Proyecto diseño y propuesta de implementación de cableado estructurado para dieselectros Ltda.
El cableado estructurado ha surgido y mejorado con el pasar del tiempo como una opción de establecer redes de área local LAN más estables, seguras y veloces que han de solventar gran cantidad de inconvenientes de conexión, intrusiones y tráfico lento, entre otros problemas que deben enfrentar los di...
- Autores:
-
Pinilla Mateus, Deyvid Miguel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8878
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8878
- Palabra clave:
- Modelo de red
Componentes de la red
Ingeniería de sistemas
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
TECNOLOGÍA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS INTEGRADOS
REDES ELÉCTRICAS
Cableado estructurado
IPV4
Router
Red LAN
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e2571175ef0e2d82515eb8fba1d14a7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8878 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto diseño y propuesta de implementación de cableado estructurado para dieselectros Ltda. |
title |
Proyecto diseño y propuesta de implementación de cableado estructurado para dieselectros Ltda. |
spellingShingle |
Proyecto diseño y propuesta de implementación de cableado estructurado para dieselectros Ltda. Modelo de red Componentes de la red Ingeniería de sistemas TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS TECNOLOGÍA CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS INTEGRADOS REDES ELÉCTRICAS Cableado estructurado IPV4 Router Red LAN |
title_short |
Proyecto diseño y propuesta de implementación de cableado estructurado para dieselectros Ltda. |
title_full |
Proyecto diseño y propuesta de implementación de cableado estructurado para dieselectros Ltda. |
title_fullStr |
Proyecto diseño y propuesta de implementación de cableado estructurado para dieselectros Ltda. |
title_full_unstemmed |
Proyecto diseño y propuesta de implementación de cableado estructurado para dieselectros Ltda. |
title_sort |
Proyecto diseño y propuesta de implementación de cableado estructurado para dieselectros Ltda. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinilla Mateus, Deyvid Miguel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Forero Saboya, Nestor Gabriel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pinilla Mateus, Deyvid Miguel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelo de red Componentes de la red Ingeniería de sistemas |
topic |
Modelo de red Componentes de la red Ingeniería de sistemas TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS TECNOLOGÍA CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS INTEGRADOS REDES ELÉCTRICAS Cableado estructurado IPV4 Router Red LAN |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS TECNOLOGÍA CIRCUITOS ELÉCTRICOS CIRCUITOS INTEGRADOS REDES ELÉCTRICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Cableado estructurado IPV4 Router Red LAN |
description |
El cableado estructurado ha surgido y mejorado con el pasar del tiempo como una opción de establecer redes de área local LAN más estables, seguras y veloces que han de solventar gran cantidad de inconvenientes de conexión, intrusiones y tráfico lento, entre otros problemas que deben enfrentar los diseñadores de red. Hoy en día un cableado estructurado se encuentra en la gran mayoría de las organizaciones y de acuerdo a unas políticas deben tener cierto nivel de seguridad y estabilidad para soportar un sistema. En este proyecto se realiza un análisis de la situación actual y se establece un diseño de red estructurada para la empresa DIESELECTROS LTDA; Basado en las normas y estándares establecidos que conforman un cableado estructurado. En los entregables del proyecto, se determina un cronograma, un plano de las instalaciones y distribución de cada punto (red datos - voz, red eléctrica, aire acondicionado, ubicación dispositivos de red, ubicación del Data Center, etc.), adicionalmente la segmentación de red y el tipo de seguridad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013-02-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-29T17:40:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-29T17:40:06Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8878 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8878 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
FRANCISCO MARCIA PEREZ, Dr. Juan Manuel García Chamizo. Modelos de Administración de Redes Heterogéneas de Computadores. Universidad de Alicante, 2001. Tesis. Departamento de Tecnología informática y Computación. FRANCISCO MARCIA PEREZ, Dr. Juan Manuel García Chamizo. Modelos de Administración de Redes Heterogéneas de Computadores. Universidad de Alicante, 2001. Tesis. Departamento de Tecnología informática y Computación. FRANCISCO MARCIA PEREZ, Dr. Juan Manuel García Chamizo. Modelos de Administración de Redes Heterogéneas de Computadores. Universidad de Alicante, 2001. Tesis. Departamento de Tecnología informática y Computación. FRANCISCO MARCIA PEREZ, Dr. Juan Manuel García Chamizo. Modelos de Administración de Redes Heterogéneas de Computadores. Universidad de Alicante, 2001. Tesis. Departamento de Tecnología informática y Computación. JUVENTINO GUTIÉRREZ PRIETO, Seguridad en redes de computadoras. Licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad de León, Guanajuato, México. 2007. JUVENTINO GUTIÉRREZ PRIETO, Seguridad en redes de computadoras. Licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad de León, Guanajuato, México. 2007. JUVENTINO GUTIÉRREZ PRIETO, Seguridad en redes de computadoras. Licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad de León, Guanajuato, México. 2007. JUVENTINO GUTIÉRREZ PRIETO, Seguridad en redes de computadoras. Licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad de León, Guanajuato, México. 2007. JUVENTINO GUTIÉRREZ PRIETO, Seguridad en redes de computadoras. Licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad de León, Guanajuato, México. 2007. JUVENTINO GUTIÉRREZ PRIETO, Seguridad en redes de computadoras. Licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad de León, Guanajuato, México. 2007. FRANCISCO CABALLERO, Seguridad Informática en Redes inalámbricas. Consultor Seguridad Telemática. Ing. JUAN FERNANDO VELÁSQUEZ, Ing. ALVARO ROJAS DAZA, Ing. NORBERTO NOVOA TORRES. Telecomunicaciones & Enrutamiento (Teoría y Práctica). Universidad Libre 2009. Editorial Kimpres Ltda. |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
FRANCISCO CABALLERO, Seguridad Informática en Redes inalámbricas. Consultor Seguridad Telemática. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8878/1/Proyecto%20Final%20CISCO%202013.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8878/4/CamScanner%2006-22-2022%2017.14.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8878/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8878/3/Proyecto%20Final%20CISCO%202013.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8878/5/CamScanner%2006-22-2022%2017.14.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e047e43552c9e6259e9c60b0da59fac3 87d48b0545a6b9e35f5172e5b3eb89d7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c34196080d3154286e0928afd1734f28 7eff80c74769e0ba82997bbbceca7d34 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090384332029952 |
spelling |
Forero Saboya, Nestor GabrielPinilla Mateus, Deyvid MiguelBogotá2016-06-29T17:40:06Z2016-06-29T17:40:06Z2013-02-21https://hdl.handle.net/10901/8878instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl cableado estructurado ha surgido y mejorado con el pasar del tiempo como una opción de establecer redes de área local LAN más estables, seguras y veloces que han de solventar gran cantidad de inconvenientes de conexión, intrusiones y tráfico lento, entre otros problemas que deben enfrentar los diseñadores de red. Hoy en día un cableado estructurado se encuentra en la gran mayoría de las organizaciones y de acuerdo a unas políticas deben tener cierto nivel de seguridad y estabilidad para soportar un sistema. En este proyecto se realiza un análisis de la situación actual y se establece un diseño de red estructurada para la empresa DIESELECTROS LTDA; Basado en las normas y estándares establecidos que conforman un cableado estructurado. En los entregables del proyecto, se determina un cronograma, un plano de las instalaciones y distribución de cada punto (red datos - voz, red eléctrica, aire acondicionado, ubicación dispositivos de red, ubicación del Data Center, etc.), adicionalmente la segmentación de red y el tipo de seguridad.Structured cabling has emerged and improved over time as an option for local area networking LAN more stable, secure and fast they have to solve lots of problems connecting, intrusions and slow traffic, among other problems faced network designers. Today is structured cabling in most organizations and according to policies should have some level of security and stability to support a system. This project is an analysis of the current situation and establishing a structured network design for the company DIESELECTROS LTDA, based on established norms and standards that make structured cabling. In the project deliverables, determine a timeline, a map of facilities and distribution of each point (network data - voice, power supply, air conditioning, network device location, location data center, etc.) Further segmentation network and security type.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo de redComponentes de la redIngeniería de sistemasTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA DE SISTEMASTECNOLOGÍACIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS INTEGRADOSREDES ELÉCTRICASCableado estructuradoIPV4RouterRed LANProyecto diseño y propuesta de implementación de cableado estructurado para dieselectros Ltda.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisFRANCISCO MARCIA PEREZ, Dr. Juan Manuel García Chamizo. Modelos de Administración de Redes Heterogéneas de Computadores. Universidad de Alicante, 2001. Tesis. Departamento de Tecnología informática y Computación.FRANCISCO MARCIA PEREZ, Dr. Juan Manuel García Chamizo. Modelos de Administración de Redes Heterogéneas de Computadores. Universidad de Alicante, 2001. Tesis. Departamento de Tecnología informática y Computación.FRANCISCO MARCIA PEREZ, Dr. Juan Manuel García Chamizo. Modelos de Administración de Redes Heterogéneas de Computadores. Universidad de Alicante, 2001. Tesis. Departamento de Tecnología informática y Computación.FRANCISCO MARCIA PEREZ, Dr. Juan Manuel García Chamizo. Modelos de Administración de Redes Heterogéneas de Computadores. Universidad de Alicante, 2001. Tesis. Departamento de Tecnología informática y Computación.JUVENTINO GUTIÉRREZ PRIETO, Seguridad en redes de computadoras. Licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad de León, Guanajuato, México. 2007.JUVENTINO GUTIÉRREZ PRIETO, Seguridad en redes de computadoras. Licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad de León, Guanajuato, México. 2007.JUVENTINO GUTIÉRREZ PRIETO, Seguridad en redes de computadoras. Licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad de León, Guanajuato, México. 2007.JUVENTINO GUTIÉRREZ PRIETO, Seguridad en redes de computadoras. Licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad de León, Guanajuato, México. 2007.JUVENTINO GUTIÉRREZ PRIETO, Seguridad en redes de computadoras. Licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad de León, Guanajuato, México. 2007.JUVENTINO GUTIÉRREZ PRIETO, Seguridad en redes de computadoras. Licenciatura en Informática Administrativa por la Universidad de León, Guanajuato, México. 2007.FRANCISCO CABALLERO, Seguridad Informática en Redes inalámbricas. Consultor Seguridad Telemática.Ing. JUAN FERNANDO VELÁSQUEZ, Ing. ALVARO ROJAS DAZA, Ing. NORBERTO NOVOA TORRES. Telecomunicaciones & Enrutamiento (Teoría y Práctica). Universidad Libre 2009. Editorial Kimpres Ltda.FRANCISCO CABALLERO, Seguridad Informática en Redes inalámbricas. Consultor Seguridad Telemática.ORIGINALProyecto Final CISCO 2013.pdfProyecto Final CISCO 2013.pdfPinillaMateusDeyvidMiguel2013application/pdf4162084http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8878/1/Proyecto%20Final%20CISCO%202013.pdfe047e43552c9e6259e9c60b0da59fac3MD51CamScanner 06-22-2022 17.14.pdfCamScanner 06-22-2022 17.14.pdfAutorizaciónapplication/pdf262675http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8878/4/CamScanner%2006-22-2022%2017.14.pdf87d48b0545a6b9e35f5172e5b3eb89d7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8878/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILProyecto Final CISCO 2013.pdf.jpgProyecto Final CISCO 2013.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4455http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8878/3/Proyecto%20Final%20CISCO%202013.pdf.jpgc34196080d3154286e0928afd1734f28MD53CamScanner 06-22-2022 17.14.pdf.jpgCamScanner 06-22-2022 17.14.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22335http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8878/5/CamScanner%2006-22-2022%2017.14.pdf.jpg7eff80c74769e0ba82997bbbceca7d34MD5510901/8878oai:repository.unilibre.edu.co:10901/88782022-10-11 12:50:04.005Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |