Sistema de costos por órdenes de producción como alternativa de mejora para el proceso de fabricación del policloruro de aluminio en la empresa CYSQUIMICA
Este articulo tiene por objetivo analizar la implementación y mejora del sistema de costos aplicado al proceso de fabricación del policloruro de aluminio para la empresa CYSQUIMICA”. La investigación emplea un enfoque cuantitativo debido a que esta buscaba analizar de forma estadística los datos apo...
- Autores:
-
Guerrero Cristancho, Carlos Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28372
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28372
- Palabra clave:
- Sistema de costos
Ordenes de producción
Policloruro de aluminio
Cost system
Production orders
Polyaluminum chloride
Sistema de costos
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e810f3a272c222e1c61b8083b0174bbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28372 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema de costos por órdenes de producción como alternativa de mejora para el proceso de fabricación del policloruro de aluminio en la empresa CYSQUIMICA |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Cost system for production orders as an improvement alternative for the manufacturing process of polyaluminum chloride in the company CYSQUIMICA |
title |
Sistema de costos por órdenes de producción como alternativa de mejora para el proceso de fabricación del policloruro de aluminio en la empresa CYSQUIMICA |
spellingShingle |
Sistema de costos por órdenes de producción como alternativa de mejora para el proceso de fabricación del policloruro de aluminio en la empresa CYSQUIMICA Sistema de costos Ordenes de producción Policloruro de aluminio Cost system Production orders Polyaluminum chloride Sistema de costos |
title_short |
Sistema de costos por órdenes de producción como alternativa de mejora para el proceso de fabricación del policloruro de aluminio en la empresa CYSQUIMICA |
title_full |
Sistema de costos por órdenes de producción como alternativa de mejora para el proceso de fabricación del policloruro de aluminio en la empresa CYSQUIMICA |
title_fullStr |
Sistema de costos por órdenes de producción como alternativa de mejora para el proceso de fabricación del policloruro de aluminio en la empresa CYSQUIMICA |
title_full_unstemmed |
Sistema de costos por órdenes de producción como alternativa de mejora para el proceso de fabricación del policloruro de aluminio en la empresa CYSQUIMICA |
title_sort |
Sistema de costos por órdenes de producción como alternativa de mejora para el proceso de fabricación del policloruro de aluminio en la empresa CYSQUIMICA |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Cristancho, Carlos Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Eslava Zapata, Rolando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Cristancho, Carlos Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema de costos Ordenes de producción Policloruro de aluminio |
topic |
Sistema de costos Ordenes de producción Policloruro de aluminio Cost system Production orders Polyaluminum chloride Sistema de costos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Cost system Production orders Polyaluminum chloride |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Sistema de costos |
description |
Este articulo tiene por objetivo analizar la implementación y mejora del sistema de costos aplicado al proceso de fabricación del policloruro de aluminio para la empresa CYSQUIMICA”. La investigación emplea un enfoque cuantitativo debido a que esta buscaba analizar de forma estadística los datos aportados por la empresa, así mismo se desarrolla bajo un tipo de investigación no experimental transeccional, ya que se analizaron datos en el momento preciso del estudio y fue descriptiva porque se encaminaba a estudiar algunas características del proceso productivo del policloruro de aluminio dentro de la organización. Los resultados evidencian que al implementar mejoras del sistema de costos por órdenes de producción, se cubren las necesidades observadas del proceso de producción de la empresa. Se concluye que al actualizar este sistema de costos en CYSQUIMICA, los directivos y propietarios pueden tomar decisiones gerenciales de forma más clara de cara a mejorar la rentabilidad y competitividad de la empresa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-06T14:39:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-06T14:39:19Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-02-01 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28372 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28372 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Andrade Navia, J. M., Ramírez Plazas, E., & Fierro Celis, F. (2023). Quality of home public service in a drinking water, cleaning and sewage company in the south colombian region. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-14. https://doi.org/10.18041/2539- 3669/gestionlibre.15.2023.10096 Arias Montoya, L., Portilla de Arias, L., & Fernández Henao, S. (2010). La distribución de costos indirectos de fabricación, factor clave al costear productos. Scientia Et Technica, XVI, 79-84. https://www.redalyc.org/pdf/849/84917249014.pdf Barragán Viancha, N. C. (2015). implementación de un sistema de costos para la empresa SOLDIMONTAJES DÍAZ LTDA. (trabajo de pregrado). Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1560/1/TGT-296.pdf Buffa ES. (2010). Capítulo 1. Introducción a la organización de la producción. En Diseño de sistemas productivos: Introducción a la organización de la producción. http://www.prothius.com/docencia/L_CN-LC-13-2010-web.pdf El Centro de Apoyo Financiero de los Territorios de la Oficina de Programas de Justicia. (2019). Guía de costos indirectos. Recurso de capacitación, E.E.U.U. https://www.ojp.gov/tfsc/indirect_costs_guide_sheet_508_espanol#:~:text=Los%20cost os%20indirectos%20son%20gastos,y%20el%20desempe%C3%B1o%20del%20proyecto Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Parra González, B. (2022). Relación entre los niveles de conocimiento y gestión de los costos de producción de los gerentes del sector gastronómico colombiano. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 12(1), 463-472. https://doi.org/10.19053/20278306.v12.n1.2022.14204 Eslava Zapata, R., Parra González, B., & Chacón Guerrero, E. J. (2022). Gestión de costos de restaurantes: estudio empírico en Cúcuta – Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias, Económicas y Empresariales, 22(3), 211-220. https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/view/1457 Eslava Zapata, R. A., & Parra González, B. (2019). Costos basados en actividades (ABC): análisis de los factores claves identificados en las investigaciones desarrolladas. Universidad Libre, Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Libre. https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2019/6tosimposio/ponencias-docentes/46d.pdf García Jaimes, M. J., & Medina Álvarez, V. J. (2018). Diseño del sistema de costos por órdenes de producción a fin de mejorar los márgenes de rentabilidad en la lavandería y tintorería “American Texas”. (trabajo de pregrado). Colombia: Universidad Libre, Norte de Santander. https://hdl.handle.net/10901/11873 Gómez Ortiz, E. J., & Durán, J. J. (2023). Sostenibilidad empresarial en Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-9. https://doi.org/10.18041/2539- 3669/gestionlibre.16.2023.10494 Gutiérrez Servan, F. E. (2015). Implementación de un sistema de costos por órdenes de producción para mejorar la rentabilidad de la empresa CONSORCIO D&E SAC. (trabajo de pregrado). Perú: Universidad Privada del Norte https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/7987/Guti%c3%a9rrez%20Serv %c3%a1n%2c%20Flor%20Esthela.pdf?sequence=8&isAllowed=y Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). (J. M. Chacón, Ed.) México D.F.: Mc Graw Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf Lazo Palacios, M. (2013). Contabilidad de los costos II (Vol. 2). (C. S. Peña, Ed.) Lima, Perú: Universidad Peruana Unión. https://bibliotecavirtualtodoeduca.com/wp content/uploads/2021/12/Contabilidad-de-Costos-II.pdf López P., P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 6. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf Molina Cedeño, K., Molina Cedeño, P., & Laje Montoya, J. (28 de diciembre de 2018). La contabilidad de costos y su relacion en el ámbito de aplicación de las entidades manufactureras o industriales. Revista Ciencia E Investigacion, 4(6). https://doi.org/10.5281/zenodo.3240566 Nossa Pérez, F. C., & Valero Valencia, G. A. (2020). Metodología shift share: un análisis del mercado laboral en la economía de Cúcuta y su área Metropolitana 2002 – 2012. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10), 47-65. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8093 Pineda Hernández, Y. (2022). Sistemas de costo por procesos. Ensayo académico, Universidad Cooperativa de Colombia, Córdoba, Montería. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/97c5ed23-bc99-4061-b969- a2fd7cb65d1f/content Pinto Martínez, M. A., & Monsalve Castro, C. (2020). Modelos de toma de decisiones en las micro, pequeñas y medianas empresas del contexto colombiano: una revisión documental entre 2010 y 2015. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10), 96-126. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8097 Pinto Perry, G. R. (2021). Sustento científico de la contabilidad a través del postulado de Mario Bunge. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(11), 47-60. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8078 Ramírez Molinares, C. V., García Barbosa, M., & Pantoja Algarín, C. R. (2010). Fundamentos y técnicas de costos. En C. V. Ramírez Molinares, M. García Barbosa, & C. R. Pantoja Algarín, Fundamentos y técnicas de costos. Cartagena. https://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/libros/ceac/FUNDAMENTOS _Y_TECNICAS%20DE%20COSTO.pdf Remache Gálvez, R. (2021). Procesos automatizados de producción. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán. Lima, Perú : Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/6152/MONOGRAF%c3 %8dA%20-%20REMACHE%20GALVEZ%20RONY%20- %20FATEC.pdf?sequence=5&isAllowed=y Rojas Medina, R. A. (2007). Sistemas de costos un proceso para su implementación (Primera ed.). Manizales , Colombia: Universidad Nacional de Colombia. http://fadmon.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/investigacion/centro_editorial/libros/s istemas_de_costos_un_proceso_para_su_implementacion.pdf Romero, H., Ramoni Perazzi, J., Fajardo, E., & Gómez Patiño, N. V. (2023). Volatilidad del tipo de cambio y crecimiento económico: una revisión de los mecanismos de transmisión en economías en desarrollo . Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-16. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.15.2023.10093 Sánchez Bedoya, N., Núñez Rodríguez, J., & Villa Marulanda, M. (2023). Causas de las desviaciones entre los presupuestos proyectados y reales. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-14. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.15.2023.10098 Sanchis LLopis, R., Romero Pérez, J. A., & Ariño Latorre, C. V. (2010). Automatización industrial. (trabajo de pregrado). España: Universidad Jaume I "UJI".https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/24182/s31.pdf?sequence=6 Sarián Gonzalez, M. G., Martínez Nieto, D. A., & Martínez Contreras Y. A. (2023). La oportunidad de desarrollar diseños operativos en la empresa. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-11. https://doi.org/10.18041/2539- 3669/gestionlibre.16.2023.10222 Tamayo Medina, A. I., Carvajal Guerrero, A. M., & Maldonado Niño, L. G. (2023). E commerce como herramienta para el desarrollo regional y competitivo de los sectores productivos: estudio empírico. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-16. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.15.2023.10104 Torres Chagila, V. M., & Jiménez Estrella, P. P. (2021). Aplicación del sistema de costos por órdenes de producción en la empresa “Fabitex” de la ciudad de Ambato. (trabajo de grado). Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33655/3/T5133i.pdf |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/8/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/9/Resoluci%c3%b3n%2015%20Carlos%20Fernando%20Guerrero.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/10/RESUMEN_ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO-1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/11/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/7/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/1/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/2/Resoluci%c3%b3n%2015%20Carlos%20Fernando%20Guerrero.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/3/RESUMEN_ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO-1.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/6/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a6a47e7f71bee76b61810a37d1b1be4 bcadec23a7e1d7f0cd3bb1caeec57fa8 f000a44fd19956007fd4ee60a907d719 edb8f73c8e21386ffc32060266cd5fba 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ad8d85e3bf4fccd2bdbdcae3200760bb 9156be0ce7294b84c0f03a55bc87624d 93c5d9b46e6538ee090b016cd01e04a2 9d690d59d5828b65138e084159bb615d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090579446857728 |
spelling |
Eslava Zapata, RolandoGuerrero Cristancho, Carlos FernandoCúcuta2024-02-06T14:39:19Z2024-02-06T14:39:19Z2024-02-01https://hdl.handle.net/10901/28372Este articulo tiene por objetivo analizar la implementación y mejora del sistema de costos aplicado al proceso de fabricación del policloruro de aluminio para la empresa CYSQUIMICA”. La investigación emplea un enfoque cuantitativo debido a que esta buscaba analizar de forma estadística los datos aportados por la empresa, así mismo se desarrolla bajo un tipo de investigación no experimental transeccional, ya que se analizaron datos en el momento preciso del estudio y fue descriptiva porque se encaminaba a estudiar algunas características del proceso productivo del policloruro de aluminio dentro de la organización. Los resultados evidencian que al implementar mejoras del sistema de costos por órdenes de producción, se cubren las necesidades observadas del proceso de producción de la empresa. Se concluye que al actualizar este sistema de costos en CYSQUIMICA, los directivos y propietarios pueden tomar decisiones gerenciales de forma más clara de cara a mejorar la rentabilidad y competitividad de la empresa.Universidad Libre Colombia Seccional Cúcuta - Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Administración de empresasThe objective of this article is to analyze the implementation and improvement of the cost system applied to the manufacturing process of aluminum polychloride for the company CYSQUIMICA”. The research uses a quantitative approach because it sought to analyze statistically the data provided by the company, it is also developed under a non-experimental transectional type of research, since data were analyzed at the precise moment of the study and it was descriptive because it was aimed to study some characteristics of the production process of aluminum polychloride within the organization. The results show that by implementing improvements in the production order costing system, the observed needs of the company’s production process are covered. It is concluded that by updating this cost system in CYSQUIMICA, managers and owners can make management decisions in a clearer way in order to improve the company’s profitability and competitiveness.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecSistema de costosOrdenes de producciónPolicloruro de aluminioCost systemProduction ordersPolyaluminum chlorideSistema de costosSistema de costos por órdenes de producción como alternativa de mejora para el proceso de fabricación del policloruro de aluminio en la empresa CYSQUIMICACost system for production orders as an improvement alternative for the manufacturing process of polyaluminum chloride in the company CYSQUIMICATesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAndrade Navia, J. M., Ramírez Plazas, E., & Fierro Celis, F. (2023). Quality of home public service in a drinking water, cleaning and sewage company in the south colombian region. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-14. https://doi.org/10.18041/2539- 3669/gestionlibre.15.2023.10096Arias Montoya, L., Portilla de Arias, L., & Fernández Henao, S. (2010). La distribución de costos indirectos de fabricación, factor clave al costear productos. Scientia Et Technica, XVI, 79-84. https://www.redalyc.org/pdf/849/84917249014.pdfBarragán Viancha, N. C. (2015). implementación de un sistema de costos para la empresa SOLDIMONTAJES DÍAZ LTDA. (trabajo de pregrado). Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1560/1/TGT-296.pdfBuffa ES. (2010). Capítulo 1. Introducción a la organización de la producción. En Diseño de sistemas productivos: Introducción a la organización de la producción. http://www.prothius.com/docencia/L_CN-LC-13-2010-web.pdfEl Centro de Apoyo Financiero de los Territorios de la Oficina de Programas de Justicia. (2019). Guía de costos indirectos. Recurso de capacitación, E.E.U.U. https://www.ojp.gov/tfsc/indirect_costs_guide_sheet_508_espanol#:~:text=Los%20cost os%20indirectos%20son%20gastos,y%20el%20desempe%C3%B1o%20del%20proyectoEslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Parra González, B. (2022). Relación entre los niveles de conocimiento y gestión de los costos de producción de los gerentes del sector gastronómico colombiano. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 12(1), 463-472. https://doi.org/10.19053/20278306.v12.n1.2022.14204Eslava Zapata, R., Parra González, B., & Chacón Guerrero, E. J. (2022). Gestión de costos de restaurantes: estudio empírico en Cúcuta – Colombia. Revista de la Facultad de Ciencias, Económicas y Empresariales, 22(3), 211-220. https://ojs.unipamplona.edu.co/ojsviceinves/index.php/face/article/view/1457Eslava Zapata, R. A., & Parra González, B. (2019). Costos basados en actividades (ABC): análisis de los factores claves identificados en las investigaciones desarrolladas. Universidad Libre, Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Libre. https://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2019/6tosimposio/ponencias-docentes/46d.pdfGarcía Jaimes, M. J., & Medina Álvarez, V. J. (2018). Diseño del sistema de costos por órdenes de producción a fin de mejorar los márgenes de rentabilidad en la lavandería y tintorería “American Texas”. (trabajo de pregrado). Colombia: Universidad Libre, Norte de Santander. https://hdl.handle.net/10901/11873Gómez Ortiz, E. J., & Durán, J. J. (2023). Sostenibilidad empresarial en Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-9. https://doi.org/10.18041/2539- 3669/gestionlibre.16.2023.10494Gutiérrez Servan, F. E. (2015). Implementación de un sistema de costos por órdenes de producción para mejorar la rentabilidad de la empresa CONSORCIO D&E SAC. (trabajo de pregrado). Perú: Universidad Privada del Norte https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/7987/Guti%c3%a9rrez%20Serv %c3%a1n%2c%20Flor%20Esthela.pdf?sequence=8&isAllowed=yHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). (J. M. Chacón, Ed.) México D.F.: Mc Graw Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdfLazo Palacios, M. (2013). Contabilidad de los costos II (Vol. 2). (C. S. Peña, Ed.) Lima, Perú: Universidad Peruana Unión. https://bibliotecavirtualtodoeduca.com/wp content/uploads/2021/12/Contabilidad-de-Costos-II.pdfLópez P., P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 6. http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdfMolina Cedeño, K., Molina Cedeño, P., & Laje Montoya, J. (28 de diciembre de 2018). La contabilidad de costos y su relacion en el ámbito de aplicación de las entidades manufactureras o industriales. Revista Ciencia E Investigacion, 4(6). https://doi.org/10.5281/zenodo.3240566Nossa Pérez, F. C., & Valero Valencia, G. A. (2020). Metodología shift share: un análisis del mercado laboral en la economía de Cúcuta y su área Metropolitana 2002 – 2012. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10), 47-65. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8093Pineda Hernández, Y. (2022). Sistemas de costo por procesos. Ensayo académico, Universidad Cooperativa de Colombia, Córdoba, Montería. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/97c5ed23-bc99-4061-b969- a2fd7cb65d1f/contentPinto Martínez, M. A., & Monsalve Castro, C. (2020). Modelos de toma de decisiones en las micro, pequeñas y medianas empresas del contexto colombiano: una revisión documental entre 2010 y 2015. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10), 96-126. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8097Pinto Perry, G. R. (2021). Sustento científico de la contabilidad a través del postulado de Mario Bunge. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 6(11), 47-60. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/gestion_libre/article/view/8078Ramírez Molinares, C. V., García Barbosa, M., & Pantoja Algarín, C. R. (2010). Fundamentos y técnicas de costos. En C. V. Ramírez Molinares, M. García Barbosa, & C. R. Pantoja Algarín, Fundamentos y técnicas de costos. Cartagena. https://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacion/libros/ceac/FUNDAMENTOS _Y_TECNICAS%20DE%20COSTO.pdfRemache Gálvez, R. (2021). Procesos automatizados de producción. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán. Lima, Perú : Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/6152/MONOGRAF%c3 %8dA%20-%20REMACHE%20GALVEZ%20RONY%20- %20FATEC.pdf?sequence=5&isAllowed=yRojas Medina, R. A. (2007). Sistemas de costos un proceso para su implementación (Primera ed.). Manizales , Colombia: Universidad Nacional de Colombia. http://fadmon.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/investigacion/centro_editorial/libros/s istemas_de_costos_un_proceso_para_su_implementacion.pdfRomero, H., Ramoni Perazzi, J., Fajardo, E., & Gómez Patiño, N. V. (2023). Volatilidad del tipo de cambio y crecimiento económico: una revisión de los mecanismos de transmisión en economías en desarrollo . Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-16. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.15.2023.10093Sánchez Bedoya, N., Núñez Rodríguez, J., & Villa Marulanda, M. (2023). Causas de las desviaciones entre los presupuestos proyectados y reales. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-14. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.15.2023.10098Sanchis LLopis, R., Romero Pérez, J. A., & Ariño Latorre, C. V. (2010). Automatización industrial. (trabajo de pregrado). España: Universidad Jaume I "UJI".https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/24182/s31.pdf?sequence=6Sarián Gonzalez, M. G., Martínez Nieto, D. A., & Martínez Contreras Y. A. (2023). La oportunidad de desarrollar diseños operativos en la empresa. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-11. https://doi.org/10.18041/2539- 3669/gestionlibre.16.2023.10222Tamayo Medina, A. I., Carvajal Guerrero, A. M., & Maldonado Niño, L. G. (2023). E commerce como herramienta para el desarrollo regional y competitivo de los sectores productivos: estudio empírico. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(15), 1-16. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.15.2023.10104Torres Chagila, V. M., & Jiménez Estrella, P. P. (2021). Aplicación del sistema de costos por órdenes de producción en la empresa “Fabitex” de la ciudad de Ambato. (trabajo de grado). Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33655/3/T5133i.pdfTHUMBNAILARTICULO DE INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO.pdf.jpgARTICULO DE INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO.pdf.jpgimage/jpeg65759http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/8/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO.pdf.jpg7a6a47e7f71bee76b61810a37d1b1be4MD58Resolución 15 Carlos Fernando Guerrero.pdf.jpgResolución 15 Carlos Fernando Guerrero.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23801http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/9/Resoluci%c3%b3n%2015%20Carlos%20Fernando%20Guerrero.pdf.jpgbcadec23a7e1d7f0cd3bb1caeec57fa8MD59RESUMEN_ARTICULO DE INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO-1.pdf.jpgRESUMEN_ARTICULO DE INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO-1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29472http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/10/RESUMEN_ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO-1.pdf.jpgf000a44fd19956007fd4ee60a907d719MD510Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28575http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/11/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf.jpgedb8f73c8e21386ffc32060266cd5fbaMD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/7/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD57ORIGINALARTICULO DE INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO.pdfARTICULO DE INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO.pdfArticulo de investigación, no autorizo la publicación de esteapplication/pdf437698http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/1/ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO.pdfad8d85e3bf4fccd2bdbdcae3200760bbMD51Resolución 15 Carlos Fernando Guerrero.pdfResolución 15 Carlos Fernando Guerrero.pdfResolucion 15 Carlos Fernando Guerrero Cristanchoapplication/pdf578805http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/2/Resoluci%c3%b3n%2015%20Carlos%20Fernando%20Guerrero.pdf9156be0ce7294b84c0f03a55bc87624dMD52RESUMEN_ARTICULO DE INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO-1.pdfRESUMEN_ARTICULO DE INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO-1.pdfResumen Articulo de investigaciónapplication/pdf145856http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/3/RESUMEN_ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION_CARLOS_FERNANDO_GUERRERO_CRISTANCHO-1.pdf93c5d9b46e6538ee090b016cd01e04a2MD53Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucionalapplication/pdf689397http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28372/6/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional.pdf9d690d59d5828b65138e084159bb615dMD5610901/28372oai:repository.unilibre.edu.co:10901/283722024-02-07 06:01:10.526Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |