Pliegos tipo y corrupción en las entidades estatales de Colombia

Los “pliegos tipo” como documentos estandarizados de pliegos de condiciones, se implementaron con la entrada en vigencia de la Ley 1882 del 2018, la cual modificó el Estatuto General de la Contratación Pública; a través de estos pliegos tipo el Gobierno debe establecer un marco de requisitos general...

Full description

Autores:
Tavera Santana, Galyna Merlywskaya
Barrera Santana, Oscar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22335
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/22335
Palabra clave:
Pliegos Tipo
Contratación Estatal
Estatuto General de Contratación Pública
Corrupción
Standard Specifications
State Procurement
General Statute of Public Procurement
Public Bidding
Corruption
Fraude - Contratos - Colombia
Contratación estatal
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_e82f38ba26b8f8df2fa560203c4930fe
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22335
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pliegos tipo y corrupción en las entidades estatales de Colombia
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Standard bidding documents and corruption in state-owned entities in Colombia
title Pliegos tipo y corrupción en las entidades estatales de Colombia
spellingShingle Pliegos tipo y corrupción en las entidades estatales de Colombia
Pliegos Tipo
Contratación Estatal
Estatuto General de Contratación Pública
Corrupción
Standard Specifications
State Procurement
General Statute of Public Procurement
Public Bidding
Corruption
Fraude - Contratos - Colombia
Contratación estatal
title_short Pliegos tipo y corrupción en las entidades estatales de Colombia
title_full Pliegos tipo y corrupción en las entidades estatales de Colombia
title_fullStr Pliegos tipo y corrupción en las entidades estatales de Colombia
title_full_unstemmed Pliegos tipo y corrupción en las entidades estatales de Colombia
title_sort Pliegos tipo y corrupción en las entidades estatales de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Tavera Santana, Galyna Merlywskaya
Barrera Santana, Oscar
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Clavijo Cáceres, Darwin
Sanabria Villamizar, Ronald
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Tavera Santana, Galyna Merlywskaya
Barrera Santana, Oscar
dc.subject.spa.fl_str_mv Pliegos Tipo
Contratación Estatal
Estatuto General de Contratación Pública
Corrupción
topic Pliegos Tipo
Contratación Estatal
Estatuto General de Contratación Pública
Corrupción
Standard Specifications
State Procurement
General Statute of Public Procurement
Public Bidding
Corruption
Fraude - Contratos - Colombia
Contratación estatal
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Standard Specifications
State Procurement
General Statute of Public Procurement
Public Bidding
Corruption
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Fraude - Contratos - Colombia
Contratación estatal
description Los “pliegos tipo” como documentos estandarizados de pliegos de condiciones, se implementaron con la entrada en vigencia de la Ley 1882 del 2018, la cual modificó el Estatuto General de la Contratación Pública; a través de estos pliegos tipo el Gobierno debe establecer un marco de requisitos generales para los procesos de selección de contratistas, con el fin de contrarrestar la corrupción en contratación estatal en Colombia, en este sentido el presente artículo busca analizar cómo ha sido su implementación en materia de licitación pública en el país y si efectivamente ha logrado hasta el momento su objetivo principal de anticorrupción, de tal manera se desarrolla un análisis documental sobre los principios generales de la contratación estatal, y el caso en países como Argentina y República Dominicana.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-27T14:43:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-27T14:43:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/22335
url https://hdl.handle.net/10901/22335
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ambitojuridico.com. (17 de noviembre de 2021). Pliegos estandarizados en Colombia, ¿mecanismo para combatir la corrupción? Ámbito Jurídico. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/administrativo-y-contratacion/pliegos-estandarizados-en-colombia-mecanismo-para
Argandoña, Antonio (2000). Sobre la corrupción. IESE. Universidad de Navarra. Arbeláez, Omaira. (2000). Una década de corrupción. El colombiano. Medellín, 15 de abril.
Barbosa, Rojas & Soto. (2018). Análisis de pliegos tipo para la transparencia en la adjudicación de proyectos de infraestructura de transporte en Colombia, en comparación con países como Argentina y República Dominicana. Repositorio Institucional Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6535
Bejarano, Jesús Antonio. (1996). Estrategias contra la corrupción. En: descentralización y corrupción, Fescol, Bogotá
Colombiacompra.gov.co. (2021). Guía para la comprensión e implementación de los Documentos Tipo de obra pública de infraestructura de transporte bajo las diferentes modalidades de contratación vigentes. Colombia Compra Eficiente. Obtenido de https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/guia_para_la_comprension_e_implementacion_de_los_documentos_tipo_obra_publica_de_infraestructura_transporte_-_cce-eicp-gi12.pdf
Cortina, Adela. (1998). Hasta un pueblo de demonio: ética pública y sociedad. Santafé de Bogotá: Taurus.
Decreto 1082. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/normativas/decreto-%C3%BAnico-reglamentario-1082-de-26-de-mayo-2015
Decreto 342. (marzo 5 de 2019). Por el cual se adiciona la Sección 6 de la Subsección 1 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. Presidencia de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90750
Dirección General de Contrataciones Públicas. (2012). Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones con Modificaciones de la Ley No. 449-06 y su Reglamento de Aplicación No. 543-12. República Dominicana. Obtenido de https://www.dgcp.gob.do/new_dgcp/documentos/comunidadcompras/docs/LEY%20340%20DE%20CONTRATACIONES%20PUBLICAS%20VERSION%20FINAL.pdf
(dgcp.gob.do. (2021). Documentos Estándar. Dirección General de Contrataciones Públicas. República Dominicana. Obtenido de https://www.dgcp.gob.do/sobre-nosotros/marco-legal/documentos-estandar/
Delpiazzo, C.E. (2005). Transparencia en la contratación administrativa”, (1ª ed.). Montevideo: FCU.
Gómez, Hernando. (1993). La corrupción en Colombia una perspectiva política y gerencial. En: Estado moderno, Vol. 1, N°. 4, octubre, Asociación Colombiana para la Modernización del Estado.
Gómez, Karol y GALLÓN, Santiago. (2000). El fenómeno de la corrupción y su influencia en la economía colombiana entre 1960 y 1999. Medellín, Universidad de Antioquia.
Infraestructura.org.co. (2019). Observatorio de Contratación Resultados del 1 de abril al 31 de agosto de 2019. Cámara Colombiana de Infraestructura. Obtenido de https://infraestructura.org.co/16congreso/presentaciones/observatorio-contratacion.pdf
Infraestructura.org.co. (8 de noviembre de 2021). Alertan por tres prácticas para hacerles trampa a los pliegos tipo. Cámara Colombiana de Infraestructura. Obtenido de https://infraestructura.org.co/alertan-por-tres-practicas-para-hacerles-trampa-los-pliegos-tipo
Klitgard, Robert. (1994). Controlando la corrupción. Una indagación práctica para el gran problema social de fin de siglo. Buenos Aires. Editorial Sudamérica.
Ley 1150. (16 de julio de 2007). Congreso de la República. Por la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá D.C., Colombia. Diario Oficial No. 46.691 de 16 de julio de 2007. Obtenido de https://normograma.info/men/docs/pdf/ley_1150_2007.pdf
Ley 1882. (15 de enero de 2018). Congreso de la República. Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201882%20DEL%2015%20DE%20ENERO%20DE%202018.pdf
Martínez Cárdenas Edgar Enrique & Ramírez Mora Juan Manuel (2006). La Corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. ISSN 0124-0781. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11001512
Mauro, Paolo. (1995) Corruption and Growth. Quarterly Journal of Economics 110 (3) Rose Ackerman, Susan. (1975) The Economics of Corruption. Journal of Public Economics.
OEA. (6 de febrero de 2004). Informe de la República Argentina “Tema de Interés Colectivo: hacia un marco normativo para prevenir la corrupción en la contratación pública”. Washington D.C., Estados Unidos. Obtenido de http://archivo.anticorrupcion.gob.ar/internacional_02.asp?CurPage=5
Palacio Hincapié, J.A. (2009). La contratación administrativa en Colombia. Obtenido de http://www.difusionjuridica.com.bo/bdi/biblioteca/b. /biblioteca/libro185/lib185-5.pdf
Palacio Hincapié, J.A. (2007). La transparencia en la contratación del Estado. Bogotá. D.C.Doctrina y Ley.
Participación Ciudadana. (marzo de 2003). La Corrupción, Características y Consecuencias en República Dominicana. Programa de Transparencia de la Gestión Pública. República Dominicana. Obtenido de https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/3496ADACB0EE54FF05257E0E00741B97/$FILE/06_La_corrupcion.pdf
Sentencia Nulidad 12037. (19 de julio de 2001). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. CP.: Alier Eduardo Hernández Enríquez. Bogotá D.C., Colombia: Radicación Número 11001-03-26-000-1996-3771-01(12037). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13311
Sentencia Nulidad y Restablecimiento del Derecho 16041 (26 de abril de 2006). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P: Ruth Stella Correa Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Radicación Número 66001-23-31-000-1997-03637-01(16041). Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/consejo_de_estado,_seccion_tercera_e._no._16041_de_2006.aspx#/
Sentencia T-629. (13 de agosto de 2010). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. MP.: Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-2384611. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-629-10.htm
Sentencia Contractual 00640. (27 de enero de 2016). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicación Número 15001 23 31 000 2007 00640 01 (54.919). Obtenido de https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_558d1d10f38b480eb2857c0ce914c987/coleccion-de-jurisprudencia-colombiana/sentencia-2007-00640-54919-de-enero-27-de-2016
Transparenciacolombia.org.co. (29 de enero de 2019). Índice de Percepción de la Corrupción 2018. Transparencia por Colombia. Obtenido de https://transparenciacolombia.org.co/2019/01/29/resultados-ipc-2018/
Veeduríadistrital.gov.co. (2018). Informes Año 2018. Veeduría Distrital. Obtenido de http://veeduriadistrital.gov.co/content/Informes-2018
VILLAMIZAR, Juan Carlos. (2001). Poder político, legitimidad y corrupción. En: Economía colombiana y coyuntura política. N° 282. Bogotá, Contraloría General de la República.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/5/Resumen.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/6/Autorizacion.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/7/articulo%20principal.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/1/Resumen.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/2/Autorizacion.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/3/articulo%20principal.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ba9c2bbdf59147543e6a30988665272
2bf4ed38f6afdea6469ff42fc07388fe
da00dde721ddf45c86c35c4a4389ec80
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
01edff588c5696b64d911dfdcfb0f872
5e2f438f0bedc3f0a4b417e831cb2bd8
7ea32f30ec7a63768ee79dfeaf843f3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090507821776896
spelling Clavijo Cáceres, DarwinSanabria Villamizar, RonaldTavera Santana, Galyna MerlywskayaBarrera Santana, OscarCúcuta2022-04-27T14:43:17Z2022-04-27T14:43:17Z2022https://hdl.handle.net/10901/22335Los “pliegos tipo” como documentos estandarizados de pliegos de condiciones, se implementaron con la entrada en vigencia de la Ley 1882 del 2018, la cual modificó el Estatuto General de la Contratación Pública; a través de estos pliegos tipo el Gobierno debe establecer un marco de requisitos generales para los procesos de selección de contratistas, con el fin de contrarrestar la corrupción en contratación estatal en Colombia, en este sentido el presente artículo busca analizar cómo ha sido su implementación en materia de licitación pública en el país y si efectivamente ha logrado hasta el momento su objetivo principal de anticorrupción, de tal manera se desarrolla un análisis documental sobre los principios generales de la contratación estatal, y el caso en países como Argentina y República Dominicana.The "standard bidding documents" as standardized bidding documents were implemented with the entry into force of implemented with the entry into force of Law 1882 of 2018, which modified the General Statute of Public Procurement. General Statute of Public Procurement; through these standard bidding documents the Government must establish a framework of general a framework of general requirements for the selection processes of contractors, in order to counteract corruption in public to counteract corruption in government contracting in Colombia. This article seeks to analyze how it has been implemented in terms of public bidding in the country and whether it has effectively the country and if it has effectively achieved so far its main objective of anti-corruption. This article seeks to analyze how it has been implemented in terms of public bidding in the country and whether it has achieved its main objective of anti-corruption. and the case in countries such as Argentina and the Dominican Republic.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pliegos TipoContratación EstatalEstatuto General de Contratación PúblicaCorrupciónStandard SpecificationsState ProcurementGeneral Statute of Public ProcurementPublic BiddingCorruptionFraude - Contratos - ColombiaContratación estatalPliegos tipo y corrupción en las entidades estatales de ColombiaStandard bidding documents and corruption in state-owned entities in ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fambitojuridico.com. (17 de noviembre de 2021). Pliegos estandarizados en Colombia, ¿mecanismo para combatir la corrupción? Ámbito Jurídico. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/especiales/administrativo-y-contratacion/pliegos-estandarizados-en-colombia-mecanismo-paraArgandoña, Antonio (2000). Sobre la corrupción. IESE. Universidad de Navarra. Arbeláez, Omaira. (2000). Una década de corrupción. El colombiano. Medellín, 15 de abril.Barbosa, Rojas & Soto. (2018). Análisis de pliegos tipo para la transparencia en la adjudicación de proyectos de infraestructura de transporte en Colombia, en comparación con países como Argentina y República Dominicana. Repositorio Institucional Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6535Bejarano, Jesús Antonio. (1996). Estrategias contra la corrupción. En: descentralización y corrupción, Fescol, BogotáColombiacompra.gov.co. (2021). Guía para la comprensión e implementación de los Documentos Tipo de obra pública de infraestructura de transporte bajo las diferentes modalidades de contratación vigentes. Colombia Compra Eficiente. Obtenido de https://colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documents/guia_para_la_comprension_e_implementacion_de_los_documentos_tipo_obra_publica_de_infraestructura_transporte_-_cce-eicp-gi12.pdfCortina, Adela. (1998). Hasta un pueblo de demonio: ética pública y sociedad. Santafé de Bogotá: Taurus.Decreto 1082. (26 de mayo de 2015). Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/normativas/decreto-%C3%BAnico-reglamentario-1082-de-26-de-mayo-2015Decreto 342. (marzo 5 de 2019). Por el cual se adiciona la Sección 6 de la Subsección 1 del Capítulo 2 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional. Presidencia de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=90750Dirección General de Contrataciones Públicas. (2012). Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones con Modificaciones de la Ley No. 449-06 y su Reglamento de Aplicación No. 543-12. República Dominicana. Obtenido de https://www.dgcp.gob.do/new_dgcp/documentos/comunidadcompras/docs/LEY%20340%20DE%20CONTRATACIONES%20PUBLICAS%20VERSION%20FINAL.pdf(dgcp.gob.do. (2021). Documentos Estándar. Dirección General de Contrataciones Públicas. República Dominicana. Obtenido de https://www.dgcp.gob.do/sobre-nosotros/marco-legal/documentos-estandar/Delpiazzo, C.E. (2005). Transparencia en la contratación administrativa”, (1ª ed.). Montevideo: FCU.Gómez, Hernando. (1993). La corrupción en Colombia una perspectiva política y gerencial. En: Estado moderno, Vol. 1, N°. 4, octubre, Asociación Colombiana para la Modernización del Estado.Gómez, Karol y GALLÓN, Santiago. (2000). El fenómeno de la corrupción y su influencia en la economía colombiana entre 1960 y 1999. Medellín, Universidad de Antioquia.Infraestructura.org.co. (2019). Observatorio de Contratación Resultados del 1 de abril al 31 de agosto de 2019. Cámara Colombiana de Infraestructura. Obtenido de https://infraestructura.org.co/16congreso/presentaciones/observatorio-contratacion.pdfInfraestructura.org.co. (8 de noviembre de 2021). Alertan por tres prácticas para hacerles trampa a los pliegos tipo. Cámara Colombiana de Infraestructura. Obtenido de https://infraestructura.org.co/alertan-por-tres-practicas-para-hacerles-trampa-los-pliegos-tipoKlitgard, Robert. (1994). Controlando la corrupción. Una indagación práctica para el gran problema social de fin de siglo. Buenos Aires. Editorial Sudamérica.Ley 1150. (16 de julio de 2007). Congreso de la República. Por la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá D.C., Colombia. Diario Oficial No. 46.691 de 16 de julio de 2007. Obtenido de https://normograma.info/men/docs/pdf/ley_1150_2007.pdfLey 1882. (15 de enero de 2018). Congreso de la República. Por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la contratación pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201882%20DEL%2015%20DE%20ENERO%20DE%202018.pdfMartínez Cárdenas Edgar Enrique & Ramírez Mora Juan Manuel (2006). La Corrupción en la contratación estatal colombiana una aproximación desde el neoinstitucionalismo. ISSN 0124-0781. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11001512Mauro, Paolo. (1995) Corruption and Growth. Quarterly Journal of Economics 110 (3) Rose Ackerman, Susan. (1975) The Economics of Corruption. Journal of Public Economics.OEA. (6 de febrero de 2004). Informe de la República Argentina “Tema de Interés Colectivo: hacia un marco normativo para prevenir la corrupción en la contratación pública”. Washington D.C., Estados Unidos. Obtenido de http://archivo.anticorrupcion.gob.ar/internacional_02.asp?CurPage=5Palacio Hincapié, J.A. (2009). La contratación administrativa en Colombia. Obtenido de http://www.difusionjuridica.com.bo/bdi/biblioteca/b. /biblioteca/libro185/lib185-5.pdfPalacio Hincapié, J.A. (2007). La transparencia en la contratación del Estado. Bogotá. D.C.Doctrina y Ley.Participación Ciudadana. (marzo de 2003). La Corrupción, Características y Consecuencias en República Dominicana. Programa de Transparencia de la Gestión Pública. República Dominicana. Obtenido de https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/3496ADACB0EE54FF05257E0E00741B97/$FILE/06_La_corrupcion.pdfSentencia Nulidad 12037. (19 de julio de 2001). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. CP.: Alier Eduardo Hernández Enríquez. Bogotá D.C., Colombia: Radicación Número 11001-03-26-000-1996-3771-01(12037). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=13311Sentencia Nulidad y Restablecimiento del Derecho 16041 (26 de abril de 2006). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. C.P: Ruth Stella Correa Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Radicación Número 66001-23-31-000-1997-03637-01(16041). Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/consejo_de_estado,_seccion_tercera_e._no._16041_de_2006.aspx#/Sentencia T-629. (13 de agosto de 2010). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. MP.: Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-2384611. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-629-10.htmSentencia Contractual 00640. (27 de enero de 2016). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. C.P: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., Colombia: Radicación Número 15001 23 31 000 2007 00640 01 (54.919). Obtenido de https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_558d1d10f38b480eb2857c0ce914c987/coleccion-de-jurisprudencia-colombiana/sentencia-2007-00640-54919-de-enero-27-de-2016Transparenciacolombia.org.co. (29 de enero de 2019). Índice de Percepción de la Corrupción 2018. Transparencia por Colombia. Obtenido de https://transparenciacolombia.org.co/2019/01/29/resultados-ipc-2018/Veeduríadistrital.gov.co. (2018). Informes Año 2018. Veeduría Distrital. Obtenido de http://veeduriadistrital.gov.co/content/Informes-2018VILLAMIZAR, Juan Carlos. (2001). Poder político, legitimidad y corrupción. En: Economía colombiana y coyuntura política. N° 282. Bogotá, Contraloría General de la República.THUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20625http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/5/Resumen.pdf.jpg1ba9c2bbdf59147543e6a30988665272MD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29231http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/6/Autorizacion.pdf.jpg2bf4ed38f6afdea6469ff42fc07388feMD56articulo principal.pdf.jpgarticulo principal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15186http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/7/articulo%20principal.pdf.jpgda00dde721ddf45c86c35c4a4389ec80MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf154031http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/1/Resumen.pdf01edff588c5696b64d911dfdcfb0f872MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorizaciónapplication/pdf1044711http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/2/Autorizacion.pdf5e2f438f0bedc3f0a4b417e831cb2bd8MD52articulo principal.pdfarticulo principal.pdfArtículo principalapplication/pdf392916http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22335/3/articulo%20principal.pdf7ea32f30ec7a63768ee79dfeaf843f3eMD5310901/22335oai:repository.unilibre.edu.co:10901/223352023-08-03 12:35:13.095Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=