Análisis de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón 2015-2016
En la presente investigación se realiza un análisis de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón 2015 – 2016. La investigación, de tipo documental, basada en la recopilación, análisis y sistematización de la información de la participación...
- Autores:
-
González Vera, María Fernanda
Rodríguez Calderón, Camilo Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11737
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11737
- Palabra clave:
- Minas de carbón
Participación ciudadana
Medio ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e7ca63b73c3b80ea816fedd46e2c013e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11737 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón 2015-2016 |
title |
Análisis de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón 2015-2016 |
spellingShingle |
Análisis de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón 2015-2016 Minas de carbón Participación ciudadana Medio ambiente |
title_short |
Análisis de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón 2015-2016 |
title_full |
Análisis de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón 2015-2016 |
title_fullStr |
Análisis de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón 2015-2016 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón 2015-2016 |
title_sort |
Análisis de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón 2015-2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
González Vera, María Fernanda Rodríguez Calderón, Camilo Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Corzo Mantilla, Luis Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Vera, María Fernanda Rodríguez Calderón, Camilo Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Minas de carbón Participación ciudadana Medio ambiente |
topic |
Minas de carbón Participación ciudadana Medio ambiente |
description |
En la presente investigación se realiza un análisis de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón 2015 – 2016. La investigación, de tipo documental, basada en la recopilación, análisis y sistematización de la información de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras. No se ha presentado participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón, ya que falta más empoderamiento por parte de las autoridades municipales y las entidades encargadas del sector minero de la región, donde se eduque a la ciudadanía en general sobre la importancia que tiene la participación como ciudadanos (as) en las decisiones de los asuntos públicos, ya que son competencias de todos, es decir, existe desinterés por reclamar y asumir posiciones en pro de la protección del medio ambiente como bien común. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-30T15:45:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-30T15:45:51Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11737 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11737 |
identifier_str_mv |
Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Nacional de Minería . (2015). Glosario Minero . Obtenido de http://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/glosariominero.pdf. Tomado el día 11-09. Agencia Nacional de Minería. (2017). Departamento de Norte de Santander. Caracterización de la actividad minera departamental. Obtenido de https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/bullets_norte_de_santand er_01-06-2017.pdf. Alvarado Beltrán, A. (2014). La participación ciudadana en la República de Colombia el Cabildo Abierto. España: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=44847 Amaya Navas, O. (2012). El desarrollo sostenible y el derecho fundamental a gozar de un ambiente sano. Bogotá D.C.: Universidad el externado . Amortegui Sanabria, J., & Calderon, L. (2007). La sostenibilidad y el poder constitutivo: retos para la disciplina contable. Manizales: Universidad de Manizales. Aramburo , L. (1980). Curso de Derecho Minero. Bogotá: El Catolicismo. Asamblea General de las Naciones Unidas. (1982). Carta mundial de la naturaleza. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/ libros/1/356/16.pdf. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política. Bogotá D.C.: Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica Baño, R. (1998). Seminario Conceptual sobre participación ciudadana y evaluación de políticas publicas: Consideraciones acerca de la participación. Chile: Universidad Católica de Chile. Obtenido de http://www.eurosur.org/FLACSO/confere2.htm#cons Betancur Jiménez, A. (Marzo de 2014). De la participación democrática a la expropiación de territorios. Observatorio Étnico CECOIN. Obtenido de http://observatorioetnicocecoin.org.co Cardona González, A. (2010). Nuevas perspectivas sobre los mecanismos de participación ciudadana en la gestión ambiental. V. autores, Lecturas sobre derecho del medio ambiente: tomo X, 13-41. CENSAT. (Enero de 2010). Conflictos socio-ambientales por la extracción Minera en Colombia. Casos de la inversión británica. CENSAT. Obtenido de censat.org/apc-aafiles/.../0qmgpfuh9zfaaghwnzahryo2ahvq1w.pdf CEPAL. (Octubre de 2013). Acceso a la información, participación y justicia en temas ambientales en América Latina y el Caribe: situación actual, perspectivas y ejemplos de buenas prácticas. Santiago de chile. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21751/LCL3549REV2_es.pdf?seq uence=6&isAllowed=y Comisión Brundtland. (1987). INFORME BRUNDTLAND. Obtenido de https://desarrollosostenible.wordpress.com/2006/09/27/informe-brundtland/ Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (30 de Diciembre de 2010). DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES SOBRE SUS TIERRAS ANCESTRALES Y RECURSOS NATURALES. Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/tierras-ancestrales.esp.pdf Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. (1984). Nuestro Futuro Común. Obtenido de http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0506189 Consejo de Estado. (3 de Febrero de 2010). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. M.P.:Enrique Gil Botero. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número: 11001- 03-26-000-2006- 00052-01(33187). Obtenido de http://servicios.minminas.gov.co/compilacionnormativa/docs/11001-03-26-000-2006- 00052-01(33187).htm Consejo de Estado. (25 de Junio de 2015). Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera. M.P.:Guillermo Vargas-Ayala. Proceso 11001032400020150016300. Obtenido de http://static.elespectador.com/archivos/2015/07/35032f88c0edd3277d893368a998e402 .pdf Convenio de Aarhus. (25 de Junio de 1998). Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Dinamarca. Obtenido de http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_desarrollos_convenio_aahrus. pdf Corredor Gil, D. (2014). Estrategias de control ciudadano: Una aproximación a la intervención megaminera en Cajamarca Tolima (2007-2013). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/5057/1010194059- 2014.pdf;sequence=1 Cuesta Hinestroza, L., Nupan Mosquera, M., Ramírez Moreno, S., & Palacios Lozano, L. (2016). El derecho a la participación en el trámite de licencias ambientales: ¿una garantía para la protección del medio ambiente? Revista Academia & Derecho, 53-86. Obtenido de www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/download/115/167 Decreto 0330. (8 de Febrero de 2007). Presidente de la República. Por el cual se reglamentan las audiencias públicas ambientales y se deroga el Decreto 2762 de 2005. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2007/dec_0330_2007.pdf Decreto 1073. (26 de Mayo de 2015). Presidente de la República. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía”. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.minminas.gov.co/documents/10180/170046/Decreto+%F2nico+Reglame ntario+Sector+Minas+y+Energ%92a.pdf/8f19ed1d-16a0-4a09-8213-ae612e424392 Decreto 1076. (26 de Mayo de 2015). Presidente de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2013/08/Decreto-Unico-Reglamentario-Sector-Ambiental-1076- Mayo-2015.pdf Decreto 1222. (18 de Abril de 1986). Presidente de la República. Por el cual se expide el Código de Régimen Departamental. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 37.498. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1222_1986.html Decreto 1397. (8 de Agosto de 1996). Presidente de la República. por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la Mesa Permanente de Concertación con los pueblos y organizaciones indígenas y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1279607 Decreto 2041. (14 de Octubre de 2014). Presidente de la República. por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59782 Decreto 2691. (23 de Diciembre de 2014). Presidente de la República. Por el cual se reglamenta el artículo 37 de la Ley 685 de 2001 y se definen los mecanismos para acordar con las autoridades territoriales las medidas necesarias para la protección del ambiente sano, y en especial, de sus cuencas hídricas, el desarrollo... Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60227 Decreto 2762. (11 de Agosto de 2005). Presidente de la República. por el cual se reglamentan las audiencias públicas ambientales. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 45997. Obtenido de http://www.corpamag.gov.co/archivos/normatividad/Decreto2762_20050810.htm Decreto 2820. (5 de Agosto de 2010). Presidente de la República. Por el cual se reglamenta el Titulo VIIIde la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_2820_2010.pdf Decreto 480. (6 de Marzo de 2014). Presidente de la República. Por el cual se reglamenta las condiciones y requisitos para la celebración y ejecución de los subcontratos de formalización minera. Bogotá D.C., Colombia . Obtenido de https://www.anm.gov.co/sites/default/files/decreto_480_de_2014.pdf Decreto 943. (14 de Mayo de 2013). Presidente de la República. "Por el cual se reglamentan los artículos 74,75,76 Y 77 de la Ley 685 de 2001 y 108 de la Ley 1450 de 2011". Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/MAYO/14/DECR ETO%20943%20DEL%2014%20DE%20MAYO%20DE%202013.pdf Defensoria del Pueblo. (Octubre de 2015). LA MINERÍA SIN CONTROL. Un enfoque desde la vulneración de los Derechos Humanos. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/InformedeMinerIa2016.pdf El Espectador. (2011). La piñata de los títulos mineros. Obtenido de http://www.elespectador.com/impreso/negocios/articulo-273872-pinata-de-los-titulosmineros. Escalante Mahecha, C. (16 de Julio de 2012). Una lectura crítica sobre la política de participación ciudadana promovida por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Caso de estudio: los Consejos Comunales de Gobierno. Periodo de estudio: 2002-2010. Bogotá D.C., Colombia : Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3604/1032375921- 2012.pdf?sequence=1 Fajardo Arturo, L. (2007). El Desarrollo Humano en Colombia. Univ. Sergio Arboleda. B, 69- 90. Obtenido de revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/download/783/664/ Fierro , J. (2012). Políticas Mineras en Colombia. Bogotá D.C.: Instituto para una Sociedad y un Derecho Alternativos –ILSA. Fierro, J. (2012). Nuevo código minero, más de los mismo. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. Fontillovet, T. (1985). Algunas funciones de la participación. Revista Española de Derecho Administrativo, N° 45,, p. 45-53. Garcés Villamil, M., & Rapalino Bautista, W. (26 de Febrero de 2015). Garcés Villamil, M y Rapalino Bautista, W (2015). La Consulta Popular como mecanismo de participación ciudadana para evitar actividades mineras. Justicia Juris, 52-62. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v11n1/v11n1a05.pdf García Amado, J. (2001). Derechos Colectivos Dilemas, Enigmas y Quimeras. Instituto Bartolomé de las Casas, Una discusión sobre Derechos Colectivos. Madrid: Dykinson. García Enterria , E. (1989). Principios y Modalidades de la ParTicipación Ciudadana en la Via Administrativa. Libro Homenaje al Profesor José Luis Villar PalasL Civitas,. Madrid, España. Obtenido de http://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/viewFile/378/353 García Villegas, M. (2009). Normas de papel: La cultura del incumplimiento de reglas. Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores : DeJuSticia, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. Gil, N., Marulanda , Á., & Salazar, A. (Agosto de 2016). Análisis de la participación ciudadana en defensa del Páramo de Cruz Verde frente a la acción minera entre los años 2011 y 2016. Trabajo de grado que se presenta como requisito para obtener el título de: Especialista en Ambiente y Desarrollo Local. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3293/1/An%C3%A1lisis%20de%20 la%20participaci%C3%B3n%20ciudadana%20en%20defensa%20del%20P%C3%A1r amo%20de%20Cruz%20Verde%20frente%20a%20la%20acci%C3%B3n%20minera %20entre%20los%20a%C3%B1os%202011%20y%202016 González R. , E. (1993). Manual sobre participación y organización para la gestión local. Cali, Colombia: Ediciones Foro Nacional por Colombia. Obtenido de https://searchworks.stanford.edu/view/3382442 Gutiérrez Ossa, J., Vega Zuluaga, J., & Berrio Díaz, O. (2017). Derechos de propiedad internacional de las industrias extractivas: de exploración y explotación de recursos no renovables. Academia & Derecho, 115-154. Obtenido de https://doi.org/10.18041/2215- 8944/academia.14.1489 Hurtado Mora, J. (2014). Reflexiones Procesales de los Sistemas de Control y Procesos Participativos Ambientales. Derecho Procesal AmbientaL, 207-231. Jordano Fraga, J. (1995). La protección del derecho a un medio ambiente adecuado. España: EDITOR J.M. BOSCH. Ley 1021. (20 de Abril de 2006). Congreso de la República. Por la cual se expide la Ley General Forestal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.249. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1021_2006.html Ley 134. (31 de Mayo de 1994). Congreso de la República. por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 41.373. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0134_1994.html Ley 136. (2 de Junio de 1994). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.377. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0136_1994.html Ley 1382. (9 de Febrero de 2010). Congreso de la República. POR EL CUAL SE MODIFICA LA LEY 685 DE 2001 CODIGO DE MINAS. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38863 Ley 152. (15 de Julio de 1994). Congreso de la República. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.450. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0152_1994.html Ley 685. (15 de Agosto de 2001). Congreso de la República. por la cual se expide el Codigo de Minas y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.bdlaw.com/assets/htmldocuments/Colombia%20- %20Ley%20658%20de%202001%20Mining%20Law.PDF Ley 70. (27 de Agosto de 1993). Congreso de la República. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%2070%20de%201993.p df Ley 99. (1993). Congreso de la República. Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se dictan otras disposicio. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/Normativo/1993-12-22-ley-99- crea-el-sina-y-mma.pdf Ley Estatutaria 1757. (6 de Julio de 2015). Congreso de la República. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1757_2015.html Londoño, B. (2009). Justiciabilidad de los Derechos Colectivos. (Ed.), Balance de la ley de acciones populares y de grupo (Ley 472 de 1998) en sus primeros 10 años 1998-2008. Bogotá: Universidad del Rosario. López T, L., & Del Pozo, P. (1999). Geografía Política. Madrid: lavel. Lora, A., Muñoz, L., & Rodríguez, G. (2008). Manual de acceso a la información y a la participación ambiental en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. Martín, M. (1994). Nuevos instrumentos para la tutela ambiental. Madrid. España: S. A Trivium. Meza Martinez, J. (2014). Análisis del sector minero y agropecuario y sus efectos sobre los salarios y mano de obra en el municipio de San José de Cúcuta 2002-2012. bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2432/Mezajuan2014.pdf?sequen ce=1. Misión de Observación Electoral (MOE). (Septiembre de 2012). Mecanismos de participación ciudadana en Colombia, 20 años de ilusiones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://moe.org.co/wpcontent/uploads/2017/07/Libro_mecanismos_de_participaci%C3%B3n_ciudadana_20 12.pdf Morales , S. (2001). Crisis del Estado de Derecho y Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas”. Una Discusión sobre derechos colectivos. Madrid: Dykinson. Muñoz A., L., & Torres P., J. (2007). Diseño de un modelo particular de agencia de desarrollo económico local en el distrito de riego del chicamocha – ADEL boyacá. Universidad Autónoma de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, programa de Relaciones Económicas Internacionales. Obtenido de http://www.fuac.edu.co/sua/ing.ambiental/inv/I%2006%2028.pdf Muñoz, B. (1998). La política social y la participación ciudadana desde la óptica de la antropología social. La irresctudibilidad de la política. Última Década. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19500907 Naciones Unidas. (Junio de 1972). Informe de la conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano. New York. Obtenido de https://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdf Ocampo, D., & Agudelo, J. (2014). Consulta previa Colombia. Instituto de Ciencia. Obtenido de https://www.as-coa.org/sites/default/files/ConsultaPreviaColombia2014.pdf OIT. (1989). C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INS TRUMENT_ID:312314 Ojeda Harvez, P. (12 de Noviembre de 2012). La participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: Un enfoque hacia los proyectos de generacion hidroelectica con reasentaminetos humanos. Tesis para optar al Grado de Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Santiago de Chile . Obtenido de http://estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2012/MHM_POjeda.pdf ONU. (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Obtenido de https://www.conseilconstitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf ONU. (10 de Diciembre de 1948). la Declaración Universal de los Derechos Humanos. paris. Obtenido de http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ ONU. (27 de Mayo de 1990). Declaracion Universal de los Derechos Colectivos de los pueblos. Barcelona. Obtenido de http://www.euskalnet.net/mugarte/DECLARACION.htm Orduz Salinas, N. (Julio de 2014). La consulta previa en Colombia. Santiago: ICSO. Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de http://www.icso.cl/wpcontent/uploads/2011/03/La-Consulta-previa-en-Colombia-Natalia-Orduz.pdf Pasquino, G. (1998). Participación política, grupos y movimientos. Manual de ciencia política, 179-215. Procuraduría General de la Nación. (2008). Guía de la participación ciudadana. La mejor aliada de su libertad y sus derechos. Instituto de estudios del ministerio Público. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/html/sitio_guia/docs/Cartilla_Guia_participacion.pdf Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2000). Declaración Ministerial de Malmö. Obtenido de http://www.pnuma.org/sociedad_civil/documents/reunion2012/CIVIL%20SOCIETY %20PARTICIPATION/2000%20Declaracion%20Ministerial%20Malmo%20Spanish. pdf Pulido , J. (2000). Planificación y Gestión del Desarrollo Turístico en Espacios Naturales Protegidos. Documentos de Trabajo, Serie A, No. 200002. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares. Obtenido de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO %201076%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202015.pd Ramírez León, J. (2003). Participación y control ciudadano. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes - Facultad de Administración. Real Academia Española. (2017). Concepto de participar y Participación. Obtenido de http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=participar Restrepo, D. (1994). Cartografía de la Descentralización, Emergencia, Actualidad e Indefiniciones. Escuela Superior de Administración Pública., 75-96. Rettberg, A., Ortiz-Riomalo, J., & Yañez-Quintero, S. (2014). Legislando minas. Breve recuento de la legislación minera en Colombia (1829 – 2001). DOCUMENTOS CEDE 012226, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-CEDE. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/305279085_Legislando_minas_Breve_recue nto_de_la_legislacion_minera_en_Colombia_1829_-_2001 Roa Avendaño, T., & Rodríguez M., T. (2011). Santander busca blindar a sus páramos y sus aguas frente a la amenaza minera. Obtenido de https://www.desdeabajo.info/ediciones/item/17883-santander-busca-blindar-susp%C3%A1ramos-y-sus-aguas.html Rodríguez Maldonado, T. (2013). Alianzas para la prosperidad ¿licencias sociales exprés? Obtenido de http://censat.org/es2/noticias/alianzas-para-la-prosperidad-licenciassociales-expres-2 Rodríguez, G. (11 de Mayo de 2011). Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Foro Nacional Ambiental. Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08360.pdf Rodríguez, G. (2014). De la Consulta Previa al Consentimiento Libre, Previo e Informado a Pueblos Indígenas en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. Rodríguez, G., & Gómez Rey, A. (2013). La participación como mecanismo de consenso para la asignación de nuevos derechos. Pensamiento Jurídico, No. 37, 71-104. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/38395/3/41191-186535-1-PB.pdf Rodriguez, G., & Muñoz Avila , L. (Agosto de 2009). Participación en la gestión ambiental. Un reto para el nuevo milenio. Editorial Universidad del Rosario. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8893/La%20participacion%2 0en%20la%20gestion_final_completo.pdf?sequence=1 Rodríguez., G., Gómez Rey , A., & Monroy Rosas, J. (2012). Las licencias ambientales en Colombia. Una mirada desde la participación y la responsabilidad. Bogotá D.C.: Foro Nacional Ambiental. Rojas Ortuste, G., & Verdesoto Custode , L. (1997). La participación popular como reforma de la política: evidencias de una cultura democrática boliviana. Ministerio de Desarrollo Humano. Obtenido de www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52473.pdf Sánchez Torres , C. (2006). Derecho e instituciones electorales en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Biblioteca Jurídica Diké. Sánchez Vanegas, M. (2012). Análisis de la participación ciudadana en los procesos de evaluación de impacto ambiental. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/12494/1/8905144.2013.pdf Sandoval, M. (2013). La resistencia a la minería en el Páramo El Almorzadero. Minería, Territorio y Conflicto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Segura Penagos, A., & Cubides Cárdenas, J. (2017). El principio de participación ambiental y su aplicabilidad en la quebrada “la Velásquez” del municipio de Puerto Boyacá. Revista Academia y Derecho. Universidad Libre, 249-288. Obtenido de http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/1494 Segura Penagos, A., & Muñoz Angulo, L. (2010). Participación Ciudadana: una contribucion al desarrollo y el medio ambiente. Revista Republicana, 161-175. Obtenido de ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/download/129/102 Sentencia C- 035. (27 de Enero de 1999). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Antonio Barrera Carbonel. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-2127. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-035-99.htm Sentencia C- 123. (5 de Marzo de 2014). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alberto Rojas Rios. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D - 9700. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-123-14.htm Sentencia C- 1338. (4 de Octubre de 2000). Corte Contitucional. Sala Plena. M.P.: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-2905. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-1338-00.htm Sentencia C- 180. (14 de Abril de 1994). Corte Cpnstitucional. Sala Plena. M.P.: Hernando Herrera Vergara. Bogotá D.C., Colombia: REF.: Expediente No. P.E. - 005. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-180-94.htm Sentencia C- 389. (27 de Julio de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Maria Victoria Calle Correa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-11172. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-389-16.htm Sentencia C- 519. (21 de Noviembre de 1994). Corte Cconstitucional. Sala Plena. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia: REF.: Expediente No. L.A.T.-036. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-519-94.htm Sentencia C- 522. (10 de Julio de 2002). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jaime Cordoba Triviño. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3830. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-522-02.htm Sentencia C-021. (23 de Enero de 1996). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jorge Gregorio Hernandez Galindo. Bogotá D.C., Colombia: Ref.: Expediente D-1003. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-021-96.htm Sentencia C-030. (23 de Enero de 2008). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Rodrigo Escobal Gil. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-6837. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-030-08.htm Sentencia C-035. (8 de Febrero de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-10864. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-035-16.htm Sentencia C-044. (27 de Enero de 2004). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jaime Araujo Renteria. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-4711. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-044-04.htm Sentencia C-126. (1 de Abril de 1998). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-1794. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-126-98.htm Sentencia C-175. (18 de Marzo de 2009). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-7308. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-175-09.htm Sentencia C-273. (25 de Mayo de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-11075. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-273-16.htm Sentencia C-293. (23 de Abril de 2002). Corte Constitucional. Sala plena. M.P.: Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3748. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-293-02.htm Sentencia C-339. (7 de Mayo de 2002). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jaime Araujo Renteria. Bofotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3767. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-339-02.htm Sentencia C-366. (16 de Mayo de 2012). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes acumulados D-8804 y D-8808. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C366-12.htm Sentencia C-431. (12 de Abril de 2000). Corte Contitucional. Sala Plena. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-2589. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-431-00.htm Sentencia C-461. (14 de Mayo de 2008). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Manuel Jose Cepeda Espinosa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-6984. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-461-08.htm Sentencia C-536. (16 de Octubre de 1996). Corte Cconstitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Martinez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-1280. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-536-96.htm Sentencia C-595. (27 de Julio de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jorge Ivan Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-7977. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-595-10.htm Sentencia C-671. (28 de Junio de 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2001/C-671- 01.htm Sentencia C-891. (22 de Octubre de 2002). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jaime Araujo Renteria. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-4022. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-891-02.htm Sentencia C-894. (7 de Octubre de 2003). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Rodrigo Escobal Gil. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-4552. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-894-03.htm Sentencia SU - 133. (28 de Febrero de 2017). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-4561330. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/su133-17.htm Sentencia SU- 039. (3 de Febrero de 1997). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Antonio Barrera Carbonel. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-84771. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/su039-97.htm Sentencia SU- 383. (13 de Mayo de 2003). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alvaro Tafur Galvis. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-517583. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/su383-03.htm Sentencia T- 1045A. (14 de Diciembre de 2010). Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T2761852. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-1045a10.htm Sentencia T- 123. (24 de Febrero de 2009). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P.: Clara Ines Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-2081246. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-123- 09.htm Sentencia T- 129. (3 de Marzo de 2011). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.:Jorge Ivan Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T2451120. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-129- 11.htm Sentencia T -188. (1993). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia: REF: Expediente T-7281. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-188-93.htm Sentencia T- 348. (15 de Mayo de 2012). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T3.331.182. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-348- 12.htm Sentencia T- 376. (28 de Junio de 2013). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-3798362. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-376-13.htm Sentencia T- 411. (17 de Junio de 1992). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Alejandro Martinez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: REF: Expediente Nº T-785. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-411-92.htm Sentencia T- 462A. (8 de Junio de 2014). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T3.846.635. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-462a14.htm Sentencia T- 652. (10 de Noviembre de 1998). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Carlos Gaviria Diaz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expedientes acumulados T-168.594 y T-182.245. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-652-98.htm Sentencia T- 760. (25 de Septiembre de 2007). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P.: Clara Ines Vargas Hernandez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-1398036. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/t-760- 07.htm Sentencia T-002. (8 de Mayo de 1992). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Alejandro Martinez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: REF.: Expediente No. T-644. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-002-92.htm Sentencia T-254. (30 de Junio de 1993). Corte Constitucional. Sala segunda de revisión. M.P.: Antonio Barrera Carbonel. Bogotá D.C., Colombia: REF.EXPEDIENTE T- 10505. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-254-93.htm Sentencia T-415. (17 de Junio de 1992). Corte Constitucional. Sala primera de revisión. M.P.:Ciro Angarita Barón. Bogotá D.C., Colombia: Ref: Expediente T-101. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-415-92.htm Sentencia T-445. (19 de Agosto de 2016). Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. M.P.: Jorge Ivan Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T5.498.864. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-445- 16.htm Sentencia T-769. (29 de Octubre de 2009). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P.:Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T2315944. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-769- 09.htm Setencia C-461. (14 de Mayo de 2008). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Manuel Jose Cepeda Espinosa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-6984. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-461-08.htm Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2011). Principios y estrategias de la gestión ambiental. Elementos auxiliares de la gestión ambiental: actores y autoridades ambientales. Valencia Hernández , J. (2007). Estado ambiental, democracia y participación ciudadana a partir de la Constitución de 1991. Revista jurid. Manizales, 163-185. Obtenido de http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas4-2_10.pdf Vargas, L. (1973). Nueva legislación minera [Tesis de Grado]. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Opschoor, H. (1996). (1996). Sustainability, Economic Restructuring and Social Change. La Haya: ISS. |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11737/1/AN%c3%81LISIS%20DE%20LA%20PARTICIPACI%c3%93N%20CIUDADANA%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20C%c3%9aCUTA%20EN%20LAS%20DECISIONES%20DE%20ACTIVIDADES%20MINERAS%20DEL%20CARB%c3%93N%202015%20-%202016.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11737/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11737/3/AN%c3%81LISIS%20DE%20LA%20PARTICIPACI%c3%93N%20CIUDADANA%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20C%c3%9aCUTA%20EN%20LAS%20DECISIONES%20DE%20ACTIVIDADES%20MINERAS%20DEL%20CARB%c3%93N%202015%20-%202016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7fc24832bd52032094fcb43f9e5b43b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1ffeb63f8792c406e14894c5dd17b1f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090426779435008 |
spelling |
Corzo Mantilla, Luis AlejandroGonzález Vera, María FernandaRodríguez Calderón, Camilo AndrésCúcuta2018-10-30T15:45:51Z2018-10-30T15:45:51Z2018https://hdl.handle.net/10901/11737Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreEn la presente investigación se realiza un análisis de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón 2015 – 2016. La investigación, de tipo documental, basada en la recopilación, análisis y sistematización de la información de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras. No se ha presentado participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón, ya que falta más empoderamiento por parte de las autoridades municipales y las entidades encargadas del sector minero de la región, donde se eduque a la ciudadanía en general sobre la importancia que tiene la participación como ciudadanos (as) en las decisiones de los asuntos públicos, ya que son competencias de todos, es decir, existe desinterés por reclamar y asumir posiciones en pro de la protección del medio ambiente como bien común.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de la participación ciudadana del municipio de Cúcuta en las decisiones de actividades mineras del carbón 2015-2016Minas de carbónParticipación ciudadanaMedio ambienteTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgencia Nacional de Minería . (2015). Glosario Minero . Obtenido de http://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/glosariominero.pdf. Tomado el día 11-09.Agencia Nacional de Minería. (2017). Departamento de Norte de Santander. Caracterización de la actividad minera departamental. Obtenido de https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/bullets_norte_de_santand er_01-06-2017.pdf.Alvarado Beltrán, A. (2014). La participación ciudadana en la República de Colombia el Cabildo Abierto. España: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=44847Amaya Navas, O. (2012). El desarrollo sostenible y el derecho fundamental a gozar de un ambiente sano. Bogotá D.C.: Universidad el externado .Amortegui Sanabria, J., & Calderon, L. (2007). La sostenibilidad y el poder constitutivo: retos para la disciplina contable. Manizales: Universidad de Manizales.Aramburo , L. (1980). Curso de Derecho Minero. Bogotá: El Catolicismo.Asamblea General de las Naciones Unidas. (1982). Carta mundial de la naturaleza. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/ libros/1/356/16.pdf.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política. Bogotá D.C.: Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politicaBaño, R. (1998). Seminario Conceptual sobre participación ciudadana y evaluación de políticas publicas: Consideraciones acerca de la participación. Chile: Universidad Católica de Chile. Obtenido de http://www.eurosur.org/FLACSO/confere2.htm#consBetancur Jiménez, A. (Marzo de 2014). De la participación democrática a la expropiación de territorios. Observatorio Étnico CECOIN. Obtenido de http://observatorioetnicocecoin.org.coCardona González, A. (2010). Nuevas perspectivas sobre los mecanismos de participación ciudadana en la gestión ambiental. V. autores, Lecturas sobre derecho del medio ambiente: tomo X, 13-41.CENSAT. (Enero de 2010). Conflictos socio-ambientales por la extracción Minera en Colombia. Casos de la inversión británica. CENSAT. Obtenido de censat.org/apc-aafiles/.../0qmgpfuh9zfaaghwnzahryo2ahvq1w.pdfCEPAL. (Octubre de 2013). Acceso a la información, participación y justicia en temas ambientales en América Latina y el Caribe: situación actual, perspectivas y ejemplos de buenas prácticas. Santiago de chile. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21751/LCL3549REV2_es.pdf?seq uence=6&isAllowed=yComisión Brundtland. (1987). INFORME BRUNDTLAND. Obtenido de https://desarrollosostenible.wordpress.com/2006/09/27/informe-brundtland/Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (30 de Diciembre de 2010). DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES SOBRE SUS TIERRAS ANCESTRALES Y RECURSOS NATURALES. Normas y jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/tierras-ancestrales.esp.pdfComisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. (1984). Nuestro Futuro Común. Obtenido de http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0506189Consejo de Estado. (3 de Febrero de 2010). Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. M.P.:Enrique Gil Botero. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número: 11001- 03-26-000-2006- 00052-01(33187). Obtenido de http://servicios.minminas.gov.co/compilacionnormativa/docs/11001-03-26-000-2006- 00052-01(33187).htmConsejo de Estado. (25 de Junio de 2015). Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Primera. M.P.:Guillermo Vargas-Ayala. Proceso 11001032400020150016300. Obtenido de http://static.elespectador.com/archivos/2015/07/35032f88c0edd3277d893368a998e402 .pdfConvenio de Aarhus. (25 de Junio de 1998). Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente. Dinamarca. Obtenido de http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/acceso_informacion_desarrollos_convenio_aahrus. pdfCorredor Gil, D. (2014). Estrategias de control ciudadano: Una aproximación a la intervención megaminera en Cajamarca Tolima (2007-2013). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/5057/1010194059- 2014.pdf;sequence=1Cuesta Hinestroza, L., Nupan Mosquera, M., Ramírez Moreno, S., & Palacios Lozano, L. (2016). El derecho a la participación en el trámite de licencias ambientales: ¿una garantía para la protección del medio ambiente? Revista Academia & Derecho, 53-86. Obtenido de www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/download/115/167Decreto 0330. (8 de Febrero de 2007). Presidente de la República. Por el cual se reglamentan las audiencias públicas ambientales y se deroga el Decreto 2762 de 2005. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2007/dec_0330_2007.pdfDecreto 1073. (26 de Mayo de 2015). Presidente de la República. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía”. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.minminas.gov.co/documents/10180/170046/Decreto+%F2nico+Reglame ntario+Sector+Minas+y+Energ%92a.pdf/8f19ed1d-16a0-4a09-8213-ae612e424392Decreto 1076. (26 de Mayo de 2015). Presidente de la República. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wpcontent/uploads/2013/08/Decreto-Unico-Reglamentario-Sector-Ambiental-1076- Mayo-2015.pdfDecreto 1222. (18 de Abril de 1986). Presidente de la República. Por el cual se expide el Código de Régimen Departamental. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 37.498. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1222_1986.htmlDecreto 1397. (8 de Agosto de 1996). Presidente de la República. por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la Mesa Permanente de Concertación con los pueblos y organizaciones indígenas y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1279607Decreto 2041. (14 de Octubre de 2014). Presidente de la República. por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=59782Decreto 2691. (23 de Diciembre de 2014). Presidente de la República. Por el cual se reglamenta el artículo 37 de la Ley 685 de 2001 y se definen los mecanismos para acordar con las autoridades territoriales las medidas necesarias para la protección del ambiente sano, y en especial, de sus cuencas hídricas, el desarrollo... Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60227Decreto 2762. (11 de Agosto de 2005). Presidente de la República. por el cual se reglamentan las audiencias públicas ambientales. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 45997. Obtenido de http://www.corpamag.gov.co/archivos/normatividad/Decreto2762_20050810.htmDecreto 2820. (5 de Agosto de 2010). Presidente de la República. Por el cual se reglamenta el Titulo VIIIde la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_2820_2010.pdfDecreto 480. (6 de Marzo de 2014). Presidente de la República. Por el cual se reglamenta las condiciones y requisitos para la celebración y ejecución de los subcontratos de formalización minera. Bogotá D.C., Colombia . Obtenido de https://www.anm.gov.co/sites/default/files/decreto_480_de_2014.pdfDecreto 943. (14 de Mayo de 2013). Presidente de la República. "Por el cual se reglamentan los artículos 74,75,76 Y 77 de la Ley 685 de 2001 y 108 de la Ley 1450 de 2011". Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2013/Documents/MAYO/14/DECR ETO%20943%20DEL%2014%20DE%20MAYO%20DE%202013.pdfDefensoria del Pueblo. (Octubre de 2015). LA MINERÍA SIN CONTROL. Un enfoque desde la vulneración de los Derechos Humanos. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/InformedeMinerIa2016.pdfEl Espectador. (2011). La piñata de los títulos mineros. Obtenido de http://www.elespectador.com/impreso/negocios/articulo-273872-pinata-de-los-titulosmineros.Escalante Mahecha, C. (16 de Julio de 2012). Una lectura crítica sobre la política de participación ciudadana promovida por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Caso de estudio: los Consejos Comunales de Gobierno. Periodo de estudio: 2002-2010. Bogotá D.C., Colombia : Universidad Colegio Mayor de Nuestra señora del Rosario. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/3604/1032375921- 2012.pdf?sequence=1Fajardo Arturo, L. (2007). El Desarrollo Humano en Colombia. Univ. Sergio Arboleda. B, 69- 90. Obtenido de revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/download/783/664/Fierro , J. (2012). Políticas Mineras en Colombia. Bogotá D.C.: Instituto para una Sociedad y un Derecho Alternativos –ILSA.Fierro, J. (2012). Nuevo código minero, más de los mismo. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.Fontillovet, T. (1985). Algunas funciones de la participación. Revista Española de Derecho Administrativo, N° 45,, p. 45-53.Garcés Villamil, M., & Rapalino Bautista, W. (26 de Febrero de 2015). Garcés Villamil, M y Rapalino Bautista, W (2015). La Consulta Popular como mecanismo de participación ciudadana para evitar actividades mineras. Justicia Juris, 52-62. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v11n1/v11n1a05.pdfGarcía Amado, J. (2001). Derechos Colectivos Dilemas, Enigmas y Quimeras. Instituto Bartolomé de las Casas, Una discusión sobre Derechos Colectivos. Madrid: Dykinson.García Enterria , E. (1989). Principios y Modalidades de la ParTicipación Ciudadana en la Via Administrativa. Libro Homenaje al Profesor José Luis Villar PalasL Civitas,. Madrid, España. Obtenido de http://www.rdpucv.cl/index.php/rderecho/article/viewFile/378/353García Villegas, M. (2009). Normas de papel: La cultura del incumplimiento de reglas. Bogotá D.C.: Siglo del Hombre Editores : DeJuSticia, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad.Gil, N., Marulanda , Á., & Salazar, A. (Agosto de 2016). Análisis de la participación ciudadana en defensa del Páramo de Cruz Verde frente a la acción minera entre los años 2011 y 2016. Trabajo de grado que se presenta como requisito para obtener el título de: Especialista en Ambiente y Desarrollo Local. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3293/1/An%C3%A1lisis%20de%20 la%20participaci%C3%B3n%20ciudadana%20en%20defensa%20del%20P%C3%A1r amo%20de%20Cruz%20Verde%20frente%20a%20la%20acci%C3%B3n%20minera %20entre%20los%20a%C3%B1os%202011%20y%202016González R. , E. (1993). Manual sobre participación y organización para la gestión local. Cali, Colombia: Ediciones Foro Nacional por Colombia. Obtenido de https://searchworks.stanford.edu/view/3382442Gutiérrez Ossa, J., Vega Zuluaga, J., & Berrio Díaz, O. (2017). Derechos de propiedad internacional de las industrias extractivas: de exploración y explotación de recursos no renovables. Academia & Derecho, 115-154. Obtenido de https://doi.org/10.18041/2215- 8944/academia.14.1489Hurtado Mora, J. (2014). Reflexiones Procesales de los Sistemas de Control y Procesos Participativos Ambientales. Derecho Procesal AmbientaL, 207-231.Jordano Fraga, J. (1995). La protección del derecho a un medio ambiente adecuado. España: EDITOR J.M. BOSCH.Ley 1021. (20 de Abril de 2006). Congreso de la República. Por la cual se expide la Ley General Forestal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.249. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1021_2006.htmlLey 134. (31 de Mayo de 1994). Congreso de la República. por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 41.373. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0134_1994.htmlLey 136. (2 de Junio de 1994). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.377. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0136_1994.htmlLey 1382. (9 de Febrero de 2010). Congreso de la República. POR EL CUAL SE MODIFICA LA LEY 685 DE 2001 CODIGO DE MINAS. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38863Ley 152. (15 de Julio de 1994). Congreso de la República. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 41.450. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0152_1994.htmlLey 685. (15 de Agosto de 2001). Congreso de la República. por la cual se expide el Codigo de Minas y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.bdlaw.com/assets/htmldocuments/Colombia%20- %20Ley%20658%20de%202001%20Mining%20Law.PDFLey 70. (27 de Agosto de 1993). Congreso de la República. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%2070%20de%201993.p dfLey 99. (1993). Congreso de la República. Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental -SINA y se dictan otras disposicio. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/Normativo/1993-12-22-ley-99- crea-el-sina-y-mma.pdfLey Estatutaria 1757. (6 de Julio de 2015). Congreso de la República. Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1757_2015.htmlLondoño, B. (2009). Justiciabilidad de los Derechos Colectivos. (Ed.), Balance de la ley de acciones populares y de grupo (Ley 472 de 1998) en sus primeros 10 años 1998-2008. Bogotá: Universidad del Rosario.López T, L., & Del Pozo, P. (1999). Geografía Política. Madrid: lavel.Lora, A., Muñoz, L., & Rodríguez, G. (2008). Manual de acceso a la información y a la participación ambiental en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.Martín, M. (1994). Nuevos instrumentos para la tutela ambiental. Madrid. España: S. A Trivium.Meza Martinez, J. (2014). Análisis del sector minero y agropecuario y sus efectos sobre los salarios y mano de obra en el municipio de San José de Cúcuta 2002-2012. bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2432/Mezajuan2014.pdf?sequen ce=1.Misión de Observación Electoral (MOE). (Septiembre de 2012). Mecanismos de participación ciudadana en Colombia, 20 años de ilusiones. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://moe.org.co/wpcontent/uploads/2017/07/Libro_mecanismos_de_participaci%C3%B3n_ciudadana_20 12.pdfMorales , S. (2001). Crisis del Estado de Derecho y Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas”. Una Discusión sobre derechos colectivos. Madrid: Dykinson.Muñoz A., L., & Torres P., J. (2007). Diseño de un modelo particular de agencia de desarrollo económico local en el distrito de riego del chicamocha – ADEL boyacá. Universidad Autónoma de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, programa de Relaciones Económicas Internacionales. Obtenido de http://www.fuac.edu.co/sua/ing.ambiental/inv/I%2006%2028.pdfMuñoz, B. (1998). La política social y la participación ciudadana desde la óptica de la antropología social. La irresctudibilidad de la política. Última Década. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19500907Naciones Unidas. (Junio de 1972). Informe de la conferencia de las naciones unidas sobre el medio humano. New York. Obtenido de https://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdfOcampo, D., & Agudelo, J. (2014). Consulta previa Colombia. Instituto de Ciencia. Obtenido de https://www.as-coa.org/sites/default/files/ConsultaPreviaColombia2014.pdfOIT. (1989). C169 - Convenio sobre pueblos indígenas y tribales. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INS TRUMENT_ID:312314Ojeda Harvez, P. (12 de Noviembre de 2012). La participación ciudadana en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: Un enfoque hacia los proyectos de generacion hidroelectica con reasentaminetos humanos. Tesis para optar al Grado de Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente. Santiago de Chile . Obtenido de http://estudiosurbanos.uc.cl/images/tesis/2012/MHM_POjeda.pdfONU. (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Obtenido de https://www.conseilconstitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdfONU. (10 de Diciembre de 1948). la Declaración Universal de los Derechos Humanos. paris. Obtenido de http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ONU. (27 de Mayo de 1990). Declaracion Universal de los Derechos Colectivos de los pueblos. Barcelona. Obtenido de http://www.euskalnet.net/mugarte/DECLARACION.htmOrduz Salinas, N. (Julio de 2014). La consulta previa en Colombia. Santiago: ICSO. Organización de las Naciones Unidas. Obtenido de http://www.icso.cl/wpcontent/uploads/2011/03/La-Consulta-previa-en-Colombia-Natalia-Orduz.pdfPasquino, G. (1998). Participación política, grupos y movimientos. Manual de ciencia política, 179-215.Procuraduría General de la Nación. (2008). Guía de la participación ciudadana. La mejor aliada de su libertad y sus derechos. Instituto de estudios del ministerio Público. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/html/sitio_guia/docs/Cartilla_Guia_participacion.pdfPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2000). Declaración Ministerial de Malmö. Obtenido de http://www.pnuma.org/sociedad_civil/documents/reunion2012/CIVIL%20SOCIETY %20PARTICIPATION/2000%20Declaracion%20Ministerial%20Malmo%20Spanish. pdfPulido , J. (2000). Planificación y Gestión del Desarrollo Turístico en Espacios Naturales Protegidos. Documentos de Trabajo, Serie A, No. 200002. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares. Obtenido de http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2015/Decretos2015/DECRETO %201076%20DEL%2026%20DE%20MAYO%20DE%202015.pdRamírez León, J. (2003). Participación y control ciudadano. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes - Facultad de Administración.Real Academia Española. (2017). Concepto de participar y Participación. Obtenido de http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=participarRestrepo, D. (1994). Cartografía de la Descentralización, Emergencia, Actualidad e Indefiniciones. Escuela Superior de Administración Pública., 75-96.Rettberg, A., Ortiz-Riomalo, J., & Yañez-Quintero, S. (2014). Legislando minas. Breve recuento de la legislación minera en Colombia (1829 – 2001). DOCUMENTOS CEDE 012226, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-CEDE. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/305279085_Legislando_minas_Breve_recue nto_de_la_legislacion_minera_en_Colombia_1829_-_2001Roa Avendaño, T., & Rodríguez M., T. (2011). Santander busca blindar a sus páramos y sus aguas frente a la amenaza minera. Obtenido de https://www.desdeabajo.info/ediciones/item/17883-santander-busca-blindar-susp%C3%A1ramos-y-sus-aguas.htmlRodríguez Maldonado, T. (2013). Alianzas para la prosperidad ¿licencias sociales exprés? Obtenido de http://censat.org/es2/noticias/alianzas-para-la-prosperidad-licenciassociales-expres-2Rodríguez, G. (11 de Mayo de 2011). Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Foro Nacional Ambiental. Obtenido de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08360.pdfRodríguez, G. (2014). De la Consulta Previa al Consentimiento Libre, Previo e Informado a Pueblos Indígenas en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.Rodríguez, G., & Gómez Rey, A. (2013). La participación como mecanismo de consenso para la asignación de nuevos derechos. Pensamiento Jurídico, No. 37, 71-104. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/38395/3/41191-186535-1-PB.pdfRodriguez, G., & Muñoz Avila , L. (Agosto de 2009). Participación en la gestión ambiental. Un reto para el nuevo milenio. Editorial Universidad del Rosario. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8893/La%20participacion%2 0en%20la%20gestion_final_completo.pdf?sequence=1Rodríguez., G., Gómez Rey , A., & Monroy Rosas, J. (2012). Las licencias ambientales en Colombia. Una mirada desde la participación y la responsabilidad. Bogotá D.C.: Foro Nacional Ambiental.Rojas Ortuste, G., & Verdesoto Custode , L. (1997). La participación popular como reforma de la política: evidencias de una cultura democrática boliviana. Ministerio de Desarrollo Humano. Obtenido de www.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52473.pdfSánchez Torres , C. (2006). Derecho e instituciones electorales en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.Sánchez Vanegas, M. (2012). Análisis de la participación ciudadana en los procesos de evaluación de impacto ambiental. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/12494/1/8905144.2013.pdfSandoval, M. (2013). La resistencia a la minería en el Páramo El Almorzadero. Minería, Territorio y Conflicto. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Segura Penagos, A., & Cubides Cárdenas, J. (2017). El principio de participación ambiental y su aplicabilidad en la quebrada “la Velásquez” del municipio de Puerto Boyacá. Revista Academia y Derecho. Universidad Libre, 249-288. Obtenido de http://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/1494Segura Penagos, A., & Muñoz Angulo, L. (2010). Participación Ciudadana: una contribucion al desarrollo y el medio ambiente. Revista Republicana, 161-175. Obtenido de ojs.urepublicana.edu.co/index.php/revistarepublicana/article/download/129/102Sentencia C- 035. (27 de Enero de 1999). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Antonio Barrera Carbonel. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-2127. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-035-99.htmSentencia C- 123. (5 de Marzo de 2014). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alberto Rojas Rios. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D - 9700. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-123-14.htmSentencia C- 1338. (4 de Octubre de 2000). Corte Contitucional. Sala Plena. M.P.: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-2905. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-1338-00.htmSentencia C- 180. (14 de Abril de 1994). Corte Cpnstitucional. Sala Plena. M.P.: Hernando Herrera Vergara. Bogotá D.C., Colombia: REF.: Expediente No. P.E. - 005. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-180-94.htmSentencia C- 389. (27 de Julio de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Maria Victoria Calle Correa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-11172. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-389-16.htmSentencia C- 519. (21 de Noviembre de 1994). Corte Cconstitucional. Sala Plena. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia: REF.: Expediente No. L.A.T.-036. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-519-94.htmSentencia C- 522. (10 de Julio de 2002). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jaime Cordoba Triviño. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3830. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-522-02.htmSentencia C-021. (23 de Enero de 1996). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jorge Gregorio Hernandez Galindo. Bogotá D.C., Colombia: Ref.: Expediente D-1003. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-021-96.htmSentencia C-030. (23 de Enero de 2008). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Rodrigo Escobal Gil. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-6837. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-030-08.htmSentencia C-035. (8 de Febrero de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-10864. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-035-16.htmSentencia C-044. (27 de Enero de 2004). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jaime Araujo Renteria. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-4711. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-044-04.htmSentencia C-126. (1 de Abril de 1998). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-1794. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-126-98.htmSentencia C-175. (18 de Marzo de 2009). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-7308. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-175-09.htmSentencia C-273. (25 de Mayo de 2016). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-11075. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-273-16.htmSentencia C-293. (23 de Abril de 2002). Corte Constitucional. Sala plena. M.P.: Alfredo Beltrán Sierra. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3748. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/C-293-02.htmSentencia C-339. (7 de Mayo de 2002). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jaime Araujo Renteria. Bofotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-3767. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-339-02.htmSentencia C-366. (16 de Mayo de 2012). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes acumulados D-8804 y D-8808. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/C366-12.htmSentencia C-431. (12 de Abril de 2000). Corte Contitucional. Sala Plena. M.P.: Vladimiro Naranjo Mesa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-2589. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-431-00.htmSentencia C-461. (14 de Mayo de 2008). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Manuel Jose Cepeda Espinosa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-6984. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-461-08.htmSentencia C-536. (16 de Octubre de 1996). Corte Cconstitucional. Sala Plena. M.P.: Alejandro Martinez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-1280. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-536-96.htmSentencia C-595. (27 de Julio de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jorge Ivan Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-7977. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-595-10.htmSentencia C-671. (28 de Junio de 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2001/C-671- 01.htmSentencia C-891. (22 de Octubre de 2002). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Jaime Araujo Renteria. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-4022. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2002/c-891-02.htmSentencia C-894. (7 de Octubre de 2003). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Rodrigo Escobal Gil. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-4552. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-894-03.htmSentencia SU - 133. (28 de Febrero de 2017). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-4561330. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/su133-17.htmSentencia SU- 039. (3 de Febrero de 1997). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Antonio Barrera Carbonel. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T-84771. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/su039-97.htmSentencia SU- 383. (13 de Mayo de 2003). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Alvaro Tafur Galvis. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-517583. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/su383-03.htmSentencia T- 1045A. (14 de Diciembre de 2010). Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. M.P.: Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T2761852. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-1045a10.htmSentencia T- 123. (24 de Febrero de 2009). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P.: Clara Ines Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-2081246. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-123- 09.htmSentencia T- 129. (3 de Marzo de 2011). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.:Jorge Ivan Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T2451120. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t-129- 11.htmSentencia T -188. (1993). Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia: REF: Expediente T-7281. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-188-93.htmSentencia T- 348. (15 de Mayo de 2012). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T3.331.182. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-348- 12.htmSentencia T- 376. (28 de Junio de 2013). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-3798362. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-376-13.htmSentencia T- 411. (17 de Junio de 1992). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Alejandro Martinez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: REF: Expediente Nº T-785. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-411-92.htmSentencia T- 462A. (8 de Junio de 2014). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T3.846.635. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-462a14.htmSentencia T- 652. (10 de Noviembre de 1998). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Carlos Gaviria Diaz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expedientes acumulados T-168.594 y T-182.245. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-652-98.htmSentencia T- 760. (25 de Septiembre de 2007). Corte Constitucional. Sala Novena de Revisión. M.P.: Clara Ines Vargas Hernandez. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-1398036. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/t-760- 07.htmSentencia T-002. (8 de Mayo de 1992). Corte Constitucional. Sala Cuarta de Revisión. M.P.: Alejandro Martinez Caballero. Bogotá D.C., Colombia: REF.: Expediente No. T-644. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-002-92.htmSentencia T-254. (30 de Junio de 1993). Corte Constitucional. Sala segunda de revisión. M.P.: Antonio Barrera Carbonel. Bogotá D.C., Colombia: REF.EXPEDIENTE T- 10505. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-254-93.htmSentencia T-415. (17 de Junio de 1992). Corte Constitucional. Sala primera de revisión. M.P.:Ciro Angarita Barón. Bogotá D.C., Colombia: Ref: Expediente T-101. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-415-92.htmSentencia T-445. (19 de Agosto de 2016). Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. M.P.: Jorge Ivan Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente T5.498.864. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-445- 16.htmSentencia T-769. (29 de Octubre de 2009). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P.:Nilson Pinilla Pinilla. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T2315944. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/t-769- 09.htmSetencia C-461. (14 de Mayo de 2008). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P.: Manuel Jose Cepeda Espinosa. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-6984. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-461-08.htmUniversidad Nacional Abierta y a Distancia. (2011). Principios y estrategias de la gestión ambiental. Elementos auxiliares de la gestión ambiental: actores y autoridades ambientales.Valencia Hernández , J. (2007). Estado ambiental, democracia y participación ciudadana a partir de la Constitución de 1991. Revista jurid. Manizales, 163-185. Obtenido de http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas4-2_10.pdfVargas, L. (1973). Nueva legislación minera [Tesis de Grado]. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.Opschoor, H. (1996). (1996). Sustainability, Economic Restructuring and Social Change. La Haya: ISS.ORIGINALANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE CÚCUTA EN LAS DECISIONES DE ACTIVIDADES MINERAS DEL CARBÓN 2015 - 2016.pdfANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE CÚCUTA EN LAS DECISIONES DE ACTIVIDADES MINERAS DEL CARBÓN 2015 - 2016.pdfapplication/pdf1759878http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11737/1/AN%c3%81LISIS%20DE%20LA%20PARTICIPACI%c3%93N%20CIUDADANA%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20C%c3%9aCUTA%20EN%20LAS%20DECISIONES%20DE%20ACTIVIDADES%20MINERAS%20DEL%20CARB%c3%93N%202015%20-%202016.pdfc7fc24832bd52032094fcb43f9e5b43bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11737/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE CÚCUTA EN LAS DECISIONES DE ACTIVIDADES MINERAS DEL CARBÓN 2015 - 2016.pdf.jpgANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE CÚCUTA EN LAS DECISIONES DE ACTIVIDADES MINERAS DEL CARBÓN 2015 - 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7043http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11737/3/AN%c3%81LISIS%20DE%20LA%20PARTICIPACI%c3%93N%20CIUDADANA%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20C%c3%9aCUTA%20EN%20LAS%20DECISIONES%20DE%20ACTIVIDADES%20MINERAS%20DEL%20CARB%c3%93N%202015%20-%202016.pdf.jpg1ffeb63f8792c406e14894c5dd17b1f6MD5310901/11737oai:repository.unilibre.edu.co:10901/117372022-10-11 12:27:34.947Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |