Comportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades. Caso: La Poción
El objetivo de esta investigación fue determinar el comportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing digital realizada por influencers y celebridades colombianas. Caso: la Poción. Para ello se adelantó una propuesta de tipo descriptivo, con método de investigación mixta, util...
- Autores:
-
Arias Mena, Johana
Zambrano Figueroa, Luz Ángela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19794
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19794
- Palabra clave:
- Estrategias de marketing
Redes sociales
Influencer
Mercadeo digital
Comportamiento consumidores
Strategy market
Digital marketing
Influencer
Social media
Consumer behavior
Redes sociales
Influenciadores
Marketing digital
Estrategias de marketing
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e82cf42617bd9de6cdaba4d3bd364c49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19794 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades. Caso: La Poción |
title |
Comportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades. Caso: La Poción |
spellingShingle |
Comportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades. Caso: La Poción Estrategias de marketing Redes sociales Influencer Mercadeo digital Comportamiento consumidores Strategy market Digital marketing Influencer Social media Consumer behavior Redes sociales Influenciadores Marketing digital Estrategias de marketing |
title_short |
Comportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades. Caso: La Poción |
title_full |
Comportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades. Caso: La Poción |
title_fullStr |
Comportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades. Caso: La Poción |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades. Caso: La Poción |
title_sort |
Comportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades. Caso: La Poción |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Mena, Johana Zambrano Figueroa, Luz Ángela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Higuita, Rubén Dario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Mena, Johana Zambrano Figueroa, Luz Ángela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estrategias de marketing Redes sociales Influencer Mercadeo digital Comportamiento consumidores |
topic |
Estrategias de marketing Redes sociales Influencer Mercadeo digital Comportamiento consumidores Strategy market Digital marketing Influencer Social media Consumer behavior Redes sociales Influenciadores Marketing digital Estrategias de marketing |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Strategy market Digital marketing Influencer Social media Consumer behavior |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Redes sociales Influenciadores Marketing digital Estrategias de marketing |
description |
El objetivo de esta investigación fue determinar el comportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing digital realizada por influencers y celebridades colombianas. Caso: la Poción. Para ello se adelantó una propuesta de tipo descriptivo, con método de investigación mixta, utilizando tanto datos cuantitativos como cualitativos, recogidos mediante fuentes secundarias y primarias utilizando una encuesta diseñada para aplicarla a una muestra de 32 seguidores de los productos La Poción en su página de Instagram, con preguntas relacionadas con las decisiones del consumidor frente al marketing digital. Como resultado se determinó que el marketing de influencia evolucionó gracias a la popularización del Internet, mediante la Web 2.0 y la aparición de las redes sociales, donde los internautas encontraron una forma de interactuar en una comunidad, a partir de la cual tomaban ciertas decisiones, movidos por comentarios de personajes destacados o famosos. Lo anterior sirvió para que las empresas cada vez con mayor frecuencia elijan las estrategias publicitarias a través del marketing digital, haciendo uso de esos personajes llamados influencers que ostentan una gran cantidad de seguidores. En el caso de la marca La Poción, su influenciadora es la propia dueña de la marca, quien con su carisma, su apariencia y el hermoso cabello que luce, siendo éste la evidencia del buen producto que ofrecen, ha ido ganando reconocimiento de sus productos, logrando llegar no solo a nivel de la ciudad de Cali, sino a todo el país y algunos países extranjeros. Se concluye la importancia de las redes sociales en la actualidad para las empresas, ya que se ha convertido en un medio de bajo costo, que puede llegar a muchas personas en forma simultánea, razón por la cual es necesario escoger influenciadores que se identifiquen con el producto, servicio o marca promocionada. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-13T00:54:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-13T00:54:10Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19794 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19794 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abaunza, I. (2020). Buenas prácticas para influencers y fair-play en redes sociales. Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/buenas-practicas-para-influencers-y-reglas-de-fair-play-en-redes-sociales/305695 Bernal, C. (6 de marzo de 2020). Los 10 influenciadores de Instagram que más ganan en Colombia. Obtenido de https://forbes.co/2020/03/06/negocios/los-10-influenciadores-de-instagram-que-mas-ganan-en-colombia-2/ Blood, R. (2002). Introduction In Rodzvilla J. (org) Tenemos un blog: cómo los weblogs están cambiando nuestra cultura. Cambridge: Perseus Publishing. Carlón, M. (2013). Contrato de fundación, poder y mediatización: noticias del frente sobre la invasión de YouTube y la ocupación bárbara. MATRIZes, 7(1). Castelló, A., & Del Pino, C. (2015). La comunicación publicitaria con influencers. Redmarka UIMA, viii(14), 21-50. Obtenido de http://www.redmarka.net/ Castelló, A., & Del Pino, C. (enero-junio de 2015). Prescriptores, marcas y tuits: el marketing de influencia. Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESID, 12(12), 86-107. Cruz, M. (2011). Medios de comunicación y líderes de opinión en el proceso democrático. Punto y Coma Revista de Ciencias Sociales(9). Daza, E., & Calderón, J. (2018). Marketing de influencers: percepción de empresarios y consumidores frente a una propuesta publicitaria. (U. A. Occidente, Ed.) Obtenido de http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10759/5/T08392.pdf Daza, V. E., & Calderón, J. (2018). Marketing de influencers: percepción de empresarios y consumidores frente a una propuesta publicitaria. (U. A. Internacionales, Ed.) Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10759/5/T08392.pdf Daza, V. E., & Calderón, J. (2018). Marketing de influencers: percepción de empresarios y consumidores frente a una propuesta publicitaria. Obtenido de http://red.uao.edu.co:8080/bitstream/10614/10759/5/T08392.pdf Diccionario de Marketing. (2020). Influencer. Obtenido de https://www.40defiebre.com/que-es/influencer Diccionario de Marketing Digital. (2020). Qué es el engagement? Obtenido de https://www.40defiebre.com/que-es/engagement Dorantes, H. H. (27 de julio de 2012). Influenciadores ¿quiénes son realmente? Merca 2.0. Obtenido de https://www.merca20.com/influenciadores-quienes-son-realmente/ encolombia. (2020). 9 casos de éxito de influencers colombianos. Obtenido de https://encolombia.com/economia/empresas/marketing/exito-de-influencers-colombianos/ Fano, F. J. (25 de septiembre de 2015). ¿Qué es la estrategia? El pensamiento de Michael E. Porter. Obtenido de https://www.mejoracompetitiva.es/2015/09/que-es-estrategia/ Fernández, A. (2017). Estudio del origen de la figura del Influencer y análisis de su oder de influencia en base a sus comunidades. Obtenido de https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/36313/Fernandez_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fleming, P. (2000). Hablemos de marketing interactivo: reflexiones sobre marketing digital y comercio electrónico. Madrid: ESIC. Foucault, M. (2002). Arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Gómez, B. (2018). El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 6(1). Obtenido de https://doi.org/10.17502/m.rcs.v6i1.212 Higuerey, E. (25 de agosto de 2020). Importancia del feedback para el éxito de una empresa. Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/que-es-feedback/ Hoempler, K. D., & Chipana, K. M. (2019). Efecto del Influencer marketing en la moda a través de Instagram para las Mypes en Lima Moderna. Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/626094 Jasminoy, S. (21 de octubre de 2020). Influenciadores y marcas, una eficaz estrategia publicitaria. Revista Dinero. Karhawi, I. (2017). Influenciadores digitais: conceitos e práticas em discussão. Revista Communicare, 17, 46-61 Kotler, P. (2008). Principios de marketing. Madrid: Pearson Prentice Hall. La poción. (2020). Nosotros. Obtenido de https://www.lapocion.com/nosotros/ Mateos, P. (2019). Marketing de influencia: análisis de la importancia de este fenómeno comunicativo en la publicidad actual. (U. d. Valladolid, Editor) Obtenido de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37353 Medina, R. P., & Cadena, Y. E. (2020). Marketing de influencia en el Ecuador: un enfoque exploratorio. (U. T. Ambato, Editor) Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31126/1/771%20MKT.pdf Mollá, A., Quintanilla, I., Berenguer, G., & Gómez, M. A. (2014). Comportamiento del consumidor. Barcelona: UOC. Monsoriu, M. (2009). Manual de redes sociales en Internet. Aprende a usar Tuenti, Facebook, Fotolog, Myspace, etc. ¡Mejor que tus hijos! Madrid: Creaciones Copyright. Nager, E. (30 de junio de 2020). ¿Qué es el marketing digital o marketing on line? Obtenido de https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-el-marketing-digital-o-marketing-online Osorio, R., Restrepo, L., & Muñoz, H. (2016). Marketing digital: una mirada al pasado, presente y futuro. Obtenido de http://ojs.urbe.edu/index.php/market/article/view/2386/2208 Pérez, C., & Clavijo, L. (Junio-Noviembre de 2017). Comunicación y Social Media en las Empresas de Moda. Asos como caso de estudio. Revista Prisma Social(18), 226-258. Obtenido de https://revistaprismasocial.es/article/view/1440/1663 Pérez, C., & Luque, S. (2018). El marketing de influencia en moda. Estudio del nuevo modelo de consumo en instagram de los millenials universitarios. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación(15), 255-281. Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/173990/Perez_Luque.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, M. (2016). Influencer engagement: una estrategia de comunicación que conecta con la generación millennial. (U. d. Alicante, Editor) Obtenido de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/57327 Ponce, M. d., Hernandez, T. B., & Rodríguez, H. A. (2012). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contribuciones a la Economía. Obtenido de http://www.eumed.net/ce/2012/dhi.html Ramos, M. (2007). Comunicación viral y creatividad. Revista Creatividad y Sociedad, 11, 202-226. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/51389686.pdf Rodríguez, J. (2013). Importancia del marketing en el proceso de decisión de compra. Obtenido de https://web.archive.org/web/20131225072927/http://elcodigogutenberg.com/importancia-del-marketing-en-el-proceso-de-decision-de-compra Sadaba, T., & Sanmiguel, P. (2014). Revisión de los influentials en moda con la aparición de Internet: estudio del caso español a través de Stylelovely.com. Revista Comunicación, 13, 60-83. Obtenido de https://revistadecomunicacion.com/pdf/2014/Art060-083.pdf Schiffman, L. G., & Kanuk, L. L. (2005). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Prentice Hall. Serra, M. E. (2018). Actitudes de los consumidores hacia las recomendaciones online realizadas por lo Social Media Influencers. (U. d. Chile, Editor) Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/168322/Serra%20Navas%20Marlyn.pdf?sequence=1&isAllowed=y Shirky, C. (2011). A Cultura da Participação: criatividade e generosidade no mundo conectado. Río de Janeiro: 2011 Sixto-García, J. (enero - junio de 2010). El marketing y su origen a la orientación social: desde la perspectiva económica a la sociedad. Los aspectos de organización y comunicación. (U. F. Alegre, Ed.) Em Questao, 16(1), 61-77. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4656/465645962005.pdf Sixto-García, J. (2015). Desarrollo de las redes sociales como herramienta de marketing. Estado de la cuestión hasta 2015. (U. d. Medellín, Ed.) Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13(26), 179-196. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4915/491548260010.pdf Villarejo, A. (2014). Influencers ¿Por qué son tan importantes en su estrategia de marca? Obtenido de http://www.40defiebre.com/influencersimportantes-estrategia-social-media/ Abaunza, I. (2020). Buenas prácticas para influencers y fair-play en redes sociales. Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/buenas-practicas-para-influencers-y-reglas-de-fair-play-en-redes-sociales/305695 Bernal, C. (6 de marzo de 2020). Los 10 influenciadores de Instagram que más ganan en Colombia. Obtenido de https://forbes.co/2020/03/06/negocios/los-10-influenciadores-de-instagram-que-mas-ganan-en-colombia-2/ Blood, R. (2002). Introduction In Rodzvilla J. (org) Tenemos un blog: cómo los weblogs están cambiando nuestra cultura. Cambridge: Perseus Publishing. Carlón, M. (2013). Contrato de fundación, poder y mediatización: noticias del frente sobre la invasión de YouTube y la ocupación bárbara. MATRIZes, 7(1). Castelló, A., & Del Pino, C. (2015). La comunicación publicitaria con influencers. Redmarka UIMA, viii(14), 21-50. Obtenido de http://www.redmarka.net/ Castelló, A., & Del Pino, C. (enero-junio de 2015). Prescriptores, marcas y tuits: el marketing de influencia. Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESID, 12(12), 86-107. Cruz, M. (2011). Medios de comunicación y líderes de opinión en el proceso democrático. Punto y Coma Revista de Ciencias Sociales(9). Daza, E., & Calderón, J. (2018). Marketing de influencers: percepción de empresarios y consumidores frente a una propuesta publicitaria. (U. A. Occidente, Ed.) Obtenido de http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10759/5/T08392.pdf Daza, V. E., & Calderón, J. (2018). Marketing de influencers: percepción de empresarios y consumidores frente a una propuesta publicitaria. (U. A. Internacionales, Ed.) Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10759/5/T08392.pdf Daza, V. E., & Calderón, J. (2018). Marketing de influencers: percepción de empresarios y consumidores frente a una propuesta publicitaria. Obtenido de http://red.uao.edu.co:8080/bitstream/10614/10759/5/T08392.pdf Diccionario de Marketing. (2020). Influencer. Obtenido de https://www.40defiebre.com/que-es/influencer Diccionario de Marketing Digital. (2020). Qué es el engagement? Obtenido de https://www.40defiebre.com/que-es/engagement Dorantes, H. H. (27 de julio de 2012). Influenciadores ¿quiénes son realmente? Merca 2.0. Obtenido de https://www.merca20.com/influenciadores-quienes-son-realmente/ encolombia. (2020). 9 casos de éxito de influencers colombianos. Obtenido de https://encolombia.com/economia/empresas/marketing/exito-de-influencers-colombianos/ Fano, F. J. (25 de septiembre de 2015). ¿Qué es la estrategia? El pensamiento de Michael E. Porter. Obtenido de https://www.mejoracompetitiva.es/2015/09/que-es-estrategia/ Fernández, A. (2017). Estudio del origen de la figura del Influencer y análisis de su oder de influencia en base a sus comunidades. Obtenido de https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/36313/Fernandez_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fleming, P. (2000). Hablemos de marketing interactivo: reflexiones sobre marketing digital y comercio electrónico. Madrid: ESIC. Foucault, M. (2002). Arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Gómez, B. (2018). El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 6(1). Obtenido de https://doi.org/10.17502/m.rcs.v6i1.212 Higuerey, E. (25 de agosto de 2020). Importancia del feedback para el éxito de una empresa. Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/que-es-feedback/ Hoempler, K. D., & Chipana, K. M. (2019). Efecto del Influencer marketing en la moda a través de Instagram para las Mypes en Lima Moderna. Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/626094 Jasminoy, S. (21 de octubre de 2020). Influenciadores y marcas, una eficaz estrategia publicitaria. Revista Dinero. Karhawi, I. (2017). Influenciadores digitais: conceitos e práticas em discussão. Revista Communicare, 17, 46-61. Kotler, P. (2008). Principios de marketing. Madrid: Pearson Prentice Hall. La poción. (2020). Nosotros. Obtenido de https://www.lapocion.com/nosotros/ Mateos, P. (2019). Marketing de influencia: análisis de la importancia de este fenómeno comunicativo en la publicidad actual. (U. d. Valladolid, Editor) Obtenido de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37353 Medina, R. P., & Cadena, Y. E. (2020). Marketing de influencia en el Ecuador: un enfoque exploratorio. (U. T. Ambato, Editor) Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31126/1/771%20MKT.pdf Mollá, A., Quintanilla, I., Berenguer, G., & Gómez, M. A. (2014). Comportamiento del consumidor. Barcelona: UOC. Monsoriu, M. (2009). Manual de redes sociales en Internet. Aprende a usar Tuenti, Facebook, Fotolog, Myspace, etc. ¡Mejor que tus hijos! Madrid: Creaciones Copyright. Nager, E. (30 de junio de 2020). ¿Qué es el marketing digital o marketing on line? Obtenido de https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-el-marketing-digital-o-marketing-online Osorio, R., Restrepo, L., & Muñoz, H. (2016). Marketing digital: una mirada al pasado, presente y futuro. Obtenido de http://ojs.urbe.edu/index.php/market/article/view/2386/2208 Pérez, C., & Clavijo, L. (Junio-Noviembre de 2017). Comunicación y Social Media en las Empresas de Moda. Asos como caso de estudio. Revista Prisma Social(18), 226-258. Obtenido de https://revistaprismasocial.es/article/view/1440/1663 Pérez, C., & Luque, S. (2018). El marketing de influencia en moda. Estudio del nuevo modelo de consumo en instagram de los millenials universitarios. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación(15), 255-281. Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/173990/Perez_Luque.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, M. (2016). Influencer engagement: una estrategia de comunicación que conecta con la generación millennial. (U. d. Alicante, Editor) Obtenido de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/57327 Ponce, M. d., Hernandez, T. B., & Rodríguez, H. A. (2012). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contribuciones a la Economía. Obtenido de http://www.eumed.net/ce/2012/dhi.html Ramos, M. (2007). Comunicación viral y creatividad. Revista Creatividad y Sociedad, 11, 202-226. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/51389686.pdf Rivera, A. (2019). Influencers colombianos en el desarrollo de tendencias de moda: un análisis de los líderes de opinión en Instagram. (U. d. Rosario, Editor) Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/20504/Tesis%20final.pdf;jsessionid=F72EFCFA20A402168CAC34D298D9FB35?sequence=1 Rodríguez, J. (2013). Importancia del marketing en el proceso de decisión de compra. Obtenido de https://web.archive.org/web/20131225072927/http://elcodigogutenberg.com/importancia-del-marketing-en-el-proceso-de-decision-de-compra Sadaba, T., & Sanmiguel, P. (2014). Revisión de los influentials en moda con la aparición de Internet: estudio del caso español a través de Stylelovely.com. Revista Comunicación, 13, 60-83. Obtenido de https://revistadecomunicacion.com/pdf/2014/Art060-083.pdf Schiffman, L. G., & Kanuk, L. L. (2005). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Prentice Hall. Serra, M. E. (2018). Actitudes de los consumidores hacia las recomendaciones online realizadas por lo Social Media Influencers. (U. d. Chile, Editor) Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/168322/Serra%20Navas%20Marlyn.pdf?sequence=1&isAllowed=y Shirky, C. (2011). A Cultura da Participação: criatividade e generosidade no mundo conectado. Río de Janeiro: 2011. Sixto-García, J. (enero - junio de 2010). El marketing y su origen a la orientación social: desde la perspectiva económica a la sociedad. Los aspectos de organización y comunicación. (U. F. Alegre, Ed.) Em Questao, 16(1), 61-77. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4656/465645962005.pdf Sixto-García, J. (2015). Desarrollo de las redes sociales como herramienta de marketing. Estado de la cuestión hasta 2015. (U. d. Medellín, Ed.) Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13(26), 179-196. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4915/491548260010.pdf Villarejo, A. (2014). Influencers ¿Por qué son tan importantes en su estrategia de marca? Obtenido de http://www.40defiebre.com/influencersimportantes-estrategia-social-media/ Viñuelas, M. (2017). Influencers. Aproximación teórica e influencia en el público joven. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/78442/TFG%20--Influencers.%20Aproximaci%C3%B3n%20te%C3%B3rica%20e%20influencia%20en%20el%20p%C3%BAblico%20joven.pdf?sequence=1 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19794/3/Comportamiento%20de%20los%20consumidores%20frente%20a%20las%20estrategias%20de%20marketing%20soportado%20en%20influencers%20y%20celebridades%20Caso%20La%20Pocion.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19794/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19794/1/Comportamiento%20de%20los%20consumidores%20frente%20a%20las%20estrategias%20de%20marketing%20soportado%20en%20influencers%20y%20celebridades%20Caso%20La%20Pocion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
90b2db571dc20210f00b09a127825bd8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 06287909f144be52716a57b633148b52 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090491929559040 |
spelling |
Rojas Higuita, Rubén DarioArias Mena, JohanaZambrano Figueroa, Luz ÁngelaCalí2021-10-13T00:54:10Z2021-10-13T00:54:10Z2021https://hdl.handle.net/10901/19794instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl objetivo de esta investigación fue determinar el comportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing digital realizada por influencers y celebridades colombianas. Caso: la Poción. Para ello se adelantó una propuesta de tipo descriptivo, con método de investigación mixta, utilizando tanto datos cuantitativos como cualitativos, recogidos mediante fuentes secundarias y primarias utilizando una encuesta diseñada para aplicarla a una muestra de 32 seguidores de los productos La Poción en su página de Instagram, con preguntas relacionadas con las decisiones del consumidor frente al marketing digital. Como resultado se determinó que el marketing de influencia evolucionó gracias a la popularización del Internet, mediante la Web 2.0 y la aparición de las redes sociales, donde los internautas encontraron una forma de interactuar en una comunidad, a partir de la cual tomaban ciertas decisiones, movidos por comentarios de personajes destacados o famosos. Lo anterior sirvió para que las empresas cada vez con mayor frecuencia elijan las estrategias publicitarias a través del marketing digital, haciendo uso de esos personajes llamados influencers que ostentan una gran cantidad de seguidores. En el caso de la marca La Poción, su influenciadora es la propia dueña de la marca, quien con su carisma, su apariencia y el hermoso cabello que luce, siendo éste la evidencia del buen producto que ofrecen, ha ido ganando reconocimiento de sus productos, logrando llegar no solo a nivel de la ciudad de Cali, sino a todo el país y algunos países extranjeros. Se concluye la importancia de las redes sociales en la actualidad para las empresas, ya que se ha convertido en un medio de bajo costo, que puede llegar a muchas personas en forma simultánea, razón por la cual es necesario escoger influenciadores que se identifiquen con el producto, servicio o marca promocionada.The objective of this research was to determine the behavior of consumers in the face of digital marketing strategies carried out by Colombian influencers and celebrities. Case: the Potion. To do this, a descriptive proposal was advanced, with a mixed research method, using both quantitative and qualitative data, collected through secondary and primary sources using a survey designed to be applied to a sample of 32 followers of La Poción products on its website. Instagram, with questions related to consumer decisions regarding digital marketing. As a result, it was determined that influencer marketing evolved thanks to the popularization of the Internet, through Web 2.0 and the appearance of social networks, where Internet users found a way to interact in a community, from which they made certain decisions, moved by comments from prominent or famous people. The foregoing helped companies increasingly choose advertising strategies through digital marketing, making use of those characters called influencers who have a large number of followers. In the case of the La Poción brand, its influencer is the brand's own owner, who with her charisma, her appearance and the beautiful hair she shows off, this being evidence of the good product they offer, has been gaining recognition for her products, managing to reach not only at the level of the city of Cali, but to the entire country and some foreign countries. The importance of social networks today for companies is concluded, since it has become a low-cost medium, which can reach many people simultaneously, which is why it is necessary to choose influencers who identify with it. promoted product, service or brand.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias de marketingRedes socialesInfluencerMercadeo digitalComportamiento consumidoresStrategy marketDigital marketingInfluencerSocial mediaConsumer behaviorRedes socialesInfluenciadoresMarketing digitalEstrategias de marketingComportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades. Caso: La PociónTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbaunza, I. (2020). Buenas prácticas para influencers y fair-play en redes sociales. Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/buenas-practicas-para-influencers-y-reglas-de-fair-play-en-redes-sociales/305695Bernal, C. (6 de marzo de 2020). Los 10 influenciadores de Instagram que más ganan en Colombia. Obtenido de https://forbes.co/2020/03/06/negocios/los-10-influenciadores-de-instagram-que-mas-ganan-en-colombia-2/Blood, R. (2002). Introduction In Rodzvilla J. (org) Tenemos un blog: cómo los weblogs están cambiando nuestra cultura. Cambridge: Perseus Publishing.Carlón, M. (2013). Contrato de fundación, poder y mediatización: noticias del frente sobre la invasión de YouTube y la ocupación bárbara. MATRIZes, 7(1).Castelló, A., & Del Pino, C. (2015). La comunicación publicitaria con influencers. Redmarka UIMA, viii(14), 21-50. Obtenido de http://www.redmarka.net/Castelló, A., & Del Pino, C. (enero-junio de 2015). Prescriptores, marcas y tuits: el marketing de influencia. Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESID, 12(12), 86-107.Cruz, M. (2011). Medios de comunicación y líderes de opinión en el proceso democrático. Punto y Coma Revista de Ciencias Sociales(9).Daza, E., & Calderón, J. (2018). Marketing de influencers: percepción de empresarios y consumidores frente a una propuesta publicitaria. (U. A. Occidente, Ed.) Obtenido de http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10759/5/T08392.pdfDaza, V. E., & Calderón, J. (2018). Marketing de influencers: percepción de empresarios y consumidores frente a una propuesta publicitaria. (U. A. Internacionales, Ed.) Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10759/5/T08392.pdfDaza, V. E., & Calderón, J. (2018). Marketing de influencers: percepción de empresarios y consumidores frente a una propuesta publicitaria. Obtenido de http://red.uao.edu.co:8080/bitstream/10614/10759/5/T08392.pdfDiccionario de Marketing. (2020). Influencer. Obtenido de https://www.40defiebre.com/que-es/influencerDiccionario de Marketing Digital. (2020). Qué es el engagement? Obtenido de https://www.40defiebre.com/que-es/engagementDorantes, H. H. (27 de julio de 2012). Influenciadores ¿quiénes son realmente? Merca 2.0. Obtenido de https://www.merca20.com/influenciadores-quienes-son-realmente/encolombia. (2020). 9 casos de éxito de influencers colombianos. Obtenido de https://encolombia.com/economia/empresas/marketing/exito-de-influencers-colombianos/Fano, F. J. (25 de septiembre de 2015). ¿Qué es la estrategia? El pensamiento de Michael E. Porter. Obtenido de https://www.mejoracompetitiva.es/2015/09/que-es-estrategia/Fernández, A. (2017). Estudio del origen de la figura del Influencer y análisis de su oder de influencia en base a sus comunidades. Obtenido de https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/36313/Fernandez_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yFleming, P. (2000). Hablemos de marketing interactivo: reflexiones sobre marketing digital y comercio electrónico. Madrid: ESIC.Foucault, M. (2002). Arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI EditoresGómez, B. (2018). El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 6(1). Obtenido de https://doi.org/10.17502/m.rcs.v6i1.212Higuerey, E. (25 de agosto de 2020). Importancia del feedback para el éxito de una empresa. Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/que-es-feedback/Hoempler, K. D., & Chipana, K. M. (2019). Efecto del Influencer marketing en la moda a través de Instagram para las Mypes en Lima Moderna. Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/626094Jasminoy, S. (21 de octubre de 2020). Influenciadores y marcas, una eficaz estrategia publicitaria. Revista Dinero.Karhawi, I. (2017). Influenciadores digitais: conceitos e práticas em discussão. Revista Communicare, 17, 46-61Kotler, P. (2008). Principios de marketing. Madrid: Pearson Prentice Hall.La poción. (2020). Nosotros. Obtenido de https://www.lapocion.com/nosotros/Mateos, P. (2019). Marketing de influencia: análisis de la importancia de este fenómeno comunicativo en la publicidad actual. (U. d. Valladolid, Editor) Obtenido de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37353Medina, R. P., & Cadena, Y. E. (2020). Marketing de influencia en el Ecuador: un enfoque exploratorio. (U. T. Ambato, Editor) Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31126/1/771%20MKT.pdfMollá, A., Quintanilla, I., Berenguer, G., & Gómez, M. A. (2014). Comportamiento del consumidor. Barcelona: UOC.Monsoriu, M. (2009). Manual de redes sociales en Internet. Aprende a usar Tuenti, Facebook, Fotolog, Myspace, etc. ¡Mejor que tus hijos! Madrid: Creaciones Copyright.Nager, E. (30 de junio de 2020). ¿Qué es el marketing digital o marketing on line? Obtenido de https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-el-marketing-digital-o-marketing-onlineOsorio, R., Restrepo, L., & Muñoz, H. (2016). Marketing digital: una mirada al pasado, presente y futuro. Obtenido de http://ojs.urbe.edu/index.php/market/article/view/2386/2208Pérez, C., & Clavijo, L. (Junio-Noviembre de 2017). Comunicación y Social Media en las Empresas de Moda. Asos como caso de estudio. Revista Prisma Social(18), 226-258. Obtenido de https://revistaprismasocial.es/article/view/1440/1663Pérez, C., & Luque, S. (2018). El marketing de influencia en moda. Estudio del nuevo modelo de consumo en instagram de los millenials universitarios. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación(15), 255-281. Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/173990/Perez_Luque.pdf?sequence=1&isAllowed=yPérez, M. (2016). Influencer engagement: una estrategia de comunicación que conecta con la generación millennial. (U. d. Alicante, Editor) Obtenido de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/57327Ponce, M. d., Hernandez, T. B., & Rodríguez, H. A. (2012). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contribuciones a la Economía. Obtenido de http://www.eumed.net/ce/2012/dhi.htmlRamos, M. (2007). Comunicación viral y creatividad. Revista Creatividad y Sociedad, 11, 202-226. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/51389686.pdfRodríguez, J. (2013). Importancia del marketing en el proceso de decisión de compra. Obtenido de https://web.archive.org/web/20131225072927/http://elcodigogutenberg.com/importancia-del-marketing-en-el-proceso-de-decision-de-compraSadaba, T., & Sanmiguel, P. (2014). Revisión de los influentials en moda con la aparición de Internet: estudio del caso español a través de Stylelovely.com. Revista Comunicación, 13, 60-83. Obtenido de https://revistadecomunicacion.com/pdf/2014/Art060-083.pdfSchiffman, L. G., & Kanuk, L. L. (2005). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Prentice Hall.Serra, M. E. (2018). Actitudes de los consumidores hacia las recomendaciones online realizadas por lo Social Media Influencers. (U. d. Chile, Editor) Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/168322/Serra%20Navas%20Marlyn.pdf?sequence=1&isAllowed=yShirky, C. (2011). A Cultura da Participação: criatividade e generosidade no mundo conectado. Río de Janeiro: 2011Sixto-García, J. (enero - junio de 2010). El marketing y su origen a la orientación social: desde la perspectiva económica a la sociedad. Los aspectos de organización y comunicación. (U. F. Alegre, Ed.) Em Questao, 16(1), 61-77. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4656/465645962005.pdfSixto-García, J. (2015). Desarrollo de las redes sociales como herramienta de marketing. Estado de la cuestión hasta 2015. (U. d. Medellín, Ed.) Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13(26), 179-196. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4915/491548260010.pdfVillarejo, A. (2014). Influencers ¿Por qué son tan importantes en su estrategia de marca? Obtenido de http://www.40defiebre.com/influencersimportantes-estrategia-social-media/Abaunza, I. (2020). Buenas prácticas para influencers y fair-play en redes sociales. Revista Dinero. Obtenido de https://www.dinero.com/empresas/articulo/buenas-practicas-para-influencers-y-reglas-de-fair-play-en-redes-sociales/305695 Bernal, C. (6 de marzo de 2020). Los 10 influenciadores de Instagram que más ganan en Colombia. Obtenido de https://forbes.co/2020/03/06/negocios/los-10-influenciadores-de-instagram-que-mas-ganan-en-colombia-2/ Blood, R. (2002). Introduction In Rodzvilla J. (org) Tenemos un blog: cómo los weblogs están cambiando nuestra cultura. Cambridge: Perseus Publishing. Carlón, M. (2013). Contrato de fundación, poder y mediatización: noticias del frente sobre la invasión de YouTube y la ocupación bárbara. MATRIZes, 7(1). Castelló, A., & Del Pino, C. (2015). La comunicación publicitaria con influencers. Redmarka UIMA, viii(14), 21-50. Obtenido de http://www.redmarka.net/ Castelló, A., & Del Pino, C. (enero-junio de 2015). Prescriptores, marcas y tuits: el marketing de influencia. Revista Internacional de Investigación en Comunicación aDResearch ESID, 12(12), 86-107. Cruz, M. (2011). Medios de comunicación y líderes de opinión en el proceso democrático. Punto y Coma Revista de Ciencias Sociales(9). Daza, E., & Calderón, J. (2018). Marketing de influencers: percepción de empresarios y consumidores frente a una propuesta publicitaria. (U. A. Occidente, Ed.) Obtenido de http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10759/5/T08392.pdf Daza, V. E., & Calderón, J. (2018). Marketing de influencers: percepción de empresarios y consumidores frente a una propuesta publicitaria. (U. A. Internacionales, Ed.) Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10759/5/T08392.pdf Daza, V. E., & Calderón, J. (2018). Marketing de influencers: percepción de empresarios y consumidores frente a una propuesta publicitaria. Obtenido de http://red.uao.edu.co:8080/bitstream/10614/10759/5/T08392.pdf Diccionario de Marketing. (2020). Influencer. Obtenido de https://www.40defiebre.com/que-es/influencer Diccionario de Marketing Digital. (2020). Qué es el engagement? Obtenido de https://www.40defiebre.com/que-es/engagement Dorantes, H. H. (27 de julio de 2012). Influenciadores ¿quiénes son realmente? Merca 2.0. Obtenido de https://www.merca20.com/influenciadores-quienes-son-realmente/ encolombia. (2020). 9 casos de éxito de influencers colombianos. Obtenido de https://encolombia.com/economia/empresas/marketing/exito-de-influencers-colombianos/ Fano, F. J. (25 de septiembre de 2015). ¿Qué es la estrategia? El pensamiento de Michael E. Porter. Obtenido de https://www.mejoracompetitiva.es/2015/09/que-es-estrategia/ Fernández, A. (2017). Estudio del origen de la figura del Influencer y análisis de su oder de influencia en base a sus comunidades. Obtenido de https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/36313/Fernandez_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Fleming, P. (2000). Hablemos de marketing interactivo: reflexiones sobre marketing digital y comercio electrónico. Madrid: ESIC. Foucault, M. (2002). Arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Gómez, B. (2018). El influencer: herramienta clave en el contexto digital de la publicidad engañosa. Methaodos. Revista de Ciencias Sociales, 6(1). Obtenido de https://doi.org/10.17502/m.rcs.v6i1.212 Higuerey, E. (25 de agosto de 2020). Importancia del feedback para el éxito de una empresa. Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/que-es-feedback/ Hoempler, K. D., & Chipana, K. M. (2019). Efecto del Influencer marketing en la moda a través de Instagram para las Mypes en Lima Moderna. Obtenido de http://hdl.handle.net/10757/626094 Jasminoy, S. (21 de octubre de 2020). Influenciadores y marcas, una eficaz estrategia publicitaria. Revista Dinero. Karhawi, I. (2017). Influenciadores digitais: conceitos e práticas em discussão. Revista Communicare, 17, 46-61. Kotler, P. (2008). Principios de marketing. Madrid: Pearson Prentice Hall. La poción. (2020). Nosotros. Obtenido de https://www.lapocion.com/nosotros/ Mateos, P. (2019). Marketing de influencia: análisis de la importancia de este fenómeno comunicativo en la publicidad actual. (U. d. Valladolid, Editor) Obtenido de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37353 Medina, R. P., & Cadena, Y. E. (2020). Marketing de influencia en el Ecuador: un enfoque exploratorio. (U. T. Ambato, Editor) Obtenido de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/31126/1/771%20MKT.pdf Mollá, A., Quintanilla, I., Berenguer, G., & Gómez, M. A. (2014). Comportamiento del consumidor. Barcelona: UOC. Monsoriu, M. (2009). Manual de redes sociales en Internet. Aprende a usar Tuenti, Facebook, Fotolog, Myspace, etc. ¡Mejor que tus hijos! Madrid: Creaciones Copyright. Nager, E. (30 de junio de 2020). ¿Qué es el marketing digital o marketing on line? Obtenido de https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/que-es-el-marketing-digital-o-marketing-online Osorio, R., Restrepo, L., & Muñoz, H. (2016). Marketing digital: una mirada al pasado, presente y futuro. Obtenido de http://ojs.urbe.edu/index.php/market/article/view/2386/2208 Pérez, C., & Clavijo, L. (Junio-Noviembre de 2017). Comunicación y Social Media en las Empresas de Moda. Asos como caso de estudio. Revista Prisma Social(18), 226-258. Obtenido de https://revistaprismasocial.es/article/view/1440/1663 Pérez, C., & Luque, S. (2018). El marketing de influencia en moda. Estudio del nuevo modelo de consumo en instagram de los millenials universitarios. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación(15), 255-281. Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/173990/Perez_Luque.pdf?sequence=1&isAllowed=y Pérez, M. (2016). Influencer engagement: una estrategia de comunicación que conecta con la generación millennial. (U. d. Alicante, Editor) Obtenido de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/57327 Ponce, M. d., Hernandez, T. B., & Rodríguez, H. A. (2012). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contribuciones a la Economía. Obtenido de http://www.eumed.net/ce/2012/dhi.html Ramos, M. (2007). Comunicación viral y creatividad. Revista Creatividad y Sociedad, 11, 202-226. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/51389686.pdf Rivera, A. (2019). Influencers colombianos en el desarrollo de tendencias de moda: un análisis de los líderes de opinión en Instagram. (U. d. Rosario, Editor) Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/20504/Tesis%20final.pdf;jsessionid=F72EFCFA20A402168CAC34D298D9FB35?sequence=1 Rodríguez, J. (2013). Importancia del marketing en el proceso de decisión de compra. Obtenido de https://web.archive.org/web/20131225072927/http://elcodigogutenberg.com/importancia-del-marketing-en-el-proceso-de-decision-de-compra Sadaba, T., & Sanmiguel, P. (2014). Revisión de los influentials en moda con la aparición de Internet: estudio del caso español a través de Stylelovely.com. Revista Comunicación, 13, 60-83. Obtenido de https://revistadecomunicacion.com/pdf/2014/Art060-083.pdf Schiffman, L. G., & Kanuk, L. L. (2005). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Prentice Hall. Serra, M. E. (2018). Actitudes de los consumidores hacia las recomendaciones online realizadas por lo Social Media Influencers. (U. d. Chile, Editor) Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/168322/Serra%20Navas%20Marlyn.pdf?sequence=1&isAllowed=y Shirky, C. (2011). A Cultura da Participação: criatividade e generosidade no mundo conectado. Río de Janeiro: 2011. Sixto-García, J. (enero - junio de 2010). El marketing y su origen a la orientación social: desde la perspectiva económica a la sociedad. Los aspectos de organización y comunicación. (U. F. Alegre, Ed.) Em Questao, 16(1), 61-77. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4656/465645962005.pdf Sixto-García, J. (2015). Desarrollo de las redes sociales como herramienta de marketing. Estado de la cuestión hasta 2015. (U. d. Medellín, Ed.) Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13(26), 179-196. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4915/491548260010.pdf Villarejo, A. (2014). Influencers ¿Por qué son tan importantes en su estrategia de marca? Obtenido de http://www.40defiebre.com/influencersimportantes-estrategia-social-media/ Viñuelas, M. (2017). Influencers. Aproximación teórica e influencia en el público joven. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/78442/TFG%20--Influencers.%20Aproximaci%C3%B3n%20te%C3%B3rica%20e%20influencia%20en%20el%20p%C3%BAblico%20joven.pdf?sequence=1THUMBNAILComportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades Caso La Pocion.pdf.jpgComportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades Caso La Pocion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7488http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19794/3/Comportamiento%20de%20los%20consumidores%20frente%20a%20las%20estrategias%20de%20marketing%20soportado%20en%20influencers%20y%20celebridades%20Caso%20La%20Pocion.pdf.jpg90b2db571dc20210f00b09a127825bd8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19794/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALComportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades Caso La Pocion.pdfComportamiento de los consumidores frente a las estrategias de marketing soportado en influencers y celebridades Caso La Pocion.pdfapplication/pdf15277625http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19794/1/Comportamiento%20de%20los%20consumidores%20frente%20a%20las%20estrategias%20de%20marketing%20soportado%20en%20influencers%20y%20celebridades%20Caso%20La%20Pocion.pdf06287909f144be52716a57b633148b52MD5110901/19794oai:repository.unilibre.edu.co:10901/197942022-10-11 12:42:20.655Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |