Análisis de la viabilidad para la implementación de redes de sensores de fibra óptica en el sector industrial de San José de Cúcuta.
En la actualidad el termino Smart Cities o Ciudades inteligentes tienen un gran impacto para el desarrollo de las sociedades, se define como una ciudad que, mediante el uso de la tecnología, proporciona servicios tradicionales y resuelve cuestiones urbanas y su objetivo principal es mejorar la efici...
- Autores:
-
Almeida Aillon, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23775
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/23775
- Palabra clave:
- Viabilidad
Redes
Industrial
Feasibility
networks
industrial
Estudios de factibilidad
Sistemas informáticos
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En la actualidad el termino Smart Cities o Ciudades inteligentes tienen un gran impacto para el desarrollo de las sociedades, se define como una ciudad que, mediante el uso de la tecnología, proporciona servicios tradicionales y resuelve cuestiones urbanas y su objetivo principal es mejorar la eficiencia de sus políticas, reducir al máximo los residuos y molestias, fomentar la calidad social y económica y maximizar la inclusión social. (Bismart, s.f.) Por medio de la aplicación de las tecnologías de la información las Smart Cities pueden garantizar una estructura e instalaciones con desarrollo sostenible, altos índices de calidad, mayor eficiencia y aprovechamiento de recursos favoreciendo los procesos productivos del sector industrial en actividades de planificación, abastecimiento, provisión, control y mejora continua. Por ello es relevante que las organizaciones que pertenecen a este sector económico cuenten con planes de gestión enfocados al desarrollo inteligente. Un claro ejemplo es la industria 4.0 que busca transformar las empresas en organizaciones inteligentes, para la obtención de mejores resultados. El concepto de Industria 4.0 se incorpora por primera vez en la feria de Hannover (feria dedicada a la tecnología industrial) de 2011 con la intención de poner en marcha un proyecto que llevara a cabo la concepción y desarrollo de la fábrica inteligente asociada a la cuarta revolución industrial, una visión de la fabricación informatizada con todos sus procesos interconectados entre sí haciendo uso del internet de las cosas. (Factoría del Futuro, s.f.) Dentro del campo de la industria 4.0, en materia del desarrollo de software, sistemas de análisis, mecanismos de control y gestión de recursos, se incluyen los procedimientos para la implementación de sistemas de redes de sensores, creando procesos inteligentes y autosuficientes. Las redes de sensores son dispositivos autónomos que trabajan de manera colaborativa para recolectar información del ambiente o de un entorno específico. La principal característica y ventaja de contar con una red de sensores, es la disminución de costos debido a su bajo consumo y autonomía infinita, también permite obtener información de localizaciones poco o nada accesibles como procesos integrados dentro de estructuras. Esta tecnología tiene bastantes aplicaciones además de la industria manufacturera, como en el sector militar, medioambiental, de salud y medicina. |
---|