Consecuencias sociales y jurídicas de la prohibición al porte y consumo de la dosis personal de drogas ilícitas en Colombia
En Colombia el tema de la legalización o penalización ha generado una gran polémica por parte del gobierno y de los medios de comunicación. Para el gobierno la penalización dosis personal, se basa en la lucha contra el narcotráfico y en el mejoramiento de la seguridad de la sociedad. Durante varias...
- Autores:
-
Barrios Peñaranda, Johan Gabriel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10258
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10258
- Palabra clave:
- Dosis personal
Porte y consumo
Derecho
DROGAS (NARCÓTICOS) NARCÓTICOS
ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA DERECHO - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
Drogas ilicitas
Prohibición porte y consumo de drogas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En Colombia el tema de la legalización o penalización ha generado una gran polémica por parte del gobierno y de los medios de comunicación. Para el gobierno la penalización dosis personal, se basa en la lucha contra el narcotráfico y en el mejoramiento de la seguridad de la sociedad. Durante varias décadas la política antinarcóticos se ha concentrado en la erradicación y suspensión de las fases de siembra, procesamiento y transporte de sustancias psicoactivas, así como en la búsqueda de estrategias orientadas a combatir el lavado de activos, la financiación de grupos violentos, el testaferrato y el flujo de los dineros del narcotráfico. A pesar de los constantes golpes propinados a las estructuras mafiosas, la demanda de sustancias psicoactivas en las calles de Colombia ha aumentado, dando lugar a que el país deje de constituirse en productor de sustancias psicoactivas pasando a ser consumidor. Esta situación llevó a un redireccionamiento de la estrategia de lucha contra las drogas, con especial atención en temas como el microtráfico y los pequeños productores. La propuesta fue plasmada en el Acto Legislativo 02 de 2009 y pretende ser desarrollada por medio del proyecto de ley 248 de 2010. Los argumentos a favor de esta iniciativa de reglamentación se dirigen a promocionar las medidas como un mecanismo idóneo para regular el actuar del Estado, comprometiéndolo a desarrollar de forma permanente campañas de prevención contra el consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, con el fin de buscar que las personas se abstengan del consumo de dichas sustancias y desarrollen conocimientos y actitudes que les permitan evitar la progresión del habito hacia el consumo problemático de estas. El trabajo se comienza |
---|