Reconocimiento como trabajadores a “los socios conductores” de UBER TECNOLOGIES INC –Rasier Operations B.V.- en el ordenamiento jurídico colombiano
En la presente investigación se tiene como objetivo el reconocimiento como trabajadores a “los socios conductores” de Uber Tecnologies Inc –Rasier Operations b.v.- en el ordenamiento jurídico colombiano, y a su vez, establecer cuáles son los elementos y lineamientos que tiene el ordenamiento jurídic...
- Autores:
-
Ruiz Sánchez, José Guillermo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/21813
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/21813
- Palabra clave:
- tecnología
aplicaciones informáticas
derecho laboral
technology
software applications
labor law
Derecho laboral
Derecho constitucional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e7e9d2b132abaa259756b3c313054267 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/21813 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento como trabajadores a “los socios conductores” de UBER TECNOLOGIES INC –Rasier Operations B.V.- en el ordenamiento jurídico colombiano |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Recognition as workers of the "driving partners" of UBER TECNOLOGIES INC -Rasier Operations B.V.- in the Colombian legal system. |
title |
Reconocimiento como trabajadores a “los socios conductores” de UBER TECNOLOGIES INC –Rasier Operations B.V.- en el ordenamiento jurídico colombiano |
spellingShingle |
Reconocimiento como trabajadores a “los socios conductores” de UBER TECNOLOGIES INC –Rasier Operations B.V.- en el ordenamiento jurídico colombiano tecnología aplicaciones informáticas derecho laboral technology software applications labor law Derecho laboral Derecho constitucional |
title_short |
Reconocimiento como trabajadores a “los socios conductores” de UBER TECNOLOGIES INC –Rasier Operations B.V.- en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_full |
Reconocimiento como trabajadores a “los socios conductores” de UBER TECNOLOGIES INC –Rasier Operations B.V.- en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_fullStr |
Reconocimiento como trabajadores a “los socios conductores” de UBER TECNOLOGIES INC –Rasier Operations B.V.- en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_full_unstemmed |
Reconocimiento como trabajadores a “los socios conductores” de UBER TECNOLOGIES INC –Rasier Operations B.V.- en el ordenamiento jurídico colombiano |
title_sort |
Reconocimiento como trabajadores a “los socios conductores” de UBER TECNOLOGIES INC –Rasier Operations B.V.- en el ordenamiento jurídico colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Ruiz Sánchez, José Guillermo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torrado Vergel, Yefri Yoel Niño Ochoa, Luis Enrique |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ruiz Sánchez, José Guillermo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
tecnología aplicaciones informáticas derecho laboral |
topic |
tecnología aplicaciones informáticas derecho laboral technology software applications labor law Derecho laboral Derecho constitucional |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
technology software applications labor law |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho laboral Derecho constitucional |
description |
En la presente investigación se tiene como objetivo el reconocimiento como trabajadores a “los socios conductores” de Uber Tecnologies Inc –Rasier Operations b.v.- en el ordenamiento jurídico colombiano, y a su vez, establecer cuáles son los elementos y lineamientos que tiene el ordenamiento jurídico, para que se de dicho reconocimiento, de modo que se les permita a los socios conductores garantizar sus verdaderos derechos como trabajadores, los cuales a la luz del ordenamiento jurídico, son de índole constitucional. Por ello, inicialmente en este trabajo de investigación se determinarán los referentes teóricos, jurídicos y jurisprudenciales del principio de primacía de la realidad sobre las formalidades, el contrato realidad, y, contratos on-demand, en el ordenamiento jurídico colombiano. Seguidamente se estudiara el contrato de prestación de servicios que Uber ofrece a los socios conductores para formalizar la relación jurídica –de índole civil/comercial- con la finalidad de analizar si en el mismo, se presentan los presupuestos esenciales de la relación de trabajo (Artículo 23 Código Sustantivo del Trabajo), los cuales, se determinarán a través del principio de primacía de la realidad, y, que deben ser declarados a través del contrato realidad; en el entendido de que los mismos se encontraban ocultos a través de formalidades. Por último, en el tercer capítulo de manera sucinta se establecerán los mecanismos y garantías jurídicas que tienen los socios conductores para reclamar ante la especialidad laboral el reconocimiento de sus derechos como trabajadores de Uber Technologies INC -Rasier Operations B.V. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T13:06:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T13:06:52Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/21813 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/21813 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Auvergnon, P. (2016) Angustias de Uberización y retos que plantea el trabajo digital al derecho laboral. Revista Derecho Social y Empresa. No. 6 diciembre de 2016. ISSN 2341-135X. PÁG 25-42. Benítez Pinedo, J. M. (2016) Contrato de trabajo y derechos fundamentales en Colombia y España: una mirada a la reparación del daño. Editorial Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones Laborales. Bogotá Colombia. Benítez Pinedo, J. M. y otros, Emane, A. & Bermúdez Alarcón, K. (coordinadores) (2019) La realidad del contrato de trabajo y su situación en Sudamérica. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá Colombia. Blanch Ribas, J. M. (2013). Teoría de las relaciones laborales: fundamentos. Editorial UOC. Obtenido de la Biblioteca Manuel José Vargas Duran en https://elibro.net/es/ereader/unilibre/56305?page=22 Botero Pérez, J. G. (2018) Economía colaborativa y relaciones laborales en el siglo XXI: el caso de UBER en Colombia. Trabajo de Grado para obtener el título de magister en Derecho. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4555/Econom%C3%ADa%20colaborativa%20y%20relaciones%20laborales.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cabezas Albán, V. D. (2020) Trabajo Digital. Conceptos, ideas y debates sobre el futuro del empleo que ya llegó. Editorial Temis S.A. Bogotá Colombia. Ceballos Granada, J. A. & Gaviria Gallego, F. M. (2019) Análisis del contrato prestación de servicios personales en el sector público en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7503/ 2/2019_analisis_contrato_prestacion%20.pdf Clavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D. & Yáñez Meza, D. (2014) Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al Derecho. Editorial Grupo Ibáñez, en colaboración con Universidad de Pamplona. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdf De La Cueva, M. (1990). El nuevo derecho mexicano del trabajo. México: Porrúa. Escobar Henríquez, F. (1991) Los principios del derecho laboral en la nueva Constitución Nacional. Actualidad Laboral. Ferrajoli, L. (2014) Los fundamentos de los derechos fundamentales. (4ta edición) Editorial Trotta S.A. Madrid, España. Obtenido de la base de datos de la biblioteca Manuel José Vargas Durán. Fonseca Alonso, Y. L. (2019) La agonía del derecho del trabajo: una historia desde sus orígenes hasta sus confines. Artículo de investigación. Revista Derecho y Realidad. 17 (33) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Obtenido de https://doi.org/10.19053/16923936.v17.n33.2019.9375 Garzón Saladen, Á. E. & Mora Martínez, K. M. (2018) Análisis de la relación sustancial existente entre los conductores y la plataforma virtual UBER. Revista Cultural Unilibre. Num. 1 (2018) PP 13-22 Universidad Libre seccional Cartagena. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/5533 Giraldo de Puech, María de la Luz. (1986). Así éramos los Muiscas. Bogotá, Colombia. Banco de la República. Obtenido de https://babel.banrepcultural.org/di gital/collection/p17054coll18/id/531/ Gonzáles Ricaurte, J. C. (2020) Contrato realidad como principio del derecho al trabajo y frente al contrato de prestación de servicios en Colombia. Monografía de grado. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Bogotá Colombia. Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2148/Contrato%20re alidad%20como%20principio%20del%20Derecho%20.pdf?sequence=3&isAllowed=y González Serrano, A. & Morales Vargas, E. M. (2010) El trabajo a través de la historia. Revista Prolegómenos – Derecho y Valores. 13 (25), Págs. 75-93 Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://doi.org/10.18359/prole.2447 Hinestrosa, F. (2006) El Código Civil de Bello en Colombia. Revista de Derecho Privado. Núm. 10. Págs. 5-27 Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4175/417537586001.pdf Jácome Sánchez, S. J. (2013) Algunas reflexiones presentes para el futuro del Derecho del Trabajo. Revista Academia y Derecho. Universidad Libre seccional Cúcuta. Cúcuta, Colombia. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/64/58 Jácome Sánchez, S. J. (2017) El régimen de transición pensional. La continuidad de los efectos del régimen de transición pensional después del Acto Legislativo 001 de 2005 (2da Edición) Grupo Editorial Ibañez. Bogotá, Colombia. Juzgado 33 Belo Horizonte (2018) Proceso: Silva Ferreira con Uber do Brasil Tecnología LTDA. Proceso nº 0011359-34.2016.5.03.0112. Juez. Marcio Toledo Gonçalves. Belo Horizonte Brasil. Disponible en https://www.conjur.com.br/dl/juiz-reconhece-vinculo-emprego-uber.pdf Kalmanovitz, S. (2017) Breve Historia económica de Colombia. Biblioteca Nacional de Colombia. Ministerio de Cultura. Bogotá, Colombia. Kosiur, D. (1997) Understanding Electronic Commerce. Redmon. Press. López Medina, Diego Eduardo (2006) El derecho de los jueces (2da Edición). Legis Editores S.A. Bogotá, Colombia. Melo, J. O. (1978) Historia de Colombia. El establecimiento de la dominación española. La Carreta Ediciones. Medellín, Colombia. Menjura, D., Guerrero, M. V., Silva, A. L., & Witt Acosta, S. A. (2014) Contrato realidad frente al contrato de prestación de servicios en Colombia. Tratamiento jurisprudencial 2011 a 2014. Monografía para optar el título de Abogados de la Universidad Libre seccional Bogotá, Colombia en el año 2014. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7715/MenjuraDiana2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y Merrian Webtser (2021) Definición de Crowdsourcing -Crowdwork. Obtenido de https://www.merriam-webster.com/dictionary/crowdsourcing Nieto, J. (2017) El futuro del trabajo que queremos y el derecho del trabajo. IusLabor. Iuslabor. Revista d’anàlisi de Dret del Treball, 2017, n.º 3. Obtenido de https://www.raco.cat/index.php/IUSLabor/article/view/333014 [Consulta: 15-05-2021]. Niño Ochoa, L. E. (2012). Formulación y desarrollo del proyecto de grado. (1 ed.) Cúcuta, Colombia: Nueva Granada. Noah Harari, Y. (2014) Sapiens, de animales a dioses. Una breve historia de la humanidad. Editorial Debate. Nuñez Espinel, L. A. (2016) El derecho laboral en Colombia: surgimiento de una perspectiva socialista local (1930-1945). Revista Opinión Jurídica. Págs. 109-126. Vol. 15 No. 30. Medellín, Colombia. Obtenido de https://revistas.udem.edu.co/inde x.php/opinion/article/view/2021/1789 Portafolio (2020) Unos llegan y otros se van: sector se reorganiza tras salida de Uber. Página web de Portafolio -Negocios-. El Tiempo casa editorial. Obtenido de https://www.portafolio.co/internacional/uber-y-lyft-ofreceran-viajes-gratis-a-los-puntos-de-vacunacion-551841 Obando Garrido, J. M. (2019) Derecho Laboral (3ra Edición) Editorial Temis S.A. Bogotá Colombia. Okuda Benavidez, M. & Gómez-Restrepo, C. (2005) Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría. Vol. XXXIV, núm. 1. Págs. 118-124. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/806/8062840300 9.pdf Quinche Ramírez, M. F. (2014). El control de Convencionalidad. Bogotá, Editorial Temis, 2014, 216 p, ISBN 978-958-35-0989-6. Sánchez Cuadros, C. Y. (2016) Contrato de trabajo realidad en el sector privado. Monografía de grado. Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2637/1/CONTRATO%20DE%20TRABAJO%20REALIDAD%20EN%20EL%20SECTOR%20PRIVADO.pdf Superintendencia de Industria y Comercio (2019) Superindustria ordena cese de la prestación del servicio de transporte a Uber – Página web Sección Noticias -. Obtenido de https://www.sic.gov.co/slider/superindustria-ordena-cese-de-la-prestaci%C3%B3n-del-servicio-de-transporte-uber Suprema Corte de Reino Unido (2021) Sentencia: Uber BV and others (Appellants) v Aslam and others (Respondents) [2021] UKSC 5 On appeal from: [2018] EWCA Civ 2748. Lord Reed (President), Lord Hodge (Deputy President), Lady Arden, Lord Kitchin, Lord Sales, Lord Hamblen and Lord Leggatt. Londres, Inglaterra. Obtenido de https://www.supremecourt.uk/press-summary/uksc-2019-0029.html Tantaleón Odar, R. M. (2016) Tipología de las investigaciones jurídicas. Revista Derecho y Cambio Social. Obtenido de https://www.derechoycambiosocial.com/r evista043/TIPOLOGIA_DE_LAS_INVESTIGACIONES_JURIDICAS.pdf Todolí Signes, A. (2015) El impacto de la “Uber Economy” en las relaciones laborales: los efectos de las plataformas virtuales en el contrato de trabajo. Iuslabor. Revista d’anàlisi de Dret del Treball, 2015, n.º 3. Obtenido de https://www.raco.cat/index.php/IUSLabor/article/view/305786 [Consulta: 15-05-2021]. Uber Technologies INC (2021) Rasier Operations B.V. Términos y Condiciones de Uber – Jurisdicción Colombia- 1. Relación Contractual. Página Web https://www.uber.com /legal/es/document/?name=general-terms-of-use&country=colombia&lang=es Valencia Villa, H. (2019) Cartas de Batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. Editorial Panamericana. Bogotá, Colombia. Vallecilla Baena, L. F., Diazgranados Quimbaya, C., Gómez Escobar, S., Montenegro Timón, J. D., Almanza Junco, J. E., - Diazgranados Quimbaya, L. A. & Perafán del Campo, E. A. (Editores) (2018) Derecho Laboral en Colombia. Colección JUS Laboral. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/derecho-laboral-en-colombia-cato.pdf Vila Casado, I. (2021) Fundamentos del derecho constitucional contemporáneo. (3ra Edición) Universidad Libre. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19278 Constitución Política (1991) Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. Bogotá D.C. Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenida de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#1 Pacto de San José de Costa Rica (1969) Convención Americana de Derechos Humanos. Organización de los Estados Americanos. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf Protocolo San Salvador (1988) Convención Americana de Derechos Humanos. Décimo Octavo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA. Obtenido de http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.html Ley 84 (1873) Congreso de la República. Por medio del cual se expide el Código Civil. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html#1 Decreto 2663 (1950) Presidencia de la República. Por medio del cual se expide el Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951 Decreto 410 (1971) Presidencia de la República. Por el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 33.339 del 16 de junio de 1971. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html Ley 50 (1990) Congreso de la República. “Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.” Bogotá D.C. Colombia. Diario oficial. N. 39618. 1 de enero de 1990. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281 Ley 161 (1997) Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161, sobre los servicios de salud en el trabajo" adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial, No. 43.081, de 11 de julio de 1997. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0378_1997.h tml#1 Sentencia Caso Lagos del Campo vs Perú (31 de agosto de 2017) Corte Interamericana de Derechos Humanos. Jueces: Roberto F. Caldas (presidente), Eduardo Ferrer Mac.Gregor Poisot (vicepresidente), Eduardo Vio Grossi, Humberto Antonio Sierra Porto, Elizabeth Odio Benito, Eugenio Raúl Zaffaroni & Patricio Pazmiño Freire. San José de Costa Rica. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/s eriec_340_esp.pdf Sentencia C-056 (1993) Corte Constitucional. La Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C. Colombia. REF: Demanda Nº D-111. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-056-93.htm Sentencia C-023 (1994) Corte Constitucional. La Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C. Colombia. Ref.: Expediente D-353. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-023-94.htm Sentencia C-555 (06 de diciembre de 1994) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Expediente Nº D-572. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia C-006 (18 de enero de 1996) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz. Expediente No. D-983. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia T-116 (07 de marzo de 1997) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Expediente T-113.341. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia C-154 (18 de marzo de 1997) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Expediente D-1430. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia C-665 (12 de noviembre de 1998) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Expediente D-2102. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia T-180 (24 de febrero de 2000) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. Expediente T-253777. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia C-386 (2000) Corte Constitucional. La Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Antonio Barrera Carbonell. Bogotá D.C. Colombia. Ref: expediente D-2581. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-386-00.htm Sentencia C-1110 (2001) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Expediente D-3498. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia T-286 (03 de abril de 2003) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Jaime Araujo Rentería. Expediente T-676977. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia T-501 (20 de mayo de 2004) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Expediente T-841372. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia T-404 (15 de abril de 2005) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. Expediente T-947199. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia C-934 (2004) Corte Constitucional. La Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá D.C. Colombia. Ref: expediente D-5132. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-934-04.htm Sentencia T-992 (2005) Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional. MP. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente T-1132096. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/t-992-05.htm Sentencia C-614 (2009) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Expediente No. D-7615. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia T-903 (2010) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. Expediente T-2311653. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia C-171 (07 de marzo de 2012) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Expediente D-8666. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia T-616 (2012) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Expediente T-3.120.991. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia T-750 (08 de octubre de 2014) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Expedientes T-4.394.854 y T-4.401.974 (acumulados). Bogotá D.C. Colombia. Sentencia SU-448 (22 de agosto de 2016) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Expediente T-5.305.136. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia T-029 (2016) Corte Constitucional. La Sala Octava de la Corte Constitucional. MP Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente T-5.144.950. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-029-16.htm#:~:text=En%20l%C3%ADnea%20con%20estos%20razonamientos,un%20contrato%20con%20diferente%20denominaci%C3%B3n. Sentencia T-632 (15 de noviembre de 2016) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Aquiles Arrieta Gómez Expediente T-5.611.320 Bogotá D.C. Colombia. Sentencia T-620 (04 de octubre de 2017) Corte Constitucional. Magistrado Ponente Gloria Stella Ortiz Delgado. Expediente T-6.116.937 Bogotá D.C. Colombia. Sentencia SL16528-2016 (2016) Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. MP. Jorge Mauricio Burgos Ruiz. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia SL-40272017(45344) (marzo 08 del 2017) Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. MP. Gerardo Botero Zuluaga. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia SL-1021-2018 (Febrero 14 del 2018) Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. MP. Gerardo Botero Zuluaga. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia SL064-2020 (2020) Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. MP. Dolly Amparo Caguasango Villota. Bogotá D.C. Colombia. Sentencia SL4330-2020 (2020) Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. MP. Clara Cecilia Dueñas Quevedo. Bogotá D.C. Colombia. Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. (2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Jueces: Sergio García Ramírez, Presidente; Alirio Abreu Burelli, Vicepresidente; Antônio A. Cançado Trindade, Juez; Manuel E. Ventura Robles, Juez; y Diego García-Sayán, Juez. San José de Costa Rica. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21813/4/Trabajofinal.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21813/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20Publicaci%c3%b3n%20Digital%20Repositorio%20Jose%20Ruiz.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21813/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21813/1/Trabajofinal.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21813/2/Autorizaci%c3%b3n%20para%20Publicaci%c3%b3n%20Digital%20Repositorio%20Jose%20Ruiz.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4f85e68be60afa8f1e903c38e17cb26 1adeabb0527d4cdb564ae8261ae0b9d0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bb093867f716e215f047beb30e3792b8 017fa9b84b4ed5c161e46c85e32f4b0b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090505822142464 |
spelling |
Torrado Vergel, Yefri YoelNiño Ochoa, Luis EnriqueRuiz Sánchez, José GuillermoCúcuta2022-03-14T13:06:52Z2022-03-14T13:06:52Z2021https://hdl.handle.net/10901/21813instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn la presente investigación se tiene como objetivo el reconocimiento como trabajadores a “los socios conductores” de Uber Tecnologies Inc –Rasier Operations b.v.- en el ordenamiento jurídico colombiano, y a su vez, establecer cuáles son los elementos y lineamientos que tiene el ordenamiento jurídico, para que se de dicho reconocimiento, de modo que se les permita a los socios conductores garantizar sus verdaderos derechos como trabajadores, los cuales a la luz del ordenamiento jurídico, son de índole constitucional. Por ello, inicialmente en este trabajo de investigación se determinarán los referentes teóricos, jurídicos y jurisprudenciales del principio de primacía de la realidad sobre las formalidades, el contrato realidad, y, contratos on-demand, en el ordenamiento jurídico colombiano. Seguidamente se estudiara el contrato de prestación de servicios que Uber ofrece a los socios conductores para formalizar la relación jurídica –de índole civil/comercial- con la finalidad de analizar si en el mismo, se presentan los presupuestos esenciales de la relación de trabajo (Artículo 23 Código Sustantivo del Trabajo), los cuales, se determinarán a través del principio de primacía de la realidad, y, que deben ser declarados a través del contrato realidad; en el entendido de que los mismos se encontraban ocultos a través de formalidades. Por último, en el tercer capítulo de manera sucinta se establecerán los mecanismos y garantías jurídicas que tienen los socios conductores para reclamar ante la especialidad laboral el reconocimiento de sus derechos como trabajadores de Uber Technologies INC -Rasier Operations B.V.The objective of this research is to recognize as workers the "driver partners" of Uber Technologies Inc -Rasier Operations b.v.- in the Colombian legal system, and in turn, to establish which are the elements and guidelines that the legal system has for such recognition to take place, in order to allow the driver partners to guarantee their true rights as workers, which in the light of the legal system, are of a constitutional nature. Therefore, initially this research work will determine the theoretical, legal and jurisprudential references of the principle of primacy of reality over formalities, the reality contract, and on-demand contracts, in the Colombian legal system. Next, the contract for the provision of services offered by Uber to its driver-partners to formalize the legal relationship -of a civil/commercial nature- will be studied in order to analyze whether the essential assumptions of the employment relationship (Article 23 Substantive Labor Code) are present, which will be determined through the principle of the primacy of reality, and which must be declared through the reality contract; in the understanding that they were hidden through formalities. Finally, the third chapter will succinctly establish the mechanisms and legal guarantees that the driver-partners have to claim before the labor specialty the recognition of their rights as workers of Uber Technologies INC -Rasier Operations B.V.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2tecnologíaaplicaciones informáticasderecho laboraltechnologysoftware applicationslabor lawDerecho laboralDerecho constitucionalReconocimiento como trabajadores a “los socios conductores” de UBER TECNOLOGIES INC –Rasier Operations B.V.- en el ordenamiento jurídico colombianoRecognition as workers of the "driving partners" of UBER TECNOLOGIES INC -Rasier Operations B.V.- in the Colombian legal system.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAuvergnon, P. (2016) Angustias de Uberización y retos que plantea el trabajo digital al derecho laboral. Revista Derecho Social y Empresa. No. 6 diciembre de 2016. ISSN 2341-135X. PÁG 25-42.Benítez Pinedo, J. M. (2016) Contrato de trabajo y derechos fundamentales en Colombia y España: una mirada a la reparación del daño. Editorial Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigaciones Laborales. Bogotá Colombia.Benítez Pinedo, J. M. y otros, Emane, A. & Bermúdez Alarcón, K. (coordinadores) (2019) La realidad del contrato de trabajo y su situación en Sudamérica. Editorial Universidad Externado de Colombia. Bogotá Colombia.Blanch Ribas, J. M. (2013). Teoría de las relaciones laborales: fundamentos. Editorial UOC. Obtenido de la Biblioteca Manuel José Vargas Duran en https://elibro.net/es/ereader/unilibre/56305?page=22Botero Pérez, J. G. (2018) Economía colaborativa y relaciones laborales en el siglo XXI: el caso de UBER en Colombia. Trabajo de Grado para obtener el título de magister en Derecho. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4555/Econom%C3%ADa%20colaborativa%20y%20relaciones%20laborales.pdf?sequence=1&isAllowed=yCabezas Albán, V. D. (2020) Trabajo Digital. Conceptos, ideas y debates sobre el futuro del empleo que ya llegó. Editorial Temis S.A. Bogotá Colombia.Ceballos Granada, J. A. & Gaviria Gallego, F. M. (2019) Análisis del contrato prestación de servicios personales en el sector público en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7503/ 2/2019_analisis_contrato_prestacion%20.pdfClavijo Cáceres, D., Guerra Moreno, D. & Yáñez Meza, D. (2014) Método, metodología y técnicas de la investigación aplicada al Derecho. Editorial Grupo Ibáñez, en colaboración con Universidad de Pamplona. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://fui.corteconstitucional.gov.co/doc/pub/31-08-2017_7b9061_60327073.pdfDe La Cueva, M. (1990). El nuevo derecho mexicano del trabajo. México: Porrúa.Escobar Henríquez, F. (1991) Los principios del derecho laboral en la nueva Constitución Nacional. Actualidad Laboral.Ferrajoli, L. (2014) Los fundamentos de los derechos fundamentales. (4ta edición) Editorial Trotta S.A. Madrid, España. Obtenido de la base de datos de la biblioteca Manuel José Vargas Durán.Fonseca Alonso, Y. L. (2019) La agonía del derecho del trabajo: una historia desde sus orígenes hasta sus confines. Artículo de investigación. Revista Derecho y Realidad. 17 (33) Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Obtenido de https://doi.org/10.19053/16923936.v17.n33.2019.9375Garzón Saladen, Á. E. & Mora Martínez, K. M. (2018) Análisis de la relación sustancial existente entre los conductores y la plataforma virtual UBER. Revista Cultural Unilibre. Num. 1 (2018) PP 13-22 Universidad Libre seccional Cartagena. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/revista_cultural/article/view/5533Giraldo de Puech, María de la Luz. (1986). Así éramos los Muiscas. Bogotá, Colombia. Banco de la República. Obtenido de https://babel.banrepcultural.org/di gital/collection/p17054coll18/id/531/Gonzáles Ricaurte, J. C. (2020) Contrato realidad como principio del derecho al trabajo y frente al contrato de prestación de servicios en Colombia. Monografía de grado. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Bogotá Colombia. Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2148/Contrato%20re alidad%20como%20principio%20del%20Derecho%20.pdf?sequence=3&isAllowed=yGonzález Serrano, A. & Morales Vargas, E. M. (2010) El trabajo a través de la historia. Revista Prolegómenos – Derecho y Valores. 13 (25), Págs. 75-93 Bogotá D.C. Colombia. Obtenido de https://doi.org/10.18359/prole.2447Hinestrosa, F. (2006) El Código Civil de Bello en Colombia. Revista de Derecho Privado. Núm. 10. Págs. 5-27 Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4175/417537586001.pdfJácome Sánchez, S. J. (2013) Algunas reflexiones presentes para el futuro del Derecho del Trabajo. Revista Academia y Derecho. Universidad Libre seccional Cúcuta. Cúcuta, Colombia. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/64/58Jácome Sánchez, S. J. (2017) El régimen de transición pensional. La continuidad de los efectos del régimen de transición pensional después del Acto Legislativo 001 de 2005 (2da Edición) Grupo Editorial Ibañez. Bogotá, Colombia.Juzgado 33 Belo Horizonte (2018) Proceso: Silva Ferreira con Uber do Brasil Tecnología LTDA. Proceso nº 0011359-34.2016.5.03.0112. Juez. Marcio Toledo Gonçalves. Belo Horizonte Brasil. Disponible en https://www.conjur.com.br/dl/juiz-reconhece-vinculo-emprego-uber.pdfKalmanovitz, S. (2017) Breve Historia económica de Colombia. Biblioteca Nacional de Colombia. Ministerio de Cultura. Bogotá, Colombia.Kosiur, D. (1997) Understanding Electronic Commerce. Redmon. Press.López Medina, Diego Eduardo (2006) El derecho de los jueces (2da Edición). Legis Editores S.A. Bogotá, Colombia.Melo, J. O. (1978) Historia de Colombia. El establecimiento de la dominación española. La Carreta Ediciones. Medellín, Colombia.Menjura, D., Guerrero, M. V., Silva, A. L., & Witt Acosta, S. A. (2014) Contrato realidad frente al contrato de prestación de servicios en Colombia. Tratamiento jurisprudencial 2011 a 2014. Monografía para optar el título de Abogados de la Universidad Libre seccional Bogotá, Colombia en el año 2014. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7715/MenjuraDiana2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yMerrian Webtser (2021) Definición de Crowdsourcing -Crowdwork. Obtenido de https://www.merriam-webster.com/dictionary/crowdsourcingNieto, J. (2017) El futuro del trabajo que queremos y el derecho del trabajo. IusLabor. Iuslabor. Revista d’anàlisi de Dret del Treball, 2017, n.º 3. Obtenido de https://www.raco.cat/index.php/IUSLabor/article/view/333014 [Consulta: 15-05-2021].Niño Ochoa, L. E. (2012). Formulación y desarrollo del proyecto de grado. (1 ed.) Cúcuta, Colombia: Nueva Granada.Noah Harari, Y. (2014) Sapiens, de animales a dioses. Una breve historia de la humanidad. Editorial Debate.Nuñez Espinel, L. A. (2016) El derecho laboral en Colombia: surgimiento de una perspectiva socialista local (1930-1945). Revista Opinión Jurídica. Págs. 109-126. Vol. 15 No. 30. Medellín, Colombia. Obtenido de https://revistas.udem.edu.co/inde x.php/opinion/article/view/2021/1789Portafolio (2020) Unos llegan y otros se van: sector se reorganiza tras salida de Uber. Página web de Portafolio -Negocios-. El Tiempo casa editorial. Obtenido de https://www.portafolio.co/internacional/uber-y-lyft-ofreceran-viajes-gratis-a-los-puntos-de-vacunacion-551841Obando Garrido, J. M. (2019) Derecho Laboral (3ra Edición) Editorial Temis S.A. Bogotá Colombia.Okuda Benavidez, M. & Gómez-Restrepo, C. (2005) Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría. Vol. XXXIV, núm. 1. Págs. 118-124. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/806/8062840300 9.pdfQuinche Ramírez, M. F. (2014). El control de Convencionalidad. Bogotá, Editorial Temis, 2014, 216 p, ISBN 978-958-35-0989-6.Sánchez Cuadros, C. Y. (2016) Contrato de trabajo realidad en el sector privado. Monografía de grado. Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2637/1/CONTRATO%20DE%20TRABAJO%20REALIDAD%20EN%20EL%20SECTOR%20PRIVADO.pdfSuperintendencia de Industria y Comercio (2019) Superindustria ordena cese de la prestación del servicio de transporte a Uber – Página web Sección Noticias -. Obtenido de https://www.sic.gov.co/slider/superindustria-ordena-cese-de-la-prestaci%C3%B3n-del-servicio-de-transporte-uberSuprema Corte de Reino Unido (2021) Sentencia: Uber BV and others (Appellants) v Aslam and others (Respondents) [2021] UKSC 5 On appeal from: [2018] EWCA Civ 2748. Lord Reed (President), Lord Hodge (Deputy President), Lady Arden, Lord Kitchin, Lord Sales, Lord Hamblen and Lord Leggatt. Londres, Inglaterra. Obtenido de https://www.supremecourt.uk/press-summary/uksc-2019-0029.htmlTantaleón Odar, R. M. (2016) Tipología de las investigaciones jurídicas. Revista Derecho y Cambio Social. Obtenido de https://www.derechoycambiosocial.com/r evista043/TIPOLOGIA_DE_LAS_INVESTIGACIONES_JURIDICAS.pdfTodolí Signes, A. (2015) El impacto de la “Uber Economy” en las relaciones laborales: los efectos de las plataformas virtuales en el contrato de trabajo. Iuslabor. Revista d’anàlisi de Dret del Treball, 2015, n.º 3. Obtenido de https://www.raco.cat/index.php/IUSLabor/article/view/305786 [Consulta: 15-05-2021].Uber Technologies INC (2021) Rasier Operations B.V. Términos y Condiciones de Uber – Jurisdicción Colombia- 1. Relación Contractual. Página Web https://www.uber.com /legal/es/document/?name=general-terms-of-use&country=colombia&lang=esValencia Villa, H. (2019) Cartas de Batalla. Una crítica del constitucionalismo colombiano. Editorial Panamericana. Bogotá, Colombia.Vallecilla Baena, L. F., Diazgranados Quimbaya, C., Gómez Escobar, S., Montenegro Timón, J. D., Almanza Junco, J. E., - Diazgranados Quimbaya, L. A. & Perafán del Campo, E. A. (Editores) (2018) Derecho Laboral en Colombia. Colección JUS Laboral. Universidad Católica de Colombia. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pdf/derecho-laboral-en-colombia-cato.pdfVila Casado, I. (2021) Fundamentos del derecho constitucional contemporáneo. (3ra Edición) Universidad Libre. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/19278Constitución Política (1991) Asamblea Nacional Constituyente de Colombia. Bogotá D.C. Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenida de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#1Pacto de San José de Costa Rica (1969) Convención Americana de Derechos Humanos. Organización de los Estados Americanos. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdfProtocolo San Salvador (1988) Convención Americana de Derechos Humanos. Décimo Octavo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA. Obtenido de http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-52.htmlLey 84 (1873) Congreso de la República. Por medio del cual se expide el Código Civil. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html#1Decreto 2663 (1950) Presidencia de la República. Por medio del cual se expide el Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No 27.622, del 7 de junio de 1951Decreto 410 (1971) Presidencia de la República. Por el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 33.339 del 16 de junio de 1971. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.htmlLey 50 (1990) Congreso de la República. “Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.” Bogotá D.C. Colombia. Diario oficial. N. 39618. 1 de enero de 1990. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281Ley 161 (1997) Congreso de la República de Colombia. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161, sobre los servicios de salud en el trabajo" adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, Ginebra, 1985. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial, No. 43.081, de 11 de julio de 1997. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0378_1997.h tml#1Sentencia Caso Lagos del Campo vs Perú (31 de agosto de 2017) Corte Interamericana de Derechos Humanos. Jueces: Roberto F. Caldas (presidente), Eduardo Ferrer Mac.Gregor Poisot (vicepresidente), Eduardo Vio Grossi, Humberto Antonio Sierra Porto, Elizabeth Odio Benito, Eugenio Raúl Zaffaroni & Patricio Pazmiño Freire. San José de Costa Rica. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/s eriec_340_esp.pdfSentencia C-056 (1993) Corte Constitucional. La Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C. Colombia. REF: Demanda Nº D-111. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/c-056-93.htmSentencia C-023 (1994) Corte Constitucional. La Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C. Colombia. Ref.: Expediente D-353. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-023-94.htmSentencia C-555 (06 de diciembre de 1994) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. Expediente Nº D-572. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia C-006 (18 de enero de 1996) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz. Expediente No. D-983. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia T-116 (07 de marzo de 1997) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Expediente T-113.341. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia C-154 (18 de marzo de 1997) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Expediente D-1430. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia C-665 (12 de noviembre de 1998) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Hernando Herrera Vergara. Expediente D-2102. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia T-180 (24 de febrero de 2000) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández Galindo. Expediente T-253777. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia C-386 (2000) Corte Constitucional. La Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Antonio Barrera Carbonell. Bogotá D.C. Colombia. Ref: expediente D-2581. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-386-00.htmSentencia C-1110 (2001) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Expediente D-3498. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia T-286 (03 de abril de 2003) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Jaime Araujo Rentería. Expediente T-676977. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia T-501 (20 de mayo de 2004) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Clara Inés Vargas Hernández. Expediente T-841372. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia T-404 (15 de abril de 2005) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño. Expediente T-947199. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia C-934 (2004) Corte Constitucional. La Sala Plena de la Corte Constitucional. MP. Jaime Córdoba Triviño. Bogotá D.C. Colombia. Ref: expediente D-5132. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-934-04.htmSentencia T-992 (2005) Corte Constitucional. La Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional. MP. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente T-1132096. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/t-992-05.htmSentencia C-614 (2009) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Expediente No. D-7615. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia T-903 (2010) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Juan Carlos Henao Pérez. Expediente T-2311653. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia C-171 (07 de marzo de 2012) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. Expediente D-8666. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia T-616 (2012) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Humberto Antonio Sierra Porto. Expediente T-3.120.991. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia T-750 (08 de octubre de 2014) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio. Expedientes T-4.394.854 y T-4.401.974 (acumulados). Bogotá D.C. Colombia.Sentencia SU-448 (22 de agosto de 2016) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Expediente T-5.305.136. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia T-029 (2016) Corte Constitucional. La Sala Octava de la Corte Constitucional. MP Alberto Rojas Ríos. Bogotá D.C. Colombia. Referencia: expediente T-5.144.950. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-029-16.htm#:~:text=En%20l%C3%ADnea%20con%20estos%20razonamientos,un%20contrato%20con%20diferente%20denominaci%C3%B3n.Sentencia T-632 (15 de noviembre de 2016) Corte Constitucional. Magistrado Ponente: Aquiles Arrieta Gómez Expediente T-5.611.320 Bogotá D.C. Colombia.Sentencia T-620 (04 de octubre de 2017) Corte Constitucional. Magistrado Ponente Gloria Stella Ortiz Delgado. Expediente T-6.116.937 Bogotá D.C. Colombia.Sentencia SL16528-2016 (2016) Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. MP. Jorge Mauricio Burgos Ruiz. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia SL-40272017(45344) (marzo 08 del 2017) Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. MP. Gerardo Botero Zuluaga. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia SL-1021-2018 (Febrero 14 del 2018) Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. MP. Gerardo Botero Zuluaga. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia SL064-2020 (2020) Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. MP. Dolly Amparo Caguasango Villota. Bogotá D.C. Colombia.Sentencia SL4330-2020 (2020) Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. MP. Clara Cecilia Dueñas Quevedo. Bogotá D.C. Colombia.Caso Almonacid Arellano y otros Vs. Chile. (2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Jueces: Sergio García Ramírez, Presidente; Alirio Abreu Burelli, Vicepresidente; Antônio A. Cançado Trindade, Juez; Manuel E. Ventura Robles, Juez; y Diego García-Sayán, Juez. San José de Costa Rica. Obtenido de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdfTHUMBNAILTrabajofinal.pdf.jpgTrabajofinal.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12705http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21813/4/Trabajofinal.pdf.jpgf4f85e68be60afa8f1e903c38e17cb26MD54Autorización para Publicación Digital Repositorio Jose Ruiz.pdf.jpgAutorización para Publicación Digital Repositorio Jose Ruiz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg32972http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21813/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20Publicaci%c3%b3n%20Digital%20Repositorio%20Jose%20Ruiz.pdf.jpg1adeabb0527d4cdb564ae8261ae0b9d0MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21813/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTrabajofinal.pdfTrabajofinal.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1741275http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21813/1/Trabajofinal.pdfbb093867f716e215f047beb30e3792b8MD51Autorización para Publicación Digital Repositorio Jose Ruiz.pdfAutorización para Publicación Digital Repositorio Jose Ruiz.pdfAutorizaciónapplication/pdf1722238http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/21813/2/Autorizaci%c3%b3n%20para%20Publicaci%c3%b3n%20Digital%20Repositorio%20Jose%20Ruiz.pdf017fa9b84b4ed5c161e46c85e32f4b0bMD5210901/21813oai:repository.unilibre.edu.co:10901/218132022-10-11 12:27:34.479Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |