Estado del arte de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación territorial departamental : estudio de caso Dosquebradas

CD-T 363.349 5 A13; 82 p

Autores:
Albarracín Ávila, Juliana Valentina
Montoya Martínez, Brenda Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17051
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/17051
Palabra clave:
Planificación territorial
Dosquebradas (Risaralda, Colombia)
Gestión del riesgo
Desastres naturales
Políticas públicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id RULIBRE2_e9ad47989cbcd2c022e65f6037f76b01
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17051
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Estado del arte de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación territorial departamental : estudio de caso Dosquebradas
title Estado del arte de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación territorial departamental : estudio de caso Dosquebradas
spellingShingle Estado del arte de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación territorial departamental : estudio de caso Dosquebradas
Planificación territorial
Dosquebradas (Risaralda, Colombia)
Gestión del riesgo
Desastres naturales
Políticas públicas
title_short Estado del arte de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación territorial departamental : estudio de caso Dosquebradas
title_full Estado del arte de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación territorial departamental : estudio de caso Dosquebradas
title_fullStr Estado del arte de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación territorial departamental : estudio de caso Dosquebradas
title_full_unstemmed Estado del arte de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación territorial departamental : estudio de caso Dosquebradas
title_sort Estado del arte de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación territorial departamental : estudio de caso Dosquebradas
dc.creator.fl_str_mv Albarracín Ávila, Juliana Valentina
Montoya Martínez, Brenda Tatiana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Albarracín Ávila, Juliana Valentina
Montoya Martínez, Brenda Tatiana
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv Planificación territorial
Dosquebradas (Risaralda, Colombia)
Gestión del riesgo
Desastres naturales
Políticas públicas
topic Planificación territorial
Dosquebradas (Risaralda, Colombia)
Gestión del riesgo
Desastres naturales
Políticas públicas
description CD-T 363.349 5 A13; 82 p
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-04-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-11T16:12:16Z
2019-10-04T15:29:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-11T16:12:16Z
2019-10-04T15:29:52Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.es_CO.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv Tesis Ingeniería Civil
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CD6088
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/17051
identifier_str_mv Tesis Ingeniería Civil
CD6088
url https://hdl.handle.net/10901/17051
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv CD-T 363.349 5 A13;82 p
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv Alcaldia de Pereira . (2016). Pereira Capital del eje. Obtenido de http://www.pereira.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-delMunicipio.aspx
Arango, O. (2005). Ciudad-Región eje cafetero: hacia un desarrollo urbano sostenible. Universidad Tecnologica de Pereira, 1-22.
Asociación Colombiana de Ingeniería Sismica. (2010). Reglamento colombiano de construccion sismo resistente. Bogotá.
Banco Mundial Colombia. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: Un aporte para la construcción de políticas públicas. Bogotá: N/A
Bermudez, G. M. (2015). La seguridad social ante los retos del cambio climático. Science Direct, 1-3.
Congreso de Colombia. (1993). Ley 99. Bogotá.
Congreso de colombia. (1997). Ley 388. Bogotá.
Congreso de Colombia. (2010). Decreto 2372. Bogotá
Congreso de colombia. (2010). Decreto 2820. Bogotá.
Corporación Autónoma Regional de Risaralda . (2016). Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del Rio Otún. Pereira: N/A
Corporación Autónoma Regional de Risaralda. (2000). Base ambiental para la formulación del plan de prevención y atención de desastres del municiío de dosquebradas, con enfasis en riesgos de origen natural. Pereira.
Corporación Autónoma Regional de Risaralda- CARDER. (2008). Diagnóstico de riesgos ambientales del municipio de dosquebradas, Risaralda. Pereira.
Departamento Nacional de Planeación. (2005). Guía ambiental para evitar, corregir, y compensar los impactos de las acciones de reducción y prevención de riesgos en el nivel municipal. Bogotá: N/A
Departamento Nacional de Planeación. (2007). El proceso de planificación en las entidades territoriales: El plan de desarrollo y sus instrumentos para la gestión 2008-2011. Bogotá: DNP
Departamento Nacional de Planeación. (2011). Visión de desarrollo territorial departamental, visión atlantico 2020: La ruta para el desarrollo. Agenda atlántico 2020, 1-196.
Departamento Nacional de Planeación. (2013). Bases para la formulación de la Politica General de Ordenamiento Territorial. Comité Especial Interinstitucional, 11-15.
Departamento Nacional de Planeación. (2017). Guia orientaciones para realizar la medición de desempeño municipal y la evaluación del desempeño integral municipal. Bogotá: N/a.
Gobernación de Risaralda. (Mayo de 2016). Risaralda verde y emprendedora. Obtenido de https://www.risaralda.gov.co/
La red de estudios sociales en prevención de desastres en america latina. (7 de Mayo de 1996). Ciudades en riesgo: Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. Obtenido de La red: http://www.desenredando.org
La red de estudios sociales en prevención de desastres en america latina. (7 de Mayo de 1996). Ciudades en riesgo: Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. Obtenido de La red: http://www.desenredando.org
Lavell, A. (1999). Un encuentro con la verdad: Los desastres en américa latina durante 1998. N/A: LA RED.
Lavell, A. (2004). Antecedentes, formación y contribución al desarrollo de los conceptos, estudios y la practica en el tema de los riesgos y desastres en america latina. La red de estudios sociales en prevencion de desastres en america latina, 11-76.
Lavell, A. (S.f). Sobre la gestión del riesgo: apuntes hacia una definición. Programa de las naciones unidas para el desarrollo, 1-22.
Lema, F. E. (2011). Resumen de ponente para el foro internacional sobre ordenamiento territorial y desarrollo regional-Dosquebradas. Investigador Centro de Investigación Territorial Quindio Risaralda, 1-2
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terriotrial. (2010). Guía para la formulación y el seguimiento de los planes de accion de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible 2007-2011. Bogotá: N/A
Republica de Colombia. (1974). Decreto 2811. Bogotá.
Ribot, J. (2017). Causa y responsabilidad:Vulnerabilidad y clima en el antropoceno. Science Direct, 1-69.
Villa, J. E. (2006). Derecho ambiental colombiano: Parte general. Bogotá: Universidad externado de Colombia.
Calderón Ramírez, D., & Frey, K. (2017). El ordenamiento territorial para la gestión del riesgo de desastres en Colombia. territorios, (36), 239-264.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad Libre Seccional Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17051/4/ESTADO%20DEL%20ARTE%20DE%20LA%20INCORPORACION.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17051/3/ESTADO%20DEL%20ARTE%20DE%20LA%20INCORPORACION.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17051/2/license_rdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17051/1/ESTADO%20DEL%20ARTE%20DE%20LA%20INCORPORACION.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fcea0ba5896a03ce9b52d54cfbe2588b
806000e57207dbbc2ce3b41d01eebc8e
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
151d564f00a9ac3d7db627bf00b0f75f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090456577867776
spelling Albarracín Ávila, Juliana ValentinaMontoya Martínez, Brenda TatianaPereira2019-04-11T16:12:16Z2019-10-04T15:29:52Z2019-04-11T16:12:16Z2019-10-04T15:29:52Z2018-04-11Tesis Ingeniería CivilCD6088https://hdl.handle.net/10901/17051CD-T 363.349 5 A13; 82 pLa evaluación del estado del arte de la incorporación de la gestión del riesgo en los instrumentos de planificación del departamento de Risaralda, Colombia, se convierte en una oportunidad para avanzar en la reducción y mitigación de los factores generadores de riesgo a nivel regional y local. Para tales efectos se realizó una búsqueda de documentos relacionados con planes de desarrollo, bases ambientales, diagnósticos y planes de ordenamiento territorial, a fin de establecer el estado del arte y avances locales en la gestión del riesgo de desastres. Como caso puntual se eligió al municipio de Dosquebradas, para analizar la gestión del riesgo confrontando toda la información documental existente en torno a la temática, concretamente los instrumentos de planificación y de desarrollo local y sectorial.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 363.349 5 A13;82 pAlcaldia de Pereira . (2016). Pereira Capital del eje. Obtenido de http://www.pereira.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-delMunicipio.aspxArango, O. (2005). Ciudad-Región eje cafetero: hacia un desarrollo urbano sostenible. Universidad Tecnologica de Pereira, 1-22.Asociación Colombiana de Ingeniería Sismica. (2010). Reglamento colombiano de construccion sismo resistente. Bogotá.Banco Mundial Colombia. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: Un aporte para la construcción de políticas públicas. Bogotá: N/ABermudez, G. M. (2015). La seguridad social ante los retos del cambio climático. Science Direct, 1-3.Congreso de Colombia. (1993). Ley 99. Bogotá.Congreso de colombia. (1997). Ley 388. Bogotá.Congreso de Colombia. (2010). Decreto 2372. BogotáCongreso de colombia. (2010). Decreto 2820. Bogotá.Corporación Autónoma Regional de Risaralda . (2016). Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del Rio Otún. Pereira: N/ACorporación Autónoma Regional de Risaralda. (2000). Base ambiental para la formulación del plan de prevención y atención de desastres del municiío de dosquebradas, con enfasis en riesgos de origen natural. Pereira.Corporación Autónoma Regional de Risaralda- CARDER. (2008). Diagnóstico de riesgos ambientales del municipio de dosquebradas, Risaralda. Pereira.Departamento Nacional de Planeación. (2005). Guía ambiental para evitar, corregir, y compensar los impactos de las acciones de reducción y prevención de riesgos en el nivel municipal. Bogotá: N/ADepartamento Nacional de Planeación. (2007). El proceso de planificación en las entidades territoriales: El plan de desarrollo y sus instrumentos para la gestión 2008-2011. Bogotá: DNPDepartamento Nacional de Planeación. (2011). Visión de desarrollo territorial departamental, visión atlantico 2020: La ruta para el desarrollo. Agenda atlántico 2020, 1-196.Departamento Nacional de Planeación. (2013). Bases para la formulación de la Politica General de Ordenamiento Territorial. Comité Especial Interinstitucional, 11-15.Departamento Nacional de Planeación. (2017). Guia orientaciones para realizar la medición de desempeño municipal y la evaluación del desempeño integral municipal. Bogotá: N/a.Gobernación de Risaralda. (Mayo de 2016). Risaralda verde y emprendedora. Obtenido de https://www.risaralda.gov.co/La red de estudios sociales en prevención de desastres en america latina. (7 de Mayo de 1996). Ciudades en riesgo: Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. Obtenido de La red: http://www.desenredando.orgLa red de estudios sociales en prevención de desastres en america latina. (7 de Mayo de 1996). Ciudades en riesgo: Degradación ambiental, riesgos urbanos y desastres. Obtenido de La red: http://www.desenredando.orgLavell, A. (1999). Un encuentro con la verdad: Los desastres en américa latina durante 1998. N/A: LA RED.Lavell, A. (2004). Antecedentes, formación y contribución al desarrollo de los conceptos, estudios y la practica en el tema de los riesgos y desastres en america latina. La red de estudios sociales en prevencion de desastres en america latina, 11-76.Lavell, A. (S.f). Sobre la gestión del riesgo: apuntes hacia una definición. Programa de las naciones unidas para el desarrollo, 1-22.Lema, F. E. (2011). Resumen de ponente para el foro internacional sobre ordenamiento territorial y desarrollo regional-Dosquebradas. Investigador Centro de Investigación Territorial Quindio Risaralda, 1-2Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terriotrial. (2010). Guía para la formulación y el seguimiento de los planes de accion de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible 2007-2011. Bogotá: N/ARepublica de Colombia. (1974). Decreto 2811. Bogotá.Ribot, J. (2017). Causa y responsabilidad:Vulnerabilidad y clima en el antropoceno. Science Direct, 1-69.Villa, J. E. (2006). Derecho ambiental colombiano: Parte general. Bogotá: Universidad externado de Colombia.Calderón Ramírez, D., & Frey, K. (2017). El ordenamiento territorial para la gestión del riesgo de desastres en Colombia. territorios, (36), 239-264.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estado del arte de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de planificación territorial departamental : estudio de caso DosquebradasTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPlanificación territorialDosquebradas (Risaralda, Colombia)Gestión del riesgoDesastres naturalesPolíticas públicasTHUMBNAILESTADO DEL ARTE DE LA INCORPORACION.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4530http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17051/4/ESTADO%20DEL%20ARTE%20DE%20LA%20INCORPORACION.pdf.jpgfcea0ba5896a03ce9b52d54cfbe2588bMD54TEXTESTADO DEL ARTE DE LA INCORPORACION.pdf.txtExtracted texttext/plain120039http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17051/3/ESTADO%20DEL%20ARTE%20DE%20LA%20INCORPORACION.pdf.txt806000e57207dbbc2ce3b41d01eebc8eMD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17051/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALESTADO DEL ARTE DE LA INCORPORACION.pdfCD-T 363.349 5 A13; 82 papplication/pdf973635http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17051/1/ESTADO%20DEL%20ARTE%20DE%20LA%20INCORPORACION.pdf151d564f00a9ac3d7db627bf00b0f75fMD5110901/17051oai:repository.unilibre.edu.co:10901/170512022-10-11 12:57:43.288Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co