Memoria institucional sobre el proceso de saneamiento contable levado acabo con el Instituto de Seguro Social (I.S.S) en los años 2002- 2005
El entorno empresarial y económico evoluciona aceleradamente, dificultando obtener una información oportuna, óptima y confiable desde un punto de vista financiero y administrativo, para lo cual se hace necesario adoptar técnicas adecuadas de contabilidad partiendo de una continua actualización en do...
- Autores:
-
Gonzalez Rocha, Jenny Alejandra
Gutierrez Muñoz, Leidy Lorena
Pastrana Chacon, Sandra Milena
Rodriguez Perilla, Wendy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10854
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10854
- Palabra clave:
- Contabilidad
Estados financieros
Sector público
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Norma
Ley
Legislación
Auditoría de gestión
Operación administrativa
Control de gestión
Gestión
Administración publica
Acopio
Auditoria
Comité técnico
Control interno
Decreto
Depuración
Eficacia
Eficiencia
Efectividad
Gestión
Norma
Jurisdicción
Ley
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e94ed07da3d725793ad369bc36cb6224 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10854 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Memoria institucional sobre el proceso de saneamiento contable levado acabo con el Instituto de Seguro Social (I.S.S) en los años 2002- 2005 |
title |
Memoria institucional sobre el proceso de saneamiento contable levado acabo con el Instituto de Seguro Social (I.S.S) en los años 2002- 2005 |
spellingShingle |
Memoria institucional sobre el proceso de saneamiento contable levado acabo con el Instituto de Seguro Social (I.S.S) en los años 2002- 2005 Contabilidad Estados financieros Sector público Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Norma Ley Legislación Auditoría de gestión Operación administrativa Control de gestión Gestión Administración publica Acopio Auditoria Comité técnico Control interno Decreto Depuración Eficacia Eficiencia Efectividad Gestión Norma Jurisdicción Ley |
title_short |
Memoria institucional sobre el proceso de saneamiento contable levado acabo con el Instituto de Seguro Social (I.S.S) en los años 2002- 2005 |
title_full |
Memoria institucional sobre el proceso de saneamiento contable levado acabo con el Instituto de Seguro Social (I.S.S) en los años 2002- 2005 |
title_fullStr |
Memoria institucional sobre el proceso de saneamiento contable levado acabo con el Instituto de Seguro Social (I.S.S) en los años 2002- 2005 |
title_full_unstemmed |
Memoria institucional sobre el proceso de saneamiento contable levado acabo con el Instituto de Seguro Social (I.S.S) en los años 2002- 2005 |
title_sort |
Memoria institucional sobre el proceso de saneamiento contable levado acabo con el Instituto de Seguro Social (I.S.S) en los años 2002- 2005 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gonzalez Rocha, Jenny Alejandra Gutierrez Muñoz, Leidy Lorena Pastrana Chacon, Sandra Milena Rodriguez Perilla, Wendy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mayorga Sánchez, José Zacarías |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gonzalez Rocha, Jenny Alejandra Gutierrez Muñoz, Leidy Lorena Pastrana Chacon, Sandra Milena Rodriguez Perilla, Wendy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contabilidad Estados financieros Sector público |
topic |
Contabilidad Estados financieros Sector público Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Norma Ley Legislación Auditoría de gestión Operación administrativa Control de gestión Gestión Administración publica Acopio Auditoria Comité técnico Control interno Decreto Depuración Eficacia Eficiencia Efectividad Gestión Norma Jurisdicción Ley |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables Contaduría pública Norma Ley Legislación Auditoría de gestión Operación administrativa Control de gestión Gestión |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Administración publica Acopio Auditoria Comité técnico Control interno Decreto Depuración Eficacia Eficiencia Efectividad Gestión Norma Jurisdicción Ley |
description |
El entorno empresarial y económico evoluciona aceleradamente, dificultando obtener una información oportuna, óptima y confiable desde un punto de vista financiero y administrativo, para lo cual se hace necesario adoptar técnicas adecuadas de contabilidad partiendo de una continua actualización en dos puntos fundamentales para cualquier administración, el primero de ellos y para nuestro caso, esta representado en la cambiante normatividad tributaria y en segundo lugar la tecnología que con sus avances ofrece a las empresas una oportunidad de mejora continua, estar a la vanguardia en información y tecnología ofrece bienestar para todos los relacionados de la organización (inversionistas, empleados, clientes, proveedores) y progreso para el sector económico al cual corresponde dicho ente y finalmente contribuye al progreso en general del país. El éxito y realización de las empresas esta representado sin duda en el resultado de las decisiones de su administración, para lo cual esta debe contar con información en tiempo real y que cumpla con todas las cualidades que para ello requiere es decir debe ser comprensible, oportuna, fidedigna, comparable y que posea valor de retroalimentación y predicción. La Constitución Nacional faculta al Presidente de la República para reglamentar las leyes fijar Principios y Normas Contables Generalmente Aceptadas en Colombia. Dando de esta forma elementos de juicio idóneos para la toma de decisiones tanto al Estado como a los demás sujetos que hacen parte del mundo de los negocios, todas ellas acordes a las necesidades que cada uno de estos refleja. Uno de los sujetos más beneficiados de la contabilidad es el sector público, ya que por medio de esta refleja y da prueba del cumplimiento de las formalidades contempladas en la parte legal y normativa desde su funcionamiento hasta sus resultados. La presentación no razonable de los Estados Financieros en este sector hace que nazca el interés de llevar a cabo el proceso de saneamiento contable en un tiempo determinado para estas empresas según lo aprobado por el congreso y expuesto en la ley 716 de 2001 seguidamente prorrogado por la ley 901 de 2004. El objeto principal de la ley 716 de 2001 es el de regular la obligatoriedad de depurar la información contable de los entes del sector público, de manera que en los estados financieros se revele en forma fidedigna y confiable la realidad económica, financiera y patrimonial de las entidades públicas. Para lo cual se les permite adelantar las gestiones administrativas necesarias para tal efecto. “Deberá establecerse la existencia real de bienes, derechos y obligaciones, que afectan el patrimonio público depurando y castigando los valores que presentan un estado de cobranza o pago incierto, para proceder, si fuera el caso a su eliminación o incorporación de conformidad con los lineamientos de la presente ley.” |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2005-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-14T19:41:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-14T19:41:37Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10854 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10854 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10854/4/portadas%20del%20proyecto.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10854/5/ULTIMO_grado%5b1%5d.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10854/1/portadas%20del%20proyecto.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10854/2/ULTIMO_grado%5b1%5d.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10854/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69b8a1b8096668481df0f015cacddcc7 6e1d04b9e794855041f424bd41b37d9e 8dce5af9a021a938b087660eace5d14c 5ab11eae941bebd8ed6e6d3f046acd22 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090410600955904 |
spelling |
Mayorga Sánchez, José ZacaríasGonzalez Rocha, Jenny AlejandraGutierrez Muñoz, Leidy LorenaPastrana Chacon, Sandra MilenaRodriguez Perilla, WendyBogotá2017-11-14T19:41:37Z2017-11-14T19:41:37Z2005-08https://hdl.handle.net/10901/10854instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl entorno empresarial y económico evoluciona aceleradamente, dificultando obtener una información oportuna, óptima y confiable desde un punto de vista financiero y administrativo, para lo cual se hace necesario adoptar técnicas adecuadas de contabilidad partiendo de una continua actualización en dos puntos fundamentales para cualquier administración, el primero de ellos y para nuestro caso, esta representado en la cambiante normatividad tributaria y en segundo lugar la tecnología que con sus avances ofrece a las empresas una oportunidad de mejora continua, estar a la vanguardia en información y tecnología ofrece bienestar para todos los relacionados de la organización (inversionistas, empleados, clientes, proveedores) y progreso para el sector económico al cual corresponde dicho ente y finalmente contribuye al progreso en general del país. El éxito y realización de las empresas esta representado sin duda en el resultado de las decisiones de su administración, para lo cual esta debe contar con información en tiempo real y que cumpla con todas las cualidades que para ello requiere es decir debe ser comprensible, oportuna, fidedigna, comparable y que posea valor de retroalimentación y predicción. La Constitución Nacional faculta al Presidente de la República para reglamentar las leyes fijar Principios y Normas Contables Generalmente Aceptadas en Colombia. Dando de esta forma elementos de juicio idóneos para la toma de decisiones tanto al Estado como a los demás sujetos que hacen parte del mundo de los negocios, todas ellas acordes a las necesidades que cada uno de estos refleja. Uno de los sujetos más beneficiados de la contabilidad es el sector público, ya que por medio de esta refleja y da prueba del cumplimiento de las formalidades contempladas en la parte legal y normativa desde su funcionamiento hasta sus resultados. La presentación no razonable de los Estados Financieros en este sector hace que nazca el interés de llevar a cabo el proceso de saneamiento contable en un tiempo determinado para estas empresas según lo aprobado por el congreso y expuesto en la ley 716 de 2001 seguidamente prorrogado por la ley 901 de 2004. El objeto principal de la ley 716 de 2001 es el de regular la obligatoriedad de depurar la información contable de los entes del sector público, de manera que en los estados financieros se revele en forma fidedigna y confiable la realidad económica, financiera y patrimonial de las entidades públicas. Para lo cual se les permite adelantar las gestiones administrativas necesarias para tal efecto. “Deberá establecerse la existencia real de bienes, derechos y obligaciones, que afectan el patrimonio público depurando y castigando los valores que presentan un estado de cobranza o pago incierto, para proceder, si fuera el caso a su eliminación o incorporación de conformidad con los lineamientos de la presente ley.”PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ContabilidadEstados financierosSector públicoTesisFacultad de ciencias económicas, administrativas y contablesContaduría públicaNormaLeyLegislaciónAuditoría de gestiónOperación administrativaControl de gestiónGestiónAdministración publicaAcopioAuditoriaComité técnicoControl internoDecretoDepuraciónEficaciaEficienciaEfectividadGestiónNormaJurisdicciónLeyMemoria institucional sobre el proceso de saneamiento contable levado acabo con el Instituto de Seguro Social (I.S.S) en los años 2002- 2005Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILportadas del proyecto.pdf.jpgportadas del proyecto.pdf.jpgimage/jpeg49573http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10854/4/portadas%20del%20proyecto.pdf.jpg69b8a1b8096668481df0f015cacddcc7MD54ULTIMO_grado[1].pdf.jpgULTIMO_grado[1].pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24277http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10854/5/ULTIMO_grado%5b1%5d.pdf.jpg6e1d04b9e794855041f424bd41b37d9eMD55ORIGINALportadas del proyecto.pdfportadas del proyecto.pdfapplication/pdf287102http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10854/1/portadas%20del%20proyecto.pdf8dce5af9a021a938b087660eace5d14cMD51ULTIMO_grado[1].pdfULTIMO_grado[1].pdfRodriguezPerillaWendy2005application/pdf1666878http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10854/2/ULTIMO_grado%5b1%5d.pdf5ab11eae941bebd8ed6e6d3f046acd22MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10854/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/10854oai:repository.unilibre.edu.co:10901/108542024-02-22 06:00:22.349Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |