Convencionalidad de la potestad disciplinaria del estado colombiano frente a los servidores públicos elegidos popularmente

En la presente investigación se muestra la importancia de que exista coherencia entre normas del ordenamiento jurídico interno de un país – en el presente caso es Colombia – con las normas internacionales que previamente ha ratificado – como principal instrumento de análisis y comparación es la Conv...

Full description

Autores:
Rodríguez Rodríguez, Luz Dary
Ramírez Bustos, Ruth Adriana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19886
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19886
Palabra clave:
Servidores públicos
Administración pública
Derechos humanos
Public servants
Public administration
Human Rights
Funcionarios públicos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En la presente investigación se muestra la importancia de que exista coherencia entre normas del ordenamiento jurídico interno de un país – en el presente caso es Colombia – con las normas internacionales que previamente ha ratificado – como principal instrumento de análisis y comparación es la Convención Americana de Derecho Humanos – para evitar cualquier llamado de atención o sanción por parte de las autoridades internacionales encargadas de la salvaguarda de estas disposiciones – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos como órgano consultivo de la OEA y como promotor de la observancia y defensa de los derechos humanos; y, la Corte Interamericana de Derechos Humanos se encargan de hacer efectivo el cumplimiento de la CADH, promoviendo su aplicación e interpretando su contenido, este órgano tiene diferentes funciones, una contenciosa, de decreto de medidas provisionales, una función consultiva, y de supervisión de cumplimiento de sentencias –. La investigación en primer lugar, se desarrollará escribiendo sobre los estándares internacionales para la protección de derechos de los servidores públicos elegidos por voto popular, posteriormente se darán a conocer los casos relevantes de la Corte interamericana de Derechos Humanos en donde emite interpretación de los artículos 23 y 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos, según los casos en concreto. En el capítulo segundo se dará a conocer quién tiene la potestad disciplinaria para ejercerla sobre los servidores públicos de elección popular. Se expondrán las normas nacionales que señalan el alcance que tiene la autoridad a quien se le dio la potestad, lo hizo el Constituyente. Se estudiarán normas de otros países que regulen la potestad disciplinaria que es ejercida para restringir derechos de los servidores públicos elegidos por voto popular, y, por último, se desarrollará el capítulo que comprende un análisis de las normas del Código General Disciplinario y las normas convencionales sobre el asunto objeto de la investigación.