Estrategia metodológica para motivar a personas mayores de 45 años a la práctica regular de actividad física del programa: “Muévete por la salud” en el barrio la Coruña, Bogotá.
La presente investigación centró su interés en un grupo de adultos mayores de 45 años que han seguido un programa de actividad física llamado “Mueve por la salud” y que brinda un grupo de personas voluntarias, para los residentes del barrio la Coruña. Los individuos que asisten al desarrollo de esta...
- Autores:
-
Aguirre Urquijo, Michael
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27886
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27886
- Palabra clave:
- Actividad Física
Motivación
Estrategia Pedagógica
Participación grupal
Fitness
Physical activity
Motivation
Pedagogical Strategy
Group Participation
Fitness
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_e4b0c192e7f2cda6555c2fde61af141c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27886 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia metodológica para motivar a personas mayores de 45 años a la práctica regular de actividad física del programa: “Muévete por la salud” en el barrio la Coruña, Bogotá. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Despierta tu motivación y conéctate con la actividad física |
title |
Estrategia metodológica para motivar a personas mayores de 45 años a la práctica regular de actividad física del programa: “Muévete por la salud” en el barrio la Coruña, Bogotá. |
spellingShingle |
Estrategia metodológica para motivar a personas mayores de 45 años a la práctica regular de actividad física del programa: “Muévete por la salud” en el barrio la Coruña, Bogotá. Actividad Física Motivación Estrategia Pedagógica Participación grupal Fitness Physical activity Motivation Pedagogical Strategy Group Participation Fitness |
title_short |
Estrategia metodológica para motivar a personas mayores de 45 años a la práctica regular de actividad física del programa: “Muévete por la salud” en el barrio la Coruña, Bogotá. |
title_full |
Estrategia metodológica para motivar a personas mayores de 45 años a la práctica regular de actividad física del programa: “Muévete por la salud” en el barrio la Coruña, Bogotá. |
title_fullStr |
Estrategia metodológica para motivar a personas mayores de 45 años a la práctica regular de actividad física del programa: “Muévete por la salud” en el barrio la Coruña, Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Estrategia metodológica para motivar a personas mayores de 45 años a la práctica regular de actividad física del programa: “Muévete por la salud” en el barrio la Coruña, Bogotá. |
title_sort |
Estrategia metodológica para motivar a personas mayores de 45 años a la práctica regular de actividad física del programa: “Muévete por la salud” en el barrio la Coruña, Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Urquijo, Michael |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ospina, Luis Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguirre Urquijo, Michael |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Actividad Física Motivación Estrategia Pedagógica Participación grupal Fitness |
topic |
Actividad Física Motivación Estrategia Pedagógica Participación grupal Fitness Physical activity Motivation Pedagogical Strategy Group Participation Fitness |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Physical activity Motivation Pedagogical Strategy Group Participation Fitness |
description |
La presente investigación centró su interés en un grupo de adultos mayores de 45 años que han seguido un programa de actividad física llamado “Mueve por la salud” y que brinda un grupo de personas voluntarias, para los residentes del barrio la Coruña. Los individuos que asisten al desarrollo de estas actividades expresan que han perdido el interés en la realización de las sesiones, debido a que son repetitivas, rutinarias y poco motivadoras. Por lo anterior se creó una propuesta denominada “Despierta la motivación y conéctate con la actividad física”, la cual, buscó generar una respuesta a las necesidades que presentaban los participantes de este programa. Por ello, se incluyeron estrategias de motivación, actividades participativas y la estructuración de un programa diseñado en actividades centradas en las tendencias del fitness. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-14T16:29:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-14T16:29:53Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-12-05 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/27886 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/27886 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bello, Jessica & Bustamante, Yvonne. (2019). ¿Es posible incrementar extrínsecamente la motivación intrínseca laboral? (Trabajo de grado, universidad Peruana de Ciencias Aplicadas).https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628119/BelloT_J.pdf?sequence=3#:~:text=La%20motivaci%C3%B3n%20extr%C3%ADnseca%20es%20definida,Deci%20y%20Ryan%2C%20entre%20otros. Caro, Juan & Cifuentes, David. (2017). Desarrollo de la motivación intrínseca hacia la clase de Educación Física a partir de los juegos cooperativos. (Trabajo de grado, Universidad Libre). https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11827/MOTIVACION%20CARO-CIFUENTES%2018-11-2017%20FINAL%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Celis, Byron & Gutiérrez, Julio. (2017). Motivación auto – determinada de los adultos mayores que realizan actividad física del grupo ciudad jardín sur. (Trabajo de grado, Universidad Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5935/1/TEFIS_GutierrezTorresJulio_2017.pdff Cintra, Osvaldo & Balboa Yanipcia. (2011) La actividad física: un aporte para la salud. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, Nº 159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4684607 Colmenares, A. & Peñero, M. (2008). La investigación-acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio- educativas. Laurus, 14, (27), 96-114. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf Diaz, Jonathan. (2020). Formación de un ser humano con la capacidad de adherencia al ejercicio físico en pro de la calidad de vida. (Trabajo de grado, Universidad Libre). http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12797/formacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdf?sequence=1&isAllowed=y Dubs, Renie. (2004). Una estrategia metodológica para el proyecto factible. Entretemas, (1), 86-100. https://www.revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/entretemas/article/download/1032/363 Fernández, Reyes. (2017). Estrategias Motivacionales para la Adherencia a la Actividad Física. (Trabajo de grado, Universidad Miguel Hernández). http://dspace.umh.es/bitstream/11000/6111/1/Reyes%20Fernandez%20TFG_R3%20%282%29.pdf Figueroa, Daniel. (2013). Actividad Física, Salud Y Calidad De Vida. (Trabajo de grado, Universidad Académica De Humanismo Cristiano). http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/1184/tsoc%20171.pdf?sequence=1 Flores, Leandro. (2008). Motivación para la actividad físico deportiva en los estudiantes del programa ciencias del deporte y la recreación. (Trabajo de grado, Universidad Tecnológica de Pereira). https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/61f5bff1-9ac8-4309-9b94-b7dff55a02da/content Hernández, Roberto., Carlos, Fernández & Pilar, Baptista. (2014). Metodología de la investigación. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf Latorre, Marino & Seco, Carlos. (2013). Metodología. Estrategias y técnicas metodológicas. https://umch.edu.pe/wp-content/uploads/2022/01/Metodologia-estrategias-y-tecnicas-metodologicas.pdf Lazcano, Matías, Bustos Aldo et al. (2014). Aplicación de un cuestionario para evaluar los motivos para fundamentar el mantenimiento en la práctica deportiva. (Seminario de grado, Universidad Andrés Bello).https://core.ac.uk/download/pdf/288898443.pdf Miranda Hoyes, Danahe. (2016). Motivación del talento humano: La clave del éxito de una empresa. Revista Investigación y Negocios, 9 (13), 20-27. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372016000100005&lng=es&tlng=es. Monroy, A & Sáez, G. (2012). Las teorías sobre la motivación y su aplicación a la actividad física y el deporte. Educación Física y Deportes, Revista Digital, (164). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4213508 Mora, Adonis & Jácome Cesar. (2021). La motivación y su incidencia en el rendimiento deportivo de los jugadores de fútbol del club atlético Babahoyo, en la ciudad de Babahoyo, provincia de los Ríos, 2021. (Trabajo de grado, Universidad Técnica de Babahoyo). http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/10995/P-UTB-FCJSE-PAFIDE-000006.pdf?sequence=1&isAllowed=y National Heart Lung, and Blood Institute. (24 de marzo de 2022). La Actividad Física Y El Corazón. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/corazon/actividad-fisica#:~:text=La%20actividad%20f%C3%ADsica%20es%20cualquier,algunos%20ejemplos%20de%20actividad%20f%C3%ADsica. Organización Mundial de La Salud. (5 de octubre de 2022). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity Organización Mundial de La Salud. (16 de septiembre de 2023). Enfermedades no transmisibles. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases Sánchez, Francisco (2014). Estrategia de Motivación en Educación Primaria. (Trabajo de grado, Universidad de Valladolid). https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/6011/TFG-O%20184.pdf?sequence=1 Toala Jeomar,(S.f) Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. (Universidad de Guayaquil). https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/b077105071416b813c40f447f49dd5b7.pdf Orbegoso, Arturo (2016). La Motivación Intrínseca Según Ryan & Deci Y Algunas Recomendaciones Para Maestros. https://www.researchgate.net/publication/311162177_LA_MOTIVACION_INTRINSECA_SEGUN_RYAN_DECI_Y_ALGUNAS_RECOMENDACIONES_PARA_MAESTROS Quintero, Javier (2011). Modelo Pedagógico De Desarrollo De Los Modos De Actuación Pedagógicos Profesionales En El Plano De Contraste Del Programa Nacional De Formación De Educadores. (Trabajo de grado, Universidad Instituto Pedagógico Latinoamericano Y Caribeño). https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/yjqc/estrategia_pedagogica_para_el_desarrollo_de_los_modos.html#:~:text=Las%20estrategias%20pedag%C3%B3gicas%2C%20seg%C3%BAn%20Bravo,propios%20del%20campo%20de%20formaci%C3%B3n. Gamboa., M., García., Y. & Beltrán., M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD Bogotá, (12). https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/6/Trabajo%20de%20Grado%20-%20Michael%20Aguirre.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/7/3.%20FORMATO%20RAE%20LICENCIATURA%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20F%c3%8dSICA..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/8/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20Digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20Universidad%20Libre.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/1/Trabajo%20de%20Grado%20-%20Michael%20Aguirre.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/3/3.%20FORMATO%20RAE%20LICENCIATURA%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20F%c3%8dSICA..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/4/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20Digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20Universidad%20Libre.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce6e4476cdad44d9fc9ef148142727b7 49e2e709cade86588a0bb745a7cb25fd a2317d532b39f66bdf7ca3145bd05540 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 08d11a8afb3c8a6eeee44be732f653e3 5fe9cb8de5525592ed703be5a2d368f7 4ad44270133bc0401c4c4332f4dbc0f0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090572562956288 |
spelling |
Ospina, Luis EduardoAguirre Urquijo, MichaelBogotá2023-12-14T16:29:53Z2023-12-14T16:29:53Z2023-12-05https://hdl.handle.net/10901/27886La presente investigación centró su interés en un grupo de adultos mayores de 45 años que han seguido un programa de actividad física llamado “Mueve por la salud” y que brinda un grupo de personas voluntarias, para los residentes del barrio la Coruña. Los individuos que asisten al desarrollo de estas actividades expresan que han perdido el interés en la realización de las sesiones, debido a que son repetitivas, rutinarias y poco motivadoras. Por lo anterior se creó una propuesta denominada “Despierta la motivación y conéctate con la actividad física”, la cual, buscó generar una respuesta a las necesidades que presentaban los participantes de este programa. Por ello, se incluyeron estrategias de motivación, actividades participativas y la estructuración de un programa diseñado en actividades centradas en las tendencias del fitness.Universidad Libre de Colombia - Facultad de Ciencias de la Educación - Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes.Universidad Libre de Colombia - Facultad de Ciencias de la Educación - Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes.The present research focused its interest on a group of adults over 45 years of age who have followed a physical activity program called “Move for health” and provided by a group of volunteers for the residents of the La Coruña neighborhood. The individuals who attend the development of these activities express that they have lost interest in carrying out the sessions, because they are repetitive, routine and not very motivating. For this reason, a proposal called “Awaken your motivation and connect with physical activity” was created, which sought to generate a response to the needs presented by the participants of this program. Therefore, motivation strategies, participatory activities and the structuring of a program designed in activities focused on fitness trends are included.PDFActividad FísicaMotivaciónEstrategia PedagógicaParticipación grupalFitnessPhysical activityMotivationPedagogical StrategyGroup ParticipationFitnessEstrategia metodológica para motivar a personas mayores de 45 años a la práctica regular de actividad física del programa: “Muévete por la salud” en el barrio la Coruña, Bogotá.Despierta tu motivación y conéctate con la actividad físicaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBello, Jessica & Bustamante, Yvonne. (2019). ¿Es posible incrementar extrínsecamente la motivación intrínseca laboral? (Trabajo de grado, universidad Peruana de Ciencias Aplicadas).https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/628119/BelloT_J.pdf?sequence=3#:~:text=La%20motivaci%C3%B3n%20extr%C3%ADnseca%20es%20definida,Deci%20y%20Ryan%2C%20entre%20otros.Caro, Juan & Cifuentes, David. (2017). Desarrollo de la motivación intrínseca hacia la clase de Educación Física a partir de los juegos cooperativos. (Trabajo de grado, Universidad Libre). https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11827/MOTIVACION%20CARO-CIFUENTES%2018-11-2017%20FINAL%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yCelis, Byron & Gutiérrez, Julio. (2017). Motivación auto – determinada de los adultos mayores que realizan actividad física del grupo ciudad jardín sur. (Trabajo de grado, Universidad Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/5935/1/TEFIS_GutierrezTorresJulio_2017.pdffCintra, Osvaldo & Balboa Yanipcia. (2011) La actividad física: un aporte para la salud. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, Nº 159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4684607Colmenares, A. & Peñero, M. (2008). La investigación-acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio- educativas. Laurus, 14, (27), 96-114. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdfDiaz, Jonathan. (2020). Formación de un ser humano con la capacidad de adherencia al ejercicio físico en pro de la calidad de vida. (Trabajo de grado, Universidad Libre). http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12797/formacion_de_un_ser_humano_con_la_capacidad_de_adherencia_al_ejercicio_fisico_en_pro_de_la_calidad_de_vida.pdf?sequence=1&isAllowed=yDubs, Renie. (2004). Una estrategia metodológica para el proyecto factible. Entretemas, (1), 86-100. https://www.revistas-historico.upel.edu.ve/index.php/entretemas/article/download/1032/363Fernández, Reyes. (2017). Estrategias Motivacionales para la Adherencia a la Actividad Física. (Trabajo de grado, Universidad Miguel Hernández). http://dspace.umh.es/bitstream/11000/6111/1/Reyes%20Fernandez%20TFG_R3%20%282%29.pdfFigueroa, Daniel. (2013). Actividad Física, Salud Y Calidad De Vida. (Trabajo de grado, Universidad Académica De Humanismo Cristiano). http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/bitstream/handle/123456789/1184/tsoc%20171.pdf?sequence=1Flores, Leandro. (2008). Motivación para la actividad físico deportiva en los estudiantes del programa ciencias del deporte y la recreación. (Trabajo de grado, Universidad Tecnológica de Pereira). https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/61f5bff1-9ac8-4309-9b94-b7dff55a02da/contentHernández, Roberto., Carlos, Fernández & Pilar, Baptista. (2014). Metodología de la investigación. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdfLatorre, Marino & Seco, Carlos. (2013). Metodología. Estrategias y técnicas metodológicas. https://umch.edu.pe/wp-content/uploads/2022/01/Metodologia-estrategias-y-tecnicas-metodologicas.pdfLazcano, Matías, Bustos Aldo et al. (2014). Aplicación de un cuestionario para evaluar los motivos para fundamentar el mantenimiento en la práctica deportiva. (Seminario de grado, Universidad Andrés Bello).https://core.ac.uk/download/pdf/288898443.pdfMiranda Hoyes, Danahe. (2016). Motivación del talento humano: La clave del éxito de una empresa. Revista Investigación y Negocios, 9 (13), 20-27. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372016000100005&lng=es&tlng=es.Monroy, A & Sáez, G. (2012). Las teorías sobre la motivación y su aplicación a la actividad física y el deporte. Educación Física y Deportes, Revista Digital, (164). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4213508Mora, Adonis & Jácome Cesar. (2021). La motivación y su incidencia en el rendimiento deportivo de los jugadores de fútbol del club atlético Babahoyo, en la ciudad de Babahoyo, provincia de los Ríos, 2021. (Trabajo de grado, Universidad Técnica de Babahoyo). http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/10995/P-UTB-FCJSE-PAFIDE-000006.pdf?sequence=1&isAllowed=yNational Heart Lung, and Blood Institute. (24 de marzo de 2022). La Actividad Física Y El Corazón. https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/corazon/actividad-fisica#:~:text=La%20actividad%20f%C3%ADsica%20es%20cualquier,algunos%20ejemplos%20de%20actividad%20f%C3%ADsica.Organización Mundial de La Salud. (5 de octubre de 2022). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activityOrganización Mundial de La Salud. (16 de septiembre de 2023). Enfermedades no transmisibles. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseasesSánchez, Francisco (2014). Estrategia de Motivación en Educación Primaria. (Trabajo de grado, Universidad de Valladolid). https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/6011/TFG-O%20184.pdf?sequence=1Toala Jeomar,(S.f) Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. (Universidad de Guayaquil). https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/b077105071416b813c40f447f49dd5b7.pdfOrbegoso, Arturo (2016). La Motivación Intrínseca Según Ryan & Deci Y Algunas Recomendaciones Para Maestros. https://www.researchgate.net/publication/311162177_LA_MOTIVACION_INTRINSECA_SEGUN_RYAN_DECI_Y_ALGUNAS_RECOMENDACIONES_PARA_MAESTROSQuintero, Javier (2011). Modelo Pedagógico De Desarrollo De Los Modos De Actuación Pedagógicos Profesionales En El Plano De Contraste Del Programa Nacional De Formación De Educadores. (Trabajo de grado, Universidad Instituto Pedagógico Latinoamericano Y Caribeño). https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/yjqc/estrategia_pedagogica_para_el_desarrollo_de_los_modos.html#:~:text=Las%20estrategias%20pedag%C3%B3gicas%2C%20seg%C3%BAn%20Bravo,propios%20del%20campo%20de%20formaci%C3%B3n.Gamboa., M., García., Y. & Beltrán., M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD Bogotá, (12). https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILTrabajo de Grado - Michael Aguirre.pdf.jpgTrabajo de Grado - Michael Aguirre.pdf.jpgimage/jpeg37976http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/6/Trabajo%20de%20Grado%20-%20Michael%20Aguirre.pdf.jpgce6e4476cdad44d9fc9ef148142727b7MD563. FORMATO RAE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA..pdf.jpg3. FORMATO RAE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30080http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/7/3.%20FORMATO%20RAE%20LICENCIATURA%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20F%c3%8dSICA..pdf.jpg49e2e709cade86588a0bb745a7cb25fdMD57Autorización para la publicación Digital de obras en el repositorio institucional de la Universidad Libre.pdf.jpgAutorización para la publicación Digital de obras en el repositorio institucional de la Universidad Libre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25775http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/8/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20Digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20Universidad%20Libre.pdf.jpga2317d532b39f66bdf7ca3145bd05540MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALTrabajo de Grado - Michael Aguirre.pdfTrabajo de Grado - Michael Aguirre.pdfapplication/pdf1436841http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/1/Trabajo%20de%20Grado%20-%20Michael%20Aguirre.pdf08d11a8afb3c8a6eeee44be732f653e3MD513. FORMATO RAE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA..pdf3. FORMATO RAE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA..pdfapplication/pdf191905http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/3/3.%20FORMATO%20RAE%20LICENCIATURA%20EN%20EDUCACI%c3%93N%20F%c3%8dSICA..pdf5fe9cb8de5525592ed703be5a2d368f7MD53Autorización para la publicación Digital de obras en el repositorio institucional de la Universidad Libre.pdfAutorización para la publicación Digital de obras en el repositorio institucional de la Universidad Libre.pdfapplication/pdf255515http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27886/4/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20Digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20Universidad%20Libre.pdf4ad44270133bc0401c4c4332f4dbc0f0MD5410901/27886oai:repository.unilibre.edu.co:10901/278862024-02-26 06:00:46.26Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |