Análisis presupuestal de los procesos sancionatorios ambientales de la CARDER vigencia 2019
Las sanciones en el Derecho Sancionatorio Ambiental buscan una reparación monetaria, al igual que, una reparación al medio ambiente o el recurso natural afectado en cumplimiento a los dispuesto en la carta política que obliga al Estado y a los particulares a brindar un ambiente sano a la sociedad co...
- Autores:
-
Restrepo Zapata, Laura Melissa
Zuluaga Giraldo, Nicol Dariana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24485
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24485
- Palabra clave:
- Corporación Autónoma Regional
debido proceso administrativo
daño ambiental
eficacia de la sanción
sanción ambiental
Regional autonomous corporation
due administrative process
environmental damage
effectiveness of the sanction
environmental sanction
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
año al medio ambiente -- Sanciones -- Risaralda, Colombia
LEY 1333 DE 2009
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e6f2d0cdd38baa4e24b902bb68609a31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24485 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis presupuestal de los procesos sancionatorios ambientales de la CARDER vigencia 2019 |
title |
Análisis presupuestal de los procesos sancionatorios ambientales de la CARDER vigencia 2019 |
spellingShingle |
Análisis presupuestal de los procesos sancionatorios ambientales de la CARDER vigencia 2019 Corporación Autónoma Regional debido proceso administrativo daño ambiental eficacia de la sanción sanción ambiental Regional autonomous corporation due administrative process environmental damage effectiveness of the sanction environmental sanction PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE año al medio ambiente -- Sanciones -- Risaralda, Colombia LEY 1333 DE 2009 |
title_short |
Análisis presupuestal de los procesos sancionatorios ambientales de la CARDER vigencia 2019 |
title_full |
Análisis presupuestal de los procesos sancionatorios ambientales de la CARDER vigencia 2019 |
title_fullStr |
Análisis presupuestal de los procesos sancionatorios ambientales de la CARDER vigencia 2019 |
title_full_unstemmed |
Análisis presupuestal de los procesos sancionatorios ambientales de la CARDER vigencia 2019 |
title_sort |
Análisis presupuestal de los procesos sancionatorios ambientales de la CARDER vigencia 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Zapata, Laura Melissa Zuluaga Giraldo, Nicol Dariana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arana Montoya, Edgar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Restrepo Zapata, Laura Melissa Zuluaga Giraldo, Nicol Dariana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Corporación Autónoma Regional debido proceso administrativo daño ambiental eficacia de la sanción sanción ambiental |
topic |
Corporación Autónoma Regional debido proceso administrativo daño ambiental eficacia de la sanción sanción ambiental Regional autonomous corporation due administrative process environmental damage effectiveness of the sanction environmental sanction PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE año al medio ambiente -- Sanciones -- Risaralda, Colombia LEY 1333 DE 2009 |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Regional autonomous corporation due administrative process environmental damage effectiveness of the sanction environmental sanction |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE año al medio ambiente -- Sanciones -- Risaralda, Colombia LEY 1333 DE 2009 |
description |
Las sanciones en el Derecho Sancionatorio Ambiental buscan una reparación monetaria, al igual que, una reparación al medio ambiente o el recurso natural afectado en cumplimiento a los dispuesto en la carta política que obliga al Estado y a los particulares a brindar un ambiente sano a la sociedad colombiana. En este sentido, el objetivo general es el análisis de los procesos sancionatorios ejecutados por la CARDER contra los entes territoriales del Departamento de Risaralda durante la vigencia fiscal 2019; al cual se le dará cumplimiento en base a los siguientes objetivos; I) Establecer los procesos sancionatorios ambientales que se ejecutaron para el año 2019, II) Realizar un diagnóstico de los procesos sancionatorios ambientales de los entes territoriales del departamento de Risaralda para el año 2019; y III) Evaluar el impacto de los procesos sancionatorios ambientales respecto a la disposición final de los recursos recaudados por la CARDER por estos conceptos. Por otro lado, con el fin de proporcionar un mayor entendimiento al tema central de este estudio investigativo, se considera necesario elaborar una amplia representación sobre los principales elementos por medio de los cuales se desarrollarán, en una primera parte los antecedentes históricos de tipo ambiental considerando las referencias nacionales e internacionales sobre el tema objeto de estudio, simultáneamente, los antecedentes doctrinales, la normatividad internacional ratificada por Colombia respecto a los procesos sancionatorios ambientales. Como tercer y último punto se desarrollará un análisis de los procesos administrativos sancionatorios ejecutados por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda contra los entes territoriales del Departamento de Risaralda en la vigencia fiscal 2019; de igual manera, se estudiará el impacto económico – ambiental de los antes referidos procesos sancionatorios en el año 2019. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-17T12:35:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-17T12:35:14Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24485 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24485 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Comisión Permanente Del Pacifico Sur. (1981). Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate de la contaminación del Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de emergencia. Comisión Permanente del Pacífico Sur. (12 de Noviembre de 1981). Convenio para la protección del medio marino y la zona costera del Pacífico Sudeste. Lima, Perú. Comisión Permanente Del Pacifico Sur. (1983). Protocolo complementario del Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate de la contaminación del Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de emergencia. Quito, Ecuador. Comisión Permanente del Pacífico Sur. (1983). Protocolo para la protección del Pacífico Sudeste contra la contaminación marina proveniente de fuentes terrestres. Quito, Ecuador. Comisión Permanente del Pacífico Sur. (1989). Protocolo para la conservación y ordenación de las zonas marinas y costeras protegidas del Pacífico Sudeste. Paipa, Colombia. Comisión Permanente del Pacífico Sur. (1992). Protocolo sobre el programa para el estudio regional del fenómeno " El Niño" en el Pacífico Sudeste. Lima. Ministerio de Medio Ambiente, Resolución 005 de 1996. (s.f.). Ministerio de Medio Ambiente, Resolución 0189 de 1994. (s.f.). Ministerio de Medio Ambiente, Resolución 1351 de 1995. (s.f.). Ministerio de Medio Ambiente, Resolución 541 de 1994. (s.f.). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24485/3/MD0486.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24485/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24485/1/MD0486.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2671f0864e327e0af96597d8e9f1e2ee 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1d5ba8c4dcadd1f892c54a75c7dcfad6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090532515741696 |
spelling |
Arana Montoya, Edgar AugustoRestrepo Zapata, Laura MelissaZuluaga Giraldo, Nicol DarianaPereira2023-03-17T12:35:14Z2023-03-17T12:35:14Z2022https://hdl.handle.net/10901/24485Las sanciones en el Derecho Sancionatorio Ambiental buscan una reparación monetaria, al igual que, una reparación al medio ambiente o el recurso natural afectado en cumplimiento a los dispuesto en la carta política que obliga al Estado y a los particulares a brindar un ambiente sano a la sociedad colombiana. En este sentido, el objetivo general es el análisis de los procesos sancionatorios ejecutados por la CARDER contra los entes territoriales del Departamento de Risaralda durante la vigencia fiscal 2019; al cual se le dará cumplimiento en base a los siguientes objetivos; I) Establecer los procesos sancionatorios ambientales que se ejecutaron para el año 2019, II) Realizar un diagnóstico de los procesos sancionatorios ambientales de los entes territoriales del departamento de Risaralda para el año 2019; y III) Evaluar el impacto de los procesos sancionatorios ambientales respecto a la disposición final de los recursos recaudados por la CARDER por estos conceptos. Por otro lado, con el fin de proporcionar un mayor entendimiento al tema central de este estudio investigativo, se considera necesario elaborar una amplia representación sobre los principales elementos por medio de los cuales se desarrollarán, en una primera parte los antecedentes históricos de tipo ambiental considerando las referencias nacionales e internacionales sobre el tema objeto de estudio, simultáneamente, los antecedentes doctrinales, la normatividad internacional ratificada por Colombia respecto a los procesos sancionatorios ambientales. Como tercer y último punto se desarrollará un análisis de los procesos administrativos sancionatorios ejecutados por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda contra los entes territoriales del Departamento de Risaralda en la vigencia fiscal 2019; de igual manera, se estudiará el impacto económico – ambiental de los antes referidos procesos sancionatorios en el año 2019.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoSanctions in Environmental Sanctioning Law seek monetary reparation, as well as a reparation to the environment or the natural resource affected in compliance with the provisions of the political charter that obliges the State and individuals to provide a healthy environment to Colombian society. In this sense, the general objective is the analysis of the sanctioning processes executed by CARDER against the territorial entities of the Department of Risaralda during the fiscal year 2019; which will be fulfilled based on the following objectives; I) Establish the environmental sanctioning processes that were executed for the year 2019, II) Perform a diagnosis of the environmental sanctioning processes of the territorial entities of the Department of Risaralda for the year 2019; and III) Evaluate the impact of the environmental sanctioning processes with respect to the final disposition of the resources collected by CARDER for these concepts. On the other hand, in order to provide a better understanding of the central theme of this research study, it is considered necessary to elaborate a broad representation of the main elements through which will be developed, in a first part the historical background of environmental type considering the national and international references on the subject under study, simultaneously, the doctrinal background, the international regulations ratified by Colombia and national regulations regarding the environmental sanctioning processes. As a second point, an analysis of the administrative sanctioning processes executed by the Risaralda Regional Autonomous Corporation against the territorial entities of the Department of Risaralda in fiscal year 2019 will be developed; likewise, the economicenvironmental impact of the aforementioned sanctioning processes in 2019 will be studied.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Corporación Autónoma Regionaldebido proceso administrativodaño ambientaleficacia de la sanciónsanción ambientalRegional autonomous corporationdue administrative processenvironmental damageeffectiveness of the sanctionenvironmental sanctionPROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTEaño al medio ambiente -- Sanciones -- Risaralda, ColombiaLEY 1333 DE 2009Análisis presupuestal de los procesos sancionatorios ambientales de la CARDER vigencia 2019Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fComisión Permanente Del Pacifico Sur. (1981). Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate de la contaminación del Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de emergencia.Comisión Permanente del Pacífico Sur. (12 de Noviembre de 1981). Convenio para la protección del medio marino y la zona costera del Pacífico Sudeste. Lima, Perú.Comisión Permanente Del Pacifico Sur. (1983). Protocolo complementario del Acuerdo sobre la cooperación regional para el combate de la contaminación del Pacífico Sudeste por hidrocarburos y otras sustancias nocivas, en caso de emergencia. Quito, Ecuador.Comisión Permanente del Pacífico Sur. (1983). Protocolo para la protección del Pacífico Sudeste contra la contaminación marina proveniente de fuentes terrestres. Quito, Ecuador.Comisión Permanente del Pacífico Sur. (1989). Protocolo para la conservación y ordenación de las zonas marinas y costeras protegidas del Pacífico Sudeste. Paipa, Colombia.Comisión Permanente del Pacífico Sur. (1992). Protocolo sobre el programa para el estudio regional del fenómeno " El Niño" en el Pacífico Sudeste. Lima.Ministerio de Medio Ambiente, Resolución 005 de 1996. (s.f.).Ministerio de Medio Ambiente, Resolución 0189 de 1994. (s.f.).Ministerio de Medio Ambiente, Resolución 1351 de 1995. (s.f.).Ministerio de Medio Ambiente, Resolución 541 de 1994. (s.f.).THUMBNAILMD0486.pdf.jpgMD0486.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13308http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24485/3/MD0486.pdf.jpg2671f0864e327e0af96597d8e9f1e2eeMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24485/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0486.pdfMD0486.pdfapplication/pdf636006http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24485/1/MD0486.pdf1d5ba8c4dcadd1f892c54a75c7dcfad6MD5110901/24485oai:repository.unilibre.edu.co:10901/244852023-08-03 12:32:26.487Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |