Análisis financiero procinal Bogotá Ltda

Como punto de partida se explican de manera teórica el significado de razón financiera, la determinación de la proyección financiera, las ventajas que posee una empresa que posea proyecciones financieras, en segunda instancia se conceptualizan los principales indicadores financieros como el análisis...

Full description

Autores:
Fajardo Díaz, Jasbleidy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10819
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/10819
Palabra clave:
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Perdidas
Estado financiero
Gasto
Inversión
Apalancamiento
Balance general o estado de situación
Déficit
Insolvencia
Inversión
Pagaré
Perdida
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_e1595a6f9da5713b2f8975cca4337ed5
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10819
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis financiero procinal Bogotá Ltda
title Análisis financiero procinal Bogotá Ltda
spellingShingle Análisis financiero procinal Bogotá Ltda
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Perdidas
Estado financiero
Gasto
Inversión
Apalancamiento
Balance general o estado de situación
Déficit
Insolvencia
Inversión
Pagaré
Perdida
title_short Análisis financiero procinal Bogotá Ltda
title_full Análisis financiero procinal Bogotá Ltda
title_fullStr Análisis financiero procinal Bogotá Ltda
title_full_unstemmed Análisis financiero procinal Bogotá Ltda
title_sort Análisis financiero procinal Bogotá Ltda
dc.creator.fl_str_mv Fajardo Díaz, Jasbleidy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Peres Rokhas, Vera
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fajardo Díaz, Jasbleidy
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Perdidas
Estado financiero
Gasto
Inversión
topic Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Perdidas
Estado financiero
Gasto
Inversión
Apalancamiento
Balance general o estado de situación
Déficit
Insolvencia
Inversión
Pagaré
Perdida
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Apalancamiento
Balance general o estado de situación
Déficit
Insolvencia
Inversión
Pagaré
Perdida
description Como punto de partida se explican de manera teórica el significado de razón financiera, la determinación de la proyección financiera, las ventajas que posee una empresa que posea proyecciones financieras, en segunda instancia se conceptualizan los principales indicadores financieros como el análisis vertical y horizontal, el significado de razones o indicadores financieros, determinando así los principales indicadores financieros que a su vez se explican y se exponen para fácil entendimiento del lector resaltando sus respectivas formulas, se desarrollan los indicadores de liquidez y se detallan algunas partes estructurales del mismo como la razón corriente, prueba acida. Los indicadores financieros se explican de manera gradual como los indicadores de endeudamiento enfatizando en ellos, ya que son eje para este trabajo de grado, razón de endeudamiento financiero, impacto de la carga financiera, cobertura de intereses, se relaciona como parte completa de los indicadores y el concepto de endeudamiento en el corto plazo, se desarrollan especialmente los indicadores de crisis, indicador laverage, indicador laverage financiero, calidad de la deuda y autonomía. Se explican los indicadores de actividad como rotación de cartera, rotación inventarios, rotación los activos fijos, rotación de los activos operacionales, se describen los indicadores de rentabilidad, margen bruto de utilidad, margen operacional neto de utilidad, rendimiento del activo total, rendimiento en el patrimonio, sistema o modelo Dupont. Se describen algunas relaciones entre indicadores, como el análisis vertical y horizontal, liquidez e indicadores de actividad, indicadores de endeudamiento y los de rentabilidad. Como parte fundamental de este trabajo se efectúo el análisis de las razones financieras aplicadas a la empresa Procinal Bogotá Ltda., dichas cifras fueron calculadas y analizadas durante el periodo 2006 - 2010 realizando una estudio del balance general y el estado de perdidas y ganancias, inicialmente se desglosó el movimiento de la compañía demostrando la importancia del ente económico en el análisis vertical su revelación al paso de los años, adentrando así al análisis horizontal y su aplicación concluyendo el movimiento de las cifras para dichos años, se desarrollan las razones financieras mas apropiadas como las 8 razones de rentabilidad, margen de utilidad, margen del patrimonio, razones de endeudamiento y apalancamiento, nivel de endeudamiento, endeudamiento financiero, impacto carga financiera, cobertura de intereses, indicador de crisis , laverge o apalancamiento, laverage financiero total, detalle de el proceso para la elaboración del sistema Dupont , análisis de las cifras con el sistema Dupont para el año 2010 y por ultimo se concluye con el criterio personal que poseo y la solución a la problemática existente.
publishDate 2011
dc.date.created.none.fl_str_mv 2011-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-09T23:37:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-09T23:37:34Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/10819
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/10819
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv Héctor Ortiz Amaya. Análisis Financiero Aplicado Editorial: Asociación Publicadora. (Bogotá, Colombia).1992
Pedro Pablo Higuera. Análisis Financiero público y privado Editorial: Escuela de Administración Publica. (Bogotá, Colombia).2000.
Marcial Córdoba Padilla. Gerencia Financiera Empresarial. Editorial: Coe Ediciones. (Bogotá, Colombia).2007
Hargadon Bernard. Principios de Contabilidad. Editorial: Norma. ( Bogotá, Colombia).2007
Kennedy Ralph. Estados Financieros. Editorial: Uteha.. (Bogotá, Colombia).2008
David G. Pilipth. Mercados Financieros. Editorial: Norma.. (Bogotá, Colombia).2009
Raúl Donaldson.Operacion
Raúl Donaldson.Operaciones Financieras en Mercado. Editorial: Mc Graw- Hill. (Bogotá, Colombia).2008
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10819/3/MONOGRAFIA%20TODO%5b1%5d.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10819/1/MONOGRAFIA%20TODO%5b1%5d.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10819/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 35007006539b256e69a52af41a0d1cc6
86698eb6b15c5de3254c937dd38d1bd1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090410425843712
spelling Peres Rokhas, VeraFajardo Díaz, JasbleidyBogotá2017-11-09T23:37:34Z2017-11-09T23:37:34Z2011-10https://hdl.handle.net/10901/10819instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreComo punto de partida se explican de manera teórica el significado de razón financiera, la determinación de la proyección financiera, las ventajas que posee una empresa que posea proyecciones financieras, en segunda instancia se conceptualizan los principales indicadores financieros como el análisis vertical y horizontal, el significado de razones o indicadores financieros, determinando así los principales indicadores financieros que a su vez se explican y se exponen para fácil entendimiento del lector resaltando sus respectivas formulas, se desarrollan los indicadores de liquidez y se detallan algunas partes estructurales del mismo como la razón corriente, prueba acida. Los indicadores financieros se explican de manera gradual como los indicadores de endeudamiento enfatizando en ellos, ya que son eje para este trabajo de grado, razón de endeudamiento financiero, impacto de la carga financiera, cobertura de intereses, se relaciona como parte completa de los indicadores y el concepto de endeudamiento en el corto plazo, se desarrollan especialmente los indicadores de crisis, indicador laverage, indicador laverage financiero, calidad de la deuda y autonomía. Se explican los indicadores de actividad como rotación de cartera, rotación inventarios, rotación los activos fijos, rotación de los activos operacionales, se describen los indicadores de rentabilidad, margen bruto de utilidad, margen operacional neto de utilidad, rendimiento del activo total, rendimiento en el patrimonio, sistema o modelo Dupont. Se describen algunas relaciones entre indicadores, como el análisis vertical y horizontal, liquidez e indicadores de actividad, indicadores de endeudamiento y los de rentabilidad. Como parte fundamental de este trabajo se efectúo el análisis de las razones financieras aplicadas a la empresa Procinal Bogotá Ltda., dichas cifras fueron calculadas y analizadas durante el periodo 2006 - 2010 realizando una estudio del balance general y el estado de perdidas y ganancias, inicialmente se desglosó el movimiento de la compañía demostrando la importancia del ente económico en el análisis vertical su revelación al paso de los años, adentrando así al análisis horizontal y su aplicación concluyendo el movimiento de las cifras para dichos años, se desarrollan las razones financieras mas apropiadas como las 8 razones de rentabilidad, margen de utilidad, margen del patrimonio, razones de endeudamiento y apalancamiento, nivel de endeudamiento, endeudamiento financiero, impacto carga financiera, cobertura de intereses, indicador de crisis , laverge o apalancamiento, laverage financiero total, detalle de el proceso para la elaboración del sistema Dupont , análisis de las cifras con el sistema Dupont para el año 2010 y por ultimo se concluye con el criterio personal que poseo y la solución a la problemática existente.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis financiero procinal Bogotá LtdaTesisFacultad de ciencias económicas, administrativas y contablesContaduría públicaPerdidasEstado financieroGastoInversiónApalancamientoBalance general o estado de situaciónDéficitInsolvenciaInversiónPagaréPerdidaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisHéctor Ortiz Amaya. Análisis Financiero Aplicado Editorial: Asociación Publicadora. (Bogotá, Colombia).1992Pedro Pablo Higuera. Análisis Financiero público y privado Editorial: Escuela de Administración Publica. (Bogotá, Colombia).2000.Marcial Córdoba Padilla. Gerencia Financiera Empresarial. Editorial: Coe Ediciones. (Bogotá, Colombia).2007Hargadon Bernard. Principios de Contabilidad. Editorial: Norma. ( Bogotá, Colombia).2007Kennedy Ralph. Estados Financieros. Editorial: Uteha.. (Bogotá, Colombia).2008David G. Pilipth. Mercados Financieros. Editorial: Norma.. (Bogotá, Colombia).2009Raúl Donaldson.OperacionRaúl Donaldson.Operaciones Financieras en Mercado. Editorial: Mc Graw- Hill. (Bogotá, Colombia).2008THUMBNAILMONOGRAFIA TODO[1].pdf.jpgMONOGRAFIA TODO[1].pdf.jpgimage/jpeg62923http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10819/3/MONOGRAFIA%20TODO%5b1%5d.pdf.jpg35007006539b256e69a52af41a0d1cc6MD53ORIGINALMONOGRAFIA TODO[1].pdfMONOGRAFIA TODO[1].pdfFajardoDiazJasbleidy2011application/pdf1122807http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10819/1/MONOGRAFIA%20TODO%5b1%5d.pdf86698eb6b15c5de3254c937dd38d1bd1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10819/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10819oai:repository.unilibre.edu.co:10901/108192024-02-21 10:00:33.381Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=