Operabilidad del acoso laboral en contratos de prestación de servicios.
El presente artículo busca determinar y analizar la aplicabilidad de la ley del acoso laboral en referencia a los contratos de prestación de servicio. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el artículo se basará en la normatividad y en la jurisprudencia colombiana estudiando la casuística p...
- Autores:
-
Durán Manrique, Angie Lorena Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22988
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22988
- Palabra clave:
- Acoso laboral
contrato de prestación de servicios
subordinación
igualdad
desnaturalización del contrato
Labor harassment
service contract
subordination
equality
denaturalization of the contract
Derecho laboral -- Colombia
Riesgos laborales
Acoso laboral
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente artículo busca determinar y analizar la aplicabilidad de la ley del acoso laboral en referencia a los contratos de prestación de servicio. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el artículo se basará en la normatividad y en la jurisprudencia colombiana estudiando la casuística presentada por las altas cortes en procesos similares; donde se enfrenta la mencionada Ley 1010 de 2006 con la exclusión que expresamente hace la misma, sobre los contratos de prestación de servicio. De esta forma, se propone la interpretación legal y jurisprudencial de dicho tema en referencia a determinar, si existe o no el acoso laboral, pero, sin lograr la desnaturalización del acuerdo hecho por las partes de la relación laboral. |
---|