Análisis jurisprudencial de la distanasia en Colombia: como derecho innominado
La presente tesis tiene como finalidad hacer un Análisis acerca de la Distanasia en Colombia y como ha sido su trayectoria jurisprudencial, catalogando la Distanasia como derecho Innominado a partir de que el paciente goce de una garantía fundamental la cual consiste en que el paciente sea intentado...
- Autores:
-
Gerardino Ramírez, Weendy Dayana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22701
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22701
- Palabra clave:
- Distanasia
Derecho innominado
Procedimiento médico - Legislación
encarnizamiento terapéutico
Dysthanasia
unnamed right
Medical Procedure - Legislation
therapeutic incarnation
Distanasia - Legislación
Distanasia - procedimiento médico
Derecho innominado
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e330d88b5319a1f5e84a125685d18033 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22701 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis jurisprudencial de la distanasia en Colombia: como derecho innominado |
title |
Análisis jurisprudencial de la distanasia en Colombia: como derecho innominado |
spellingShingle |
Análisis jurisprudencial de la distanasia en Colombia: como derecho innominado Distanasia Derecho innominado Procedimiento médico - Legislación encarnizamiento terapéutico Dysthanasia unnamed right Medical Procedure - Legislation therapeutic incarnation Distanasia - Legislación Distanasia - procedimiento médico Derecho innominado |
title_short |
Análisis jurisprudencial de la distanasia en Colombia: como derecho innominado |
title_full |
Análisis jurisprudencial de la distanasia en Colombia: como derecho innominado |
title_fullStr |
Análisis jurisprudencial de la distanasia en Colombia: como derecho innominado |
title_full_unstemmed |
Análisis jurisprudencial de la distanasia en Colombia: como derecho innominado |
title_sort |
Análisis jurisprudencial de la distanasia en Colombia: como derecho innominado |
dc.creator.fl_str_mv |
Gerardino Ramírez, Weendy Dayana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castro Valencia, Luis Miguel Flórez Mora, Jesús María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gerardino Ramírez, Weendy Dayana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Distanasia Derecho innominado Procedimiento médico - Legislación encarnizamiento terapéutico |
topic |
Distanasia Derecho innominado Procedimiento médico - Legislación encarnizamiento terapéutico Dysthanasia unnamed right Medical Procedure - Legislation therapeutic incarnation Distanasia - Legislación Distanasia - procedimiento médico Derecho innominado |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Dysthanasia unnamed right Medical Procedure - Legislation therapeutic incarnation |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Distanasia - Legislación Distanasia - procedimiento médico Derecho innominado |
description |
La presente tesis tiene como finalidad hacer un Análisis acerca de la Distanasia en Colombia y como ha sido su trayectoria jurisprudencial, catalogando la Distanasia como derecho Innominado a partir de que el paciente goce de una garantía fundamental la cual consiste en que el paciente sea intentado por la ciencia médica con el fin de prolongar la vida agotando todos los medios necesarios existentes como única esperanza de vida para su enfermedad. Seguidamente con el análisis teórico y normativo acerca de la distanasia se elabora un manual informativo desde el punto de vista del derecho para que las personas tengan una mejor perspectiva acerca de este término e igualmente unos derechos innominados que le garantizan la vida y la salud a través de que “sea intentado” en todo procedimiento medico con ultimo fin para salir de su enfermedad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-11T21:31:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-11T21:31:12Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/22701 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/22701 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Caicedo Sánchez, A. (2014). Del Derecho Fundamental Innominado A Ser Intentado En La Jurisprudencia Constitucional Colombiana. (Tesis de Pregrado). Universidad Católica de Colombia. Obtenido de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2664/1/derecho%20fundamental.pdf COLPRENSA, BOGOTÁ (2015). Hay “derecho a intentar” tratamientos experimentales en pacientes vegetativos. Bogota, La Vanguardia Colombia. LA VANGUARDIA COLOMBIA. Obtenido de http://www.vanguardia.com/colombia/309216-hay-derecho-a-intentar-tratamientos-experimentales-en-pacientes-vegetativos Constitución de la República Oriental del Uruguay, (1997). Articulo 72. “La enumeración de Derechos, deberes y garantías hecha por la Constitución, no excluye los otros que son Inherentes a la personalidad Humana o se derivan de la forma republicana de gobierno”. Obtenido de http://www.rau.edu.uy/uruguay/const97-1.6.htm CÓRDOBA PALACIO, R. (1996). Eutanasia, distanasia y ortotanasia: aspectos éticos. In Anales de la Academia de Medicina de Medellín (Vol. 9, No. 4). De Koning, B. D. B., Teresa, M., & Bertoldi de Fourcade, M. V. La eutanasia, distanasia y ortotanasia, nuevos enfoques de una antigua cuestión. El Derecho, 117, 781-786. El Espectador. (2015). Dos Derechos. Editorial de el 4 Mayo 2015 - 11:14 PM. Columna Opinion. Obtenido de http://www.elespectador.com/opinion/editorial/dos-derechos-articulo-558660 Espinosa Cordero. S (2008). Encarnizamiento terapéutico. Conferencia dictada en el panel Foro sobre Testamento Vital, realizado por la SEB. Obtenido de http://www.bioetica.org.ec/articulos/articulo_encarnizamiento_simon.htm Ferreira Causil, A.C. “Los Derechos Innominados en Colombia. Reflexiones sobre su Origen”. (Tesis de Pregrado). Universidad Sergio Arboleda. Escuela de Derecho. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.academia.edu/8829494/Los_derechos_innominados_en_coLombia_refLexiones_sobre_su_origen Herrero S. (2013). EUTANASIA, ORTOTANASIA Y DISTANASIA. Journal of Pearls in Intensive Care Medicine – perlas en medicina intensiva. Vol. 60. Higuera, G. (1973). Distanasia y moral: Experimentos con el hombre. Editorial Santander, 1973. Jiménez Ramírez, M. C. (2014). Procedencia de la acción de tutela contra sentencias: una aproximación a la jurisprudencia constitucional. Revista Academia & Derecho, 5(8), 37-69. La Organización Mundial de la Salud “OMS”. (2015). Cuidados paliativos. Nota descriptiva N°402 Julio de 2015. Columna Centro de Prensa. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs402/es/ Llano escobar, A. (1993). Que es Distanasia. Tarde o temprano se encontrará usted tendido en una clínica u hospital y entonces le ayudará haber leído esta columna. EL TIEMPO. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-184192 Macià Gómez, R. (2008). El Concepto Legal de Muerte Digna, Magistrado Jubilado. Pp, 2-9. Obtenido de http://www.eutanasia.ws/hemeroteca/z15.pdf Medina, G. (2006). ¿Prolongar la vida o Prolongar la Agonía? la Eutanasia en el Derecho Argentino. REVISTA LATIOAMERICANA DE DERECHO. Número 6. pp. 1-32 Muñoz Hernández, L. A. (2012). Protección de los derechos fundamentales por la corte constitucional colombiana. Una mirada a las sentencias estructurales. Revista Academia & Derecho, 3(5), 35-49 Muñoz López, C. A. (2015). Aplicación de la teoría de la desobediencia civil y la objeción de conciencia de Rawls. Revista Academia & Derecho, 6(10), 273-314. Rodríguez, O., Flores, H., & Apolinairs, J. (2008). Distanasia ante la muerte: un dilema bioético. [Internet]. Psiquiatria. Com. Sentencia C-239 (20 de mayo de 1997). Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 326 del decreto 100 de 1980-Código Penal-. M.P. Dr. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá, D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-1490. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htm Sentencia T-057 (12 de febrero de 2015), Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez. Bogotá, D.C, Colombia: Referencia: Expediente T- 4620577. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-057-15.htm Sentencia T-970 (15 de diciembre de 2014), Corte Constitucional. Sala Novena de Revision. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-4.067.849. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htm Troncoso Mojica , J. A. (2015). El precedente judicial y el principio de legalidad penal en la contratación pública colombiana. Revista Academia & Derecho, 6(10), 91-118. Valbuena, A. (2008). La Distanasia. Paradoja del Progreso Biomédico. Revista Colombiana de Bioética. Vol. 3, núm. 1, enero-junio, 2008, pp. 145-193. Yáñez Meza, D. A., & Yáñez Meza, J. C. (2012). Las fuentes del derecho en la constitución política de 1991: una teoría que plantea la existencia de dos jueces distintos. Revista Academia & Derecho, 5(3), 7-34. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22701/3/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22701/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22701/1/Trabajo%20de%20grado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35fd12343becf8a29c014798dc7f7647 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0397d682a71ba1787f07d78e5bb90ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090511232794624 |
spelling |
Castro Valencia, Luis MiguelFlórez Mora, Jesús MaríaGerardino Ramírez, Weendy DayanaCúcuta2022-06-11T21:31:12Z2022-06-11T21:31:12Z2017https://hdl.handle.net/10901/22701La presente tesis tiene como finalidad hacer un Análisis acerca de la Distanasia en Colombia y como ha sido su trayectoria jurisprudencial, catalogando la Distanasia como derecho Innominado a partir de que el paciente goce de una garantía fundamental la cual consiste en que el paciente sea intentado por la ciencia médica con el fin de prolongar la vida agotando todos los medios necesarios existentes como única esperanza de vida para su enfermedad. Seguidamente con el análisis teórico y normativo acerca de la distanasia se elabora un manual informativo desde el punto de vista del derecho para que las personas tengan una mejor perspectiva acerca de este término e igualmente unos derechos innominados que le garantizan la vida y la salud a través de que “sea intentado” en todo procedimiento medico con ultimo fin para salir de su enfermedad.The purpose of this thesis is to make an Analysis about Dysthanasia in Colombia and how its jurisprudential trajectory has been, cataloging Dysthanasia as an Unnamed right since the patient enjoys a fundamental guarantee which consists in the patient being tried by medical science in order to prolong life by exhausting all existing necessary means as the only life expectancy for his illness. Following the theoretical and normative analysis about dysthanasia, an informative manual is prepared from the point of view of law so that people have a better perspective about this term and also some unnamed rights that guarantee life and health through that "it be tried" in every medical procedure with the ultimate goal to get out of his illness.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DistanasiaDerecho innominadoProcedimiento médico - Legislaciónencarnizamiento terapéuticoDysthanasiaunnamed rightMedical Procedure - Legislationtherapeutic incarnationDistanasia - LegislaciónDistanasia - procedimiento médicoDerecho innominadoAnálisis jurisprudencial de la distanasia en Colombia: como derecho innominadoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCaicedo Sánchez, A. (2014). Del Derecho Fundamental Innominado A Ser Intentado En La Jurisprudencia Constitucional Colombiana. (Tesis de Pregrado). Universidad Católica de Colombia. Obtenido de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2664/1/derecho%20fundamental.pdfCOLPRENSA, BOGOTÁ (2015). Hay “derecho a intentar” tratamientos experimentales en pacientes vegetativos. Bogota, La Vanguardia Colombia. LA VANGUARDIA COLOMBIA. Obtenido de http://www.vanguardia.com/colombia/309216-hay-derecho-a-intentar-tratamientos-experimentales-en-pacientes-vegetativosConstitución de la República Oriental del Uruguay, (1997). Articulo 72. “La enumeración de Derechos, deberes y garantías hecha por la Constitución, no excluye los otros que son Inherentes a la personalidad Humana o se derivan de la forma republicana de gobierno”. Obtenido de http://www.rau.edu.uy/uruguay/const97-1.6.htmCÓRDOBA PALACIO, R. (1996). Eutanasia, distanasia y ortotanasia: aspectos éticos. In Anales de la Academia de Medicina de Medellín (Vol. 9, No. 4).De Koning, B. D. B., Teresa, M., & Bertoldi de Fourcade, M. V. La eutanasia, distanasia y ortotanasia, nuevos enfoques de una antigua cuestión. El Derecho, 117, 781-786.El Espectador. (2015). Dos Derechos. Editorial de el 4 Mayo 2015 - 11:14 PM. Columna Opinion. Obtenido de http://www.elespectador.com/opinion/editorial/dos-derechos-articulo-558660Espinosa Cordero. S (2008). Encarnizamiento terapéutico. Conferencia dictada en el panel Foro sobre Testamento Vital, realizado por la SEB. Obtenido de http://www.bioetica.org.ec/articulos/articulo_encarnizamiento_simon.htmFerreira Causil, A.C. “Los Derechos Innominados en Colombia. Reflexiones sobre su Origen”. (Tesis de Pregrado). Universidad Sergio Arboleda. Escuela de Derecho. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.academia.edu/8829494/Los_derechos_innominados_en_coLombia_refLexiones_sobre_su_origenHerrero S. (2013). EUTANASIA, ORTOTANASIA Y DISTANASIA. Journal of Pearls in Intensive Care Medicine – perlas en medicina intensiva. Vol. 60.Higuera, G. (1973). Distanasia y moral: Experimentos con el hombre. Editorial Santander, 1973.Jiménez Ramírez, M. C. (2014). Procedencia de la acción de tutela contra sentencias: una aproximación a la jurisprudencia constitucional. Revista Academia & Derecho, 5(8), 37-69.La Organización Mundial de la Salud “OMS”. (2015). Cuidados paliativos. Nota descriptiva N°402 Julio de 2015. Columna Centro de Prensa. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs402/es/Llano escobar, A. (1993). Que es Distanasia. Tarde o temprano se encontrará usted tendido en una clínica u hospital y entonces le ayudará haber leído esta columna. EL TIEMPO. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-184192Macià Gómez, R. (2008). El Concepto Legal de Muerte Digna, Magistrado Jubilado. Pp, 2-9. Obtenido de http://www.eutanasia.ws/hemeroteca/z15.pdfMedina, G. (2006). ¿Prolongar la vida o Prolongar la Agonía? la Eutanasia en el Derecho Argentino. REVISTA LATIOAMERICANA DE DERECHO. Número 6. pp. 1-32Muñoz Hernández, L. A. (2012). Protección de los derechos fundamentales por la corte constitucional colombiana. Una mirada a las sentencias estructurales. Revista Academia & Derecho, 3(5), 35-49Muñoz López, C. A. (2015). Aplicación de la teoría de la desobediencia civil y la objeción de conciencia de Rawls. Revista Academia & Derecho, 6(10), 273-314.Rodríguez, O., Flores, H., & Apolinairs, J. (2008). Distanasia ante la muerte: un dilema bioético. [Internet]. Psiquiatria. Com.Sentencia C-239 (20 de mayo de 1997). Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 326 del decreto 100 de 1980-Código Penal-. M.P. Dr. Carlos Gaviria Díaz. Bogotá, D.C, Colombia: Referencia: Expediente D-1490. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-239-97.htmSentencia T-057 (12 de febrero de 2015), Corte Constitucional. Sala Octava de Revisión. M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez. Bogotá, D.C, Colombia: Referencia: Expediente T- 4620577. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-057-15.htmSentencia T-970 (15 de diciembre de 2014), Corte Constitucional. Sala Novena de Revision. M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá, D.C, Colombia: Referencia: Expediente T-4.067.849. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/t-970-14.htmTroncoso Mojica , J. A. (2015). El precedente judicial y el principio de legalidad penal en la contratación pública colombiana. Revista Academia & Derecho, 6(10), 91-118.Valbuena, A. (2008). La Distanasia. Paradoja del Progreso Biomédico. Revista Colombiana de Bioética. Vol. 3, núm. 1, enero-junio, 2008, pp. 145-193.Yáñez Meza, D. A., & Yáñez Meza, J. C. (2012). Las fuentes del derecho en la constitución política de 1991: una teoría que plantea la existencia de dos jueces distintos. Revista Academia & Derecho, 5(3), 7-34.THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3102http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22701/3/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg35fd12343becf8a29c014798dc7f7647MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22701/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf991003http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22701/1/Trabajo%20de%20grado.pdfb0397d682a71ba1787f07d78e5bb90edMD5110901/22701oai:repository.unilibre.edu.co:10901/227012023-08-03 12:35:12.321Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |