Legalización de Asentamientos Humanos y la implicación jurídica de los mismos en las obligaciones de las administraciones municipales.
La importancia que hoy poseen las ciudades y territorios en el progreso económico nacional, y la repercusión que a su vez este tiene sobre la conformación de los asentamientos, hace inevitable una estrecha relación entre las políticas de desarrollo económico y la gestión del hábitat. Es por esto que...
- Autores:
-
Sanabria Vera, Manuel José
Afanador Jaimes, María Antonia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24266
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24266
- Palabra clave:
- Desarrollo económico
Hábitat
Infraestructura
Legalización asentamientos humanos
Mejoramiento integral
Servicios públicos domiciliarios
Economic development
Habitat
Infrastructure
Legalization of human settlements
Comprehensive improvement
Residential public services
Desarrollo económico
Servicios públicos domiciliarios
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e3d54c1513fe7f128ecf2138e2ec4e30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24266 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Legalización de Asentamientos Humanos y la implicación jurídica de los mismos en las obligaciones de las administraciones municipales. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Legalization of Human Settlements and their legal implication in the obligations of municipal administrations. |
title |
Legalización de Asentamientos Humanos y la implicación jurídica de los mismos en las obligaciones de las administraciones municipales. |
spellingShingle |
Legalización de Asentamientos Humanos y la implicación jurídica de los mismos en las obligaciones de las administraciones municipales. Desarrollo económico Hábitat Infraestructura Legalización asentamientos humanos Mejoramiento integral Servicios públicos domiciliarios Economic development Habitat Infrastructure Legalization of human settlements Comprehensive improvement Residential public services Desarrollo económico Servicios públicos domiciliarios |
title_short |
Legalización de Asentamientos Humanos y la implicación jurídica de los mismos en las obligaciones de las administraciones municipales. |
title_full |
Legalización de Asentamientos Humanos y la implicación jurídica de los mismos en las obligaciones de las administraciones municipales. |
title_fullStr |
Legalización de Asentamientos Humanos y la implicación jurídica de los mismos en las obligaciones de las administraciones municipales. |
title_full_unstemmed |
Legalización de Asentamientos Humanos y la implicación jurídica de los mismos en las obligaciones de las administraciones municipales. |
title_sort |
Legalización de Asentamientos Humanos y la implicación jurídica de los mismos en las obligaciones de las administraciones municipales. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanabria Vera, Manuel José Afanador Jaimes, María Antonia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
N/A |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sanabria Vera, Manuel José Afanador Jaimes, María Antonia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo económico Hábitat Infraestructura Legalización asentamientos humanos Mejoramiento integral Servicios públicos domiciliarios |
topic |
Desarrollo económico Hábitat Infraestructura Legalización asentamientos humanos Mejoramiento integral Servicios públicos domiciliarios Economic development Habitat Infrastructure Legalization of human settlements Comprehensive improvement Residential public services Desarrollo económico Servicios públicos domiciliarios |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Economic development Habitat Infrastructure Legalization of human settlements Comprehensive improvement Residential public services |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Desarrollo económico Servicios públicos domiciliarios |
description |
La importancia que hoy poseen las ciudades y territorios en el progreso económico nacional, y la repercusión que a su vez este tiene sobre la conformación de los asentamientos, hace inevitable una estrecha relación entre las políticas de desarrollo económico y la gestión del hábitat. Es por esto que el presente artículo tiene como fin determinar la viabilidad jurídica y social en la legalización de asentamientos humanos. Por lo que Se hace un seguimiento del proceso de legalización de asentamientos humanos en Colombia, según las normas que rigen en la materia. Por su parte el enfoque de la investigación es Socio Jurídica porque se analiza la realidad social de las personas involucradas en los procesos de legalización y las administraciones municipales que buscan formalizar el control del espacio público y el saneamiento contable. Al finalizar el proceso, los barrios que avanzan en su legalización, podrán gozar de múltiples beneficios, entre ellos al Programa de Mejoramiento Integral que mediante el reordenamiento y/o acomodamiento de las unidades de vivienda como el espacio urbano garantiza mayor aprovechamiento de servicios públicos domiciliarios, igualmente vías y transporte. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-07T16:00:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-07T16:00:34Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24266 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24266 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arévalo, J F & Grisales, Q L. (2021) Regularización y legalización de asentamientos humanos urbanos y su contribución a la sostenibilidad ambiental en Cúcuta periodo 2016-2019 (trabajo de grado, Universidad Libre -Seccional Cúcuta). RecuperadoTrabajodegrado.pdf Ramírez, R M. (2019) Los asentamientos humanos: su legalización y cambio de vida (Universidad Militar Nueva Granada- Facultad de Ciencias Económicas Investigación) 2018_Diagnostico_Legalizacion_Asentamiento.pdf Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2017) Terminología sobre gestión del riesgo de desastres y fenómenos amenazantes, Terminologia-GRD-2017.pdf Organización de las Naciones Unidas (1996) Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. current.wpf Soler, J E & Torres, J.E. (2018) Legalización de Asentamientos Informales. Recuperado LIBRO OPCION LEGAL 2019.indd Secretaria de Planeación, Alcaldía de Bucaramanga () Cartilla de legalización de Asentamientos humanos y Cartilla de Titulación Manual para la legalización de asentamientos humanos Corte constitucional Sentencia C-157 (19 de marzo de 1997). [MP. Jose Gregorio Hernandez Galindo]. Constitución política de Colombia [const] (1991) Articulo 2 [título I] 2da ed. Legis. Congreso de Colombia (30 de diciembre de 2005) Por medio de la cual se adoptan medidas respecto a la cartera del Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana, Inurbe, en Liquidación, y se dictan otras disposiciones [Ley 1001 de 2005] Do: 51.657 Congreso de la República (13 de julio de 2016) Se establecen medidas enfocadas a la protección del comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las edificaciones y el fortalecimiento de la Función Pública que ejercen los curadores urbanos, se asignan unas funciones a la Superintendencia de Notariado y Registro y se dictan otras disposiciones [Ley 1796 de 2016] Do: 49.933 Congreso de la República (18 de julio de 2017) Se expiden normas en materia de formalización, titulación y reconocimiento de las edificaciones de los asentamientos humanos, de predios urbanos y se dictan otras disposiciones [Ley 1848 de 2017] Do: 50.298 Congreso de la República (28 de junio de 2011) Se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. [Ley 1454 de 2011] Do: 48115 Congreso de la República (1 8 de julio de 1997) Se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones [Ley 388 de 1997] Do:43.127 Congreso de la República (13 de junio de 2003) Se modifica la Ley 388 de 1997 en materia de sanciones urbanísticas y algunas actuaciones de los curadores urbanos y se dictan otras disposiciones [Ley 1810 de 2003] Do: 45.220 Congreso de la República (11 de enero de 1989) Se dictan normas sobre Planes de Desarrollo Municipal, Compra - Venta y Expropiación de Bienes y se dictan otras disposiciones [Ley 9 de 1989] Do: 38.650 Departamento Administrativo de la Función Pública (22 de noviembre de 2019) Se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública [Decreto 2106 de 2019] DO: 51.145 Congreso de la República (24 de abril de 2012) Se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones [Ley 1523 de 2012] DO: 48411 Congreso de la República (30 de julio de 2020). Se expiden normas en materia de formalización, titulación y reconocimiento de las edificaciones de los asentamientos humanos, de predios urbanos y se dictan otras disposiciones [Ley 1848 de 2017] DO: 50.298. El presidente de Colombia (26 de mayo de 2015) Se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio [Decreto 1077 de 2015] DO: 49.523 Congreso de la República (25 de mayo de 2019). Se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 pacto por colombia, pacto por la equidad [Ley 1955 de 2019.] DO: 50.964 Congreso de la República (30 de julio de 2020) Se dictan normas para el saneamiento de predios ocupados por asentamientos humanos ilegales y se dictan otras disposiciones [Ley 2044 de 2020] DO: 51.391 Departamento Administrativo de la Función Pública (4 de febrero de 2020). Reglamenta los artículos 276 y 277 de la Ley 1955 de 2019, el artículo 41 de la Ley 1537 de 2012 y se modifica el Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con la transferencia de bienes inmuebles fiscales y la legalización urbanística de asentamientos humanos [Decreto 149 de 2020] DO: 48.239 Departamento Administrativo de la Función Pública (6 de octubre de 2020) Reglamentan la Ley 1848 de 2017, los artículos 122 y 123 del Decreto Ley 2106 de 2019 y se modifica el capítulo 4 del Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015 único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con el reconocimiento de edificaciones existentes y el reconocimiento de viviendas de interés social ubicadas en asentamientos legalizados, y se dictan otras disposiciones [Decreto 1333 de 2020] Do:48.249 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24266/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24266/5/Turnitin.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24266/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24266/1/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24266/2/Turnitin.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41797ec46c8999107129f2c9d48c767c fbe7f4da346ca97d9386e7195b7a06eb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f8f6956710f959befd62a71f5370870e ebde92d32ea3581952ea12fbed8e4f54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090529094238208 |
spelling |
N/ASanabria Vera, Manuel JoséAfanador Jaimes, María AntoniaSocorro2023-02-07T16:00:34Z2023-02-07T16:00:34Z2021-12https://hdl.handle.net/10901/24266La importancia que hoy poseen las ciudades y territorios en el progreso económico nacional, y la repercusión que a su vez este tiene sobre la conformación de los asentamientos, hace inevitable una estrecha relación entre las políticas de desarrollo económico y la gestión del hábitat. Es por esto que el presente artículo tiene como fin determinar la viabilidad jurídica y social en la legalización de asentamientos humanos. Por lo que Se hace un seguimiento del proceso de legalización de asentamientos humanos en Colombia, según las normas que rigen en la materia. Por su parte el enfoque de la investigación es Socio Jurídica porque se analiza la realidad social de las personas involucradas en los procesos de legalización y las administraciones municipales que buscan formalizar el control del espacio público y el saneamiento contable. Al finalizar el proceso, los barrios que avanzan en su legalización, podrán gozar de múltiples beneficios, entre ellos al Programa de Mejoramiento Integral que mediante el reordenamiento y/o acomodamiento de las unidades de vivienda como el espacio urbano garantiza mayor aprovechamiento de servicios públicos domiciliarios, igualmente vías y transporte.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- Especialización en derecho administrativoThe importance that cities and territories have today in national economic progress, and the repercussion that this in turn has on the formation of settlements, makes a close relationship between economic development policies and habitat management inevitable. That is why this article aims to determine the legal and social viability in the legalization of human settlements. Therefore, a follow-up of the process of legalization of human settlements in Colombia is carried out, according to the regulations that govern the matter. For its part, the focus of the research is Socio-Legal because the social reality of the people involved in the legalization processes and the municipal administrations that seek to formalize the control of public space and accounting sanitation is analyzed. At the end of the process, the neighborhoods that advance in their legalization will be able to enjoy multiple benefits, including the Comprehensive Improvement Program that, through the reorganization and/or accommodation of housing units such as urban space, guarantees greater use of home public services. , also roads and transport.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo económicoHábitatInfraestructuraLegalización asentamientos humanosMejoramiento integralServicios públicos domiciliariosEconomic developmentHabitatInfrastructureLegalization of human settlementsComprehensive improvementResidential public servicesDesarrollo económicoServicios públicos domiciliariosLegalización de Asentamientos Humanos y la implicación jurídica de los mismos en las obligaciones de las administraciones municipales.Legalization of Human Settlements and their legal implication in the obligations of municipal administrations.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArévalo, J F & Grisales, Q L. (2021) Regularización y legalización de asentamientos humanos urbanos y su contribución a la sostenibilidad ambiental en Cúcuta periodo 2016-2019 (trabajo de grado, Universidad Libre -Seccional Cúcuta). RecuperadoTrabajodegrado.pdfRamírez, R M. (2019) Los asentamientos humanos: su legalización y cambio de vida (Universidad Militar Nueva Granada- Facultad de Ciencias Económicas Investigación) 2018_Diagnostico_Legalizacion_Asentamiento.pdfUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (2017) Terminología sobre gestión del riesgo de desastres y fenómenos amenazantes, Terminologia-GRD-2017.pdfOrganización de las Naciones Unidas (1996) Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos. current.wpfSoler, J E & Torres, J.E. (2018) Legalización de Asentamientos Informales. Recuperado LIBRO OPCION LEGAL 2019.inddSecretaria de Planeación, Alcaldía de Bucaramanga () Cartilla de legalización de Asentamientos humanos y Cartilla de Titulación Manual para la legalización de asentamientos humanosCorte constitucional Sentencia C-157 (19 de marzo de 1997). [MP. Jose Gregorio Hernandez Galindo].Constitución política de Colombia [const] (1991) Articulo 2 [título I] 2da ed. Legis.Congreso de Colombia (30 de diciembre de 2005) Por medio de la cual se adoptan medidas respecto a la cartera del Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana, Inurbe, en Liquidación, y se dictan otras disposiciones [Ley 1001 de 2005] Do: 51.657Congreso de la República (13 de julio de 2016) Se establecen medidas enfocadas a la protección del comprador de vivienda, el incremento de la seguridad de las edificaciones y el fortalecimiento de la Función Pública que ejercen los curadores urbanos, se asignan unas funciones a la Superintendencia de Notariado y Registro y se dictan otras disposiciones [Ley 1796 de 2016] Do: 49.933Congreso de la República (18 de julio de 2017) Se expiden normas en materia de formalización, titulación y reconocimiento de las edificaciones de los asentamientos humanos, de predios urbanos y se dictan otras disposiciones [Ley 1848 de 2017] Do: 50.298Congreso de la República (28 de junio de 2011) Se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. [Ley 1454 de 2011] Do: 48115Congreso de la República (1 8 de julio de 1997) Se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones [Ley 388 de 1997] Do:43.127Congreso de la República (13 de junio de 2003) Se modifica la Ley 388 de 1997 en materia de sanciones urbanísticas y algunas actuaciones de los curadores urbanos y se dictan otras disposiciones [Ley 1810 de 2003] Do: 45.220Congreso de la República (11 de enero de 1989) Se dictan normas sobre Planes de Desarrollo Municipal, Compra - Venta y Expropiación de Bienes y se dictan otras disposiciones [Ley 9 de 1989] Do: 38.650Departamento Administrativo de la Función Pública (22 de noviembre de 2019) Se dictan normas para simplificar, suprimir y reformar trámites, procesos y procedimientos innecesarios existentes en la administración pública [Decreto 2106 de 2019] DO: 51.145Congreso de la República (24 de abril de 2012) Se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones [Ley 1523 de 2012] DO: 48411Congreso de la República (30 de julio de 2020). Se expiden normas en materia de formalización, titulación y reconocimiento de las edificaciones de los asentamientos humanos, de predios urbanos y se dictan otras disposiciones [Ley 1848 de 2017] DO: 50.298.El presidente de Colombia (26 de mayo de 2015) Se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio [Decreto 1077 de 2015] DO: 49.523Congreso de la República (25 de mayo de 2019). Se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 pacto por colombia, pacto por la equidad [Ley 1955 de 2019.] DO: 50.964Congreso de la República (30 de julio de 2020) Se dictan normas para el saneamiento de predios ocupados por asentamientos humanos ilegales y se dictan otras disposiciones [Ley 2044 de 2020] DO: 51.391Departamento Administrativo de la Función Pública (4 de febrero de 2020). Reglamenta los artículos 276 y 277 de la Ley 1955 de 2019, el artículo 41 de la Ley 1537 de 2012 y se modifica el Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con la transferencia de bienes inmuebles fiscales y la legalización urbanística de asentamientos humanos [Decreto 149 de 2020] DO: 48.239Departamento Administrativo de la Función Pública (6 de octubre de 2020) Reglamentan la Ley 1848 de 2017, los artículos 122 y 123 del Decreto Ley 2106 de 2019 y se modifica el capítulo 4 del Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1077 de 2015 único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en lo relacionado con el reconocimiento de edificaciones existentes y el reconocimiento de viviendas de interés social ubicadas en asentamientos legalizados, y se dictan otras disposiciones [Decreto 1333 de 2020] Do:48.249THUMBNAILArt. Trabajo de grado.pdf.jpgArt. Trabajo de grado.pdf.jpgimage/png140480http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24266/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg41797ec46c8999107129f2c9d48c767cMD54Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8713http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24266/5/Turnitin.pdf.jpgfbe7f4da346ca97d9386e7195b7a06ebMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24266/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArt. Trabajo de grado.pdfArt. Trabajo de grado.pdfapplication/pdf477459http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24266/1/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdff8f6956710f959befd62a71f5370870eMD51Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf3325202http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24266/2/Turnitin.pdfebde92d32ea3581952ea12fbed8e4f54MD5210901/24266oai:repository.unilibre.edu.co:10901/242662023-11-20 06:00:50.078Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |