La migración como fenomeno urbanístico: un análisis desde el crecimiento de la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015-2023
La presente investigación parte del interrogante sobre ¿Cómo la migración venezolana ha afectado el crecimiento urbanístico de la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015-2023? por lo cual se planteó una ruta metodológica donde el principal objetivo de investigación fue Analizar la migración venezolana c...
- Autores:
-
Bayona Morales, María Camila
Yaruro Jürgensen, Jessica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26468
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26468
- Palabra clave:
- Migración
Derecho urbanístico
Crecimiento urbano
Migration
Urban law
Urban growth
Migración humana
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación parte del interrogante sobre ¿Cómo la migración venezolana ha afectado el crecimiento urbanístico de la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015-2023? por lo cual se planteó una ruta metodológica donde el principal objetivo de investigación fue Analizar la migración venezolana como fenómeno de crecimiento urbanístico de la ciudad de Cúcuta en el periodo 2015- 2023, objetivo que obedece a un enfoque cualitativo, con un paradigma interpretativo y un método hermenéutico, el cual permitieron conocer la realidad urbana de la ciudad de Cúcuta, su crecimiento histórico, la forma en como el derecho urbano ha moldeado las ciudades en Colombia y por último la relación existente entre el fenómeno migratorio que está viviendo la ciudad desde el año 2015 hasta la actualidad, dando como resultado una sobrecarga urbana que ha multiplicado los desafíos de la ciudad. |
---|