Interrupción voluntaria del embarazo por alteraciones en la salud mental de la madre gestante en Colombia

En la presente investigación se abordará la Interrupción Voluntaria del Embarazo por riesgo a la salud mental de la madre gestante, de conformidad con el desarrollo jurisprudencial de la Honorable Corte Constitucional a partir de la Sentencia C-355 de 2006, bajo un análisis de los argumentos jurídic...

Full description

Autores:
Mendoza Morrón, Jarissa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20001
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20001
Palabra clave:
Embarazo
Aborto
Derechos de la mujer
pregnancy
Abortion
Women's rights
Aborto ( Derecho penal )
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En la presente investigación se abordará la Interrupción Voluntaria del Embarazo por riesgo a la salud mental de la madre gestante, de conformidad con el desarrollo jurisprudencial de la Honorable Corte Constitucional a partir de la Sentencia C-355 de 2006, bajo un análisis de los argumentos jurídicos, filosóficos y médicos -psicológicos y psiquiátricos- que permitieron despenalizar el aborto en tres circunstancias, entre las que se incluye el riesgo a la salud de la madre gestante. Inicialmente, la investigación analiza el aborto como fenómeno y decisión de la mujer, así como el debate que se la ha dado en el mundo y en Colombia, atendiendo diferentes corrientes del pensamiento, entre las cuales se encuentran posturas éticas, filosóficas y científicas sobre las razones por las cuales esta práctica debería ser sancionada o despenalizada. Seguidamente, se realiza una aproximación al desarrollo de la hermenéutica jurídica y los distintos niveles de hermenéutica, necesarios para el análisis de la Sentencia C-355 de 2006 (como de otras providencias) y trascendental para la comprensión de las decisiones judiciales, especialmente aquellas que versan sobre la constitucionalidad de las leyes. En el tercer capítulo, se estudian los argumentos jurídicos que permiten dar aplicación a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en situaciones de alteraciones a la salud mental de la madre gestante. Finalmente, el cuarto capítulo analiza si en esta causal estarían abarcadas las IVE por embarazos no deseados o no planificados.