Full Attention una estrategia didáctica para el desarrollo de la función ejecutiva atención en los estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en educación física, recreación y deportes de la Universidad Libre de Colombia, seccional Bogotá.
Full Attention es una propuesta didáctica que busca desarrollar la FE atención en estudiantes de segundo semestre de educación física, recreación y deportes en la Universidad Libre, el objetivo general plantea la propuesta Full Attention buscando mejorar procesos atencionales y disminuir factores di...
- Autores:
-
Perafan Pérez, Sharift Geanella
Lerma Murillo, Samidt Alfonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24323
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24323
- Palabra clave:
- Didáctica
Estudiantes universitarios
Función ejecutiva (FE) Atención
Neurociencia
Propuesta didáctica
Didactic
Didactic proposal
Executive Function (EF) Attention
Neuroscience
University students
Atención plena (Psicología)
Terapia de atención plena
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e2d7362fcbcc484ef8d689691c2c36a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24323 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Full Attention una estrategia didáctica para el desarrollo de la función ejecutiva atención en los estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en educación física, recreación y deportes de la Universidad Libre de Colombia, seccional Bogotá. |
title |
Full Attention una estrategia didáctica para el desarrollo de la función ejecutiva atención en los estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en educación física, recreación y deportes de la Universidad Libre de Colombia, seccional Bogotá. |
spellingShingle |
Full Attention una estrategia didáctica para el desarrollo de la función ejecutiva atención en los estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en educación física, recreación y deportes de la Universidad Libre de Colombia, seccional Bogotá. Didáctica Estudiantes universitarios Función ejecutiva (FE) Atención Neurociencia Propuesta didáctica Didactic Didactic proposal Executive Function (EF) Attention Neuroscience University students Atención plena (Psicología) Terapia de atención plena |
title_short |
Full Attention una estrategia didáctica para el desarrollo de la función ejecutiva atención en los estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en educación física, recreación y deportes de la Universidad Libre de Colombia, seccional Bogotá. |
title_full |
Full Attention una estrategia didáctica para el desarrollo de la función ejecutiva atención en los estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en educación física, recreación y deportes de la Universidad Libre de Colombia, seccional Bogotá. |
title_fullStr |
Full Attention una estrategia didáctica para el desarrollo de la función ejecutiva atención en los estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en educación física, recreación y deportes de la Universidad Libre de Colombia, seccional Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Full Attention una estrategia didáctica para el desarrollo de la función ejecutiva atención en los estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en educación física, recreación y deportes de la Universidad Libre de Colombia, seccional Bogotá. |
title_sort |
Full Attention una estrategia didáctica para el desarrollo de la función ejecutiva atención en los estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en educación física, recreación y deportes de la Universidad Libre de Colombia, seccional Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Perafan Pérez, Sharift Geanella Lerma Murillo, Samidt Alfonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cifuentes Castañeda, Paola Andrea Guevara Villarraga, Luis Henry |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Perafan Pérez, Sharift Geanella Lerma Murillo, Samidt Alfonso |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Didáctica Estudiantes universitarios Función ejecutiva (FE) Atención Neurociencia Propuesta didáctica |
topic |
Didáctica Estudiantes universitarios Función ejecutiva (FE) Atención Neurociencia Propuesta didáctica Didactic Didactic proposal Executive Function (EF) Attention Neuroscience University students Atención plena (Psicología) Terapia de atención plena |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Didactic Didactic proposal Executive Function (EF) Attention Neuroscience University students |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Atención plena (Psicología) Terapia de atención plena |
description |
Full Attention es una propuesta didáctica que busca desarrollar la FE atención en estudiantes de segundo semestre de educación física, recreación y deportes en la Universidad Libre, el objetivo general plantea la propuesta Full Attention buscando mejorar procesos atencionales y disminuir factores distractores. Por lo anterior surge conocer los aspectos teóricos relacionados con la FE atención en el contexto educativo, identificar elementos relevantes y realizar la propuesta. El paradigma interpretativo definirá el enfoque metodológico y investigación acción siendo el tipo de investigación. El alcance fue la elaboración de la propuesta didáctica Full Attention que contiene quince actividades descritas, clasificadas que concluyen con su evaluación y anexos según bases teóricas. En conclusión, se logra plantear la propuesta como guía para fomentar la FE atención, esta propuesta requiere de puesta en escena para enriquecerla y obtener más información frente a los avances atencionales durante el proceso de ejecución, logrando así impactar de forma positiva al aprendizaje e incentivar la FE atención. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-21T13:43:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-21T13:43:52Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-02-16 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24323 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24323 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Salas Silva, R. (2003). ¿La educación necesita realmente de la neurociencia? Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 155-171. Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Alianza Editorial Ortiz, T. (2018). Neurociencia en la escuela HERVAT: investigación neuroeducativa para la mejora del aprendizaje. EDICIONES SM. Purves, D., Augustine, G. J., Fitzpatrick, D., Hall, W. C., & Lamantia, A. S. (2007). Neurociencia. Editorial médica panamericana. Marina, J. Pellicer, C. (2015). La inteligencia que aprende: la inteligencia ejecutiva explicada a los docentes. Madrid-España. Santillana Educación, S. L. Izaguirre, M. (2017) Neuroproceso de la enseñanza y del aprendizaje: metodología de la aplicación de la neurociencia en la educación, Bogotá-Colombia. Alphaeditorial. Goldberg, E. (2015). El cerebro ejecutivo: lóbulos frontales y mente civilizada. Editorial CRÍTICA Avendaño, S. (2019). Funciones ejecutivas y procesos atencionales de aprendizaje en estudiantes universitarios (Tesis pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia. Gutierrez, K. Paternina, J. Zakzuk, S. Méndez, S. Castillo, A. Payares, L. Peñate, A. (2020). Las funciones ejecutivas como predictoras del rendimiento académico de estudiantes universitarios. (Trabajo de investigación). Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia. Verdejo-García, A. Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema, Universidad de Oviedo, España. Piana, N. (2014). Psicodiagnóstico Laboral: evaluación de la atención y su relación con perfiles de Puestos Administrativos, Nivel de Instrucción, Rango Etario y Género (Tesis especialización). Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Golden, C.J. (2020). STROOP. Test de Colores y Palabras - Edición Revisada (B. Ruiz-Fernández, T. Luque y F. Sánchez-Sánchez, adaptadores). Madrid: TEA Ediciones. Monge Alvarado, MD, & Meneses Montero, M. (2002). Instrumentos de evaluación del desarrollo motor. Revista Educación, 26 (1), 155-168. Zuluaga, J. (2007). Evolución en la atención, los estilos cognitivos y el control de la hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención con hiperactividad (TDAH), a través de una intervención sobre la atención (Tesis doctorado). Pontifica Universidad Javeriana, Colombia. López, D. López, W. Hurtado, J. (2018). Atención y concentración en deportistas de la selección de fútbol masculino en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (tesis pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia. Caballero, M. (2017). Neuroeducación de profesores y para profesores: de profesor a maestro de cabecera. Ediciones Pirámide García-Ogueta, M.I. (2000) Mecanismos atencionales y síndromes neurológicos. REVISTA DE NEUROLOGÍA, 463-467. Dantagnan, M. Barudy, J. Las funciones ejecutivas: qué son y cómo fortalecerlas. Mora Vargas, A. I., (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación". González, Á. (2003). Atención y rendimiento deportivo. Revista de Psicología y Psicopedagogía. 163-179. Flores, J. Ostrosky, F. (2012). Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones ejecutivas. Editorial El Manual Moderno, SA. de C.V. Pease, M. Figallo, F. Ysla, L. (2015). Cognición, neurociencia y aprendizaje: el adolescente en la educación superior. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Soroa, M., Iraola, JA, Balluerka, N. y Soroa, G. (2009). EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN SOSTENIDA DE NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. Revista de Psicodidáctica, 14 (1). Picado, A. Valenzuela, D. Peralta, Y. (2015). Los medios distractores en el aula de clase. Revista Universidad y Ciencia. 51-59. Fernández, L. (11/11/2013). Daniel Goleman: “La atención es un músculo que se debe entrenar”. EL MUNDO. Daniel Goleman: 'La atención es un músculo que se debe entrenar' | Ciencia | EL MUNDO Bausela Herreras, Esperanza. (2014). Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neuropsicológica. Acción Psicológica, 11(1), 21-34. https://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13789 Toolouse, E., Piéron, H. (2013). Toulouse-Piéron-revisado: prueba perceptiva y de atención. TEA Ediciones. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24323/5/Trabajo%20de%20Grado%2c%20Samidt-Sharift.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24323/6/Formato-actualizacion-repositorio.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24323/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24323/3/Trabajo%20de%20Grado%2c%20Samidt-Sharift.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24323/2/Formato-actualizacion-repositorio.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8524c05432af583222f18cde6afd5b5 712ae8b372d14a84b3ba14d5c0bebdbc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 510fa6560d2fc5ee0a5869e1865cf033 f3701dc598894403a66eb17cd29d2d74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090530425929728 |
spelling |
Cifuentes Castañeda, Paola AndreaGuevara Villarraga, Luis HenryPerafan Pérez, Sharift GeanellaLerma Murillo, Samidt AlfonsoBogotá2023-02-21T13:43:52Z2023-02-21T13:43:52Z2023-02-16https://hdl.handle.net/10901/24323Full Attention es una propuesta didáctica que busca desarrollar la FE atención en estudiantes de segundo semestre de educación física, recreación y deportes en la Universidad Libre, el objetivo general plantea la propuesta Full Attention buscando mejorar procesos atencionales y disminuir factores distractores. Por lo anterior surge conocer los aspectos teóricos relacionados con la FE atención en el contexto educativo, identificar elementos relevantes y realizar la propuesta. El paradigma interpretativo definirá el enfoque metodológico y investigación acción siendo el tipo de investigación. El alcance fue la elaboración de la propuesta didáctica Full Attention que contiene quince actividades descritas, clasificadas que concluyen con su evaluación y anexos según bases teóricas. En conclusión, se logra plantear la propuesta como guía para fomentar la FE atención, esta propuesta requiere de puesta en escena para enriquecerla y obtener más información frente a los avances atencionales durante el proceso de ejecución, logrando así impactar de forma positiva al aprendizaje e incentivar la FE atención.Universidad Libre - Ciencias de la Educación - Licenciatura en Educación física, recreación y deportesFull Attention is a didactic proposal that seeks to develop the EF attention in second semester students of physical education, recreation and sports at the Universidad Libre, the general objective raises the Full Attention proposal seeking to improve attentional processes and reduce distracting factors. Therefore, it is necessary to know the theoretical aspects related to the EF attention in the educational context, to identify relevant elements and to carry out the proposal. The interpretative paradigm will define the methodological approach and action research being the type of research. The scope was the elaboration of the didactic proposal Full Attention that contains fifteen activities described, classified and concluded with their evaluation and annexes according to theoretical bases. In conclusion, the proposal is presented as a guide to promote EF attention, this proposal requires staging to enrich it and obtain more information about the attentional progress during the execution process, thus achieving a positive impact on learning and encouraging EF attention.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2DidácticaEstudiantes universitariosFunción ejecutiva (FE) AtenciónNeurocienciaPropuesta didácticaDidacticDidactic proposalExecutive Function (EF) AttentionNeuroscienceUniversity studentsAtención plena (Psicología)Terapia de atención plenaFull Attention una estrategia didáctica para el desarrollo de la función ejecutiva atención en los estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en educación física, recreación y deportes de la Universidad Libre de Colombia, seccional Bogotá.Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSalas Silva, R. (2003). ¿La educación necesita realmente de la neurociencia? Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 155-171.Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Alianza EditorialOrtiz, T. (2018). Neurociencia en la escuela HERVAT: investigación neuroeducativa para la mejora del aprendizaje. EDICIONES SM.Purves, D., Augustine, G. J., Fitzpatrick, D., Hall, W. C., & Lamantia, A. S. (2007). Neurociencia. Editorial médica panamericana.Marina, J. Pellicer, C. (2015). La inteligencia que aprende: la inteligencia ejecutiva explicada a los docentes. Madrid-España. Santillana Educación, S. L.Izaguirre, M. (2017) Neuroproceso de la enseñanza y del aprendizaje: metodología de la aplicación de la neurociencia en la educación, Bogotá-Colombia. Alphaeditorial.Goldberg, E. (2015). El cerebro ejecutivo: lóbulos frontales y mente civilizada. Editorial CRÍTICAAvendaño, S. (2019). Funciones ejecutivas y procesos atencionales de aprendizaje en estudiantes universitarios (Tesis pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia.Gutierrez, K. Paternina, J. Zakzuk, S. Méndez, S. Castillo, A. Payares, L. Peñate, A. (2020). Las funciones ejecutivas como predictoras del rendimiento académico de estudiantes universitarios. (Trabajo de investigación). Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia.Verdejo-García, A. Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema, Universidad de Oviedo, España.Piana, N. (2014). Psicodiagnóstico Laboral: evaluación de la atención y su relación con perfiles de Puestos Administrativos, Nivel de Instrucción, Rango Etario y Género (Tesis especialización). Universidad Nacional de Rosario, Argentina.Golden, C.J. (2020). STROOP. Test de Colores y Palabras - Edición Revisada (B. Ruiz-Fernández, T. Luque y F. Sánchez-Sánchez, adaptadores). Madrid: TEA Ediciones.Monge Alvarado, MD, & Meneses Montero, M. (2002). Instrumentos de evaluación del desarrollo motor. Revista Educación, 26 (1), 155-168.Zuluaga, J. (2007). Evolución en la atención, los estilos cognitivos y el control de la hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención con hiperactividad (TDAH), a través de una intervención sobre la atención (Tesis doctorado). Pontifica Universidad Javeriana, Colombia.López, D. López, W. Hurtado, J. (2018). Atención y concentración en deportistas de la selección de fútbol masculino en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (tesis pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia.Caballero, M. (2017). Neuroeducación de profesores y para profesores: de profesor a maestro de cabecera. Ediciones PirámideGarcía-Ogueta, M.I. (2000) Mecanismos atencionales y síndromes neurológicos. REVISTA DE NEUROLOGÍA, 463-467.Dantagnan, M. Barudy, J. Las funciones ejecutivas: qué son y cómo fortalecerlas.Mora Vargas, A. I., (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación".González, Á. (2003). Atención y rendimiento deportivo. Revista de Psicología y Psicopedagogía. 163-179.Flores, J. Ostrosky, F. (2012). Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones ejecutivas. Editorial El Manual Moderno, SA. de C.V.Pease, M. Figallo, F. Ysla, L. (2015). Cognición, neurociencia y aprendizaje: el adolescente en la educación superior. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.Soroa, M., Iraola, JA, Balluerka, N. y Soroa, G. (2009). EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN SOSTENIDA DE NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. Revista de Psicodidáctica, 14 (1).Picado, A. Valenzuela, D. Peralta, Y. (2015). Los medios distractores en el aula de clase. Revista Universidad y Ciencia. 51-59.Fernández, L. (11/11/2013). Daniel Goleman: “La atención es un músculo que se debe entrenar”. EL MUNDO. Daniel Goleman: 'La atención es un músculo que se debe entrenar' | Ciencia | EL MUNDOBausela Herreras, Esperanza. (2014). Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una perspectiva neuropsicológica. Acción Psicológica, 11(1), 21-34. https://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13789Toolouse, E., Piéron, H. (2013). Toulouse-Piéron-revisado: prueba perceptiva y de atención. TEA Ediciones.THUMBNAILTrabajo de Grado, Samidt-Sharift.pdf.jpgTrabajo de Grado, Samidt-Sharift.pdf.jpgimage/jpeg54613http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24323/5/Trabajo%20de%20Grado%2c%20Samidt-Sharift.pdf.jpgf8524c05432af583222f18cde6afd5b5MD55Formato-actualizacion-repositorio.pdf.jpgFormato-actualizacion-repositorio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28682http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24323/6/Formato-actualizacion-repositorio.pdf.jpg712ae8b372d14a84b3ba14d5c0bebdbcMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24323/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de Grado, Samidt-Sharift.pdfTrabajo de Grado, Samidt-Sharift.pdfapplication/pdf1993368http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24323/3/Trabajo%20de%20Grado%2c%20Samidt-Sharift.pdf510fa6560d2fc5ee0a5869e1865cf033MD53Formato-actualizacion-repositorio.pdfFormato-actualizacion-repositorio.pdfapplication/pdf288508http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24323/2/Formato-actualizacion-repositorio.pdff3701dc598894403a66eb17cd29d2d74MD5210901/24323oai:repository.unilibre.edu.co:10901/243232024-04-25 06:01:10.283Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |