Incidencia pedagógica del juego en el fortalecimiento de los procesos socio afectivos en los niños y niñas 7 a 9 años del grado tercero del colegio Vista Bella sede c

Los procesos socio afectivos están ligados a las emociones, sentimientos y las relaciones con los demás, siendo así un canal y uno de los pilares para la socialización. Si bien lo afectivo y lo social son aspectos necesarios que los seres humanos necesitan para poder adaptarse con mayor facilidad a...

Full description

Autores:
Novoa Cubillos, Jaime Andrés
Ríos Estupiñán, Julián Arley
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8539
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8539
Palabra clave:
Juego
Procesos socio-afectivos
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES
CONDUCTA
DESARROLLO SOCIAL
JUEGOS
DEPORTES
Inteligencia emocional
Desarrollo socio afectivo
tipología de juegos
juegos cooperativos
juegos reglados
juegos de rol
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Los procesos socio afectivos están ligados a las emociones, sentimientos y las relaciones con los demás, siendo así un canal y uno de los pilares para la socialización. Si bien lo afectivo y lo social son aspectos necesarios que los seres humanos necesitan para poder adaptarse con mayor facilidad a esta sociedad que cada día evoluciona y exige de manera continua; no es de olvidar el apoyo de las personas más cercanas puesto que estas enriquecen y forjan la ayuda necesaria para un desenvolvimiento personal frente a cualquier contexto permitiéndole construir con los demás un vínculo de relación y comunicación de total confianza. El juego como medio para el trabajo de los procesos socio afectivos se hace necesario en las edades más tempranas ya que este influye e incide de manera significativa durante las diferentes experiencias no solo en el ámbito educativo sino en lo social y emocional. De este modo es una herramienta fundamental en la práctica de la Educación Física a la ahora de interactuar con los diferentes agentes involucrados por lo que de este modo se puede llegar a conseguir y construir desde la base de un marco ligado a una intencionalidad en la parte conductual, axiológica que pueda favorecer a la armonía y convivencia dentro de la sociedad.