Análisis del fenómeno social denominado justicia por mano propia en Colombia y Latinoamérica, causas y consecuencias en el ordenamiento jurídico penal Colombiano
El artículo científico que a continuación se expone consta de una investigación descriptiva teórica, mediante el análisis dogmático, jurisprudencial y jurídico de uno de los fenómenos sociales que en la actualidad aquejan a la sociedades colombiana y las conformantes de los países latinoamericanos y...
- Autores:
-
Alvarez Benito, Diego Fernando
Montaño Meneses, Carlos Ismael
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25747
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25747
- Palabra clave:
- Justicia por mano propia
violencia
castigo
pena
justicia privada
legitimidad
Estado
legítima defensa
omisión
confianza social
eficiencia
igualdad de acceso a la justicia
Justice by own hand
violence
punishment
penalty
private justice
legitimacy
State
legitimate defense
omission
social trust
efficiency
igualdad de acceso a la justicia.
equal access to justice
Derecho penal -- Colombia
Criminología
Criminología y justicia criminal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e273d4a5d3e88e098b00754c506e6793 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25747 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del fenómeno social denominado justicia por mano propia en Colombia y Latinoamérica, causas y consecuencias en el ordenamiento jurídico penal Colombiano |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Analysis of the social phenomenon called justice by one's own hand in Colombia and Latin America, causes and consequences in the Colombian criminal legal system |
title |
Análisis del fenómeno social denominado justicia por mano propia en Colombia y Latinoamérica, causas y consecuencias en el ordenamiento jurídico penal Colombiano |
spellingShingle |
Análisis del fenómeno social denominado justicia por mano propia en Colombia y Latinoamérica, causas y consecuencias en el ordenamiento jurídico penal Colombiano Justicia por mano propia violencia castigo pena justicia privada legitimidad Estado legítima defensa omisión confianza social eficiencia igualdad de acceso a la justicia Justice by own hand violence punishment penalty private justice legitimacy State legitimate defense omission social trust efficiency igualdad de acceso a la justicia. equal access to justice Derecho penal -- Colombia Criminología Criminología y justicia criminal |
title_short |
Análisis del fenómeno social denominado justicia por mano propia en Colombia y Latinoamérica, causas y consecuencias en el ordenamiento jurídico penal Colombiano |
title_full |
Análisis del fenómeno social denominado justicia por mano propia en Colombia y Latinoamérica, causas y consecuencias en el ordenamiento jurídico penal Colombiano |
title_fullStr |
Análisis del fenómeno social denominado justicia por mano propia en Colombia y Latinoamérica, causas y consecuencias en el ordenamiento jurídico penal Colombiano |
title_full_unstemmed |
Análisis del fenómeno social denominado justicia por mano propia en Colombia y Latinoamérica, causas y consecuencias en el ordenamiento jurídico penal Colombiano |
title_sort |
Análisis del fenómeno social denominado justicia por mano propia en Colombia y Latinoamérica, causas y consecuencias en el ordenamiento jurídico penal Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Alvarez Benito, Diego Fernando Montaño Meneses, Carlos Ismael |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Galindo Poveda, Julio Cesar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alvarez Benito, Diego Fernando Montaño Meneses, Carlos Ismael |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Justicia por mano propia violencia castigo pena justicia privada legitimidad Estado legítima defensa omisión confianza social eficiencia igualdad de acceso a la justicia |
topic |
Justicia por mano propia violencia castigo pena justicia privada legitimidad Estado legítima defensa omisión confianza social eficiencia igualdad de acceso a la justicia Justice by own hand violence punishment penalty private justice legitimacy State legitimate defense omission social trust efficiency igualdad de acceso a la justicia. equal access to justice Derecho penal -- Colombia Criminología Criminología y justicia criminal |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Justice by own hand violence punishment penalty private justice legitimacy State legitimate defense omission social trust efficiency igualdad de acceso a la justicia. equal access to justice |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho penal -- Colombia Criminología Criminología y justicia criminal |
description |
El artículo científico que a continuación se expone consta de una investigación descriptiva teórica, mediante el análisis dogmático, jurisprudencial y jurídico de uno de los fenómenos sociales que en la actualidad aquejan a la sociedades colombiana y las conformantes de los países latinoamericanos y, corresponde al concepto de justicia por propia mano, para lo cual, a través de recolección documental se examinaron las causas, orígenes y consecuencias del actuar humano que derivan en actos de transgresión de la ley penal, mediante una excesiva respuesta en el ejercicio de la legitima defensa, así como, acciones que confluyen vulneración de la dignidad humana mediante la humillación, el escarnio público del presunto infractor de la norma penal por parte de la comunidad que actúa mediante justicia privada; adicionalmente, se analizaron datos estadísticos en fuentes de entidades estatales, acerca de la confianza del ciudadano en la eficiencia y prontitud de las instituciones del Estado y, de la percepción de seguridad de los colombianos ante la respuesta a sus requerimientos judiciales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-13T16:06:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-13T16:06:08Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-07-05 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25747 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25747 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
¿Justicia por mano propia? El polémico artículo aprobado en la ley de seguridad ciudadana. (2021). Revista Semana. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/justicia-por-mano-propia-el-polemico-articulo-aprobado-en-la-ley-de-seguridad-ciudadana/202114/ BOUVIER, H. (2015). Legítima defensa y justificación: Consideraciones sobre la legítima defensa y el liberalismo a partir de algunos textos de Carlos Nino. Análisis Filosófico, 35. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-96362015000200003&lng=es&nrm=iso Corporación Excelencia en la Justicia. (2022). Tasa de victimización y denuncia en Colombia. Obtenido de https://cej.org.co/indicadores-de-justicia/demanda-de-justicia/tasa-de-victimizacion-y-denuncia-colombia/ Corte Constitucional [C.C.], M.P. MANUEL JOSE CEPEDA ESPINOSA; Sentencia C-646 de 2001. (20 de junio de 2001). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-646-01.htm Corte Suprema de Justicia [C.S.J.]; M.P. ÁLVARO FERNANDO GARCÍA RESTREPO; SC4279-2020. (30 de noviembre de 2020). Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml Corte Suprema de Justicia [C.S.J.]; Sala de Casación Penal; M.P. HUGO QUINTERO BERNATE; SP132-2023; Radicación N° 53156. (2023). Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml Corte Suprema de Justicia [C.S.J]; M.P. LUIS ANTONIO HERNÁNDEZ BARBOSA; SP-1590-2020; Rad. 49977. (s.f.). Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtml Estupiñán Achury, L., Novoa Moreno, M. L., & Barrios De la Cruz, C. (Enero de 2022). Manual de Metodología de Investigación Jurídica para la Práctica Judicial en la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”. Frister, H. (2020). Derecho Penal (novena ed.). Hammurabi. García Marín, J. M. (s.f.). LA LEGITIMA DEFENSA HASTA FINES DE LA EDAD MEDIA. Dialnet Uniroja, 416. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaLegitimaDefensaHastaFinesDeLaEdadMediaNotasParaS-134395.pdf González, L. I., Ladeuix, J. I., & Gabriela, F. (2011). Acciones colectivas de violencia Punitiva en la Argentina reciente. Bajo el Volcán, 165 - 193. Gutiérrez Simbaqueva, A., González Caro, T. M., & Reyes Pinilla, N. S. (2020). Justicia por mano propia y legitimación del Estado colombiano como ente sancionador (Primera ed.). Bogotá D.C.: Universidad Libre. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). Mexico D.F.: Mc Graw Hill. HERRERA MALDONADO, S., & CARDENAS HURTADO , W. J. (2020). ASPECTOS ESENCIALES DE LA LEGITIMA DEFENSA EN EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. Obtenido de Repositorio Institucional Unilibre: https://hdl.handle.net/10901/19302 Jakobs, G. (1997). Derecho Penal - Fundamentos y teoría de la imputación. Madrid: Marcial Pons. Lafont Pianetta, P. (2017). DERECHO DE SUCESIONES (Décima ed.). Bogotá D.C.: Librería Ediciones el Profesional. López, D. C. (1999). Código Penal Alemán - del 15 de mayo de 1871 con la última reforma del 31 de enero de 1998 (Traducción). Universidad Externado de Colombia. Marquard, B. (2017). El Primer código Penal Sistemático de la modernidad temprana Europea: La Cosntitutio Criminalis Carolina de 1532. Revista Pensamiento Jurídico - Universidad Nacional de Colombia(45). Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/65666 Mojica Rozo, I. J. (2018). JUSTICIA POR MANO PROPIA EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS DESDE LOS CONCEPTOS DE IRA E IRA TRANSICIONAL. Perseitas, 6(2), 448-473. doi:https://doi.org/10.21501/23461780.2843 Monroy Victoria, W. (2019). Lecciones de Derecho Penal Parte General - Lección 2: Causales de exclusión de responsabilidad. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. MONTAÑO SALA, S. (12 de 03 de 2019). Repositorio Institucional Universidad Autónoma del Estado de México. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/99872 Muñoz Conde, F. (2016). Teoría General del Delito. Bogotá D.C.: Temis. Orozco López, H. D. (2021). Entre la legítima defensa y la venganza - Un análisis de los requisitos de la legítima defensa en el ordenamiento penal colombiano a la luz de casos prácticos. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. OTTO, H. (2017). Manual de Derecho Penal - Teoría General del Derecho Penal (7a Edición ed.). Barcelona: Atelier Libros Jurídicos. Pérez, E. G. (2020). “Si realmente ustedes quieren pegarle, no nos llamen, llámenos después que le pegaron y váyanse”. Justicia por mano propia en Ciudad de México. Revista de Estudios Sociales. doi:10.7440/res73.2020.06 Reyes Alvarado, Y., & Orozco López, H. D. (2021). ENTRE LA LEGÍTIMA DEFENSA Y LA VENGANZA – UN ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA EN EL ORDENAMIENTO PENAL COLOMBIANO A LA LUZ DE CASOS PRÁCTICOS. (Primera ed.). Bogotá D.C.: Universidad Externado de COlombia. Sánchez Herrera, E. M. (2020). LAS CAUSALES DE AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD PENAL - PERSPECTIVA PRINCIPALISTICA Y TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN. Bogotá D.C.: Leyer. Vera, J. S. (2019). Legítima defensa y elección del medio menos lesivo. Revista Ius et Praxis Universidad de Talca - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 261 - 298. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122019000200261 WESSELS, J., BEULKE WERNER, & SATZGER, H. (2018). Derecho Penal Parte General - El Delito y su estructura. INSTITUTO PACÍFICO. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/5/Articulo%20de%20investigacio%cc%81n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/6/aprobacio%cc%81n%20A%cc%81lvarez%20y%20Montan%cc%83o.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/7/Autorizacion.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/1/Articulo%20de%20investigacio%cc%81n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/2/aprobacio%cc%81n%20A%cc%81lvarez%20y%20Montan%cc%83o.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/3/Autorizacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7eb57a0aed11b59aab9fe8369bea30a2 5a20d86e511b99189a85a34b9f4bfa7f 50dcf3de4c276635b0bc1dbe0cb71f6b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 219f2ba7ac9084ef2722536475a8771d ff14d4eff8f049e51610eec5f7bbb3c8 53ca0e8bc4f612973a42094a5c34e47e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090548069269504 |
spelling |
Galindo Poveda, Julio CesarAlvarez Benito, Diego FernandoMontaño Meneses, Carlos IsmaelBogotá2023-07-13T16:06:08Z2023-07-13T16:06:08Z2023-07-05https://hdl.handle.net/10901/25747El artículo científico que a continuación se expone consta de una investigación descriptiva teórica, mediante el análisis dogmático, jurisprudencial y jurídico de uno de los fenómenos sociales que en la actualidad aquejan a la sociedades colombiana y las conformantes de los países latinoamericanos y, corresponde al concepto de justicia por propia mano, para lo cual, a través de recolección documental se examinaron las causas, orígenes y consecuencias del actuar humano que derivan en actos de transgresión de la ley penal, mediante una excesiva respuesta en el ejercicio de la legitima defensa, así como, acciones que confluyen vulneración de la dignidad humana mediante la humillación, el escarnio público del presunto infractor de la norma penal por parte de la comunidad que actúa mediante justicia privada; adicionalmente, se analizaron datos estadísticos en fuentes de entidades estatales, acerca de la confianza del ciudadano en la eficiencia y prontitud de las instituciones del Estado y, de la percepción de seguridad de los colombianos ante la respuesta a sus requerimientos judiciales.Universidad Libre de Colombia, Facultad Derecho; Especialización Derecho Penal y CriminologíaThe scientific article that is presented below consists of a theoretical descriptive investigation, through the dogmatic, jurisprudential and legal analysis of one of the social phenomena that currently afflict Colombian societies and those of Latin American countries and corresponds to the concept of justice by one's own hand, for which, through documentary collection, the causes, origins and consequences of human action that lead to acts of transgression of criminal law were examined, through an excessive response in the exercise of legitimate defense, as well such as, actions that converge violation of human dignity through humiliation, public ridicule of the alleged offender of the criminal law by the community that acts through private justice; In addition, statistical data from sources of state entities were analyzed, regarding the citizen's confidence in the efficiency and promptness of State institutions and the perception of security of Colombians in response to their legal requirements.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Justicia por mano propiaviolenciacastigopenajusticia privadalegitimidadEstadolegítima defensaomisiónconfianza socialeficienciaigualdad de acceso a la justiciaJustice by own handviolencepunishmentpenaltyprivate justicelegitimacyStatelegitimate defenseomissionsocial trustefficiencyigualdad de acceso a la justicia.equal access to justiceDerecho penal -- ColombiaCriminologíaCriminología y justicia criminalAnálisis del fenómeno social denominado justicia por mano propia en Colombia y Latinoamérica, causas y consecuencias en el ordenamiento jurídico penal ColombianoAnalysis of the social phenomenon called justice by one's own hand in Colombia and Latin America, causes and consequences in the Colombian criminal legal systemTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis¿Justicia por mano propia? El polémico artículo aprobado en la ley de seguridad ciudadana. (2021). Revista Semana. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/justicia-por-mano-propia-el-polemico-articulo-aprobado-en-la-ley-de-seguridad-ciudadana/202114/BOUVIER, H. (2015). Legítima defensa y justificación: Consideraciones sobre la legítima defensa y el liberalismo a partir de algunos textos de Carlos Nino. Análisis Filosófico, 35. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-96362015000200003&lng=es&nrm=isoCorporación Excelencia en la Justicia. (2022). Tasa de victimización y denuncia en Colombia. Obtenido de https://cej.org.co/indicadores-de-justicia/demanda-de-justicia/tasa-de-victimizacion-y-denuncia-colombia/Corte Constitucional [C.C.], M.P. MANUEL JOSE CEPEDA ESPINOSA; Sentencia C-646 de 2001. (20 de junio de 2001). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-646-01.htmCorte Suprema de Justicia [C.S.J.]; M.P. ÁLVARO FERNANDO GARCÍA RESTREPO; SC4279-2020. (30 de noviembre de 2020). Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtmlCorte Suprema de Justicia [C.S.J.]; Sala de Casación Penal; M.P. HUGO QUINTERO BERNATE; SP132-2023; Radicación N° 53156. (2023). Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtmlCorte Suprema de Justicia [C.S.J]; M.P. LUIS ANTONIO HERNÁNDEZ BARBOSA; SP-1590-2020; Rad. 49977. (s.f.). Obtenido de http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtmlEstupiñán Achury, L., Novoa Moreno, M. L., & Barrios De la Cruz, C. (Enero de 2022). Manual de Metodología de Investigación Jurídica para la Práctica Judicial en la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”.Frister, H. (2020). Derecho Penal (novena ed.). Hammurabi.García Marín, J. M. (s.f.). LA LEGITIMA DEFENSA HASTA FINES DE LA EDAD MEDIA. Dialnet Uniroja, 416. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaLegitimaDefensaHastaFinesDeLaEdadMediaNotasParaS-134395.pdfGonzález, L. I., Ladeuix, J. I., & Gabriela, F. (2011). Acciones colectivas de violencia Punitiva en la Argentina reciente. Bajo el Volcán, 165 - 193.Gutiérrez Simbaqueva, A., González Caro, T. M., & Reyes Pinilla, N. S. (2020). Justicia por mano propia y legitimación del Estado colombiano como ente sancionador (Primera ed.). Bogotá D.C.: Universidad Libre.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). Mexico D.F.: Mc Graw Hill.HERRERA MALDONADO, S., & CARDENAS HURTADO , W. J. (2020). ASPECTOS ESENCIALES DE LA LEGITIMA DEFENSA EN EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. Obtenido de Repositorio Institucional Unilibre: https://hdl.handle.net/10901/19302Jakobs, G. (1997). Derecho Penal - Fundamentos y teoría de la imputación. Madrid: Marcial Pons.Lafont Pianetta, P. (2017). DERECHO DE SUCESIONES (Décima ed.). Bogotá D.C.: Librería Ediciones el Profesional.López, D. C. (1999). Código Penal Alemán - del 15 de mayo de 1871 con la última reforma del 31 de enero de 1998 (Traducción). Universidad Externado de Colombia.Marquard, B. (2017). El Primer código Penal Sistemático de la modernidad temprana Europea: La Cosntitutio Criminalis Carolina de 1532. Revista Pensamiento Jurídico - Universidad Nacional de Colombia(45). Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/65666Mojica Rozo, I. J. (2018). JUSTICIA POR MANO PROPIA EN COLOMBIA: UN ANÁLISIS DESDE LOS CONCEPTOS DE IRA E IRA TRANSICIONAL. Perseitas, 6(2), 448-473. doi:https://doi.org/10.21501/23461780.2843Monroy Victoria, W. (2019). Lecciones de Derecho Penal Parte General - Lección 2: Causales de exclusión de responsabilidad. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.MONTAÑO SALA, S. (12 de 03 de 2019). Repositorio Institucional Universidad Autónoma del Estado de México. Obtenido de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/99872Muñoz Conde, F. (2016). Teoría General del Delito. Bogotá D.C.: Temis.Orozco López, H. D. (2021). Entre la legítima defensa y la venganza - Un análisis de los requisitos de la legítima defensa en el ordenamiento penal colombiano a la luz de casos prácticos. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.OTTO, H. (2017). Manual de Derecho Penal - Teoría General del Derecho Penal (7a Edición ed.). Barcelona: Atelier Libros Jurídicos.Pérez, E. G. (2020). “Si realmente ustedes quieren pegarle, no nos llamen, llámenos después que le pegaron y váyanse”. Justicia por mano propia en Ciudad de México. Revista de Estudios Sociales. doi:10.7440/res73.2020.06Reyes Alvarado, Y., & Orozco López, H. D. (2021). ENTRE LA LEGÍTIMA DEFENSA Y LA VENGANZA – UN ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS DE LA LEGÍTIMA DEFENSA EN EL ORDENAMIENTO PENAL COLOMBIANO A LA LUZ DE CASOS PRÁCTICOS. (Primera ed.). Bogotá D.C.: Universidad Externado de COlombia.Sánchez Herrera, E. M. (2020). LAS CAUSALES DE AUSENCIA DE RESPONSABILIDAD PENAL - PERSPECTIVA PRINCIPALISTICA Y TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN. Bogotá D.C.: Leyer.Vera, J. S. (2019). Legítima defensa y elección del medio menos lesivo. Revista Ius et Praxis Universidad de Talca - Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 261 - 298. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122019000200261WESSELS, J., BEULKE WERNER, & SATZGER, H. (2018). Derecho Penal Parte General - El Delito y su estructura. INSTITUTO PACÍFICO.THUMBNAILArticulo de investigación.pdf.jpgArticulo de investigación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16640http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/5/Articulo%20de%20investigacio%cc%81n.pdf.jpg7eb57a0aed11b59aab9fe8369bea30a2MD55aprobación Álvarez y Montaño.pdf.jpgaprobación Álvarez y Montaño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20473http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/6/aprobacio%cc%81n%20A%cc%81lvarez%20y%20Montan%cc%83o.pdf.jpg5a20d86e511b99189a85a34b9f4bfa7fMD56Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28671http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/7/Autorizacion.pdf.jpg50dcf3de4c276635b0bc1dbe0cb71f6bMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALArticulo de investigación.pdfArticulo de investigación.pdfartículo principalapplication/pdf360108http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/1/Articulo%20de%20investigacio%cc%81n.pdf219f2ba7ac9084ef2722536475a8771dMD51aprobación Álvarez y Montaño.pdfaprobación Álvarez y Montaño.pdfaprobación del docente de investigaciónapplication/pdf158693http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/2/aprobacio%cc%81n%20A%cc%81lvarez%20y%20Montan%cc%83o.pdfff14d4eff8f049e51610eec5f7bbb3c8MD52Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización de los autoresapplication/pdf1130316http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25747/3/Autorizacion.pdf53ca0e8bc4f612973a42094a5c34e47eMD5310901/25747oai:repository.unilibre.edu.co:10901/257472023-08-03 12:32:25.595Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |