Convencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmente

En la presente investigación se muestra la importancia de que exista coherencia entre normas del ordenamiento jurídico interno de un país – en el presente caso es Colombia – con las normas internacionales que previamente ha ratificado – como principal instrumento de análisis y comparación es la Conv...

Full description

Autores:
Rodríguez Rodríguez, Luz Dary
Ramírez Bustos, Ruth Adriana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19886
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19886
Palabra clave:
Servidores públicos
Administración pública
Derechos humanos
Public servants
Public administration
Human Rights
Funcionarios públicos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_ead8e16606d7bbf49f95f25393f59e79
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19886
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Convencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmente
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Conventionality of the disciplinary power of the Colombian state with respect to popularly elected public servants
title Convencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmente
spellingShingle Convencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmente
Servidores públicos
Administración pública
Derechos humanos
Public servants
Public administration
Human Rights
Funcionarios públicos
title_short Convencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmente
title_full Convencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmente
title_fullStr Convencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmente
title_full_unstemmed Convencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmente
title_sort Convencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmente
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Rodríguez, Luz Dary
Ramírez Bustos, Ruth Adriana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torrado Vergel, Yefri Yoel
Niño Ochoa, Luis Enrique
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Rodríguez, Luz Dary
Ramírez Bustos, Ruth Adriana
dc.subject.spa.fl_str_mv Servidores públicos
Administración pública
Derechos humanos
topic Servidores públicos
Administración pública
Derechos humanos
Public servants
Public administration
Human Rights
Funcionarios públicos
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Public servants
Public administration
Human Rights
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Funcionarios públicos
description En la presente investigación se muestra la importancia de que exista coherencia entre normas del ordenamiento jurídico interno de un país – en el presente caso es Colombia – con las normas internacionales que previamente ha ratificado – como principal instrumento de análisis y comparación es la Convención Americana de Derecho Humanos – para evitar cualquier llamado de atención o sanción por parte de las autoridades internacionales encargadas de la salvaguarda de estas disposiciones – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos como órgano consultivo de la OEA y como promotor de la observancia y defensa de los derechos humanos; y, la Corte Interamericana de Derechos Humanos se encargan de hacer efectivo el cumplimiento de la CADH, promoviendo su aplicación e interpretando su contenido, este órgano tiene diferentes funciones, una contenciosa, de decreto de medidas provisionales, una función consultiva, y de supervisión de cumplimiento de sentencias –. La investigación en primer lugar, se desarrollará escribiendo sobre los estándares internacionales para la protección de derechos de los servidores públicos elegidos por voto popular, posteriormente se darán a conocer los casos relevantes de la Corte interamericana de Derechos Humanos en donde emite interpretación de los artículos 23 y 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, según los casos en concreto. En el capítulo segundo se dará a conocer quién tiene la potestad disciplinaria para ejercerla sobre los servidores públicos de elección popular. Se expondrán las normas nacionales que señalan el alcance que tiene la autoridad a quien se le dio la potestad, lo hizo el Constituyente. Se estudiarán normas de otros países que regulen la potestad disciplinaria que es ejercida para restringir derechos de los servidores públicos elegidos por voto popular, y, por último, se desarrollará el capítulo que comprende un análisis de las normas del Código General Disciplinario y las normas convencionales sobre el asunto objeto de la investigación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T18:57:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T18:57:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19886
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/19886
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ardila, L. (2012). Las relaciones especiales de sujeción entre el Estado y sus funcionarios. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 3(2).
Cabrera García y Montiel Flores vs. México. (26 de noviembre de 2010). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José , Costa Rica: Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/cabreragarcia.pdf
Caso Almonacid Arellano vs. Chile. (26 de septiembre de 2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf
Caso Boyce y otros vs. Barbados. (20 de noviembre de 2007). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepción Preliminar, Fonso, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_169_esp.pdf
Caso Castañeda Gutman Vs. México. (06 de agosto de 2008). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=298
Caso Defensor de Derechos Humanos y Otros Vs. Guatemala. (28 de agosto de 2014). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_283_esp.pdf
Caso Gudiel Álvarez vs. Guatemala. (20 de noviembre de 2012). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/diariomilitar.pdf
Caso La Cantuta vd. Perú. (29 de noviembre de 2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_162_esp.pdf
Caso López Mendoza vs. Venezuela. (01 de septiembre de 2011). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, reparaciones y costas). Obtenido de https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_233_esp.pdf
Caso Petro Urrego vs. Colombia. (08 de julio de 2020). Corte Interamericana de Derechos Humanos). San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdf
Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. (21 de julio de 1989). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_07_esp.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (25 de octubre de 2017). Informe No. 130/17 Caso 13.044. Informe de Fondo, Gustavo Francisco Petro Urrego. Colombia. Washington D.C., Estados Unidos: Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/corte/2018/13044FondoEs.pdf
Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). El pueblo de Colombia. Esta versión corresponde a la segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Convención Americana Sobre Derechos Humanos - Pacto de San José. (7 a 22 de noviembre de 1969). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos San José. San José, Costa Rica: Gaceta Oficial No. 9460 del 11 de febrero de1978. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Corte IDH. (2018). ABC de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El qué, cómo, cuándo,dónde y porqué de la Corte Interamericana. San José, Costa Rica: Corte IDH. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/ABCCorteIDH.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2020). ABC. Corte Interamericana de Derechos Humanos. El cómo, cuándo, dónde y por qué de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/ABC_CorteIDH_2020.pdf
Cubidas, J., Reyes, M., & Castro , C. (2016). El control de convencionalidad (CCV) y sus relaciones con la fuerza pública en Colombia. Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Colección Jus Público.
Declaración Universal de los Derechos Humanos . (10 de Diciembre de 1948). Asamblea General de las Naciones Unidas. París, Francia: Resolución 217. Obtenido de http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B%E1sicos/1_Generales_DH/1_Declaracion_Universal_DH.pdf
Decreto Ley 262. (22 de febrero de 2002). Presidente de la República. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40618
Diccionario jurídico mexicano. (2004). 1a. México D.C., México: Porrúa, IIJ - UNAM.
Forero Salcedo , J. R. (2003). Manual de Derecho Disciplinario de los servidores: de los servidores públicos y particulares disciplinables (1a Edición ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Grupo Ecomedios.
Forero Salcedo, J. R. (2003). Principios y Garantías Constitucionales en el ámbito Disciplinario de los Servidores Estatales Esidicones Nueva Jurídica . Bogotá D.C.: Ediciones Nueva Jurídica.
Gómez Pavajeau, C. A. (2011). Dogmática del derecho disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Henao Hidrón , J. (2013). Panorama del derecho constitucional. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Temis S.A.
Jaimes , D. (2017). Análisis dogmático del derecho disciplinario Colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.
Kristicevic, V., & Tojo, L. (2007). Implementación de las Decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Buenos Aires, Argentina: CEJIL.
Ley 1437. (18, enero, 2011). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.C., Colombia: Diario oficial No. 47.956. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html
Ley 16 . (30 de diciembre de 1972). Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: DIARIO OFICIAL. AÑO CIX. N. 33780. 5, FEBRERO, 1973. PÁG. 321. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6481.pdf
Ley 1952. (28 de enero de 2019). Congreso de la República de Colombia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 50.850 de 28 de enero de 2019. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1952_2019.html
Ley 1952. (28 de enero de 2019). Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C.: Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1952_2019.html#1
Ley 734. (13 de febrero de 2002). Congreso de la República de Colombia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.html#23
Ley 734. (5 de febrero de 2002). Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.html
Marín, M. (2015). Aspectos sustanciales de derecho disciplinario (. 1a. Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Estudios del Ministerio Publico - Procuraduría General de la Nación.
Marmolejo Espitia , O. H. (2010). Régimen disciplinario de los servidores públicos/compilación Oscar Humberto Marmolejo Espitia. Bogotá: Leyer.
Ministerio de Relaciones Externas de Dinamarca (DANINA). (2010). Control de Convencionalidad. Cuadernillo de Jusrisprudencia de la Corte IDH N° 7. CIDH.
Morales Gil de la Torre, H. (1996). Derechos Humanos: dignidad y conflicto. México D.C.: Universidad Iberoamericana .
Niño Ochoa, L. A. (2012). Formulación y desarrollo del proyecto de grado. Cúcuta, Colombia: Universdidad Libre de Colombia.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (16 de Diciembre de 1966). Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 2200.
Portillo Pico, C. A., & Mario Alejandro, S. A. (2015). La potestad disciplinaria de la Procuraduría frene a los servidores públicos de elección popular desde la Constitución de 1991. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Libre Bogotá - sede principal. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/198447672.pdf
Procuraduría General de la Nación e Instituco de Estudios del Ministerio Público. (2016). Lecciones de derecho disciplinario. Volumen I (Vol. I). Bogotá D.C., Colombia: Procuraduría General de la Nación. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Lecciones1.pdf
Quinche Ramírez, M. F. (julio-diciembre de 2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal(12), 163-190. Obtenido de https://corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdf
Quinche Ramírez, M. F. (2014). El control de convencionalidad. Bogotá: Editorial Temis.
Rubio Martínez, O. (2019). Alcance y Límite de la Potestad Disciplinaria del Estado colombiano frente a los concejales en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Cooperativa De Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15116/1/2019_alcance_limite_potestad.pdf
Sagües , N. (2011). Obligaciones interancionales y control de convencionalidad. Obtenido de corteidh.or.cr: http://www.corteidh.or.cr/tablas/28053-11.pdf
Sentencia C-030. (01 de febrero de 2012). Corte Constitucional. . M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Expediente D-8608. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47729#:~:text=Cumplir%20con%20diligencia%2C%20eficiencia%20e,indebido%20del%20cargo%20o%20funci%C3%B3n.
Sentencia C-500. (16 de julio de 2014). Corte Constitucional. Bogotá D.C., Colombia: Expediente D-9958. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-500-14.htm
Sentencia de Aclaración de Voto 360-00(A). (13 de febrero de 2018). Consejo de Estado. C.P.: César Palomino Cortés. Bogotá D.C., Colombia: 11001-03-25-000-2014-00360-00(A). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-25-000-2014-00360-00(A).pdf
Sentencia de Nulidad y Restablecimiento de Derechos 360-00. (15 de noviembre de 2017). Consejo de Estado. C.P. César Palomino Cortés. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número: 11001-03-25-000-2014-00360-00(IJ). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-25-000-2014-00360-00(IJ).pdf
Sentencia T-976. (18 de diciembre de 2014). Corte Constitucional. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expedientes T-4.381.926, T-4.381.931, T-4.385.669, T-4.385.761, T-4.403.603 y T-4.437.020. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-976-14.htm
Sossa Tibatá, P. A., & Orjuela Jácome, X. J. (2018). Efectividad de la función disciplinaria ejercida por la Procuraduría General de la Nación frente a los servidores públicos de elección popular. Bogotá D.C., Colombia: Universidad la Gran Colombia. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5423/Funci%C3%B3n_disciplinaria_Procuradur%C3%ADa_servidores.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Yáñez Meza, D. (2014). La investigación jurídica: necesidad de la ficha de análisis jurisprudencial en el arte del derecho. En D. Guerra Moreno, D. Clavijo Cáceres , & D. Yáñez Meza . Bogotá : Editorial Ibáñez - Universidad de Pamplona.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19886/4/Trabajo%20Final.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19886/5/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19886/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19886/1/Trabajo%20Final.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19886/2/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8071988db47a3d8f87f821cffe401c20
28a8fd4eb206b32f6bb4f53188f36abf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c0e4b9943825247f5e444e077c7aaf6e
4369670c36f4917c0a4b7ac9700c2922
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090492179120128
spelling Torrado Vergel, Yefri YoelNiño Ochoa, Luis EnriqueRodríguez Rodríguez, Luz DaryRamírez Bustos, Ruth AdrianaCúcuta2021-11-03T18:57:24Z2021-11-03T18:57:24Z2021https://hdl.handle.net/10901/19886instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn la presente investigación se muestra la importancia de que exista coherencia entre normas del ordenamiento jurídico interno de un país – en el presente caso es Colombia – con las normas internacionales que previamente ha ratificado – como principal instrumento de análisis y comparación es la Convención Americana de Derecho Humanos – para evitar cualquier llamado de atención o sanción por parte de las autoridades internacionales encargadas de la salvaguarda de estas disposiciones – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos como órgano consultivo de la OEA y como promotor de la observancia y defensa de los derechos humanos; y, la Corte Interamericana de Derechos Humanos se encargan de hacer efectivo el cumplimiento de la CADH, promoviendo su aplicación e interpretando su contenido, este órgano tiene diferentes funciones, una contenciosa, de decreto de medidas provisionales, una función consultiva, y de supervisión de cumplimiento de sentencias –. La investigación en primer lugar, se desarrollará escribiendo sobre los estándares internacionales para la protección de derechos de los servidores públicos elegidos por voto popular, posteriormente se darán a conocer los casos relevantes de la Corte interamericana de Derechos Humanos en donde emite interpretación de los artículos 23 y 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, según los casos en concreto. En el capítulo segundo se dará a conocer quién tiene la potestad disciplinaria para ejercerla sobre los servidores públicos de elección popular. Se expondrán las normas nacionales que señalan el alcance que tiene la autoridad a quien se le dio la potestad, lo hizo el Constituyente. Se estudiarán normas de otros países que regulen la potestad disciplinaria que es ejercida para restringir derechos de los servidores públicos elegidos por voto popular, y, por último, se desarrollará el capítulo que comprende un análisis de las normas del Código General Disciplinario y las normas convencionales sobre el asunto objeto de la investigación.Universidad Libre – Facultad de Derecho - DerechoThis research shows the importance of consistency between the norms of the internal legal system of a country - in this case Colombia - with the international norms that it has previously ratified - the main instrument of analysis and comparison is the American Convention on Human Rights - to avoid any warning or sanction by the international authorities responsible for safeguarding these provisions - the Inter-American Commission on Human Rights as a consultative body of the OAS and as a promoter of the observance and defense of human rights; and the Inter-American Court of Human Rights, which is in charge of enforcing compliance with the ACHR, promoting its application and interpreting its content, this body has different functions, a contentious one, decreeing provisional measures, a consultative function, and supervising compliance with sentences. The research will first be developed by writing about the international standards for the protection of the rights of public servants elected by popular vote, then the relevant cases of the Inter-American Court of Human Rights will be presented, where it issues an interpretation of articles 23 and 8 of the American Convention on Human Rights, according to the specific cases. The second chapter will explain who has the disciplinary power to exercise it over elected public servants. The national norms that indicate the scope of the authority to whom the power was given will be presented, as was done by the Constituent. Standards of other countries that regulate the disciplinary power that is exercised to restrict the rights of public servants elected by popular vote will be studied, and finally, the chapter that includes an analysis of the rules of the General Disciplinary Code and the conventional rules on the subject under investigation will be developed.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Servidores públicosAdministración públicaDerechos humanosPublic servantsPublic administrationHuman RightsFuncionarios públicosConvencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmenteConventionality of the disciplinary power of the Colombian state with respect to popularly elected public servantsTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArdila, L. (2012). Las relaciones especiales de sujeción entre el Estado y sus funcionarios. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 3(2).Cabrera García y Montiel Flores vs. México. (26 de noviembre de 2010). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José , Costa Rica: Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/cabreragarcia.pdfCaso Almonacid Arellano vs. Chile. (26 de septiembre de 2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdfCaso Boyce y otros vs. Barbados. (20 de noviembre de 2007). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepción Preliminar, Fonso, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_169_esp.pdfCaso Castañeda Gutman Vs. México. (06 de agosto de 2008). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/cf/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nId_Ficha=298Caso Defensor de Derechos Humanos y Otros Vs. Guatemala. (28 de agosto de 2014). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_283_esp.pdfCaso Gudiel Álvarez vs. Guatemala. (20 de noviembre de 2012). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/fichas/diariomilitar.pdfCaso La Cantuta vd. Perú. (29 de noviembre de 2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_162_esp.pdfCaso López Mendoza vs. Venezuela. (01 de septiembre de 2011). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Fondo, reparaciones y costas). Obtenido de https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_233_esp.pdfCaso Petro Urrego vs. Colombia. (08 de julio de 2020). Corte Interamericana de Derechos Humanos). San José, Costa Rica: (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_406_esp.pdfCaso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. (21 de julio de 1989). Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José, Costa Rica: (Reparaciones y Costas). Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_07_esp.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos. (25 de octubre de 2017). Informe No. 130/17 Caso 13.044. Informe de Fondo, Gustavo Francisco Petro Urrego. Colombia. Washington D.C., Estados Unidos: Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/corte/2018/13044FondoEs.pdfConstitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). El pueblo de Colombia. Esta versión corresponde a la segunda edición corregida de la Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlConvención Americana Sobre Derechos Humanos - Pacto de San José. (7 a 22 de noviembre de 1969). Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos San José. San José, Costa Rica: Gaceta Oficial No. 9460 del 11 de febrero de1978. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdfCorte IDH. (2018). ABC de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El qué, cómo, cuándo,dónde y porqué de la Corte Interamericana. San José, Costa Rica: Corte IDH. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/ABCCorteIDH.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2020). ABC. Corte Interamericana de Derechos Humanos. El cómo, cuándo, dónde y por qué de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. San José de Costa Rica: Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/ABC_CorteIDH_2020.pdfCubidas, J., Reyes, M., & Castro , C. (2016). El control de convencionalidad (CCV) y sus relaciones con la fuerza pública en Colombia. Análisis y aplicación de los derechos humanos en el contexto de la Corte Interamericana. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Colección Jus Público.Declaración Universal de los Derechos Humanos . (10 de Diciembre de 1948). Asamblea General de las Naciones Unidas. París, Francia: Resolución 217. Obtenido de http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B%E1sicos/1_Generales_DH/1_Declaracion_Universal_DH.pdfDecreto Ley 262. (22 de febrero de 2002). Presidente de la República. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40618Diccionario jurídico mexicano. (2004). 1a. México D.C., México: Porrúa, IIJ - UNAM.Forero Salcedo , J. R. (2003). Manual de Derecho Disciplinario de los servidores: de los servidores públicos y particulares disciplinables (1a Edición ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Grupo Ecomedios.Forero Salcedo, J. R. (2003). Principios y Garantías Constitucionales en el ámbito Disciplinario de los Servidores Estatales Esidicones Nueva Jurídica . Bogotá D.C.: Ediciones Nueva Jurídica.Gómez Pavajeau, C. A. (2011). Dogmática del derecho disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Henao Hidrón , J. (2013). Panorama del derecho constitucional. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Temis S.A.Jaimes , D. (2017). Análisis dogmático del derecho disciplinario Colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.Kristicevic, V., & Tojo, L. (2007). Implementación de las Decisiones del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Buenos Aires, Argentina: CEJIL.Ley 1437. (18, enero, 2011). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá, D.C., Colombia: Diario oficial No. 47.956. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.htmlLey 16 . (30 de diciembre de 1972). Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: DIARIO OFICIAL. AÑO CIX. N. 33780. 5, FEBRERO, 1973. PÁG. 321. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6481.pdfLey 1952. (28 de enero de 2019). Congreso de la República de Colombia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 50.850 de 28 de enero de 2019. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1952_2019.htmlLey 1952. (28 de enero de 2019). Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C.: Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1952_2019.html#1Ley 734. (13 de febrero de 2002). Congreso de la República de Colombia. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.html#23Ley 734. (5 de febrero de 2002). Congreso de la República de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0734_2002.htmlMarín, M. (2015). Aspectos sustanciales de derecho disciplinario (. 1a. Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Estudios del Ministerio Publico - Procuraduría General de la Nación.Marmolejo Espitia , O. H. (2010). Régimen disciplinario de los servidores públicos/compilación Oscar Humberto Marmolejo Espitia. Bogotá: Leyer.Ministerio de Relaciones Externas de Dinamarca (DANINA). (2010). Control de Convencionalidad. Cuadernillo de Jusrisprudencia de la Corte IDH N° 7. CIDH.Morales Gil de la Torre, H. (1996). Derechos Humanos: dignidad y conflicto. México D.C.: Universidad Iberoamericana .Niño Ochoa, L. A. (2012). Formulación y desarrollo del proyecto de grado. Cúcuta, Colombia: Universdidad Libre de Colombia.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (16 de Diciembre de 1966). Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolución 2200.Portillo Pico, C. A., & Mario Alejandro, S. A. (2015). La potestad disciplinaria de la Procuraduría frene a los servidores públicos de elección popular desde la Constitución de 1991. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Libre Bogotá - sede principal. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/198447672.pdfProcuraduría General de la Nación e Instituco de Estudios del Ministerio Público. (2016). Lecciones de derecho disciplinario. Volumen I (Vol. I). Bogotá D.C., Colombia: Procuraduría General de la Nación. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Lecciones1.pdfQuinche Ramírez, M. F. (julio-diciembre de 2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal(12), 163-190. Obtenido de https://corteidh.or.cr/tablas/r25586.pdfQuinche Ramírez, M. F. (2014). El control de convencionalidad. Bogotá: Editorial Temis.Rubio Martínez, O. (2019). Alcance y Límite de la Potestad Disciplinaria del Estado colombiano frente a los concejales en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Cooperativa De Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15116/1/2019_alcance_limite_potestad.pdfSagües , N. (2011). Obligaciones interancionales y control de convencionalidad. Obtenido de corteidh.or.cr: http://www.corteidh.or.cr/tablas/28053-11.pdfSentencia C-030. (01 de febrero de 2012). Corte Constitucional. . M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Expediente D-8608. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47729#:~:text=Cumplir%20con%20diligencia%2C%20eficiencia%20e,indebido%20del%20cargo%20o%20funci%C3%B3n.Sentencia C-500. (16 de julio de 2014). Corte Constitucional. Bogotá D.C., Colombia: Expediente D-9958. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-500-14.htmSentencia de Aclaración de Voto 360-00(A). (13 de febrero de 2018). Consejo de Estado. C.P.: César Palomino Cortés. Bogotá D.C., Colombia: 11001-03-25-000-2014-00360-00(A). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-25-000-2014-00360-00(A).pdfSentencia de Nulidad y Restablecimiento de Derechos 360-00. (15 de noviembre de 2017). Consejo de Estado. C.P. César Palomino Cortés. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número: 11001-03-25-000-2014-00360-00(IJ). Obtenido de http://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/11001-03-25-000-2014-00360-00(IJ).pdfSentencia T-976. (18 de diciembre de 2014). Corte Constitucional. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expedientes T-4.381.926, T-4.381.931, T-4.385.669, T-4.385.761, T-4.403.603 y T-4.437.020. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-976-14.htmSossa Tibatá, P. A., & Orjuela Jácome, X. J. (2018). Efectividad de la función disciplinaria ejercida por la Procuraduría General de la Nación frente a los servidores públicos de elección popular. Bogotá D.C., Colombia: Universidad la Gran Colombia. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5423/Funci%C3%B3n_disciplinaria_Procuradur%C3%ADa_servidores.pdf?sequence=1&isAllowed=yYáñez Meza, D. (2014). La investigación jurídica: necesidad de la ficha de análisis jurisprudencial en el arte del derecho. En D. Guerra Moreno, D. Clavijo Cáceres , & D. Yáñez Meza . Bogotá : Editorial Ibáñez - Universidad de Pamplona.THUMBNAILTrabajo Final.pdf.jpgTrabajo Final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7095http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19886/4/Trabajo%20Final.pdf.jpg8071988db47a3d8f87f821cffe401c20MD54Autorización .pdf.jpgAutorización .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28640http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19886/5/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf.jpg28a8fd4eb206b32f6bb4f53188f36abfMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19886/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajo Final.pdfTrabajo Final.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1275147http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19886/1/Trabajo%20Final.pdfc0e4b9943825247f5e444e077c7aaf6eMD51Autorización .pdfAutorización .pdfAutorizaciónapplication/pdf512192http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19886/2/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf4369670c36f4917c0a4b7ac9700c2922MD5210901/19886oai:repository.unilibre.edu.co:10901/198862022-10-11 12:27:33.454Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=