Programa de intervención a nivel de convivencia escolar.

Se desarrolló un programa conformado por una serie de estrategias pedagógicas para el mejoramiento de la convivencia entre los niños y niñas de la Escuela Roble Sur de la Institución Educativa Departamental Presbítero Carlos Garavito Acosta de Gachancipá, ya que existe una alteración de convivencia...

Full description

Autores:
Galeano Ruiz, Olga Lucia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8347
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8347
Palabra clave:
Convivencia escolar
Psicología infantil
Moralidad
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PRIMARIA
ENSEÑANZA - MÉTODOS
CONDUCTA
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Convivencia Escolar
Desarrollo psicológico
Áreas del desarrollo: (cognitivo, social, afectivo, moral)
Etapas de Desarrollo Moral
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_e20775b88c8dac6edbf90ad29436e03d
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8347
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Programa de intervención a nivel de convivencia escolar.
title Programa de intervención a nivel de convivencia escolar.
spellingShingle Programa de intervención a nivel de convivencia escolar.
Convivencia escolar
Psicología infantil
Moralidad
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PRIMARIA
ENSEÑANZA - MÉTODOS
CONDUCTA
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Convivencia Escolar
Desarrollo psicológico
Áreas del desarrollo: (cognitivo, social, afectivo, moral)
Etapas de Desarrollo Moral
title_short Programa de intervención a nivel de convivencia escolar.
title_full Programa de intervención a nivel de convivencia escolar.
title_fullStr Programa de intervención a nivel de convivencia escolar.
title_full_unstemmed Programa de intervención a nivel de convivencia escolar.
title_sort Programa de intervención a nivel de convivencia escolar.
dc.creator.fl_str_mv Galeano Ruiz, Olga Lucia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parada Hernández, Doris Jeannette
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galeano Ruiz, Olga Lucia
dc.subject.spa.fl_str_mv Convivencia escolar
Psicología infantil
Moralidad
topic Convivencia escolar
Psicología infantil
Moralidad
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PRIMARIA
ENSEÑANZA - MÉTODOS
CONDUCTA
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Convivencia Escolar
Desarrollo psicológico
Áreas del desarrollo: (cognitivo, social, afectivo, moral)
Etapas de Desarrollo Moral
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA PRIMARIA
ENSEÑANZA - MÉTODOS
CONDUCTA
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Convivencia Escolar
Desarrollo psicológico
Áreas del desarrollo: (cognitivo, social, afectivo, moral)
Etapas de Desarrollo Moral
description Se desarrolló un programa conformado por una serie de estrategias pedagógicas para el mejoramiento de la convivencia entre los niños y niñas de la Escuela Roble Sur de la Institución Educativa Departamental Presbítero Carlos Garavito Acosta de Gachancipá, ya que existe una alteración de convivencia manifiesta en las diversas instancias de la comunidad educativa, por lo que se construyó tanto una cuadernillo con una serie de talleres que se constituyeron en un apoyo a las docentes en la tarea de promover en ella una sana convivencia. Desde la práctica se desea dar a conocer a los niños y niñas unas conductas sociales donde se posibilite un ambiente escolar que promueva una agradable convivencia.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-25T14:10:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-25T14:10:23Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Maestría
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8347
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8347
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv Begoña Delgado, Egidio, Antonio Contreras, F. Cap. 12, Disponible en novella.mhhe.com/sites/dl/free/.../637999/9788448168711_Cmuestra.pdf
Borrego de Dios, C. Desarrollo socio-personal y moral: la cara interna de la educación global. Revista Investigación en la Escuela, Nª 37, 1999. disponible en http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/37/R37_7.pdf
Bausela. (2002). La docencia a través de la investigación acción. Revista Iberoamericana de Educación.
Carulla, Cristina y otros. (2004). Pequeños científicos, una aproximación sistémica al aprendizaje escolar. En: Revista de Estudios Sociales, No. 19, diciembre de 2004.
Cely. E. H. (2010). Diseño proyecto de investigación el proyecto de aula. Florencia
Centros para el control y prevención de enfermedades. Intimidación (en línea). 2008. Consultado en enero 5 de 2015, disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/bullying.html
Cortina, A. Valores morales y comportamiento social (en línea). p. 330. Consultado en enero 6 de 2015, disponible en: http://www.fundacionfaes.org/file_upload/publication/pdf/20130426115851valor es-morales-y-comportamiento-social.pdf
Correa M, A.y Hurtado, L.O. (2007). Legislación y Actualidad. Florencia, Caquetá.
Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Documento 10 Desarrollo Infantil y Competencias en la primera infancia.
________. Lineamientos curriculares para preescolar.
________. Al Tablero. Página Principal.
Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115. Decreto 1290, 1860,2247. Resolución 2343
________. (1994). Ley 115: Ley General de Educación, Bogotá, D.C.
________. (2006). Ley 1098, Art.7, 9, 28, 29,41.
Constitución Política de Colombia. (1991). Art. 41, 44, 67.
Cortina, A. (1993). Mundo de Valores.
Díaz Barriga, F. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw.
Díaz -Aguado, M. (2001). Prevenir la violencia desde la escuela. Madrid: CNICE.
Fontas, C. La técnica de los grupos focales en el marco de la investigación socio – cualitativa (en línea). Consultado en enero 30 de 2015, disponible en: http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo %20de%20campo/profesoras.htm
Guatemala. Ministerio De Educación. (2004-2008). Estrategia de educación en valores y formación ciudadana.
Herraiz, N. y otros. Investigación acción. Métodos de Investigación en Educación Especial (en línea). Consultado en enero 15 de 2015, disponible en: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacion es/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdf
Ianni, N. y Pérez, E. (1988). La Convivencia en la Escuela: un hecho, una construcción. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Ianni, N. (1999). El Aula Espacio de Convivencia. Reflexiones y Alternativas, enfoques en educación. Buenos Aires: Ediciones La Llave
________. (2003). La Convivencia Escolar: Una Tarea Necesaria Posible y compleja. Buenos Aries: Ed. Paidós.
Leoz, J. Conflicto (en línea). Consultado en enero 4 de 2015, disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Conflicto
Maldonado, H. (2004). Convivencia Escolar: Ensayos y Experiencias. 1ra Ed. Buenos Aires. Lugar Editorial S.A.
Maldonado, M. O. (2004). Formación del Ciudadano Participativo. Educere, vol. 8, núm. 27, octubre- diciembre, Universidad de los Andes. Venezuela.
Martínez, V. (2001). Convivencia Escolar, Problemas y Soluciones. Revista complutense de educación. Vol. 12, No. 1.
Martorell, M. del C. y otros. Convivencia e inteligencia emocional en niños en edad escolar. European journal of education and psychology. Vol. 2, Nº. 1, 2009, pp. 69-78.
Matos, E. y otros. Didáctica, lógica de investigación y construcción del texto científico (en línea). Consultado en enero 15 de 2015, disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/M%C3%A9todo_hermen%C3%A9utico_dial% C3%A9ctico
México, Administración Federal del Servicio Educativo. Marco para la convivencia escolar (en línea). Consultado en enero 5 de 2015, disponible en: http://www2.sepdf.gob.mx/convivencia/escuela/archivos/divulgacion_primaria.p df
Ministerio de Educación Nacional. Fundación Empresarios por la Educación.
________. (2004b). Quince experiencias para aprender ciudadanía… y una más. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Fundación Empresarios por la Educación.
________. (2004). Comprensiones sobre ciudadanía. Bogotá D.C.
________. (2004). Decreto 1860. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales, Bogotá D.C.
________. (2005). Decreto 1286. Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones, Bogotá D.C.
________. (2006b).Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá D.C.
________. (2008). Proyecto Piloto de Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos Propuesta conceptual y metodológica para abordar el ejercicio de lectura del contexto. Bogotá D.C
________. (2008a). Guía N° 34. Guía para el Mejoramiento Institucional: de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Bogotá D.C.
________. (2010). Declaración del Primer Encuentro con Secretarios de Educación: “Educación de calidad, el camino hacia la prosperidad”. Bogotá D.C.
Munevar, M. R. A y Quintero, C. J. Investigación Pedagógica y Formación del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación.
Myers, R. (1999). Desarrollo Infanti. Algunas consideraciones sobre Modalidades de Inversión. Seminario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Romper el Ciclo de Pobreza: Invertir en la Infancia. París, Francia.
Primera infancia, Dimensiones (en línea). Consultado en enero 5 de 2015, disponible en: http://primerainfanciapereira.wordpress.com/dimencion-corporal
Ortega, R. (1998). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Andalucía: Edit. Educación y Ciencia.
________. (1998). La vida en las aulas y las relaciones de los alumnos. Córdoba, España: Universidad de España.
Ortiz, A., F., López, L. Á. y Otros. (2008). Generación de una convivencia pacífica mediante el manejo adecuado de conflictos. Tesis de grado obtenido no publicada. Normal Superior. Florencia, Caquetá. Colombia.
Palomero, J. (2002). La formación del profesorado ante el fenómeno de la violencia escolar. En: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 44.
Parra, A. (2005). La relación entre la exposición a la violencia comunitaria y a violencia severa y roles en intimidación escolar: variables mediadoras y moderadoras. Tesis de Maestría no publicada. Bogotá: Universidad de los Andes.
Posada, A. y otros. (1998). El Niño Sano. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín,
Ramos, C. (2007). Programa integral para la prevención y manejo de la agresión en los/as niños/as de segundo grado del Colegio La Giralda. Tesis de grado para optar al título de Magíster en Educación. Bogotá: Universidad de los Andes.
Ramos, C., Nieto, A.M. & Chaux, E. (2007). Aulas en Paz: Resultados preliminares de un programa multicomponente. Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 1, 36-56.
Rodríguez, G. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. España: Aljibe
Salinas, E. (2011). La convivencia escolar. Tesis de grado obtenido no publicada. Sánchez, D. y Velandia, O. (2011). La Lúdica: una herramienta didáctica para disminuir las causas que generan agresividad y violencia en los niños de grado primero en el ciclo básica primaria. Florencia (Caqueta, Colombia): Universidad de la Amazonia.
________. (2008). Aprender a vivir juntos y en paz desde la primera infancia: la educación en valores en los primeros años de vida. Tesis de grado obtenida no publicada. Asociación Mundial de Educadores.
Sanchès, M. V, Rivas, M.T. y Triana, M. V. Departamento de psicología Evolutiva y de la educación. Universidad de Málaga. España. Revista Electrónica de Investigación y Psicoeducativa Nª 9. Vol. 4 (2), 2006. ISSN: 1696- 2095, pp. 353 – 370.
Tuvilla, J. (2004). Convivencia Escolar y Resolución Pacífica de los Conflictos. Madrid: Edita Consejería de Educación Ciencia
Urribarri, S. (2014). Orientaciones para el abordaje de la convivencia en la educación primaria. Entre Rios (Argentina): Consejo General de Educación.
Vasco, C. E. Escritos realizados para el Ministerio de Educación (CINDE, Universidad del Valle, Universidad de Harvard).
Vasilachis de Gialdino, I. (1993). Métodos cualitativos. Buenos Aires: I. C.E.A.L.
Velásquez, A. (2005). Desarrollo de la asertividad: comparación entre dos intervenciones pedagógicas. Tesis (Magíster en Educación). Bogotá: Universidad de los Andes.
Zuluaga, N. (2006). Intervención exploratoria para el desarrollo de competencias emocionales relacionadas con la resolución de conflictos. Tesis de grado para optar al título de Psicología. Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8347/1/Tesis%20Olga%20Lucia%20Galeano%202015.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8347/4/Galeano%20Ruiz%2c%20Olga%20Lucia.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8347/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8347/3/Tesis%20Olga%20Lucia%20Galeano%202015.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8347/5/Galeano%20Ruiz%2c%20Olga%20Lucia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fb74ce5e6d2db3a1317ad912504be2ce
694a62ffd3807b5a78265a141c96a226
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c5d6acf5fe42e2d73391bb3fe513cca2
8621bf015562f0b0d6867fb3197de76e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090376267431936
spelling Parada Hernández, Doris JeannetteGaleano Ruiz, Olga LuciaBogotá2016-05-25T14:10:23Z2016-05-25T14:10:23Z2015-11-06https://hdl.handle.net/10901/8347instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreSe desarrolló un programa conformado por una serie de estrategias pedagógicas para el mejoramiento de la convivencia entre los niños y niñas de la Escuela Roble Sur de la Institución Educativa Departamental Presbítero Carlos Garavito Acosta de Gachancipá, ya que existe una alteración de convivencia manifiesta en las diversas instancias de la comunidad educativa, por lo que se construyó tanto una cuadernillo con una serie de talleres que se constituyeron en un apoyo a las docentes en la tarea de promover en ella una sana convivencia. Desde la práctica se desea dar a conocer a los niños y niñas unas conductas sociales donde se posibilite un ambiente escolar que promueva una agradable convivencia.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Convivencia escolarPsicología infantilMoralidadTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVAEDUCACIÓNENSEÑANZA PRIMARIAENSEÑANZA - MÉTODOSCONDUCTAPSICOLOGÍA SOCIALPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNConvivencia EscolarDesarrollo psicológicoÁreas del desarrollo: (cognitivo, social, afectivo, moral)Etapas de Desarrollo MoralPrograma de intervención a nivel de convivencia escolar.Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisBegoña Delgado, Egidio, Antonio Contreras, F. Cap. 12, Disponible en novella.mhhe.com/sites/dl/free/.../637999/9788448168711_Cmuestra.pdfBorrego de Dios, C. Desarrollo socio-personal y moral: la cara interna de la educación global. Revista Investigación en la Escuela, Nª 37, 1999. disponible en http://www.investigacionenlaescuela.es/articulos/37/R37_7.pdfBausela. (2002). La docencia a través de la investigación acción. Revista Iberoamericana de Educación.Carulla, Cristina y otros. (2004). Pequeños científicos, una aproximación sistémica al aprendizaje escolar. En: Revista de Estudios Sociales, No. 19, diciembre de 2004.Cely. E. H. (2010). Diseño proyecto de investigación el proyecto de aula. FlorenciaCentros para el control y prevención de enfermedades. Intimidación (en línea). 2008. Consultado en enero 5 de 2015, disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/bullying.htmlCortina, A. Valores morales y comportamiento social (en línea). p. 330. Consultado en enero 6 de 2015, disponible en: http://www.fundacionfaes.org/file_upload/publication/pdf/20130426115851valor es-morales-y-comportamiento-social.pdfCorrea M, A.y Hurtado, L.O. (2007). Legislación y Actualidad. Florencia, Caquetá.Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Documento 10 Desarrollo Infantil y Competencias en la primera infancia.________. Lineamientos curriculares para preescolar.________. Al Tablero. Página Principal.Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115. Decreto 1290, 1860,2247. Resolución 2343________. (1994). Ley 115: Ley General de Educación, Bogotá, D.C.________. (2006). Ley 1098, Art.7, 9, 28, 29,41.Constitución Política de Colombia. (1991). Art. 41, 44, 67.Cortina, A. (1993). Mundo de Valores.Díaz Barriga, F. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: Mc Graw.Díaz -Aguado, M. (2001). Prevenir la violencia desde la escuela. Madrid: CNICE.Fontas, C. La técnica de los grupos focales en el marco de la investigación socio – cualitativa (en línea). Consultado en enero 30 de 2015, disponible en: http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo %20de%20campo/profesoras.htmGuatemala. Ministerio De Educación. (2004-2008). Estrategia de educación en valores y formación ciudadana.Herraiz, N. y otros. Investigación acción. Métodos de Investigación en Educación Especial (en línea). Consultado en enero 15 de 2015, disponible en: https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentacion es/Curso_10/Inv_accion_trabajo.pdfIanni, N. y Pérez, E. (1988). La Convivencia en la Escuela: un hecho, una construcción. Buenos Aires: Ed. Paidós.Ianni, N. (1999). El Aula Espacio de Convivencia. Reflexiones y Alternativas, enfoques en educación. Buenos Aires: Ediciones La Llave________. (2003). La Convivencia Escolar: Una Tarea Necesaria Posible y compleja. Buenos Aries: Ed. Paidós.Leoz, J. Conflicto (en línea). Consultado en enero 4 de 2015, disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/ConflictoMaldonado, H. (2004). Convivencia Escolar: Ensayos y Experiencias. 1ra Ed. Buenos Aires. Lugar Editorial S.A.Maldonado, M. O. (2004). Formación del Ciudadano Participativo. Educere, vol. 8, núm. 27, octubre- diciembre, Universidad de los Andes. Venezuela.Martínez, V. (2001). Convivencia Escolar, Problemas y Soluciones. Revista complutense de educación. Vol. 12, No. 1.Martorell, M. del C. y otros. Convivencia e inteligencia emocional en niños en edad escolar. European journal of education and psychology. Vol. 2, Nº. 1, 2009, pp. 69-78.Matos, E. y otros. Didáctica, lógica de investigación y construcción del texto científico (en línea). Consultado en enero 15 de 2015, disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/M%C3%A9todo_hermen%C3%A9utico_dial% C3%A9cticoMéxico, Administración Federal del Servicio Educativo. Marco para la convivencia escolar (en línea). Consultado en enero 5 de 2015, disponible en: http://www2.sepdf.gob.mx/convivencia/escuela/archivos/divulgacion_primaria.p dfMinisterio de Educación Nacional. Fundación Empresarios por la Educación.________. (2004b). Quince experiencias para aprender ciudadanía… y una más. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Fundación Empresarios por la Educación.________. (2004). Comprensiones sobre ciudadanía. Bogotá D.C.________. (2004). Decreto 1860. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales, Bogotá D.C.________. (2005). Decreto 1286. Por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados, y se adoptan otras disposiciones, Bogotá D.C.________. (2006b).Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá D.C.________. (2008). Proyecto Piloto de Educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos Propuesta conceptual y metodológica para abordar el ejercicio de lectura del contexto. Bogotá D.C________. (2008a). Guía N° 34. Guía para el Mejoramiento Institucional: de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Bogotá D.C.________. (2010). Declaración del Primer Encuentro con Secretarios de Educación: “Educación de calidad, el camino hacia la prosperidad”. Bogotá D.C.Munevar, M. R. A y Quintero, C. J. Investigación Pedagógica y Formación del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación.Myers, R. (1999). Desarrollo Infanti. Algunas consideraciones sobre Modalidades de Inversión. Seminario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Romper el Ciclo de Pobreza: Invertir en la Infancia. París, Francia.Primera infancia, Dimensiones (en línea). Consultado en enero 5 de 2015, disponible en: http://primerainfanciapereira.wordpress.com/dimencion-corporalOrtega, R. (1998). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Andalucía: Edit. Educación y Ciencia.________. (1998). La vida en las aulas y las relaciones de los alumnos. Córdoba, España: Universidad de España.Ortiz, A., F., López, L. Á. y Otros. (2008). Generación de una convivencia pacífica mediante el manejo adecuado de conflictos. Tesis de grado obtenido no publicada. Normal Superior. Florencia, Caquetá. Colombia.Palomero, J. (2002). La formación del profesorado ante el fenómeno de la violencia escolar. En: Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, nº 44.Parra, A. (2005). La relación entre la exposición a la violencia comunitaria y a violencia severa y roles en intimidación escolar: variables mediadoras y moderadoras. Tesis de Maestría no publicada. Bogotá: Universidad de los Andes.Posada, A. y otros. (1998). El Niño Sano. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín,Ramos, C. (2007). Programa integral para la prevención y manejo de la agresión en los/as niños/as de segundo grado del Colegio La Giralda. Tesis de grado para optar al título de Magíster en Educación. Bogotá: Universidad de los Andes.Ramos, C., Nieto, A.M. & Chaux, E. (2007). Aulas en Paz: Resultados preliminares de un programa multicomponente. Revista Interamericana de Educación para la Democracia, 1, 36-56.Rodríguez, G. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. España: AljibeSalinas, E. (2011). La convivencia escolar. Tesis de grado obtenido no publicada. Sánchez, D. y Velandia, O. (2011). La Lúdica: una herramienta didáctica para disminuir las causas que generan agresividad y violencia en los niños de grado primero en el ciclo básica primaria. Florencia (Caqueta, Colombia): Universidad de la Amazonia.________. (2008). Aprender a vivir juntos y en paz desde la primera infancia: la educación en valores en los primeros años de vida. Tesis de grado obtenida no publicada. Asociación Mundial de Educadores.Sanchès, M. V, Rivas, M.T. y Triana, M. V. Departamento de psicología Evolutiva y de la educación. Universidad de Málaga. España. Revista Electrónica de Investigación y Psicoeducativa Nª 9. Vol. 4 (2), 2006. ISSN: 1696- 2095, pp. 353 – 370.Tuvilla, J. (2004). Convivencia Escolar y Resolución Pacífica de los Conflictos. Madrid: Edita Consejería de Educación CienciaUrribarri, S. (2014). Orientaciones para el abordaje de la convivencia en la educación primaria. Entre Rios (Argentina): Consejo General de Educación.Vasco, C. E. Escritos realizados para el Ministerio de Educación (CINDE, Universidad del Valle, Universidad de Harvard).Vasilachis de Gialdino, I. (1993). Métodos cualitativos. Buenos Aires: I. C.E.A.L.Velásquez, A. (2005). Desarrollo de la asertividad: comparación entre dos intervenciones pedagógicas. Tesis (Magíster en Educación). Bogotá: Universidad de los Andes.Zuluaga, N. (2006). Intervención exploratoria para el desarrollo de competencias emocionales relacionadas con la resolución de conflictos. Tesis de grado para optar al título de Psicología. Bogotá: Universidad de los Andes.ORIGINALTesis Olga Lucia Galeano 2015.pdfTesis Olga Lucia Galeano 2015.pdfGaleanoRuizOlgaLucia2015application/pdf6823006http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8347/1/Tesis%20Olga%20Lucia%20Galeano%202015.pdffb74ce5e6d2db3a1317ad912504be2ceMD51Galeano Ruiz, Olga Lucia.pdfGaleano Ruiz, Olga Lucia.pdfapplication/pdf507377http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8347/4/Galeano%20Ruiz%2c%20Olga%20Lucia.pdf694a62ffd3807b5a78265a141c96a226MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8347/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTesis Olga Lucia Galeano 2015.pdf.jpgTesis Olga Lucia Galeano 2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7807http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8347/3/Tesis%20Olga%20Lucia%20Galeano%202015.pdf.jpgc5d6acf5fe42e2d73391bb3fe513cca2MD53Galeano Ruiz, Olga Lucia.pdf.jpgGaleano Ruiz, Olga Lucia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25895http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8347/5/Galeano%20Ruiz%2c%20Olga%20Lucia.pdf.jpg8621bf015562f0b0d6867fb3197de76eMD5510901/8347oai:repository.unilibre.edu.co:10901/83472024-10-03 06:00:51.235Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=