Acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar respecto del deber de debida diligencia de las comisarías de familia, juzgados de familia y Fiscalía General de la Nación

El siguiente trabajo de investigación surge de la necesidad de abordar el problema del acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, evidenciando las barreras a las cuales se enfrentan al momento de acudir a los órganos judiciales, específicamente, las Co...

Full description

Autores:
Vásquez Jiménez, Laura Soraya
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18738
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/18738
Palabra clave:
Administración de justicia
Mujeres
Violencia familiar
Women victims of violence
Domestic violence
Family police stations
Family Courts
Office of the Attorney General of the Nation
Violencia familiar -- Aspectos jurídicos
Esposas maltratadas
Derecho de familia -- Legislación -- Colombia
Mujeres víctimas de violencia
Violencia intrafamiliar
Comisarías de familia
Juzgados de familia
Fiscalía General de la Nación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_e214406340d3b829921b969cd9d9216f
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18738
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar respecto del deber de debida diligencia de las comisarías de familia, juzgados de familia y Fiscalía General de la Nación
title Acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar respecto del deber de debida diligencia de las comisarías de familia, juzgados de familia y Fiscalía General de la Nación
spellingShingle Acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar respecto del deber de debida diligencia de las comisarías de familia, juzgados de familia y Fiscalía General de la Nación
Administración de justicia
Mujeres
Violencia familiar
Women victims of violence
Domestic violence
Family police stations
Family Courts
Office of the Attorney General of the Nation
Violencia familiar -- Aspectos jurídicos
Esposas maltratadas
Derecho de familia -- Legislación -- Colombia
Mujeres víctimas de violencia
Violencia intrafamiliar
Comisarías de familia
Juzgados de familia
Fiscalía General de la Nación
title_short Acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar respecto del deber de debida diligencia de las comisarías de familia, juzgados de familia y Fiscalía General de la Nación
title_full Acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar respecto del deber de debida diligencia de las comisarías de familia, juzgados de familia y Fiscalía General de la Nación
title_fullStr Acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar respecto del deber de debida diligencia de las comisarías de familia, juzgados de familia y Fiscalía General de la Nación
title_full_unstemmed Acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar respecto del deber de debida diligencia de las comisarías de familia, juzgados de familia y Fiscalía General de la Nación
title_sort Acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar respecto del deber de debida diligencia de las comisarías de familia, juzgados de familia y Fiscalía General de la Nación
dc.creator.fl_str_mv Vásquez Jiménez, Laura Soraya
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Gómez Jutinico, Luz Ángela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vásquez Jiménez, Laura Soraya
dc.subject.spa.fl_str_mv Administración de justicia
Mujeres
Violencia familiar
topic Administración de justicia
Mujeres
Violencia familiar
Women victims of violence
Domestic violence
Family police stations
Family Courts
Office of the Attorney General of the Nation
Violencia familiar -- Aspectos jurídicos
Esposas maltratadas
Derecho de familia -- Legislación -- Colombia
Mujeres víctimas de violencia
Violencia intrafamiliar
Comisarías de familia
Juzgados de familia
Fiscalía General de la Nación
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Women victims of violence
Domestic violence
Family police stations
Family Courts
Office of the Attorney General of the Nation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Violencia familiar -- Aspectos jurídicos
Esposas maltratadas
Derecho de familia -- Legislación -- Colombia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Mujeres víctimas de violencia
Violencia intrafamiliar
Comisarías de familia
Juzgados de familia
Fiscalía General de la Nación
description El siguiente trabajo de investigación surge de la necesidad de abordar el problema del acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, evidenciando las barreras a las cuales se enfrentan al momento de acudir a los órganos judiciales, específicamente, las Comisarías de Familia, Juzgados de Familia y Fiscalía General de la Nación, impidiendo con ello, un efectivo acceso a la justicia por parte de estas. El acceso a la administración de justicia es un derecho fundamental que se ha consagrado y desarrollado ampliamente en la normatividad nacional e internacional, así como en los diferentes fallos de las altas cortes nacionales e internacionales que, haciendo uso de facultad de discrecionalidad, han ido más allá de los preceptos normativos existentes. Este derecho que tiene a su vez el carácter de universal, durante mucho tiempo fue, como los demás derechos humanos, ajeno a la realidad de las mujeres al no ser estas consideradas como ciudadanas. Sin embargo, esta exclusión histórica fue superándose paulatinamente gracias al reconocimiento y avances que ha tenido el derecho a la igualdad sexual en el ámbito formal y normativo, logrando con ello que los diferentes sistemas jurídicos del mundo reconocieran a la mujer como un sujeto social y político. El reconocimiento jurídico que se ha tenido de los derechos de las mujeres ha hecho que a nivel internacional y nacional se den importantes avances en la regulación e implementación de medidas que contribuyan a disminuir la discriminación sexual sufrida por estas en todos los ámbitos. Estos avances se han materializado en la promulgación de Convenios y Tratados Internaciones que tienen como único fin, el reconocimiento de los derechos de las mujeres, así como el mejoramiento de las condiciones de vida de estas en todos los ámbitos, incluyendo dentro de estos, la forma en que las mujeres acceden a la administración de justicia. No se pueden obviar los notables avances que se han dado materia de derechos de las mujeres, incluyendo dentro de estos, el derecho de acceso a la justicia. Sin embargo, sin perjuicio de estos avances, el acceso de las mujeres a la justicia sigue teniendo infinidad de barreras que imposibilitan cada vez más la satisfacción de este derecho, barreras que van más allá del ámbito formal del derecho. Así pues, a pesar de los avances que en materia normativa se han dado sobre este derecho y en general, sobre los derechos de las mujeres, el acceso a la administración de justicia sigue experimentando una serie de obstáculos que imposibilitan la consecución de este y que, en gran medida, responden a la omisión por parte de las autoridades de actuar con la debida diligencia al momento de adelantar y abordar un caso en el que una mujer haya resultado víctima de violencia intrafamiliar. Esta omisión por parte de los operadores encargados de administrar justicia se debe en gran medida, a la ausencia de formación de estos respecto de los instrumentos, herramientas y normatividad existente en materia de defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, así como de conceptos teóricos básicos que son de gran ayuda en el entendimiento de las situaciones estructurales que contribuyen y generan gran parte de las violencias sufridas por las mujeres. De igual forma, este desconocimiento y omisión de las autoridades encargadas de administrar justicia, trasgrede una de las obligaciones internacionales que tiene el Estado en materia de acceso a la justicia que se refiere al deber de debida diligencia que deben tener los operadores de justicia en los casos de violencia basada en género, logrando con ello que muchas mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencias, opten por no denunciar o por, una vez realizada la denuncia, desistir del proceso por el maltrato y la revictimización que sufren en los estrados judiciales. Así, la presente investigación pretende evidenciar la situación jurídica problémica de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que optan por acudir a los órganos judiciales y que terminan siendo revictimizadas por la negligencia y desconocimiento por parte de la institucionalidad, específicamente de funcionarios de las Comisarías de Familia, Juzgados de Familia y la Fiscalía General de la Nación, de instrumentos nacionales como la Ley 1257 de 2008 e internacionales, como la Convención CEDAW y la Convención Belén do pará. Instrumentos que establecen medidas y herramientas de prevención, protección, sanción y erradicación de las violencias contra las mujeres, y que a su vez, prevén una serie de recomendaciones que se deben tener en cuenta al momento de adelantar un caso de violencia de género. Por lo anteriormente mencionado, en esta investigación, se abordará el derecho de acceso a la administración de justicia desde una perspectiva de género que reconoce la situación de desventaja de las mujeres debido a su género y, a su vez, evidencia la necesidad de formar e implementar diferentes herramientas que contribuyan en la prevención, sanción y erradicación de los diferentes tipos de violencia contra las mujeres. Para el abordaje de este derecho fundamental, es fundamental hacer alusión a las previsiones normativas, constitucionales y doctrinales que hay sobre este, en especial, los desarrollos existentes sobre la administración de justicia con perspectiva de género y los efectos de esta, en el acceso a la justicia de las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar. Esto, con el fin de determinar si la omisión del deber de debida diligencia por parte de las Comisarías de Familia, Juzgados de Familia y Fiscalía General de la Nación impiden el efectivo acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. El objetivo de esta investigación es analizar el acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, respecto del cumplimiento del deber de debida diligencia por parte de las Comisarías de Familia, Juzgados de Familia y la Fiscalía General de la Nación, para con ello determinar si esto tiene implicaciones en el escalamiento del ciclo de violencias en contra de las mujeres generando con ello una revictimización. Para lograr el objetivo anteriormente planteado, en primera medida se revisarán los estándares internacionales y nacionales en materia de prevención, sanción y erradicación de las violencias contra las mujeres. Posterior a ello, se definirá conceptualmente el acceso a la administración de justicia desde la doctrina y la teoría crítica feminista. Finalmente, se procederá a definir y examinar la relevancia de la omisión al deber de debida diligencia por parte de las Comisarías de Familia, Juzgados de Familia y de la Fiscalía General de la Nación en la intensificación del ciclo de violencias. Esto se hará mediante el análisis de fallos proferidos por la Corte Constitucional y la Corte Suprema de justicia. El presente trabajo de investigación tiene un enfoque teórico que se complementa con un análisis jurisprudencial de fallos proferidos por la Corte Suprema de Justicia y por la Corte Constitucional, para lo cual, el proceso de investigación se abordará de la siguiente manera: En un primer momento, el objeto de estudio de esta investigación se abordará desde una revisión de los referentes jurídicos nacionales e internacionales con el fin de evidenciar los estándares existentes sobre la prevención, investigación, sanción y erradicación de las violencias contra las mujeres, así como los diferentes instrumentos que existen para la defensa y promoción de los derechos de las mujeres. Acto seguido, se realizará un abordaje teórico del objeto de investigación por medio de la revisión de literatura existente sobre la definición conceptual del derecho de acceso a la administración de justicia, teniendo en cuenta los aportes realizados por diferentes corrientes teóricas antiformalistas como el movimiento florentino de acceso a la justicia y el movimiento Law and Society surgido en los Estados Unidos. Posteriormente, se hará una inmersión desde la teoría crítica feminista del derecho, a la definición tradicional de acceso a la administración de justicia para posteriormente desarrollar el concepto de acceso a la administración de justicia con perspectiva de género desde los postulados de diferentes autoras feministas. En ese orden de ideas, la presente investigación ahondará en las definiciones conceptuales, teóricas y normativas que se han hecho del derecho de acceso a la administración de justicia para con ello, evidenciar las omisiones que se están presentando por parte de los operadores encargados de la administración de justicia al momento de abordar casos de violencia intrafamiliar. Para lo anterior, se analizarán dieciséis casos que hayan tenido fallos proferidos por la Corte Suprema de Justicia y en la corte Constitucional en materia de violencia intrafamiliar, con el fin de identificar las barreras que enfrentan las mujeres al momento de acceder a la justicia, y cómo estas barreras son en gran medida resultado de la omisión del deber de debida diligencia de los operadores encargados de administrar justicia. Para la consecución de lo anterior, las fuentes empleadas en la presenta investigación son de tipo documental, algunas teóricas y otras jurisprudenciales, encontrándose la primera de estas, en diferentes textos de autoras feministas que han abordado el derecho de acceso a la administración de justicia desde una perspectiva feminista. Por su parte, la jurisprudencia analizada, se centra en los fallos proferidos en la sala penal y civil de la Corte Suprema de Justicia y en la Corte Constitucional. 4. Hipótesis Con el ánimo de garantizar un ejercicio efectivo del derecho a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, las instituciones estatales que conocen los casos de violencia intrafamiliar, específicamente las Comisarías de Familia, Juzgados de Familia y la Fiscalía General de la Nación, deben hacer uso de las herramientas previstas en la normatividad existente para la protección de los derechos humanos de las mujeres, Lo anterior, en el entendido de que, en muchos casos, la ausencia de respuesta institucional que supone a su vez, la omisión de los deberes que el Estado tiene en materia de investigación, tratamiento y sanción de los procesos de violencia de género, se convierta en una nueva forma de victimización que hace que, en muchos casos, la violencia ejercida contra estas se mantenga e incluso incremente.
publishDate 2019
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-01-28T15:57:48Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-01-28T15:57:48Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/18738
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/18738
identifier_str_mv Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aya, C. O. (2013). Individualidad sublimada: Lugares comunes en la violencia de género. Verba Iuris, 29, 79-95.
Aya, C. O. (2013). Individualidad sublimada: Lugares comunes en la violencia de género. Verba Iuris, 29, 79-95.
Bartlett, K. T., Alvites Alvites, E., Montoya Vivanco, Y., Fernández, M., & Morales, F. (2011). Métodos feministas en el derecho: Aproximaciones críticas a la jurisprudencia peruana. Lima: Palestra.
Bergallo, P. (2010). Entrevista a Paola Bergallo. Revista Argentina de Teoría Jurídica, 11, 73-92.
Cappelletti, M., & Garth, B. G. (1996). El Acceso a la Justicia: La Tendencia en el Movimiento Mundial para Hacer Efectivos Los Derechos. Fondo de Cultura Económcia.
Cárcova, C. M. (2004). Acceso a la justicia: Exclusión y aculturación. Urbe et ius: revista de opinión jurídica, (2), 11-17.
Cardona, J. C. (2015). Condiciones en la atención a mujeres víctimas de violencia. Diálogos de saberes, (42), 103-118. https://doi.org/10.18041/0124- 0021/dialogos.42.191
Castro-Rodrigues, A. de. (2012). Castro- Rodrigues e Sacau, Ana (2012). La influencia del género en las decisiones de los tribunales: Del paternalismo judicial a los papeles familiares, Rev. Estud. Fem. vol.20 no.119-132. Estudos Feministas. Recuperado de https://www.academia.edu/1815946/Castro- _Rodrigues_e_Sacau_Ana_2012_._La_influencia_del_g%C3%A9nero_en_las_d ecisiones_de_los_tribunales_del_paternalismo_judicial_a_los_papeles_familiare s_Rev._Estud._Fem._vol.20_no.119-132
CEDAW. (1995). Recomendación general 22, adoptada por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, 14° período de sesiones, 1995. Recuperado 15 de septiembre de 2019, de http://hrlibrary.umn.edu/gencomm/Sgeneral22.htm
CEDAW. (2010). CEDAW: Recomendación General 28. Recuperado 21 de agosto de 2019, de Iniciativa por el derecho a la educación website: https://www.right-to- education.org/es/resource/cedaw-recomendaci-n-general-28
CEJIL. (2013). La Debida Diligencia en casos de violencia de género | CEJIL. Recuperado 21 de agosto de 2019, de https://www.cejil.org/es/debida-diligencia- casos-violencia-genero
CIDH. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. 27. CIDH. (2007). Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. Recuperado 21 de agosto de 2019, de https://www.cidh.oas.org/women/Acceso07/indiceacceso.htm
Comunidad de Derechos Humanos. (2017). El deber de actuar con la debida diligencia en caso de violencia contra las mujeres. Recuperado 23 de agosto de 2019, de https://www.comunidad.org.bo/index.php/publicacion/listar
Conferencia Mundial de la Mujer. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, Declaración política y documentos resultados de Beijing+5. Recuperado 19 de agosto de 2019, de ONU Mujeres website: https://www.unwomen.org/es/digital- library/publications/2015/01/beijing-declaration
Const. (1991). CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1991. Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991. html
Contreras, F. L. (2007). La noción de debida diligencia en derecho internacional público. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=273866
Corte Constitucional. (2011). C-250-11 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 24 de agosto de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C- 250-11.htm
Corte Constitucional. (2014). T-434-14 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 1 de septiembre de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T- 434-14.htm
Corte Constitucional. (2016). C-539-16 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 24 de agosto de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C- 539-16.htm
Corte Constitucional. (2017a). T-027-17 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 1 de septiembre de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-027-17.htm
Corte Constitucional. (2017b). T-735-17 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 29 de agosto de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t- 735-17.htm
Corte Constitucional. (2018a). T-015-18 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 1 de septiembre de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-015-18.htm
Corte Constitucional. (2018b). T-311-18 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 1 de septiembre de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-311-18.htm
Corte Constitucional, A. 009. (2015). A009-15 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 24 de agosto de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2015/A009-15.htm
CORTE IDH. (1987). Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Fondo. / Casos / Corte Interamericana de Derechos Humanos / Documentos / Sistema Interamericano / Sistemas Principales / Sistema Derechos Humanos / Home—Centro de Documentacion de Derechos Humanos. Recuperado 21 de agosto de 2019, de https://cd3.uniandes.edu.co/sistema_derechos_humanos/sistemas_principales/si stema_interamericano/documentos/corte_interamericana_de_derechos_humano s/casos/caso_velasquez_rodriguez_vs_honduras_fondo
Dahl, T. S. (1988). Derecho de la mujer: Una introducción a la jurisprudencia feminista. Vindicación Feminista.
Defago, M. A. P. (2015). Violencias institucionalizadas: El discurso judicial sobre las mujeres. Ex aequo, (31), 61-74.
Facchi, A. (2005). El pensamiento feminista sobre el Derecho: Un recorrido desde Carol Gilligan a Tove Stang Dahl. Academia: revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, 3(6), 27-47.
Facio, A. (1996). Cuando El Género Suena Cambios Trae: Una Metodología Para El Análisis De Género Del Fenómeno Legal. San José, Costa Rica.
Facio, A. (1999). Hacia otra teoría crítica del Derecho. 30.
Facio, A. (s. f.). Con los lentes del género se ve otra justicia. 18.
FIO. (2015, junio 1). DEBIDA DILIGENCIA EN EL ACCESO A LA JUSTICIA Y TUTELA JUDICIAL EFECTIVA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR: ALCANCES, LIMITACIONES Y PROPUESTAS (2015). Recuperado 21 de agosto de 2019, de RED DE DEFENSORIA PARA LA MUJER website: http://www.portalfio.org/recursos/debida-diligencia-en-el-acceso-a-la-justicia-y- tutela-judicial-efectiva-de-las-mujeres-victimas-de-la-violencia-familiar-alcances- limitaciones-y-propuestas/
FRIES, L., & FACIO, A. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Recuperado 13 de septiembre de 2019, de http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/122
Hasanbegovic, C. (2016). Violencia basada en el género y el rol del Poder Judicial. Revista de la Facultad de Derecho, (40), 119-158.
Heim, D. (2015). Acceso a la justicia y violencia de género. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 48(0), 107-129-129. https://doi.org/10.30827/acfs.v48i0.2782
Heim, S. D. (2014). Mujeres y acceso a la justicia. De la tradición formalista del derecho a un derecho no androcéntrico. (Ph.D. Thesis, Universitat Autònoma de Barcelona). Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/134680
Jaramillo, I. C. (2000). La crítica feminista al derecho. Bogotá.
Jiménez, N. H. (2014). Violencia contra la mujer y respuesta punitiva. Diálogos de saberes, (40), 95-113. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.40.212
Lameiras Fernández, M., Rodríguez Castro, Y., Carrera Fernández, M. V., & Calado Otero, M. (2011). Del sexismo hostil al sexismo benevolente: La nueva cara del sexismo en las sociedades occidentales. Estudios de Antropología Biológica, 14(1). Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/27207
LERNER, G. (1990). La Creación del patriarcado. Recuperado 13 de septiembre de 2019, de https://books.google.com.co/books?id=9JTRAAAACAAJ&dq=LA+CREACION+D EL+PATRIACADO,+GERDA+LERNER&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjcx9aj_s7k AhXk1FkKHbOGBegQ6AEILTAA
Ley 294. (1996). Ley 294 de 1996 «Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.» Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0294_1996.html
Ley 823. (2003). Ley 823 de 2003 «Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres.» Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0823_2003.html
Ley 1257. (2008). Ley 1257 de 2008 «Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.» Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.html
Ley 1542. (2012). Ley 1542 de 2012 «Por medio de la cual se reforma el artículo 74 de la ley 906 de 2004, Código de Procedimiento penal». Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1542_2012.html
Ley 1719. (2014). Ley 1719 de 2014 «Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones.» Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1719_2014.html
Ley 1761. (2015). Ley 1761 de 2015 «Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones.(Rosa Elvira Cely)». Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.html
Martínez, M. del P. H. (1997). Mecanismos de tutela de los intereses difusos y colectivos. Universidad Nacional Autónoma de México.
Naciones Unidas. (1992). Recomendación General No 19 de la CEDAW: La violencia contra la mujer (11o periodo de sesiones, 1992) [Text]. Recuperado 17 de agosto de 2019, de Centro Virtual sobre Violencia de Género website: https://violenciagenero.org/normativa/recomendacion-general-no-19-cedaw- violencia-contra-mujer-11o-periodo-sesiones-1992
OEA. (1994). CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER «CONVENCION DE BELEM DO PARA». Recuperado 19 de agosto de 2019, de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html
ONU. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado 15 de septiembre de 2019, de https://www.un.org/es/universal-declaration-human- rights/
ONU. (1979). Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Recuperado 13 de agosto de 2019, de ONU Mujeres | México website: https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2011/12/cedaw
ONU. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer [Text]. Recuperado 19 de agosto de 2019, de Centro Virtual sobre Violencia de Género website: https://violenciagenero.org/normativa/declaracion-sobre-eliminacion-violencia-contra-mujer
Sau, V. (2000). Diccionario ideológico feminista. Icaria Editorial.
Stock, B. S. (2017). DESAFÍOS DE LA CATEGORÍA GÉNERO EN ÁMBITO JURÍDICO PENAL: UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DE LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN PARA AGRESORES. Revista de Estudios de Género. La ventana, V(46), 7-49.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Daly, K. (1987). Discrimination in the Criminal Courts: Family, Gender, and the Problem of Equal Treatment. Social Forces, 66(1), 152-175. https://doi.org/10.2307/2578905
Eichler, M. (1991). Nonsexist Research Methods: A Practical Guide. Psychology Press.
Gruhl, J., Welch, S., & Spohn, C. (1984). Women as Criminal Defendants: A Test for Paternalism. Western Political Quarterly, 37(3), 456-467. https://doi.org/10.1177/106591298403700308
Moulds, E. F. (1978). Chivalry and Paternalism: Disparities of Treatment in the Criminal Justice System. The Western Political Quarterly, 31(3), 416-430. https://doi.org/10.2307/447741
Prieto-Carrón, M., Thomson, M., & Macdonald, M. (2007). No more killings! Women respond to femicides in Central America. Gender & Development, 15(1), 25-40. https://doi.org/10.1080/13552070601178849
Walker, L. E. (1979). The battered woman. Harper & Row.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.eng.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18738/3/Monografia%20acceso%20a%20la%20justicia%20mujeres%20victimas%20de%20violencia%20de%20genero%20%20versi%c3%b3n%20imprimir%20.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18738/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18738/1/Monografia%20acceso%20a%20la%20justicia%20mujeres%20victimas%20de%20violencia%20de%20genero%20%20versi%c3%b3n%20imprimir%20.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d6b8ffdbf9331bfffb8bf32127d471a6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
860649ff90c5a8d9981ff085b96f91b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090475522490368
spelling Gómez Jutinico, Luz ÁngelaVásquez Jiménez, Laura SorayaBogotá2021-01-28T15:57:48Z2021-01-28T15:57:48Z2019https://hdl.handle.net/10901/18738Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl siguiente trabajo de investigación surge de la necesidad de abordar el problema del acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, evidenciando las barreras a las cuales se enfrentan al momento de acudir a los órganos judiciales, específicamente, las Comisarías de Familia, Juzgados de Familia y Fiscalía General de la Nación, impidiendo con ello, un efectivo acceso a la justicia por parte de estas. El acceso a la administración de justicia es un derecho fundamental que se ha consagrado y desarrollado ampliamente en la normatividad nacional e internacional, así como en los diferentes fallos de las altas cortes nacionales e internacionales que, haciendo uso de facultad de discrecionalidad, han ido más allá de los preceptos normativos existentes. Este derecho que tiene a su vez el carácter de universal, durante mucho tiempo fue, como los demás derechos humanos, ajeno a la realidad de las mujeres al no ser estas consideradas como ciudadanas. Sin embargo, esta exclusión histórica fue superándose paulatinamente gracias al reconocimiento y avances que ha tenido el derecho a la igualdad sexual en el ámbito formal y normativo, logrando con ello que los diferentes sistemas jurídicos del mundo reconocieran a la mujer como un sujeto social y político. El reconocimiento jurídico que se ha tenido de los derechos de las mujeres ha hecho que a nivel internacional y nacional se den importantes avances en la regulación e implementación de medidas que contribuyan a disminuir la discriminación sexual sufrida por estas en todos los ámbitos. Estos avances se han materializado en la promulgación de Convenios y Tratados Internaciones que tienen como único fin, el reconocimiento de los derechos de las mujeres, así como el mejoramiento de las condiciones de vida de estas en todos los ámbitos, incluyendo dentro de estos, la forma en que las mujeres acceden a la administración de justicia. No se pueden obviar los notables avances que se han dado materia de derechos de las mujeres, incluyendo dentro de estos, el derecho de acceso a la justicia. Sin embargo, sin perjuicio de estos avances, el acceso de las mujeres a la justicia sigue teniendo infinidad de barreras que imposibilitan cada vez más la satisfacción de este derecho, barreras que van más allá del ámbito formal del derecho. Así pues, a pesar de los avances que en materia normativa se han dado sobre este derecho y en general, sobre los derechos de las mujeres, el acceso a la administración de justicia sigue experimentando una serie de obstáculos que imposibilitan la consecución de este y que, en gran medida, responden a la omisión por parte de las autoridades de actuar con la debida diligencia al momento de adelantar y abordar un caso en el que una mujer haya resultado víctima de violencia intrafamiliar. Esta omisión por parte de los operadores encargados de administrar justicia se debe en gran medida, a la ausencia de formación de estos respecto de los instrumentos, herramientas y normatividad existente en materia de defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres, así como de conceptos teóricos básicos que son de gran ayuda en el entendimiento de las situaciones estructurales que contribuyen y generan gran parte de las violencias sufridas por las mujeres. De igual forma, este desconocimiento y omisión de las autoridades encargadas de administrar justicia, trasgrede una de las obligaciones internacionales que tiene el Estado en materia de acceso a la justicia que se refiere al deber de debida diligencia que deben tener los operadores de justicia en los casos de violencia basada en género, logrando con ello que muchas mujeres que han sido víctimas de este tipo de violencias, opten por no denunciar o por, una vez realizada la denuncia, desistir del proceso por el maltrato y la revictimización que sufren en los estrados judiciales. Así, la presente investigación pretende evidenciar la situación jurídica problémica de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar que optan por acudir a los órganos judiciales y que terminan siendo revictimizadas por la negligencia y desconocimiento por parte de la institucionalidad, específicamente de funcionarios de las Comisarías de Familia, Juzgados de Familia y la Fiscalía General de la Nación, de instrumentos nacionales como la Ley 1257 de 2008 e internacionales, como la Convención CEDAW y la Convención Belén do pará. Instrumentos que establecen medidas y herramientas de prevención, protección, sanción y erradicación de las violencias contra las mujeres, y que a su vez, prevén una serie de recomendaciones que se deben tener en cuenta al momento de adelantar un caso de violencia de género. Por lo anteriormente mencionado, en esta investigación, se abordará el derecho de acceso a la administración de justicia desde una perspectiva de género que reconoce la situación de desventaja de las mujeres debido a su género y, a su vez, evidencia la necesidad de formar e implementar diferentes herramientas que contribuyan en la prevención, sanción y erradicación de los diferentes tipos de violencia contra las mujeres. Para el abordaje de este derecho fundamental, es fundamental hacer alusión a las previsiones normativas, constitucionales y doctrinales que hay sobre este, en especial, los desarrollos existentes sobre la administración de justicia con perspectiva de género y los efectos de esta, en el acceso a la justicia de las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar. Esto, con el fin de determinar si la omisión del deber de debida diligencia por parte de las Comisarías de Familia, Juzgados de Familia y Fiscalía General de la Nación impiden el efectivo acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. El objetivo de esta investigación es analizar el acceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, respecto del cumplimiento del deber de debida diligencia por parte de las Comisarías de Familia, Juzgados de Familia y la Fiscalía General de la Nación, para con ello determinar si esto tiene implicaciones en el escalamiento del ciclo de violencias en contra de las mujeres generando con ello una revictimización. Para lograr el objetivo anteriormente planteado, en primera medida se revisarán los estándares internacionales y nacionales en materia de prevención, sanción y erradicación de las violencias contra las mujeres. Posterior a ello, se definirá conceptualmente el acceso a la administración de justicia desde la doctrina y la teoría crítica feminista. Finalmente, se procederá a definir y examinar la relevancia de la omisión al deber de debida diligencia por parte de las Comisarías de Familia, Juzgados de Familia y de la Fiscalía General de la Nación en la intensificación del ciclo de violencias. Esto se hará mediante el análisis de fallos proferidos por la Corte Constitucional y la Corte Suprema de justicia. El presente trabajo de investigación tiene un enfoque teórico que se complementa con un análisis jurisprudencial de fallos proferidos por la Corte Suprema de Justicia y por la Corte Constitucional, para lo cual, el proceso de investigación se abordará de la siguiente manera: En un primer momento, el objeto de estudio de esta investigación se abordará desde una revisión de los referentes jurídicos nacionales e internacionales con el fin de evidenciar los estándares existentes sobre la prevención, investigación, sanción y erradicación de las violencias contra las mujeres, así como los diferentes instrumentos que existen para la defensa y promoción de los derechos de las mujeres. Acto seguido, se realizará un abordaje teórico del objeto de investigación por medio de la revisión de literatura existente sobre la definición conceptual del derecho de acceso a la administración de justicia, teniendo en cuenta los aportes realizados por diferentes corrientes teóricas antiformalistas como el movimiento florentino de acceso a la justicia y el movimiento Law and Society surgido en los Estados Unidos. Posteriormente, se hará una inmersión desde la teoría crítica feminista del derecho, a la definición tradicional de acceso a la administración de justicia para posteriormente desarrollar el concepto de acceso a la administración de justicia con perspectiva de género desde los postulados de diferentes autoras feministas. En ese orden de ideas, la presente investigación ahondará en las definiciones conceptuales, teóricas y normativas que se han hecho del derecho de acceso a la administración de justicia para con ello, evidenciar las omisiones que se están presentando por parte de los operadores encargados de la administración de justicia al momento de abordar casos de violencia intrafamiliar. Para lo anterior, se analizarán dieciséis casos que hayan tenido fallos proferidos por la Corte Suprema de Justicia y en la corte Constitucional en materia de violencia intrafamiliar, con el fin de identificar las barreras que enfrentan las mujeres al momento de acceder a la justicia, y cómo estas barreras son en gran medida resultado de la omisión del deber de debida diligencia de los operadores encargados de administrar justicia. Para la consecución de lo anterior, las fuentes empleadas en la presenta investigación son de tipo documental, algunas teóricas y otras jurisprudenciales, encontrándose la primera de estas, en diferentes textos de autoras feministas que han abordado el derecho de acceso a la administración de justicia desde una perspectiva feminista. Por su parte, la jurisprudencia analizada, se centra en los fallos proferidos en la sala penal y civil de la Corte Suprema de Justicia y en la Corte Constitucional. 4. Hipótesis Con el ánimo de garantizar un ejercicio efectivo del derecho a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, las instituciones estatales que conocen los casos de violencia intrafamiliar, específicamente las Comisarías de Familia, Juzgados de Familia y la Fiscalía General de la Nación, deben hacer uso de las herramientas previstas en la normatividad existente para la protección de los derechos humanos de las mujeres, Lo anterior, en el entendido de que, en muchos casos, la ausencia de respuesta institucional que supone a su vez, la omisión de los deberes que el Estado tiene en materia de investigación, tratamiento y sanción de los procesos de violencia de género, se convierta en una nueva forma de victimización que hace que, en muchos casos, la violencia ejercida contra estas se mantenga e incluso incremente.Universidad Libre – Facultad de Derecho -- DerechoPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración de justiciaMujeresViolencia familiarWomen victims of violenceDomestic violenceFamily police stationsFamily CourtsOffice of the Attorney General of the NationViolencia familiar -- Aspectos jurídicosEsposas maltratadasDerecho de familia -- Legislación -- ColombiaMujeres víctimas de violenciaViolencia intrafamiliarComisarías de familiaJuzgados de familiaFiscalía General de la NaciónAcceso a la administración de justicia de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar respecto del deber de debida diligencia de las comisarías de familia, juzgados de familia y Fiscalía General de la NaciónTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAya, C. O. (2013). Individualidad sublimada: Lugares comunes en la violencia de género. Verba Iuris, 29, 79-95.Aya, C. O. (2013). Individualidad sublimada: Lugares comunes en la violencia de género. Verba Iuris, 29, 79-95.Bartlett, K. T., Alvites Alvites, E., Montoya Vivanco, Y., Fernández, M., & Morales, F. (2011). Métodos feministas en el derecho: Aproximaciones críticas a la jurisprudencia peruana. Lima: Palestra.Bergallo, P. (2010). Entrevista a Paola Bergallo. Revista Argentina de Teoría Jurídica, 11, 73-92.Cappelletti, M., & Garth, B. G. (1996). El Acceso a la Justicia: La Tendencia en el Movimiento Mundial para Hacer Efectivos Los Derechos. Fondo de Cultura Económcia.Cárcova, C. M. (2004). Acceso a la justicia: Exclusión y aculturación. Urbe et ius: revista de opinión jurídica, (2), 11-17.Cardona, J. C. (2015). Condiciones en la atención a mujeres víctimas de violencia. Diálogos de saberes, (42), 103-118. https://doi.org/10.18041/0124- 0021/dialogos.42.191Castro-Rodrigues, A. de. (2012). Castro- Rodrigues e Sacau, Ana (2012). La influencia del género en las decisiones de los tribunales: Del paternalismo judicial a los papeles familiares, Rev. Estud. Fem. vol.20 no.119-132. Estudos Feministas. Recuperado de https://www.academia.edu/1815946/Castro- _Rodrigues_e_Sacau_Ana_2012_._La_influencia_del_g%C3%A9nero_en_las_d ecisiones_de_los_tribunales_del_paternalismo_judicial_a_los_papeles_familiare s_Rev._Estud._Fem._vol.20_no.119-132CEDAW. (1995). Recomendación general 22, adoptada por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, 14° período de sesiones, 1995. Recuperado 15 de septiembre de 2019, de http://hrlibrary.umn.edu/gencomm/Sgeneral22.htmCEDAW. (2010). CEDAW: Recomendación General 28. Recuperado 21 de agosto de 2019, de Iniciativa por el derecho a la educación website: https://www.right-to- education.org/es/resource/cedaw-recomendaci-n-general-28CEJIL. (2013). La Debida Diligencia en casos de violencia de género | CEJIL. Recuperado 21 de agosto de 2019, de https://www.cejil.org/es/debida-diligencia- casos-violencia-generoCIDH. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. 27. CIDH. (2007). Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. Recuperado 21 de agosto de 2019, de https://www.cidh.oas.org/women/Acceso07/indiceacceso.htmComunidad de Derechos Humanos. (2017). El deber de actuar con la debida diligencia en caso de violencia contra las mujeres. Recuperado 23 de agosto de 2019, de https://www.comunidad.org.bo/index.php/publicacion/listarConferencia Mundial de la Mujer. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, Declaración política y documentos resultados de Beijing+5. Recuperado 19 de agosto de 2019, de ONU Mujeres website: https://www.unwomen.org/es/digital- library/publications/2015/01/beijing-declarationConst. (1991). CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1991. Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991. htmlContreras, F. L. (2007). La noción de debida diligencia en derecho internacional público. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=273866Corte Constitucional. (2011). C-250-11 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 24 de agosto de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C- 250-11.htmCorte Constitucional. (2014). T-434-14 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 1 de septiembre de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T- 434-14.htmCorte Constitucional. (2016). C-539-16 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 24 de agosto de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C- 539-16.htmCorte Constitucional. (2017a). T-027-17 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 1 de septiembre de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-027-17.htmCorte Constitucional. (2017b). T-735-17 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 29 de agosto de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t- 735-17.htmCorte Constitucional. (2018a). T-015-18 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 1 de septiembre de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-015-18.htmCorte Constitucional. (2018b). T-311-18 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 1 de septiembre de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-311-18.htmCorte Constitucional, A. 009. (2015). A009-15 Corte Constitucional de Colombia. Recuperado 24 de agosto de 2019, de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2015/A009-15.htmCORTE IDH. (1987). Caso Velásquez Rodríguez Vs. Honduras. Fondo. / Casos / Corte Interamericana de Derechos Humanos / Documentos / Sistema Interamericano / Sistemas Principales / Sistema Derechos Humanos / Home—Centro de Documentacion de Derechos Humanos. Recuperado 21 de agosto de 2019, de https://cd3.uniandes.edu.co/sistema_derechos_humanos/sistemas_principales/si stema_interamericano/documentos/corte_interamericana_de_derechos_humano s/casos/caso_velasquez_rodriguez_vs_honduras_fondoDahl, T. S. (1988). Derecho de la mujer: Una introducción a la jurisprudencia feminista. Vindicación Feminista.Defago, M. A. P. (2015). Violencias institucionalizadas: El discurso judicial sobre las mujeres. Ex aequo, (31), 61-74.Facchi, A. (2005). El pensamiento feminista sobre el Derecho: Un recorrido desde Carol Gilligan a Tove Stang Dahl. Academia: revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires, 3(6), 27-47.Facio, A. (1996). Cuando El Género Suena Cambios Trae: Una Metodología Para El Análisis De Género Del Fenómeno Legal. San José, Costa Rica.Facio, A. (1999). Hacia otra teoría crítica del Derecho. 30.Facio, A. (s. f.). Con los lentes del género se ve otra justicia. 18.FIO. (2015, junio 1). DEBIDA DILIGENCIA EN EL ACCESO A LA JUSTICIA Y TUTELA JUDICIAL EFECTIVA DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR: ALCANCES, LIMITACIONES Y PROPUESTAS (2015). Recuperado 21 de agosto de 2019, de RED DE DEFENSORIA PARA LA MUJER website: http://www.portalfio.org/recursos/debida-diligencia-en-el-acceso-a-la-justicia-y- tutela-judicial-efectiva-de-las-mujeres-victimas-de-la-violencia-familiar-alcances- limitaciones-y-propuestas/FRIES, L., & FACIO, A. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Recuperado 13 de septiembre de 2019, de http://repositorio.ciem.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/122Hasanbegovic, C. (2016). Violencia basada en el género y el rol del Poder Judicial. Revista de la Facultad de Derecho, (40), 119-158.Heim, D. (2015). Acceso a la justicia y violencia de género. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 48(0), 107-129-129. https://doi.org/10.30827/acfs.v48i0.2782Heim, S. D. (2014). Mujeres y acceso a la justicia. De la tradición formalista del derecho a un derecho no androcéntrico. (Ph.D. Thesis, Universitat Autònoma de Barcelona). Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/134680Jaramillo, I. C. (2000). La crítica feminista al derecho. Bogotá.Jiménez, N. H. (2014). Violencia contra la mujer y respuesta punitiva. Diálogos de saberes, (40), 95-113. https://doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.40.212Lameiras Fernández, M., Rodríguez Castro, Y., Carrera Fernández, M. V., & Calado Otero, M. (2011). Del sexismo hostil al sexismo benevolente: La nueva cara del sexismo en las sociedades occidentales. Estudios de Antropología Biológica, 14(1). Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/27207LERNER, G. (1990). La Creación del patriarcado. Recuperado 13 de septiembre de 2019, de https://books.google.com.co/books?id=9JTRAAAACAAJ&dq=LA+CREACION+D EL+PATRIACADO,+GERDA+LERNER&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjcx9aj_s7k AhXk1FkKHbOGBegQ6AEILTAALey 294. (1996). Ley 294 de 1996 «Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar.» Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0294_1996.htmlLey 823. (2003). Ley 823 de 2003 «Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres.» Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0823_2003.htmlLey 1257. (2008). Ley 1257 de 2008 «Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones.» Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1257_2008.htmlLey 1542. (2012). Ley 1542 de 2012 «Por medio de la cual se reforma el artículo 74 de la ley 906 de 2004, Código de Procedimiento penal». Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1542_2012.htmlLey 1719. (2014). Ley 1719 de 2014 «Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones.» Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1719_2014.htmlLey 1761. (2015). Ley 1761 de 2015 «Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones.(Rosa Elvira Cely)». Recuperado 14 de septiembre de 2019, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1761_2015.htmlMartínez, M. del P. H. (1997). Mecanismos de tutela de los intereses difusos y colectivos. Universidad Nacional Autónoma de México.Naciones Unidas. (1992). Recomendación General No 19 de la CEDAW: La violencia contra la mujer (11o periodo de sesiones, 1992) [Text]. Recuperado 17 de agosto de 2019, de Centro Virtual sobre Violencia de Género website: https://violenciagenero.org/normativa/recomendacion-general-no-19-cedaw- violencia-contra-mujer-11o-periodo-sesiones-1992OEA. (1994). CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER «CONVENCION DE BELEM DO PARA». Recuperado 19 de agosto de 2019, de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlONU. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado 15 de septiembre de 2019, de https://www.un.org/es/universal-declaration-human- rights/ONU. (1979). Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Recuperado 13 de agosto de 2019, de ONU Mujeres | México website: https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2011/12/cedawONU. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer [Text]. Recuperado 19 de agosto de 2019, de Centro Virtual sobre Violencia de Género website: https://violenciagenero.org/normativa/declaracion-sobre-eliminacion-violencia-contra-mujerSau, V. (2000). Diccionario ideológico feminista. Icaria Editorial.Stock, B. S. (2017). DESAFÍOS DE LA CATEGORÍA GÉNERO EN ÁMBITO JURÍDICO PENAL: UNA APROXIMACIÓN A PARTIR DE LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN PARA AGRESORES. Revista de Estudios de Género. La ventana, V(46), 7-49.Daly, K. (1987). Discrimination in the Criminal Courts: Family, Gender, and the Problem of Equal Treatment. Social Forces, 66(1), 152-175. https://doi.org/10.2307/2578905Eichler, M. (1991). Nonsexist Research Methods: A Practical Guide. Psychology Press.Gruhl, J., Welch, S., & Spohn, C. (1984). Women as Criminal Defendants: A Test for Paternalism. Western Political Quarterly, 37(3), 456-467. https://doi.org/10.1177/106591298403700308Moulds, E. F. (1978). Chivalry and Paternalism: Disparities of Treatment in the Criminal Justice System. The Western Political Quarterly, 31(3), 416-430. https://doi.org/10.2307/447741Prieto-Carrón, M., Thomson, M., & Macdonald, M. (2007). No more killings! Women respond to femicides in Central America. Gender & Development, 15(1), 25-40. https://doi.org/10.1080/13552070601178849Walker, L. E. (1979). The battered woman. Harper & Row.THUMBNAILMonografia acceso a la justicia mujeres victimas de violencia de genero versión imprimir .pdf.jpgMonografia acceso a la justicia mujeres victimas de violencia de genero versión imprimir .pdf.jpgimage/jpeg44757http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18738/3/Monografia%20acceso%20a%20la%20justicia%20mujeres%20victimas%20de%20violencia%20de%20genero%20%20versi%c3%b3n%20imprimir%20.pdf.jpgd6b8ffdbf9331bfffb8bf32127d471a6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18738/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMonografia acceso a la justicia mujeres victimas de violencia de genero versión imprimir .pdfMonografia acceso a la justicia mujeres victimas de violencia de genero versión imprimir .pdfTesis de Pregradoapplication/pdf1493804http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18738/1/Monografia%20acceso%20a%20la%20justicia%20mujeres%20victimas%20de%20violencia%20de%20genero%20%20versi%c3%b3n%20imprimir%20.pdf860649ff90c5a8d9981ff085b96f91b3MD5110901/18738oai:repository.unilibre.edu.co:10901/187382023-06-16 09:34:43.805Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=