Guías para los laboratorios de mecánica de suelos de la Universidad Libre Seccional Pereira

CD-T 624.151 36 L846; 59 p

Autores:
Londoño Zuluaga, Emma
Mosquera Quintero, Jorge Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17101
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/17101
Palabra clave:
Suelos
Mecánica de suelos
Ingeniería civil
Análisis de suelos
Manuales de laboratorio
Universidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia)
Mecánica de suelos
Normatividad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id RULIBRE2_e9aa6b0866f21a6e9a3785843ac773d3
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17101
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Guías para los laboratorios de mecánica de suelos de la Universidad Libre Seccional Pereira
title Guías para los laboratorios de mecánica de suelos de la Universidad Libre Seccional Pereira
spellingShingle Guías para los laboratorios de mecánica de suelos de la Universidad Libre Seccional Pereira
Suelos
Mecánica de suelos
Ingeniería civil
Análisis de suelos
Manuales de laboratorio
Universidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia)
Mecánica de suelos
Normatividad
title_short Guías para los laboratorios de mecánica de suelos de la Universidad Libre Seccional Pereira
title_full Guías para los laboratorios de mecánica de suelos de la Universidad Libre Seccional Pereira
title_fullStr Guías para los laboratorios de mecánica de suelos de la Universidad Libre Seccional Pereira
title_full_unstemmed Guías para los laboratorios de mecánica de suelos de la Universidad Libre Seccional Pereira
title_sort Guías para los laboratorios de mecánica de suelos de la Universidad Libre Seccional Pereira
dc.creator.fl_str_mv Londoño Zuluaga, Emma
Mosquera Quintero, Jorge Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Londoño Zuluaga, Emma
Mosquera Quintero, Jorge Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Suelos
Mecánica de suelos
Ingeniería civil
topic Suelos
Mecánica de suelos
Ingeniería civil
Análisis de suelos
Manuales de laboratorio
Universidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia)
Mecánica de suelos
Normatividad
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv Análisis de suelos
Manuales de laboratorio
Universidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia)
Mecánica de suelos
Normatividad
description CD-T 624.151 36 L846; 59 p
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-08-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-17T23:06:56Z
2019-10-04T15:31:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-17T23:06:56Z
2019-10-04T15:31:02Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.es_CO.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv Tesis Ingeniería Civil
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CD5521
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/17101
identifier_str_mv Tesis Ingeniería Civil
CD5521
url https://hdl.handle.net/10901/17101
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv CD-T 624.151 36 L846;59 p
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARANGO, J.D. Características generales y comportamiento geotécnico de las cenizas volcánicas en la zona del antiguo caldas, Bogotá: 1993. Tesis de maestría (Magister en ingeniería civil). Universidad de los Andes. Citado por: LIZCANO, Arcesio; HERRERA, M. C. y SANTAMARINA, Juan C. Suelos derivados de ceniza Volcánica en Colombia. En Revista Internacional de Desastres Naturales, accidentes e Infraestructura Civil. Vol. 6 (2). ISSN 1535-0088. p. 4
ARQHYS. Definición de: mecánica de suelos. Revista digital ARQHYS. [en línea]. No. 12 (2012) <http://www.arqhys.com/arquitectura/mecanica-suelos.html> [citado en 15 de febrero de 2017]
BARDET, Jean Pierre. Experimental soil mechanics. 1 Ed. Estados Unidos: Prentice Hall, 1997. 580 pág. ISBN 0-13-374935-5
BETANCUR GUIRALES, Yuliana; BUILES BRAND, Manuel. y MILLÁN ÁNGEL, Álvaro. Variación de las propiedades mecánicas de arcillas alófanas en Colombia al variar su grado de saturación. En: Revista Escuela de Ingeniería de Antioquia. Vol.10, Número 20 (julio- diciembre, 2013); p 173-181. ISSN 1794-1237
BOTÍA DIAZ, Wilmar Andrés. Manual de procedimientos de ensayos de suelos y memoria de cálculo. Bogotá, 2015, 165 páginas, Trabajo de grado (Ingeniero civil). Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ingeniería. Programa de ingeniería civil.
BOWLES, Joseph. Manual de laboratorios de suelos en ingeniería civil. 2 Ed. México: McGraw Hill, 1981. 248 Pág. ISBN 968-451-046-2
CALLE, Gabriel y HENAO, Edinson. Guías de laboratorio de resistencia de materiales: [en línea]. <https://sites.google.com/site/labresmatutp/ > [Citado en 10 Febrero de 2017]
CAMPOS, Ana y GUZMÁN, Jaime. Análisis de las características de los suelos para la zonificación sísmica de las ciudades de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. En: PROOYECTO U.T.P. –GTZ. Suelos del eje cafetero. Colombia, Proyecto UTP-GTZ, 2001. p.78-95.
COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Normas de ensayo de materiales para carreteras: Sección 100 Suelos. [PDF en línea]. Actualización 2013. [Bogotá]: INVIAS, 2013. [citado en Noviembre 25 de 2016] Disponible en internet <http://labsueloscivil.upbbga.edu.co/sites/default/files/SECCI%C3%83%E2%80%9 CN%20100%20INV%20E-13.pdf>
CRESPO VILLALAZ, Carlos. Mecánica de suelos y cimentaciones. 5 Ed. México: Limusa, 2004. 650 pág. ISBN 968-18-6489-1
DAS, Braja. Fundamentos de ingeniería geotécnica. 1 ed. México: Thomson, 2001. 607 Páginas. ISBN 0-534-37114-5
ECURED. Meteorización [En línea]. <https://www.ecured.cu/Meteorizaci%C3%B3n> [citado en 10 de febrero 2017]
GARCÍA TREJO, Sandra y RAMÍREZ LÓPEZ, María. Propuesta de un manual de laboratorio de mecánica de suelos conforme a la norma ASTM 2003. San Salvador, 2006, 460 páginas, Trabajo de grado (Ingeniera civil). Universidad del Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Ingeniería civil.
HENAO, M. C., Caracterización de algunos suelos derivados de cenizas volcánicas de la zona cafetera central Cafetera. En: PROOYECTO U.T.P. –GTZ. Suelos del eje cafetero. Colombia, Proyecto UTP-GTZ, 2001. p.47-77.
JUAREZ BADILLO, Eulalio y RICO RODRIGUEZ, Alfonso. Mecánica de suelos tomo 1: Fundamentos de mecánica de suelos. 3 Ed. México: Limusa, 2005. 644 Pág. ISBN 968-18-0069-9
LAMBE, William y WHITMAN, Robert. Características de los conjuntos de partículas. En: Mecánica de suelos: México: Limusa, 2004. p. 45
LIZCANO, Arcesio; HERRERA, M. C. y SANTAMARINA, Juan C. Suelos derivados de ceniza Volcánica en Colombia. En Revista Internacional de Desastres Naturales, accidentes e Infraestructura Civil. Vol. 6 (2). ISSN 1535-0088. p. 2.
MEZA, Victoria. Guía de laboratorio de mecánica de suelos. 1 Ed. Colombia: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2013. 133 pág. ISBN: 978-958-9090- 35-0.
OROZCO, Jorge Iván, las cenizas volcánicas en el territorio de Pereira. En: PROOYECTO U.T.P. –GTZ. Suelos del eje cafetero. Colombia, Proyecto UTP-GTZ, 2001. p. 9-15.
OSORIO, Santiago. Historia de la Geotecnia Terzaghi y la Mecánica de Suelos. [En línea]. Disponible en <http://geotecnia-sor.blogspot.com.co/2012/02/historia-de-lageotecnia-terzaghi-y-la.html Historia - Terzaghi> [citado en 10 de febrero 2017]
PROYECTO U.T.P. –GTZ, Suelos del Eje Cafetero. 1 ed. Pereira, Colombia: Proyecto UTP-GTZ, 2001. 199 pág. ISBN 958-33.2534-1
SUAREZ VALBUENA, Joan Sebastián. Guías de laboratorio del área de suelos. Bogotá, 2013, 181 páginas, Trabajo de grado (Ingeniero civil). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Ingeniería civil.
TERLIEN, M.T.J. Hydrological landside triggering in ash-covered slopes of Manizales (Colombia). En Geomorphology (1997). Vol. 20. p 165-175. Citado por: LIZCANO, Arcesio… et al. Suelos derivados de ceniza Volcánica en Colombia. En Revista Internacional de Desastres Naturales, accidentes e Infraestructura Civil. Vol. 6 (2). ISSN 1535-0088
TORO, Gloria; HERMELIN, Michel y POUPEAU, Gerard. Depósitos de los últimos 40.000 A BP en el departamento de Risaralda, Colombia. En: PROOYECTO U.T.P. –GTZ. Suelos del eje cafetero. Colombia, Proyecto UTP-GTZ, 2001. p. 26-31.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO. Manual de laboratorios de mecánica de suelos. [En línea]. <https://www.academia.edu/4177974/Manual_De_Laboratorio_de_Meca_nica_De _Suelos> [citado en 12 de febrero de 2017]
UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO. Recomendaciones generales de seguridad en el Laboratorio. [En línea]. < https://www.ehu.eus/es/web/prebentziozerbitzua/laborategiko-oinarrizko-segurtasun-gomendioak> [Citado en Marzo 14 de 2017].
UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO. Laboratorios de suelos [en línea]. <http://www.yobiplus.com/fondoadaptacion/archivos/CORDOBA/suelos%20catolic a/geologia%20y%20suelos/INFORMES_DE_MecSuelos.pdf > [citado en 12 de febrero de 2017]
ALVAREZ, Cristian. Estudio de suelos y cimentaciones: Villa Verde. 2011. Cristian Álvarez. Pereira
ESCOBAR, Carlos Enrique. Estudio Geotécnico de los barrios Boston y Palermo. 1999. Corporación Autónoma Regional del Risaralda (Carder). Pereira
ESCOBAR, Carlos Enrique. Estudio Geotécnico del barrio Tokio: Tokio. 1999. Corporación Autónoma Regional del Risaralda (Carder). Pereira
MILLAN ANGEL, Alvaro. Estudio de suelos y recomendaciones de cimentaciones: Universidad Libre Sede Belmonte. 2009. Alvaro Millan Angel & Cia Ltda. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Banca del ferrocarril. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Bella Sardi. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Egoyá. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Egoyá 2. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: El Bosque. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: El Naranjito. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: El Naranjito. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Galicia. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Guadalcanal. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Iglesia Gamma. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Iglesia Gamma 2. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Panorama Cuba la Macarena. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Parque de Cuba. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Samaria. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: UTP. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: 2500 Lotes Cuba. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. Pereira
VELEZ SALAZAR, William. Estudio de suelos, análisis geotécnico y de estabilidad para el talud 54 Barrio él Edén: El Eden. 2001. Corporación Autónoma Regional del Risaralda (Carder). Pereira
VELEZ SALAZAR, William. Estudio de suelos, reconocimiento geotécnico y recomendaciones para la estabilización de diferentes sectores del canal San José. 2001. Corporación Autónoma Regional del Risaralda (Carder). Pereira
TECNO SUELOS. Perfil Estratigráfico: Casa Lote Calle 14 No. 5-41. 2009. TecnoSuelos. Pereira
TECNO SUELOS. Perfil Estratigráfico: Talud La Italia. 2009. TecnoSuelos. Pereira
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Universidad Libre Seccional Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17101/4/GU%c3%8dAS%20PARA%20LABORATORIOS%20DE%20MEC%c3%81NICA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17101/3/GU%c3%8dAS%20PARA%20LABORATORIOS%20DE%20MEC%c3%81NICA.pdf.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17101/2/license_rdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17101/1/GU%c3%8dAS%20PARA%20LABORATORIOS%20DE%20MEC%c3%81NICA.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dfd58afe593978999f71e0a5884e30cd
6b2df2d77dceba4354762ca8438f0895
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
761f94c0f41f88cdff8124337c7966de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090457825673216
spelling Londoño Zuluaga, EmmaMosquera Quintero, Jorge AndrésPereira2018-01-17T23:06:56Z2019-10-04T15:31:02Z2018-01-17T23:06:56Z2019-10-04T15:31:02Z2017-08-10Tesis Ingeniería CivilCD5521https://hdl.handle.net/10901/17101CD-T 624.151 36 L846; 59 pEl proyecto “Guías para laboratorios de Mecánica de Suelos de la Universidad Libre Seccional Pereira” da como resultado, un material de apoyo para los estudiantes del programa de Ingeniería Civil, que constantemente realizan ensayos en los laboratorios del campus. Al incluir en las guías conceptos previos, un procedimiento claro y conciso, formatos para tomar datos, e instrucciones de los cálculos finales; se busca un mejor aprovechamiento de estas prácticas. Complementado con una base de datos, que condensa estudios importantes realizados en la ciudad de Pereira, para tener una fuente de verificación de resultados.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 624.151 36 L846;59 pARANGO, J.D. Características generales y comportamiento geotécnico de las cenizas volcánicas en la zona del antiguo caldas, Bogotá: 1993. Tesis de maestría (Magister en ingeniería civil). Universidad de los Andes. Citado por: LIZCANO, Arcesio; HERRERA, M. C. y SANTAMARINA, Juan C. Suelos derivados de ceniza Volcánica en Colombia. En Revista Internacional de Desastres Naturales, accidentes e Infraestructura Civil. Vol. 6 (2). ISSN 1535-0088. p. 4ARQHYS. Definición de: mecánica de suelos. Revista digital ARQHYS. [en línea]. No. 12 (2012) <http://www.arqhys.com/arquitectura/mecanica-suelos.html> [citado en 15 de febrero de 2017]BARDET, Jean Pierre. Experimental soil mechanics. 1 Ed. Estados Unidos: Prentice Hall, 1997. 580 pág. ISBN 0-13-374935-5BETANCUR GUIRALES, Yuliana; BUILES BRAND, Manuel. y MILLÁN ÁNGEL, Álvaro. Variación de las propiedades mecánicas de arcillas alófanas en Colombia al variar su grado de saturación. En: Revista Escuela de Ingeniería de Antioquia. Vol.10, Número 20 (julio- diciembre, 2013); p 173-181. ISSN 1794-1237BOTÍA DIAZ, Wilmar Andrés. Manual de procedimientos de ensayos de suelos y memoria de cálculo. Bogotá, 2015, 165 páginas, Trabajo de grado (Ingeniero civil). Universidad Militar Nueva Granada. Facultad de Ingeniería. Programa de ingeniería civil.BOWLES, Joseph. Manual de laboratorios de suelos en ingeniería civil. 2 Ed. México: McGraw Hill, 1981. 248 Pág. ISBN 968-451-046-2CALLE, Gabriel y HENAO, Edinson. Guías de laboratorio de resistencia de materiales: [en línea]. <https://sites.google.com/site/labresmatutp/ > [Citado en 10 Febrero de 2017]CAMPOS, Ana y GUZMÁN, Jaime. Análisis de las características de los suelos para la zonificación sísmica de las ciudades de Pereira, Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal. En: PROOYECTO U.T.P. –GTZ. Suelos del eje cafetero. Colombia, Proyecto UTP-GTZ, 2001. p.78-95.COLOMBIA. INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Normas de ensayo de materiales para carreteras: Sección 100 Suelos. [PDF en línea]. Actualización 2013. [Bogotá]: INVIAS, 2013. [citado en Noviembre 25 de 2016] Disponible en internet <http://labsueloscivil.upbbga.edu.co/sites/default/files/SECCI%C3%83%E2%80%9 CN%20100%20INV%20E-13.pdf>CRESPO VILLALAZ, Carlos. Mecánica de suelos y cimentaciones. 5 Ed. México: Limusa, 2004. 650 pág. ISBN 968-18-6489-1DAS, Braja. Fundamentos de ingeniería geotécnica. 1 ed. México: Thomson, 2001. 607 Páginas. ISBN 0-534-37114-5ECURED. Meteorización [En línea]. <https://www.ecured.cu/Meteorizaci%C3%B3n> [citado en 10 de febrero 2017]GARCÍA TREJO, Sandra y RAMÍREZ LÓPEZ, María. Propuesta de un manual de laboratorio de mecánica de suelos conforme a la norma ASTM 2003. San Salvador, 2006, 460 páginas, Trabajo de grado (Ingeniera civil). Universidad del Salvador. Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Ingeniería civil.HENAO, M. C., Caracterización de algunos suelos derivados de cenizas volcánicas de la zona cafetera central Cafetera. En: PROOYECTO U.T.P. –GTZ. Suelos del eje cafetero. Colombia, Proyecto UTP-GTZ, 2001. p.47-77.JUAREZ BADILLO, Eulalio y RICO RODRIGUEZ, Alfonso. Mecánica de suelos tomo 1: Fundamentos de mecánica de suelos. 3 Ed. México: Limusa, 2005. 644 Pág. ISBN 968-18-0069-9LAMBE, William y WHITMAN, Robert. Características de los conjuntos de partículas. En: Mecánica de suelos: México: Limusa, 2004. p. 45LIZCANO, Arcesio; HERRERA, M. C. y SANTAMARINA, Juan C. Suelos derivados de ceniza Volcánica en Colombia. En Revista Internacional de Desastres Naturales, accidentes e Infraestructura Civil. Vol. 6 (2). ISSN 1535-0088. p. 2.MEZA, Victoria. Guía de laboratorio de mecánica de suelos. 1 Ed. Colombia: Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, 2013. 133 pág. ISBN: 978-958-9090- 35-0.OROZCO, Jorge Iván, las cenizas volcánicas en el territorio de Pereira. En: PROOYECTO U.T.P. –GTZ. Suelos del eje cafetero. Colombia, Proyecto UTP-GTZ, 2001. p. 9-15.OSORIO, Santiago. Historia de la Geotecnia Terzaghi y la Mecánica de Suelos. [En línea]. Disponible en <http://geotecnia-sor.blogspot.com.co/2012/02/historia-de-lageotecnia-terzaghi-y-la.html Historia - Terzaghi> [citado en 10 de febrero 2017]PROYECTO U.T.P. –GTZ, Suelos del Eje Cafetero. 1 ed. Pereira, Colombia: Proyecto UTP-GTZ, 2001. 199 pág. ISBN 958-33.2534-1SUAREZ VALBUENA, Joan Sebastián. Guías de laboratorio del área de suelos. Bogotá, 2013, 181 páginas, Trabajo de grado (Ingeniero civil). Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Ingeniería civil.TERLIEN, M.T.J. Hydrological landside triggering in ash-covered slopes of Manizales (Colombia). En Geomorphology (1997). Vol. 20. p 165-175. Citado por: LIZCANO, Arcesio… et al. Suelos derivados de ceniza Volcánica en Colombia. En Revista Internacional de Desastres Naturales, accidentes e Infraestructura Civil. Vol. 6 (2). ISSN 1535-0088TORO, Gloria; HERMELIN, Michel y POUPEAU, Gerard. Depósitos de los últimos 40.000 A BP en el departamento de Risaralda, Colombia. En: PROOYECTO U.T.P. –GTZ. Suelos del eje cafetero. Colombia, Proyecto UTP-GTZ, 2001. p. 26-31.UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO. Manual de laboratorios de mecánica de suelos. [En línea]. <https://www.academia.edu/4177974/Manual_De_Laboratorio_de_Meca_nica_De _Suelos> [citado en 12 de febrero de 2017]UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO. Recomendaciones generales de seguridad en el Laboratorio. [En línea]. < https://www.ehu.eus/es/web/prebentziozerbitzua/laborategiko-oinarrizko-segurtasun-gomendioak> [Citado en Marzo 14 de 2017].UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO. Laboratorios de suelos [en línea]. <http://www.yobiplus.com/fondoadaptacion/archivos/CORDOBA/suelos%20catolic a/geologia%20y%20suelos/INFORMES_DE_MecSuelos.pdf > [citado en 12 de febrero de 2017]ALVAREZ, Cristian. Estudio de suelos y cimentaciones: Villa Verde. 2011. Cristian Álvarez. PereiraESCOBAR, Carlos Enrique. Estudio Geotécnico de los barrios Boston y Palermo. 1999. Corporación Autónoma Regional del Risaralda (Carder). PereiraESCOBAR, Carlos Enrique. Estudio Geotécnico del barrio Tokio: Tokio. 1999. Corporación Autónoma Regional del Risaralda (Carder). PereiraMILLAN ANGEL, Alvaro. Estudio de suelos y recomendaciones de cimentaciones: Universidad Libre Sede Belmonte. 2009. Alvaro Millan Angel & Cia Ltda. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Banca del ferrocarril. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Bella Sardi. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Egoyá. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Egoyá 2. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: El Bosque. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: El Naranjito. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: El Naranjito. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Galicia. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Guadalcanal. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Iglesia Gamma. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Iglesia Gamma 2. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Panorama Cuba la Macarena. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Parque de Cuba. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: Samaria. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: UTP. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Microzonificación sísmica de la ciudad de Pereira: 2500 Lotes Cuba. 1998. Universidad de los Andes. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. Centro de investigaciones en materiales y obras civiles. PereiraVELEZ SALAZAR, William. Estudio de suelos, análisis geotécnico y de estabilidad para el talud 54 Barrio él Edén: El Eden. 2001. Corporación Autónoma Regional del Risaralda (Carder). PereiraVELEZ SALAZAR, William. Estudio de suelos, reconocimiento geotécnico y recomendaciones para la estabilización de diferentes sectores del canal San José. 2001. Corporación Autónoma Regional del Risaralda (Carder). PereiraTECNO SUELOS. Perfil Estratigráfico: Casa Lote Calle 14 No. 5-41. 2009. TecnoSuelos. PereiraTECNO SUELOS. Perfil Estratigráfico: Talud La Italia. 2009. TecnoSuelos. PereiraAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2SuelosMecánica de suelosIngeniería civilAnálisis de suelosManuales de laboratorioUniversidad Libre Seccional Pereira (Risaralda, Colombia)Mecánica de suelosNormatividadGuías para los laboratorios de mecánica de suelos de la Universidad Libre Seccional PereiraTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILGUÍAS PARA LABORATORIOS DE MECÁNICA.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4524http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17101/4/GU%c3%8dAS%20PARA%20LABORATORIOS%20DE%20MEC%c3%81NICA.pdf.jpgdfd58afe593978999f71e0a5884e30cdMD54TEXTGUÍAS PARA LABORATORIOS DE MECÁNICA.pdf.txtExtracted texttext/plain105922http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17101/3/GU%c3%8dAS%20PARA%20LABORATORIOS%20DE%20MEC%c3%81NICA.pdf.txt6b2df2d77dceba4354762ca8438f0895MD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17101/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALGUÍAS PARA LABORATORIOS DE MECÁNICA.pdfCD-T 624.151 36 L846; 59 papplication/pdf1339148http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17101/1/GU%c3%8dAS%20PARA%20LABORATORIOS%20DE%20MEC%c3%81NICA.pdf761f94c0f41f88cdff8124337c7966deMD5110901/17101oai:repository.unilibre.edu.co:10901/171012022-10-11 12:57:44.272Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co