Reconocimiento de la sociedad patrimonial en Colombia, en las Familias Poliamorosas
En este hablaremos sobre el reconocimiento del régimen patrimonial derivado de una unión marital de hecho las familias poliamorosas. En Colombia actualmente no existe un reconocimiento jurídico de las sociedad patrimonial para este tipo de familias, ya que está principalmente orientado a parejas que...
- Autores:
-
Figueroa, Diana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28356
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28356
- Palabra clave:
- Poliamor, organización familiar, unión marital, régimen económico, derechos
Polyamory, family organization, marital union, economic regime, rights
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_e85c9e29845ad7ea386f905a50f1ecd1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28356 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento de la sociedad patrimonial en Colombia, en las Familias Poliamorosas |
title |
Reconocimiento de la sociedad patrimonial en Colombia, en las Familias Poliamorosas |
spellingShingle |
Reconocimiento de la sociedad patrimonial en Colombia, en las Familias Poliamorosas Poliamor, organización familiar, unión marital, régimen económico, derechos Polyamory, family organization, marital union, economic regime, rights |
title_short |
Reconocimiento de la sociedad patrimonial en Colombia, en las Familias Poliamorosas |
title_full |
Reconocimiento de la sociedad patrimonial en Colombia, en las Familias Poliamorosas |
title_fullStr |
Reconocimiento de la sociedad patrimonial en Colombia, en las Familias Poliamorosas |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento de la sociedad patrimonial en Colombia, en las Familias Poliamorosas |
title_sort |
Reconocimiento de la sociedad patrimonial en Colombia, en las Familias Poliamorosas |
dc.creator.fl_str_mv |
Figueroa, Diana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Daza, Belisario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Figueroa, Diana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Poliamor, organización familiar, unión marital, régimen económico, derechos |
topic |
Poliamor, organización familiar, unión marital, régimen económico, derechos Polyamory, family organization, marital union, economic regime, rights |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Polyamory, family organization, marital union, economic regime, rights |
description |
En este hablaremos sobre el reconocimiento del régimen patrimonial derivado de una unión marital de hecho las familias poliamorosas. En Colombia actualmente no existe un reconocimiento jurídico de las sociedad patrimonial para este tipo de familias, ya que está principalmente orientado a parejas que tienen una estructura tradicional de familia, es decir parejas heterosexuales casadas o con uniones maritales de hecho, lo cual excluye a las familias poliamorosas. No existe un marco legal que otorgue a las familias poliamorosas, donde existe una relación consensuada y afectiva entre tres o más personas, los mismos derechos y beneficios que a las parejas casadas o en uniones maritales de hecho, dado que las leyes y regulaciones aún no reconocen este tipo de familias en Colombia, lo cual implica la falta de acceso a la seguridad social, la ausencia de derechos de pensión de sobrevivientes para los miembros de la familia en caso de fallecimiento de uno de ellos, y la falta de cobertura de salud conjunta. Dicho reconocimiento es importante por varias razones, entre ellas, se daría una protección legal, el reconocimiento de la sociedad patrimonial permitiría que las parejas poliamorosas tengan protección legal en términos de herencia, propiedad conjunta y derechos sucesorios, igualmente esto generaría una estabilidad económica ya que los miembros pueden administrar conjuntamente sus recursos financieros, invertir en propiedades o negocios, permitiendo planificar su futuro económico en conjunto, igualmente el reconocimiento legal de la sociedad patrimonial garantiza que los miembros de la familia tengan acceso a los beneficios y protecciones que la ley brinda a las parejas casadas o en relaciones reconocidas, en caso que este tipo de familias procrearan, el reconocimiento de la sociedad patrimonial podría proporcionar una mayor seguridad y estabilidad para ellos y sus descendientes, por otra parte dicho reconocimiento les permitirá también incluir la protección de sus derechos de herencia, la posibilidad de obtener beneficios de seguridad social, acceso a la atención médica y educación, entre otros aspectos importantes para su bienestar, y por último les permitirá gozar de una visibilidad y de la aceptación social ya que al otorgarles un marco legal, se enviaría un mensaje de reconocimiento y respeto hacia estas relaciones, fomentando una sociedad más inclusiva y diversa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-06-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-05T15:51:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-05T15:51:47Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28356 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28356 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alberich Nistal, T. (2019). ¿Poliamor, amor libre o en libertad? Potencialidades y dificultades. Revista científica Psychology Research, 7. Alexy, R. (2009). Derechos fundamentales, ponderación y racionalidad. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constituciona, 3-14. Althusser, L. (1969). Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Freud y Lacan . Santiago: Escuela de Filosofía Universidad ARCIS, Recuperado de . Amunátegui, C. (2006). El origen de los poderes del "Paterfamilias" I: El "Paterfamilias" y la "Patria potestas". Revista de Estudios Histórico–Jurídicos, 37 – 143. Bonilla, D. (2008). Parejas del mismo sexo en Colombia:tres modelos para su reconocimiento jurídico y político. Revista Diversa, 183-200. Ceballos Ruiz, P. A., Ríos Quintero, J. V., & Ordoñez Patiño, R. M. (2012). El reconocimiento de derechos a las parejas del mismo sexo: el camino hacia un concepto de familia pluralista. Estudios Socio-Jurídicos, 14(2). Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/2173 Corte Constitucional Sentencia No. C-098/96. (7 de Marzo de 1996). Sentencia No. C-098/96. Magistrado Jose Gregorio Hernández Galindo. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-098-96.htm Constitucional colombiana . revista Studiositas 4(3), 65-81. Constitucional, C. (7 de Febrero de 2007). Sentencia C-075/07. Sentencia C-075/07. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-075-07.htm Constitucional, C. (28 de Enero de 2009). Sentencia C-029/09. Sentencia C-029/09. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-029-09.htm Constitucional, C. (26 de Julio de 2011). Sentencia C-577/11. Sentencia C-577/11. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm Constitucional, C. (18 de Febrero de 2015). Sentencia T-070/15. Sentencia T-070/15. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-070-15.htm Constitucional, C. (2 de Junio de 2016). Sentencia T-292/16. Sentencia T-292/16. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-292-16.htm Dulzaides Iglesias, María Elinor, & Molina Gómez, Ana María. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, 12(2), 1. Recuperado en 22 de mayo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352004000200011&lng=es&tlng=es. Guío, R. (2009). El concepto de familia en la legislación y en la jurisprudencia de la Cortec Gutiérrez, F. (2019). El Concepto De Familia En Colombia: Una Reflexión Basada En Los Aportes De La Antropóloga Virginia Gutiérrez Sobre La Familia Colombiana En El Marco De La Doctrina Constitucional. Revista Temas Socio Jurídicos 38 (76), 130-154. Ley 1361 del 2009. (2009, 03 de diciembre). Congreso de República. Diario oficial No. 47.552. Ley 979 de 2005. (2005, 26 de julio). Congreso de la República. Diario oficial No. 45.982. LOPEZ FAUGIER, Irene. La prueba científica de la filiación, Edit. Porrúa, 1a, ed. México, 2005 Monroy, M. (2012). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional Ltda. Décimo cuarta edición. Prieto, M. (2015). Evolución del concepto de familia en Colombia: una mirada jurisprudencial. Medellín: UNiversidad Santo Tomás. Sentencia C-533/00. (2000, 10 de mayo). Corte Constitucional (Vladimiro Naranjo, M.P). Sentencia SL1399/18. (2018, 25 de abril). Corte Suprema de Justicia (Clara Dueñas, M.P). Sentencia SL2151 de 2022 (2022, 31 de mayo) Corte Suprema de Justicia (Santander Rafael Brito Cuadrado, M.P) (2022). Poliamor: Nueva Forma de Familia y su Régimen Patrimonial. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/23059. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28356/4/Articulo%20Diana%20Figueroa%20completo.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28356/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28356/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28356/1/Articulo%20Diana%20Figueroa%20completo.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28356/2/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7f3fa707b7a67e62c2f6722b2d47150 3cb7606164d68a1cf66143fa031b19d1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 04e184fe2bbde589e5d5f3ce401ed530 9c2c78ecc82019bcd3795df07b60a5a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090579361923072 |
spelling |
Daza, BelisarioFigueroa, DianaBogotá2024-02-05T15:51:47Z2024-02-05T15:51:47Z2023-06-23https://hdl.handle.net/10901/28356En este hablaremos sobre el reconocimiento del régimen patrimonial derivado de una unión marital de hecho las familias poliamorosas. En Colombia actualmente no existe un reconocimiento jurídico de las sociedad patrimonial para este tipo de familias, ya que está principalmente orientado a parejas que tienen una estructura tradicional de familia, es decir parejas heterosexuales casadas o con uniones maritales de hecho, lo cual excluye a las familias poliamorosas. No existe un marco legal que otorgue a las familias poliamorosas, donde existe una relación consensuada y afectiva entre tres o más personas, los mismos derechos y beneficios que a las parejas casadas o en uniones maritales de hecho, dado que las leyes y regulaciones aún no reconocen este tipo de familias en Colombia, lo cual implica la falta de acceso a la seguridad social, la ausencia de derechos de pensión de sobrevivientes para los miembros de la familia en caso de fallecimiento de uno de ellos, y la falta de cobertura de salud conjunta. Dicho reconocimiento es importante por varias razones, entre ellas, se daría una protección legal, el reconocimiento de la sociedad patrimonial permitiría que las parejas poliamorosas tengan protección legal en términos de herencia, propiedad conjunta y derechos sucesorios, igualmente esto generaría una estabilidad económica ya que los miembros pueden administrar conjuntamente sus recursos financieros, invertir en propiedades o negocios, permitiendo planificar su futuro económico en conjunto, igualmente el reconocimiento legal de la sociedad patrimonial garantiza que los miembros de la familia tengan acceso a los beneficios y protecciones que la ley brinda a las parejas casadas o en relaciones reconocidas, en caso que este tipo de familias procrearan, el reconocimiento de la sociedad patrimonial podría proporcionar una mayor seguridad y estabilidad para ellos y sus descendientes, por otra parte dicho reconocimiento les permitirá también incluir la protección de sus derechos de herencia, la posibilidad de obtener beneficios de seguridad social, acceso a la atención médica y educación, entre otros aspectos importantes para su bienestar, y por último les permitirá gozar de una visibilidad y de la aceptación social ya que al otorgarles un marco legal, se enviaría un mensaje de reconocimiento y respeto hacia estas relaciones, fomentando una sociedad más inclusiva y diversa.Universidad Libre de Colombia Especialización en Derecho de Familia Bogotá D.C. 2023This article arises from the investigation carried out on the recognition of the patrimonial regime derived from a marital union in fact in polyamorous families. In Colombia, there is currently no legal recognition of patrimonial partnerships for this type of family, since it is mainly aimed at couples who have a traditional family structure, that is, married heterosexual couples or with common-law unions, which excludes polyamorous families. There is no legal framework that grants polyamorous families, where there is a consensual and affective relationship between three or more people, the same rights and benefits as married couples or in common-law unions, since laws and regulations are not yet recognize this type of family in Colombia, which implies the lack of access to social security, the absence of survivor pension rights for family members in the event of the death of one of them, and the lack of health coverage joint. Said recognition is important for several reasons, among them, it would give legal protection, the recognition of the patrimonial society would allow polyamorous couples to have legal protection in terms of inheritance, joint property and succession rights, this would also generate economic stability since members can jointly manage their financial resources, invest in properties or businesses, allowing them to plan their economic future together, likewise, the legal recognition of the patrimonial society guarantees that family members have access to the benefits and protections that the law provides to married couples or in recognized relationships, in the event that this type of family procreates, the recognition of the patrimonial society could provide greater security and stability for them and their descendants, on the other hand, said recognition will also allow them to include the protection of their rights of inheritance, the possibility of obtaining social security benefits, access to medical attention and education, among other important aspects for their well-being, and finally, it will allow them to enjoy visibility and social acceptance since by granting them a legal framework, A message of recognition and respect for these relationships would be sent, fostering a more inclusive and diverse society.PDFPoliamor, organización familiar, unión marital, régimen económico, derechosPolyamory, family organization, marital union, economic regime, rightsReconocimiento de la sociedad patrimonial en Colombia, en las Familias PoliamorosasTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlberich Nistal, T. (2019). ¿Poliamor, amor libre o en libertad? Potencialidades y dificultades. Revista científica Psychology Research, 7. Alexy, R. (2009). Derechos fundamentales, ponderación y racionalidad. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constituciona, 3-14. Althusser, L. (1969). Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Freud y Lacan . Santiago: Escuela de Filosofía Universidad ARCIS, Recuperado de . Amunátegui, C. (2006). El origen de los poderes del "Paterfamilias" I: El "Paterfamilias" y la "Patria potestas". Revista de Estudios Histórico–Jurídicos, 37 – 143. Bonilla, D. (2008). Parejas del mismo sexo en Colombia:tres modelos para su reconocimiento jurídico y político. Revista Diversa, 183-200. Ceballos Ruiz, P. A., Ríos Quintero, J. V., & Ordoñez Patiño, R. M. (2012). El reconocimiento de derechos a las parejas del mismo sexo: el camino hacia un concepto de familia pluralista. Estudios Socio-Jurídicos, 14(2). Recuperado a partir de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/2173 Corte Constitucional Sentencia No. C-098/96. (7 de Marzo de 1996). Sentencia No. C-098/96. Magistrado Jose Gregorio Hernández Galindo. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/c-098-96.htm Constitucional colombiana . revista Studiositas 4(3), 65-81. Constitucional, C. (7 de Febrero de 2007). Sentencia C-075/07. Sentencia C-075/07. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-075-07.htm Constitucional, C. (28 de Enero de 2009). Sentencia C-029/09. Sentencia C-029/09. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-029-09.htm Constitucional, C. (26 de Julio de 2011). Sentencia C-577/11. Sentencia C-577/11. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm Constitucional, C. (18 de Febrero de 2015). Sentencia T-070/15. Sentencia T-070/15. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-070-15.htm Constitucional, C. (2 de Junio de 2016). Sentencia T-292/16. Sentencia T-292/16. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-292-16.htm Dulzaides Iglesias, María Elinor, & Molina Gómez, Ana María. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, 12(2), 1. Recuperado en 22 de mayo de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352004000200011&lng=es&tlng=es. Guío, R. (2009). El concepto de familia en la legislación y en la jurisprudencia de la Cortec Gutiérrez, F. (2019). El Concepto De Familia En Colombia: Una Reflexión Basada En Los Aportes De La Antropóloga Virginia Gutiérrez Sobre La Familia Colombiana En El Marco De La Doctrina Constitucional. Revista Temas Socio Jurídicos 38 (76), 130-154. Ley 1361 del 2009. (2009, 03 de diciembre). Congreso de República. Diario oficial No. 47.552. Ley 979 de 2005. (2005, 26 de julio). Congreso de la República. Diario oficial No. 45.982. LOPEZ FAUGIER, Irene. La prueba científica de la filiación, Edit. Porrúa, 1a, ed. México, 2005 Monroy, M. (2012). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional Ltda. Décimo cuarta edición. Prieto, M. (2015). Evolución del concepto de familia en Colombia: una mirada jurisprudencial. Medellín: UNiversidad Santo Tomás. Sentencia C-533/00. (2000, 10 de mayo). Corte Constitucional (Vladimiro Naranjo, M.P). Sentencia SL1399/18. (2018, 25 de abril). Corte Suprema de Justicia (Clara Dueñas, M.P). Sentencia SL2151 de 2022 (2022, 31 de mayo) Corte Suprema de Justicia (Santander Rafael Brito Cuadrado, M.P) (2022). Poliamor: Nueva Forma de Familia y su Régimen Patrimonial. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10901/23059.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILArticulo Diana Figueroa completo.pdf.jpgArticulo Diana Figueroa completo.pdf.jpgimage/jpeg35842http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28356/4/Articulo%20Diana%20Figueroa%20completo.pdf.jpgb7f3fa707b7a67e62c2f6722b2d47150MD54Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29331http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28356/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg3cb7606164d68a1cf66143fa031b19d1MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28356/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArticulo Diana Figueroa completo.pdfArticulo Diana Figueroa completo.pdfapplication/pdf240460http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28356/1/Articulo%20Diana%20Figueroa%20completo.pdf04e184fe2bbde589e5d5f3ce401ed530MD51Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfapplication/pdf585095http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28356/2/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf9c2c78ecc82019bcd3795df07b60a5a5MD5210901/28356oai:repository.unilibre.edu.co:10901/283562024-02-19 06:01:02.062Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |