Teoría de la enfermedad común agravada por evento profesional en Colombia: un enfoque hacia la garantía de los derechos de la dignidad humana y la seguridad social
En la presente investigación se muestra la importancia de examinar la aplicabilidad de la jurisprudencia en la garantía de los derechos de la dignidad humana y a la seguridad social en Colombia frente a enfermedades de origen común agravadas por eventos profesionales. En ese sentido se destacan las...
- Autores:
-
Salas Palacios, Franky
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24491
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24491
- Palabra clave:
- Seguridad social
Enfermedad común
Social security
Common disease
Salud ocupacional
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En la presente investigación se muestra la importancia de examinar la aplicabilidad de la jurisprudencia en la garantía de los derechos de la dignidad humana y a la seguridad social en Colombia frente a enfermedades de origen común agravadas por eventos profesionales. En ese sentido se destacan las directrices propuestas en la ley 100 del 23 de diciembre de 1993 por medio de la cual se aprueba el Sistema de Seguridad Social Integral, el Decreto 1295 del 22 de junio de 1994, por el cual se determina la Organización y Administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, la Constitución Política de Colombia y la Sentencia C- 425 de 2005. Es importante resaltar que en la práctica el no reconocer enfermedades comunes agravadas por eventos profesionales tienden a convertirse en un mecanismo para negar o minimizar la severidad de la perdida de la capacidad integral del trabajador, afectándose de la misma forma el reconocimiento de prestaciones económicas y por ende al reconocimiento de los derechos a la seguridad social. La metodología de análisis se orientó a definir los fundamentos legales desarrollados por la jurisprudencia en la discusión epistemológica, para luego centrar la reflexión en torno al estudio de la aplicabilidad de la sentencia C-425 de 2005, concluyéndose en general que la aplicabilidad de la jurisprudencia con la garantía de los derechos a la dignidad humana y a la seguridad social en Colombia, frente a enfermedades de origen común agravadas por eventos profesionales, es aún incipiente en el contexto colombiano; si bien, integran el concepto no son muy claros los pronunciamientos, y se ha identificado que en algunos aspectos se reconoce que los mecanismos normativos en las sentencias sostienen la particularidad de estar orientadas a la protección de los intereses particulares de las ARL, y no tanto al bien general de los trabajadores. |
---|