor de igniciónDiesel como combustibleGas natural en motoresMotores de combustión internaMotores ciclo OttoComparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución de diésel-gas natural a condiciones ambientales de BogotáTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisJ. Heywood. (1988). Internal Combustion Engine fundamentals. New York: Mc Graw Hill.THUMBNAILComparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución dié.pdf.jpgComparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución dié.pdf.jpgimage/png72351http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18513/3/Comparaci%c3%b3n%20de%20par%c3%a1metros%20de%20desempe%c3%b1o%20de%20un%20motor%20de%20ignici%c3%b3n%20por%20compresi%c3%b3n%20con%20sustituci%c3%b3n%20di%c3%a9.pdf.jpg3c572f7e58165784724f5e2a4172a260MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18513/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALComparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución dié.pdfComparación de parámetros de desempeño de un motor de ignición por compresión con sustitución dié.pdfTesis de Pregradoapplication/pdf2341758http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18513/1/Comparaci%c3%b3n%20de%20par%c3%a1metros%20de%20desempe%c3%b1o%20de%20un%20motor%20de%20ignici%c3%b3n%20por%20compresi%c3%b3n%20con%20sustituci%c3%b3n%20di%c3%a9.pdfbc6b380390767a9cf6237fc696ccb64aMD5110901/18513oai:repository.unilibre.edu.co:10901/185132024-08-29 14:40:38.403Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=