Diplomado Internacional en Seguridad Marítima y Protección del Medio Marino
El transporte marítimo desde tiempos remotos y hasta la actualidad ha estado relacionado directamente con el comercio, ya que los comerciantes transportan sus mercancías por vía marítima, sin embargo el comercio marítimo ha estado inmerso en amenazas ya sea por terrorismo marítimo, contrabando, o lo...
- Autores:
-
Beltran Romero, Brenda Stephanne
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18732
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18732
- Palabra clave:
- Seguridad marítima
Medio ambiente marino
Derecho
Seguridad marítima
Protección del medio marino
Derecho
Marine transport
Environment
Ballast Waters
Marine environment
Protection of the marine environment
Derecho marítimo -- Colombia
Transporte marítimo -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Control ambiental -- Colombia
Transporte marítimo
Medio ambiente
Aguas de Lastre
Medio marino
Protección del medio marino
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e4fb7755cf27c5edd2b12723f7b3dc75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18732 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.eng.fl_str_mv |
Diplomado Internacional en Seguridad Marítima y Protección del Medio Marino |
title |
Diplomado Internacional en Seguridad Marítima y Protección del Medio Marino |
spellingShingle |
Diplomado Internacional en Seguridad Marítima y Protección del Medio Marino Seguridad marítima Medio ambiente marino Derecho Seguridad marítima Protección del medio marino Derecho Marine transport Environment Ballast Waters Marine environment Protection of the marine environment Derecho marítimo -- Colombia Transporte marítimo -- Aspectos jurídicos -- Colombia Control ambiental -- Colombia Transporte marítimo Medio ambiente Aguas de Lastre Medio marino Protección del medio marino |
title_short |
Diplomado Internacional en Seguridad Marítima y Protección del Medio Marino |
title_full |
Diplomado Internacional en Seguridad Marítima y Protección del Medio Marino |
title_fullStr |
Diplomado Internacional en Seguridad Marítima y Protección del Medio Marino |
title_full_unstemmed |
Diplomado Internacional en Seguridad Marítima y Protección del Medio Marino |
title_sort |
Diplomado Internacional en Seguridad Marítima y Protección del Medio Marino |
dc.creator.fl_str_mv |
Beltran Romero, Brenda Stephanne |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cubillos, German |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Beltran Romero, Brenda Stephanne |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Seguridad marítima Medio ambiente marino Derecho Seguridad marítima Protección del medio marino Derecho |
topic |
Seguridad marítima Medio ambiente marino Derecho Seguridad marítima Protección del medio marino Derecho Marine transport Environment Ballast Waters Marine environment Protection of the marine environment Derecho marítimo -- Colombia Transporte marítimo -- Aspectos jurídicos -- Colombia Control ambiental -- Colombia Transporte marítimo Medio ambiente Aguas de Lastre Medio marino Protección del medio marino |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Marine transport Environment Ballast Waters Marine environment Protection of the marine environment |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho marítimo -- Colombia Transporte marítimo -- Aspectos jurídicos -- Colombia Control ambiental -- Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Transporte marítimo Medio ambiente Aguas de Lastre Medio marino Protección del medio marino |
description |
El transporte marítimo desde tiempos remotos y hasta la actualidad ha estado relacionado directamente con el comercio, ya que los comerciantes transportan sus mercancías por vía marítima, sin embargo el comercio marítimo ha estado inmerso en amenazas ya sea por terrorismo marítimo, contrabando, o los mismos siniestros ocurridos que han generado grandes problemas ambientales. Es por este motivo que la protección del transporte marítimo y su regulación es inherente a los gobiernos de turno, para garantizar la seguridad de esta actividad y a la vez proteger a sus ciudadanos, el comercio, y no menos importante el medio marino; es así que las políticas que deben implantar para tal protección, son principalmente las encaminadas a controlar las amenazas que pueden existir frente al transporte marítimo y lo que este puede llegar a producir sobre los ecosistemas. En consecuencia la comunidad internacional ha desarrollado diferentes medidas de protección para contrarrestar situaciones ya antes mencionadas, medidas que deben ser adoptadas e implementadas por los gobiernos, incluso hasta empresas dedicadas a esta actividad. Que se rigen según un marco normativo internacional y nacional que tiene por objetivo reprimir y suprimir tales amenazas. Es así que un problema medio ambiental de nivel global que afecta a los mares del mundo entero, por incidencia del transporte marítimo es la contaminación ocasionada por las llamadas aguas de lastre que son instrumento de estabilidad del buque que transita internacionalmente, y a su vez pueden llegar a transportar organismos acuáticos perjudiciales en incluso aumentar los casos de contaminación y afectar la salud pública. Pero respecto de esto existen a nivel nacional e internacional un marco normativo que genera directrices dadas por la OMI que señalan como debe ser la gestión, tratamiento e implementación de estas aguas. En últimas todo esto es producto de la problemática de contaminación por especies invasoras y el aumento de la preocupación por proteger el medio marino. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-25T17:33:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-25T17:33:24Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/18732 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/18732 |
identifier_str_mv |
Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques. BWM. Londres, 2004. Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques. BWM. Londres, 2004. Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques. MARPOL 1973-1978 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Nairobi, 1992. DEKE, O., Environmental policy instruments for conserving global biodiversity, FMAM-PNUD-OMI Asociaciones GloBallast y el IIO, 2009: Directrices para la Evaluación de la Condición Jurídica y Social Nacional del Agua de Lastre. Monografía GloBallast. INSTITUTO MARÍTIMO ESPAÑOL. Introducción al Derecho Marítimo. Módulo 1. Autor: José Luis Gabaldón García. INSTITUTO MARÍTIMO ESPAÑOL. Introducción al Derecho Marítimo. Módulo 2. Autor: José Luis Gabaldón García. JIMÉNEZ L, LUIS, CARLOS. Impacto del Convenio de Diversidad Biológica de Rio de Janeiro ratificado en la ley 165 sobre la gestión integral de conservación en el estado colombiano. Tesis de Posgrado. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. 2014. CONVEMAR, Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (art.8.2) de 1982. LA CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS de 1969. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. República oriental de Uruguay (20 de enero del 2019). Tratados. Denominación de los tratados. En: http://www.mrree.gub.uy/frontend/page?1,inicio,ampliacion- tratados,O,es,0,PAG;CONC;90;7;D;denominacion-de-los-tratados;1;PAG OMI, Organización Marítima Internacional. Introducción a la OMI. La OMI - Organización Marítima Internacional- es el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación del mar por los buques. En: http://www.imo.org/es/about/paginas/default.aspx. OMS, Organización Mundial De La Salud. Epidemias Mundiales e Impacto del Cólera. En: http://www.who.int/topics/cholera/impact/es/> PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Estrategia regional para reducir al mínimo la transferencia de organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos contenidos en el agua de lastre y los sedimentos de los buques. Montego Bay, 2010. PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Perspectivas del medio ambiente mundial. Nairobi, 2007. PNUMA, Centro de Seguimiento para la Conservación Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Un nuevo sistema online para ver y estudiar las áreas marinas protegidas del mundo, UNEP, 8 de Junio, Cambridge, 2009. World Database on Marine Protected Areas, en: http://www.wdpamarine.org/#/countries/about. REUTER, PAUL. (1972). Introducción al Derecho de los Tratados. (pp. 13). México: Fondo de Cultura Económica. México LARRUCEA, J. (2015). Hacia una Teoría General de la Seguridad Marítima. Capitulo II. Pág. 37. Reial Academia de Doctors- Fundación Universitaria ESERD. España. GARCÍA. M. (2015). Regulación para el control y prevención de la contaminación marina ocasionada por las aguas de lastre en el puerto marítimo del distrito de Cartagena. Universidad de Cartagena, Monografía para optar al título de Abogado. Cartagena Colombia. UNTACD. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. El Transporte Marítimo en el 2008. Ginebra, 2008. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Springer, Berlín, 2008, págs. 10- 11 y 24-26. SOBEL, J., DAHLGGREN, C., Marine Reserves: a guide to science, design and use, Island Press. Washington/Covelo/London, 2004, págs. 11-13. |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18732/3/TRANSPORTE%20MARITIMO%20Y%20MEDIO%20AMBIENTE%20PROBLEMATICA%20DE%20LAS%20AGUAS%20DE%20LASTRE.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18732/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18732/1/TRANSPORTE%20MARITIMO%20Y%20MEDIO%20AMBIENTE%20PROBLEMATICA%20DE%20LAS%20AGUAS%20DE%20LASTRE.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7129101d6a91161a45a97a924f094f7c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 86f8262e333873bc42e21404c71ea20d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090475428118528 |
spelling |
Cubillos, GermanBeltran Romero, Brenda StephanneBogotá2021-01-25T17:33:24Z2021-01-25T17:33:24Z2019-01https://hdl.handle.net/10901/18732Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreEl transporte marítimo desde tiempos remotos y hasta la actualidad ha estado relacionado directamente con el comercio, ya que los comerciantes transportan sus mercancías por vía marítima, sin embargo el comercio marítimo ha estado inmerso en amenazas ya sea por terrorismo marítimo, contrabando, o los mismos siniestros ocurridos que han generado grandes problemas ambientales. Es por este motivo que la protección del transporte marítimo y su regulación es inherente a los gobiernos de turno, para garantizar la seguridad de esta actividad y a la vez proteger a sus ciudadanos, el comercio, y no menos importante el medio marino; es así que las políticas que deben implantar para tal protección, son principalmente las encaminadas a controlar las amenazas que pueden existir frente al transporte marítimo y lo que este puede llegar a producir sobre los ecosistemas. En consecuencia la comunidad internacional ha desarrollado diferentes medidas de protección para contrarrestar situaciones ya antes mencionadas, medidas que deben ser adoptadas e implementadas por los gobiernos, incluso hasta empresas dedicadas a esta actividad. Que se rigen según un marco normativo internacional y nacional que tiene por objetivo reprimir y suprimir tales amenazas. Es así que un problema medio ambiental de nivel global que afecta a los mares del mundo entero, por incidencia del transporte marítimo es la contaminación ocasionada por las llamadas aguas de lastre que son instrumento de estabilidad del buque que transita internacionalmente, y a su vez pueden llegar a transportar organismos acuáticos perjudiciales en incluso aumentar los casos de contaminación y afectar la salud pública. Pero respecto de esto existen a nivel nacional e internacional un marco normativo que genera directrices dadas por la OMI que señalan como debe ser la gestión, tratamiento e implementación de estas aguas. En últimas todo esto es producto de la problemática de contaminación por especies invasoras y el aumento de la preocupación por proteger el medio marino.Universidad Libre – Facultad de Derecho -- DerechoPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Seguridad marítimaMedio ambiente marinoDerechoSeguridad marítimaProtección del medio marinoDerechoMarine transportEnvironmentBallast WatersMarine environmentProtection of the marine environmentDerecho marítimo -- ColombiaTransporte marítimo -- Aspectos jurídicos -- ColombiaControl ambiental -- ColombiaTransporte marítimoMedio ambienteAguas de LastreMedio marinoProtección del medio marinoDiplomado Internacional en Seguridad Marítima y Protección del Medio MarinoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisConvenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques. BWM. Londres, 2004.Convenio Internacional para el Control y la Gestión del Agua de Lastre y los Sedimentos de los Buques. BWM. Londres, 2004.Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques. MARPOL 1973-1978Convenio sobre la Diversidad Biológica. Nairobi, 1992. DEKE, O., Environmental policy instruments for conserving global biodiversity,FMAM-PNUD-OMI Asociaciones GloBallast y el IIO, 2009: Directrices para la Evaluación de la Condición Jurídica y Social Nacional del Agua de Lastre. Monografía GloBallast.INSTITUTO MARÍTIMO ESPAÑOL. Introducción al Derecho Marítimo. Módulo 1. Autor: José Luis Gabaldón García.INSTITUTO MARÍTIMO ESPAÑOL. Introducción al Derecho Marítimo. Módulo 2. Autor: José Luis Gabaldón García.JIMÉNEZ L, LUIS, CARLOS. Impacto del Convenio de Diversidad Biológica de Rio de Janeiro ratificado en la ley 165 sobre la gestión integral de conservación en el estado colombiano. Tesis de Posgrado. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. 2014.CONVEMAR, Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (art.8.2) de 1982.LA CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS de 1969.MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. República oriental de Uruguay (20 de enero del 2019). Tratados. Denominación de los tratados. En: http://www.mrree.gub.uy/frontend/page?1,inicio,ampliacion- tratados,O,es,0,PAG;CONC;90;7;D;denominacion-de-los-tratados;1;PAGOMI, Organización Marítima Internacional. Introducción a la OMI. La OMI - Organización Marítima Internacional- es el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación del mar por los buques. En: http://www.imo.org/es/about/paginas/default.aspx.OMS, Organización Mundial De La Salud. Epidemias Mundiales e Impacto del Cólera. En: http://www.who.int/topics/cholera/impact/es/>PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Estrategia regional para reducir al mínimo la transferencia de organismos acuáticos perjudiciales y agentes patógenos contenidos en el agua de lastre y los sedimentos de los buques. Montego Bay, 2010.PNUMA, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Perspectivas del medio ambiente mundial. Nairobi, 2007.PNUMA, Centro de Seguimiento para la Conservación Mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Un nuevo sistema online para ver y estudiar las áreas marinas protegidas del mundo, UNEP, 8 de Junio, Cambridge, 2009. World Database on Marine Protected Areas, en: http://www.wdpamarine.org/#/countries/about.REUTER, PAUL. (1972). Introducción al Derecho de los Tratados. (pp. 13). México: Fondo de Cultura Económica. MéxicoLARRUCEA, J. (2015). Hacia una Teoría General de la Seguridad Marítima. Capitulo II. Pág. 37. Reial Academia de Doctors- Fundación Universitaria ESERD. España.GARCÍA. M. (2015). Regulación para el control y prevención de la contaminación marina ocasionada por las aguas de lastre en el puerto marítimo del distrito de Cartagena. Universidad de Cartagena, Monografía para optar al título de Abogado. Cartagena Colombia.UNTACD. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. El Transporte Marítimo en el 2008. Ginebra, 2008.Springer, Berlín, 2008, págs. 10- 11 y 24-26.SOBEL, J., DAHLGGREN, C., Marine Reserves: a guide to science, design and use, Island Press. Washington/Covelo/London, 2004, págs. 11-13.THUMBNAILTRANSPORTE MARITIMO Y MEDIO AMBIENTE PROBLEMATICA DE LAS AGUAS DE LASTRE.pdf.jpgTRANSPORTE MARITIMO Y MEDIO AMBIENTE PROBLEMATICA DE LAS AGUAS DE LASTRE.pdf.jpgimage/jpeg26568http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18732/3/TRANSPORTE%20MARITIMO%20Y%20MEDIO%20AMBIENTE%20PROBLEMATICA%20DE%20LAS%20AGUAS%20DE%20LASTRE.pdf.jpg7129101d6a91161a45a97a924f094f7cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18732/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTRANSPORTE MARITIMO Y MEDIO AMBIENTE PROBLEMATICA DE LAS AGUAS DE LASTRE.pdfTRANSPORTE MARITIMO Y MEDIO AMBIENTE PROBLEMATICA DE LAS AGUAS DE LASTRE.pdfTesis de Pregradoapplication/pdf256028http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18732/1/TRANSPORTE%20MARITIMO%20Y%20MEDIO%20AMBIENTE%20PROBLEMATICA%20DE%20LAS%20AGUAS%20DE%20LASTRE.pdf86f8262e333873bc42e21404c71ea20dMD5110901/18732oai:repository.unilibre.edu.co:10901/187322023-06-16 10:24:40.635Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |