Análisis financiero procinal Bogotá Ltda

Como punto de partida se explican de manera teórica el significado de razón financiera, la determinación de la proyección financiera, las ventajas que posee una empresa que posea proyecciones financieras, en segunda instancia se conceptualizan los principales indicadores financieros como el análisis...

Full description

Autores:
Fajardo Díaz, Jasbleidy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10819
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/10819
Palabra clave:
Tesis
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Contaduría pública
Perdidas
Estado financiero
Gasto
Inversión
Apalancamiento
Balance general o estado de situación
Déficit
Insolvencia
Inversión
Pagaré
Perdida
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Como punto de partida se explican de manera teórica el significado de razón financiera, la determinación de la proyección financiera, las ventajas que posee una empresa que posea proyecciones financieras, en segunda instancia se conceptualizan los principales indicadores financieros como el análisis vertical y horizontal, el significado de razones o indicadores financieros, determinando así los principales indicadores financieros que a su vez se explican y se exponen para fácil entendimiento del lector resaltando sus respectivas formulas, se desarrollan los indicadores de liquidez y se detallan algunas partes estructurales del mismo como la razón corriente, prueba acida. Los indicadores financieros se explican de manera gradual como los indicadores de endeudamiento enfatizando en ellos, ya que son eje para este trabajo de grado, razón de endeudamiento financiero, impacto de la carga financiera, cobertura de intereses, se relaciona como parte completa de los indicadores y el concepto de endeudamiento en el corto plazo, se desarrollan especialmente los indicadores de crisis, indicador laverage, indicador laverage financiero, calidad de la deuda y autonomía. Se explican los indicadores de actividad como rotación de cartera, rotación inventarios, rotación los activos fijos, rotación de los activos operacionales, se describen los indicadores de rentabilidad, margen bruto de utilidad, margen operacional neto de utilidad, rendimiento del activo total, rendimiento en el patrimonio, sistema o modelo Dupont. Se describen algunas relaciones entre indicadores, como el análisis vertical y horizontal, liquidez e indicadores de actividad, indicadores de endeudamiento y los de rentabilidad. Como parte fundamental de este trabajo se efectúo el análisis de las razones financieras aplicadas a la empresa Procinal Bogotá Ltda., dichas cifras fueron calculadas y analizadas durante el periodo 2006 - 2010 realizando una estudio del balance general y el estado de perdidas y ganancias, inicialmente se desglosó el movimiento de la compañía demostrando la importancia del ente económico en el análisis vertical su revelación al paso de los años, adentrando así al análisis horizontal y su aplicación concluyendo el movimiento de las cifras para dichos años, se desarrollan las razones financieras mas apropiadas como las 8 razones de rentabilidad, margen de utilidad, margen del patrimonio, razones de endeudamiento y apalancamiento, nivel de endeudamiento, endeudamiento financiero, impacto carga financiera, cobertura de intereses, indicador de crisis , laverge o apalancamiento, laverage financiero total, detalle de el proceso para la elaboración del sistema Dupont , análisis de las cifras con el sistema Dupont para el año 2010 y por ultimo se concluye con el criterio personal que poseo y la solución a la problemática existente.