Estudio de cargas laborales y clima organizacional en la contraloría general del departamento de Norte de Santander
El presente trabajo de grado establece un estudio de cargas laborales y clima organizacional en la contraloría general del departamento de Norte de Santander. Planteando estrategias de mejoramiento para los diferentes procesos misionales y así mismo, recomendaciones ante el ambiente laboral presente...
- Autores:
-
Acosta Amaya, Dinna Lisbeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15408
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15408
- Palabra clave:
- Carga laboral
Clima organizacional
Ingeniería industrial
Organizational climate
Workload
Improvement strategies
Ergonomic study
Risk factor's
Clima organizacional
Factores de riesgo psicosociales
Ergonomía
Planificación estratégica
Satisfacción en el trabajo
Clima organizacional
Carga laboral
Estrategias de mejoramiento
Estudio ergonómico
Factores de riesgo
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e847bea933d8d4f03f23289b2bf36e30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15408 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de cargas laborales y clima organizacional en la contraloría general del departamento de Norte de Santander |
title |
Estudio de cargas laborales y clima organizacional en la contraloría general del departamento de Norte de Santander |
spellingShingle |
Estudio de cargas laborales y clima organizacional en la contraloría general del departamento de Norte de Santander Carga laboral Clima organizacional Ingeniería industrial Organizational climate Workload Improvement strategies Ergonomic study Risk factor's Clima organizacional Factores de riesgo psicosociales Ergonomía Planificación estratégica Satisfacción en el trabajo Clima organizacional Carga laboral Estrategias de mejoramiento Estudio ergonómico Factores de riesgo |
title_short |
Estudio de cargas laborales y clima organizacional en la contraloría general del departamento de Norte de Santander |
title_full |
Estudio de cargas laborales y clima organizacional en la contraloría general del departamento de Norte de Santander |
title_fullStr |
Estudio de cargas laborales y clima organizacional en la contraloría general del departamento de Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Estudio de cargas laborales y clima organizacional en la contraloría general del departamento de Norte de Santander |
title_sort |
Estudio de cargas laborales y clima organizacional en la contraloría general del departamento de Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Amaya, Dinna Lisbeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Monroy Sepúlveda, Richard |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acosta Amaya, Dinna Lisbeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Carga laboral Clima organizacional Ingeniería industrial |
topic |
Carga laboral Clima organizacional Ingeniería industrial Organizational climate Workload Improvement strategies Ergonomic study Risk factor's Clima organizacional Factores de riesgo psicosociales Ergonomía Planificación estratégica Satisfacción en el trabajo Clima organizacional Carga laboral Estrategias de mejoramiento Estudio ergonómico Factores de riesgo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Organizational climate Workload Improvement strategies Ergonomic study Risk factor's |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Clima organizacional Factores de riesgo psicosociales Ergonomía Planificación estratégica Satisfacción en el trabajo |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Clima organizacional Carga laboral Estrategias de mejoramiento Estudio ergonómico Factores de riesgo |
description |
El presente trabajo de grado establece un estudio de cargas laborales y clima organizacional en la contraloría general del departamento de Norte de Santander. Planteando estrategias de mejoramiento para los diferentes procesos misionales y así mismo, recomendaciones ante el ambiente laboral presente de la entidad. Por consiguiente, el trabajo enmarca la ejecución de tres objetivos. Inicialmente, el estudio de cargas laborales mediante un formato de entrevista directa a los funcionarios de las dependencias de control fiscal, responsabilidad fiscal y jurídica, estimando el impacto de carga laboral de los procesos actualmente en ejecución por funcionario y dependencia. así mismo, el establecimiento de las causas y consecuencias obtenidas de acuerdo a las problemáticas declaradas por los funcionarios, manifestadas mediante el diagrama de ishikawa. Y por último, la valoración de los riesgos psicosociales a los que se encuentran en exposición los funcionarios, por medio de la batería de riesgo psicosocial establecida y aplicada por parte de la ARL positiva compañía de seguros s.a., cubierta a todo el personal de la contraloría general del departamento de Norte de Santander. Se espera que el presente trabajo supla como diagnóstico inicial para la organización ante la necesidad manifestada, expresando conclusiones de los hallazgos encontrados y recomendaciones para la mitigación de los mismos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-28T20:12:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-28T20:12:12Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15408 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15408 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Documento técnico factores de riesgos psicosociales. Instituto de Seguros Sociales ARP. 1996, Bogotá D.C., Colombia. Ministerio de la protección social, resolución numero 2646 de 2008 (Julio 17) Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo. Bogotá D.C., Colombia. Guío Soler, M. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Ministerio de la Protección Social. Recuperado de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateria-riesgo- psicosocial-1.pdf Quiceno, P. (2010). Estudio de métodos y tiempos aplicado a procedimientos dentro de los “procesos misionales” de la empresa social del estado Hospital Universitario de Santander. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/993/digital_19832.pdf?sequence=1 Documento técnico batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Ministerio de la Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana. Julio 2010. Bogotá D.C., Colombia. Universidad de La Laguna (2011). Guía metodológica para los procedimientos asignados a los puestos de trabajo de PAS Funcionario. Recuperado de https://ccoo.webs.ull.es/blog/rptPASFcargastrabajo.pdf Moreno Ramos, D. (2012). El clima organizacional, definición, teoría, dimensiones y modelos de abordaje. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2111/1/Monografia%20Clima%20Organizacional .pdf Clavijo Cáceres, Darwin. El marco metodológico o la metodología de proyecto. En: El proyecto de la investigación haciendo posible la tesis de grado. 2a. Ed. Colombia: Universidad Libre Seccional Cúcuta, 2013. pp. 159-208. Betancur Gómez, M. & Hincapié López, M. & Serna Salazar, L. (2013). Estudio de carga laboral en la Secretaría de Planeación Alcaldía Municipio de Marinilla. Recuperado de http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/153/Estudio%20de%20carga%20laboral% 20en%20la%20Secretar%C3%ADa%20de%20Planeaci%C3%B3n%20Alcald%C3%ADa%20mu nicipio%20de%20Marinilla.pdf?sequence=1 Chica Hincapié, M. & Villada Zapata, A. & Restrepo Agudelo, E. (2013). Análisis de cargas laborales y actualización de los manuales de funciones y requerimientos Hospital San José de Marsella. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3650/658306H659.pdf?sequence=1 Piñeda Castaño, Marcela (2013). Sistema de medición de cargas laborales para las áreas administrativas de Audifarma S.A con el fin de diseñar un modelo adecuado que permita monitorear las necesidades de RRHH y proyectar las variaciones en dicho recurso según los cambios en la demanda. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3482/658542C346S.pdf?sequence=1 &isAllowed=y Pérez Segredo, A. (2013). Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v39n2/spu17213.pdf Marín Duque, (2016). Análisis de riesgos psicosociales y estrés en trabajadores de selección y operativos de Digitex de Manizales. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/7914/1/30239244.pdf Sánchez Rivera, A. (2017). Efecto de la carga de trabajo en el desempeño de los trabajadores. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16216/1/RiveraSanchezAngelaBibiana2017. pdf Cartagena, Y. (2017). Estudio de métodos y tiempos para mejorar y/o fortalecer los procesos en el área de producción de la empresa confecciones Gregory – Ibagué. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13570/1/1106741136.pdf Cartagena, Y. (2017). Estudio de métodos y tiempos para mejorar y/o fortalecer los procesos en el área de producción de la empresa confecciones Gregory – Ibagué. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13570/1/1106741136.pdf Cartagena, Y. (2017). Estudio de métodos y tiempos para mejorar y/o fortalecer los procesos en el área de producción de la empresa confecciones Gregory – Ibagué. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13570/1/1106741136.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/1/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/2/RESUMEN%20BIBLIOTECA%20.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/3/TABULACI%c3%93N%20.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/5/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/6/RESUMEN%20BIBLIOTECA%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/7/TABULACI%c3%93N%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12c2c5c3fa4b3d20404501c1e0380d89 bb984263a05bc070416444695c607aa3 fa10c61a4841ef4036ab77ee40fec9dd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6d5451835b5417145f6148d7676a9a62 5cc80a6a950f270fb797dd8cee339aea d31b785105cb806bc1df01cae62e2bcb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090432594837504 |
spelling |
Monroy Sepúlveda, RichardAcosta Amaya, Dinna LisbethCúcuta2019-03-28T20:12:12Z2019-03-28T20:12:12Z2019https://hdl.handle.net/10901/15408instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo de grado establece un estudio de cargas laborales y clima organizacional en la contraloría general del departamento de Norte de Santander. Planteando estrategias de mejoramiento para los diferentes procesos misionales y así mismo, recomendaciones ante el ambiente laboral presente de la entidad. Por consiguiente, el trabajo enmarca la ejecución de tres objetivos. Inicialmente, el estudio de cargas laborales mediante un formato de entrevista directa a los funcionarios de las dependencias de control fiscal, responsabilidad fiscal y jurídica, estimando el impacto de carga laboral de los procesos actualmente en ejecución por funcionario y dependencia. así mismo, el establecimiento de las causas y consecuencias obtenidas de acuerdo a las problemáticas declaradas por los funcionarios, manifestadas mediante el diagrama de ishikawa. Y por último, la valoración de los riesgos psicosociales a los que se encuentran en exposición los funcionarios, por medio de la batería de riesgo psicosocial establecida y aplicada por parte de la ARL positiva compañía de seguros s.a., cubierta a todo el personal de la contraloría general del departamento de Norte de Santander. Se espera que el presente trabajo supla como diagnóstico inicial para la organización ante la necesidad manifestada, expresando conclusiones de los hallazgos encontrados y recomendaciones para la mitigación de los mismos.The present work of degree establishes a study of labor burdens and organizational climate in the general comptroller of the department of Norte de Santander. Posing strategies of improvement for the different missionary processes and likewise, recommendations before the present working environment of the entity. Therefore, the work frames the execution of three objectives. Initially, the study of workloads by means of a direct interview format for the officials of the fiscal control units, fiscal and legal responsibility, estimating the impact of the workload of the processes currently in execution per official and dependency. likewise, the establishment of the causes and consequences obtained according to the problems declared by the officials, manifested through the Ishikawa diagram. And finally, the assessment of psychosocial risks to which employees are exposed, through the battery of psychosocial risk established and applied by the positive ARL insurance company, covered all the staff of the comptroller General of the department of Norte de Santander. It is expected that the present work will serve as the initial diagnosis for the organization in view of the need expressed, expressing conclusions of the findings found and recommendations for their mitigation.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCarga laboralClima organizacionalIngeniería industrialOrganizational climateWorkloadImprovement strategiesErgonomic studyRisk factor'sClima organizacionalFactores de riesgo psicosocialesErgonomíaPlanificación estratégicaSatisfacción en el trabajoClima organizacionalCarga laboralEstrategias de mejoramientoEstudio ergonómicoFactores de riesgoEstudio de cargas laborales y clima organizacional en la contraloría general del departamento de Norte de SantanderTrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDocumento técnico factores de riesgos psicosociales. Instituto de Seguros Sociales ARP. 1996, Bogotá D.C., Colombia.Ministerio de la protección social, resolución numero 2646 de 2008 (Julio 17) Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo. Bogotá D.C., Colombia.Guío Soler, M. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Ministerio de la Protección Social. Recuperado de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateria-riesgo- psicosocial-1.pdfQuiceno, P. (2010). Estudio de métodos y tiempos aplicado a procedimientos dentro de los “procesos misionales” de la empresa social del estado Hospital Universitario de Santander. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/993/digital_19832.pdf?sequence=1Documento técnico batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Ministerio de la Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana. Julio 2010. Bogotá D.C., Colombia.Universidad de La Laguna (2011). Guía metodológica para los procedimientos asignados a los puestos de trabajo de PAS Funcionario. Recuperado de https://ccoo.webs.ull.es/blog/rptPASFcargastrabajo.pdfMoreno Ramos, D. (2012). El clima organizacional, definición, teoría, dimensiones y modelos de abordaje. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2111/1/Monografia%20Clima%20Organizacional .pdfClavijo Cáceres, Darwin. El marco metodológico o la metodología de proyecto. En: El proyecto de la investigación haciendo posible la tesis de grado. 2a. Ed. Colombia: Universidad Libre Seccional Cúcuta, 2013. pp. 159-208.Betancur Gómez, M. & Hincapié López, M. & Serna Salazar, L. (2013). Estudio de carga laboral en la Secretaría de Planeación Alcaldía Municipio de Marinilla. Recuperado de http://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/153/Estudio%20de%20carga%20laboral% 20en%20la%20Secretar%C3%ADa%20de%20Planeaci%C3%B3n%20Alcald%C3%ADa%20mu nicipio%20de%20Marinilla.pdf?sequence=1Chica Hincapié, M. & Villada Zapata, A. & Restrepo Agudelo, E. (2013). Análisis de cargas laborales y actualización de los manuales de funciones y requerimientos Hospital San José de Marsella. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3650/658306H659.pdf?sequence=1Piñeda Castaño, Marcela (2013). Sistema de medición de cargas laborales para las áreas administrativas de Audifarma S.A con el fin de diseñar un modelo adecuado que permita monitorear las necesidades de RRHH y proyectar las variaciones en dicho recurso según los cambios en la demanda. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3482/658542C346S.pdf?sequence=1 &isAllowed=yPérez Segredo, A. (2013). Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v39n2/spu17213.pdfMarín Duque, (2016). Análisis de riesgos psicosociales y estrés en trabajadores de selección y operativos de Digitex de Manizales. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/7914/1/30239244.pdfSánchez Rivera, A. (2017). Efecto de la carga de trabajo en el desempeño de los trabajadores. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16216/1/RiveraSanchezAngelaBibiana2017. pdfCartagena, Y. (2017). Estudio de métodos y tiempos para mejorar y/o fortalecer los procesos en el área de producción de la empresa confecciones Gregory – Ibagué. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13570/1/1106741136.pdfCartagena, Y. (2017). Estudio de métodos y tiempos para mejorar y/o fortalecer los procesos en el área de producción de la empresa confecciones Gregory – Ibagué. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13570/1/1106741136.pdfCartagena, Y. (2017). Estudio de métodos y tiempos para mejorar y/o fortalecer los procesos en el área de producción de la empresa confecciones Gregory – Ibagué. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/13570/1/1106741136.pdfORIGINALPROYECTO DE GRADO.pdfPROYECTO DE GRADO.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf21201688http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/1/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf12c2c5c3fa4b3d20404501c1e0380d89MD51RESUMEN BIBLIOTECA .pdfRESUMEN BIBLIOTECA .pdfResumenapplication/pdf70659http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/2/RESUMEN%20BIBLIOTECA%20.pdfbb984263a05bc070416444695c607aa3MD52TABULACIÓN .pdfTABULACIÓN .pdfAnexosapplication/pdf1487711http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/3/TABULACI%c3%93N%20.pdffa10c61a4841ef4036ab77ee40fec9ddMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILPROYECTO DE GRADO.pdf.jpgPROYECTO DE GRADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10908http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/5/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpg6d5451835b5417145f6148d7676a9a62MD55RESUMEN BIBLIOTECA .pdf.jpgRESUMEN BIBLIOTECA .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18549http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/6/RESUMEN%20BIBLIOTECA%20.pdf.jpg5cc80a6a950f270fb797dd8cee339aeaMD56TABULACIÓN .pdf.jpgTABULACIÓN .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7018http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15408/7/TABULACI%c3%93N%20.pdf.jpgd31b785105cb806bc1df01cae62e2bcbMD5710901/15408oai:repository.unilibre.edu.co:10901/154082022-10-11 12:57:41.447Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |