Acompañamiento Profesional a la Granja La Margarita, Especializada en Cría y Levante de Lechones Jorge

El presente informe de pasantía tiene como finalidad relatar el acompañamiento profesional realizado en la granja porcicola La Margarita, de la empresa grupo CERVALLE AGROINVERSIONES S.A, cuyo objetivo principal estuvo enfocado en el manejo nutricional, productivo, de bioseguridad y reproductivo de...

Full description

Autores:
Pelayo Rueda, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23844
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/23844
Palabra clave:
Buenas practicas ganaderas
Nutricion animal -- Porcinos
Porcicultura
Bienestar animal
Cerdos -- Nutrición
Cría de cerdos -- Manejo
Good livestock practices
Animal nutrition -- Swine
Pig farming
Animal welfare
Pigs -- Nutrition
Pig farming -- Management
Buenas practicas ganaderas
Nutrición animal -- Porcinos
Porcicultura
Bienestar animal
Cerdos -- Nutrición
Cría de cerdos -- Manejo
Cría y levante -- Lechones
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El presente informe de pasantía tiene como finalidad relatar el acompañamiento profesional realizado en la granja porcicola La Margarita, de la empresa grupo CERVALLE AGROINVERSIONES S.A, cuyo objetivo principal estuvo enfocado en el manejo nutricional, productivo, de bioseguridad y reproductivo de la piara. Adicionalmente se enfocó en el apoyo administrativo general de la granja porcina al partir de la programación y manejo de grupos semanales de animales de los cuales se analizaron los valores productivos esperados y las metas corporativas implementadas. Así mismo, se realizaron labores de acompañamiento de cada una de las áreas, estudiando el desarrollo de cada procedimiento, brindando capacitación y asesoramiento en cada proceso. Respecto a los parámetros zootécnicos estudiados y cumplimiento de metas se observó que las hembras llegan en condición corporal cinco (gorda) a servicio; por ende se intensificó la toma de condición corporal oportuna y la dosificación de alimento adecuada, de igual manera se trabajó en la intensificación de alimentación y estímulo de hembras lactantes con el objetivo que la pérdida de condición y desgaste no fuese tan marcada durante este periodo. La incidencia de nacidos muertos por partos distócicos es común, razón por la cual se orientó una retroalimentación del personal en atención a partos, cuidados del lechón recién nacido y cuidado individual del lechón durante su desarrollo, de igual manera se enfatizó en el cumplimiento de las normas de bioseguridad y Buenas Prácticas Porcinas.