Oportunidades de Exportación desde Colombia para Asia Pacifico
— En un escenario donde las dinámicas comerciales a nivel global están en constante cambio, impulsadas por avances tecnológicos, fluctuaciones en los mercados y la evolución de las políticas comerciales internacionales, Colombia se enfrenta a la necesidad urgente de diversificar su mercado de export...
- Autores:
-
Vargas Velez, Gerson David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30174
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30174
- Palabra clave:
- Asia-Pacífico
Colombia
diversificación de mercados
estrategias de exportación
relaciones comerciales
trade relations
Asia-Pacific
Colombia
export strategies
market diversification
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | — En un escenario donde las dinámicas comerciales a nivel global están en constante cambio, impulsadas por avances tecnológicos, fluctuaciones en los mercados y la evolución de las políticas comerciales internacionales, Colombia se enfrenta a la necesidad urgente de diversificar su mercado de exportaciones. Esta diversificación no solo es esencial para mitigar riesgos asociados con la dependencia de mercados tradicionales, sino también para aprovechar las oportunidades emergentes en regiones como Asia-Pacífico, donde los países asiáticos han mostrado un crecimiento económico sostenido y un aumento en la demanda de productos extranjeros. Este artículo tiene como objetivo explorar de manera exhaustiva las diversas oportunidades de exportación que Colombia puede capitalizar en esta región, un área que, a pesar de su potencial, ha sido subutilizada en términos de comercio exterior colombiano. A través de una revisión detallada de la literatura y el análisis de datos comerciales recientes, se examinan las relaciones comerciales actuales entre Colombia y los países asiáticos, identificando sectores específicos con alto potencial de crecimiento en estos mercados, como el sector agrícola, minero y de servicios. Los hallazgos indican que, aunque la Alianza del Pacífico ofrece un marco conceptual sólido y se han logrado avances importantes en términos de cooperación regional, su efectividad en la expansión comercial de Colombia hacia China ha sido limitada. Con base en estos resultados, se presentan recomendaciones estratégicas orientadas a mejorar la utilidad del acuerdo, ofreciendo herramientas prácticas y estrategias innovadoras para los empresarios colombianos interesados en ingresar y competir en el mercado chino. |
---|