Estudio de Viabilidad para la Implementación de un Centro de Revisión Automotriz en el Municipio de Abrego – Norte de Santander
Esta investigación tiene como propósito determinar la viabilidad de un centro de revisión automotriz en el Municipio de Abrego, departamento de Norte de Santander. La metodología se basa en un enfoque mixto para hacer el procesamiento y análisis de información de las condiciones del mercado y de las...
- Autores:
-
Ascanio Soto, Cindy Lorena
Rodríguez Anave, Angie Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19824
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19824
- Palabra clave:
- Estudio de Mercado
Servicio Automotriz
Estructura Administrativa
Viabilidad Financiera
Market study
Automotive Service
Administrative Structure
Financial Viability
Análisis de mercadeo
Automoviles - Industria y comercio
Análisis finanaciero
Estudios de factibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_e0cbb6006230dcbf77c890e607fc281f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19824 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de Viabilidad para la Implementación de un Centro de Revisión Automotriz en el Municipio de Abrego – Norte de Santander |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Viability Study for the Automotive Review Center Implementation in the Municipality of Abrego - North of Santander |
title |
Estudio de Viabilidad para la Implementación de un Centro de Revisión Automotriz en el Municipio de Abrego – Norte de Santander |
spellingShingle |
Estudio de Viabilidad para la Implementación de un Centro de Revisión Automotriz en el Municipio de Abrego – Norte de Santander Estudio de Mercado Servicio Automotriz Estructura Administrativa Viabilidad Financiera Market study Automotive Service Administrative Structure Financial Viability Análisis de mercadeo Automoviles - Industria y comercio Análisis finanaciero Estudios de factibilidad |
title_short |
Estudio de Viabilidad para la Implementación de un Centro de Revisión Automotriz en el Municipio de Abrego – Norte de Santander |
title_full |
Estudio de Viabilidad para la Implementación de un Centro de Revisión Automotriz en el Municipio de Abrego – Norte de Santander |
title_fullStr |
Estudio de Viabilidad para la Implementación de un Centro de Revisión Automotriz en el Municipio de Abrego – Norte de Santander |
title_full_unstemmed |
Estudio de Viabilidad para la Implementación de un Centro de Revisión Automotriz en el Municipio de Abrego – Norte de Santander |
title_sort |
Estudio de Viabilidad para la Implementación de un Centro de Revisión Automotriz en el Municipio de Abrego – Norte de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Ascanio Soto, Cindy Lorena Rodríguez Anave, Angie Lizeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
GÓMEZ, EDGAR JOSÉ ESLAVA ZAPATA, ROLANDO |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ascanio Soto, Cindy Lorena Rodríguez Anave, Angie Lizeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estudio de Mercado Servicio Automotriz Estructura Administrativa Viabilidad Financiera |
topic |
Estudio de Mercado Servicio Automotriz Estructura Administrativa Viabilidad Financiera Market study Automotive Service Administrative Structure Financial Viability Análisis de mercadeo Automoviles - Industria y comercio Análisis finanaciero Estudios de factibilidad |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Market study Automotive Service Administrative Structure Financial Viability |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Análisis de mercadeo Automoviles - Industria y comercio Análisis finanaciero Estudios de factibilidad |
description |
Esta investigación tiene como propósito determinar la viabilidad de un centro de revisión automotriz en el Municipio de Abrego, departamento de Norte de Santander. La metodología se basa en un enfoque mixto para hacer el procesamiento y análisis de información de las condiciones del mercado y de las características administrativas, operativas y financieras requeridas. La población esta conformada por los dueños o conductores de los vehículos que conforman el parque automotor del municipio y que de acuerdo a la inspección de policía con funciones de Tránsito de Abrego a 31 de diciembre de 2019 asciende a 1.589. El muestreo es probabilístico con selección aleatoria simple y la recolección de datos se apoya en el trabajo de campo en las principales vías del municipio. En los resultados se realiza un estudio de mercado sobre las percepciones de los clientes potenciales del centro de revisión automotriz. A partir de esto, se define la demanda esperada y se define la estructura organizacional del proyecto, con los recursos físicos y económicos necesarios. Finalmente, se elabora un análisis financiero para determinar la viabilidad de la inversión en el negocio. Se concluye que el proyecto es viable financieramente y tiene un punto de equilibrio bajo, por lo que es una opción recomendable para invertir con bajo riesgo del capital. Estos resultados se pueden tener en cuenta para profundizar en estudios económicos del sector automotriz y autopartes, ya que se trata de un mercado creciente, debido al aumento constante del parque automotor |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-19T16:25:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-19T16:25:20Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/19824 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/19824 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo N° 019 de 2017. (10 de octubre de 2017). Municipio de Abrego. Por medio del cual se adopta el estatuto de rentas municipal, se establece el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio para el municipio de Abrego Norte de Santander y se dictan otras disposiciones. Abrego, Ocaña: Comisión de Regulación de Comunicaciones. Arruda, C. L., Menchini, F., Pelucio Grecco, M., & Silva, F. L. (2020). Nivel de congruencia entre los principales asuntos de auditoría y los factores de riesgo informados por las instituciones financieras. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/375/458 Baca Urbina, G. (2010). Evaluación de proyectos. (4a ed.) Ciudad de México D. F., México: Mc Graw Hill. Beltrán Ríos, J., & López Giraldo, J. (2018). Evolución de la administración. Medellín: Universidad Católica. Blanco Carvajal, D. C. (2019). Diseño de un plan de negocios para una empresa en el sector de mantenimiento y reparación de vehículos automotores en Cali. (tesis de grado). Santiago de Calí, Colombia: Universidad Santiago de Cali. Burgos Moncada, J. J. (2020). Caracterización estratégica del impuesto predial en el municipio de Cúcuta a 2019. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/491/461 Constitución Política de 1991. (1991). Título XII del régimen económico y de hacienda. Artículo 333. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta oficial. Corredor Castillo, J. A. (2016). Plan de negocio para la creación de un centro de servicio automotriz integral, en la sabana centro. (tesis de grado). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomas. Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. (2019). Costos estándar: aplicabilidad en las empresas del sector productivo. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/426/400 Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Junior, H. A. (2019). La cantidad de información de las empresas. Actualidad Contable, 22(38), 5-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25757716002. Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E. J., & Gonzalez Júnior, H. A. (2019). Gestión del Presupuesto Público: alcance y limitaciones. Visión Internacional (Cúcuta), 2(1), 8-14. https://doi.org/10.22463/27111121.2603. García Galarza, S. E. (2017). Plan de negocios para la creación de un taller automotriz con servicio de aplicación móvil y operación las 24 horas ubicados en Cumbayá. (tesis de pregrado). Quito D.M., Ecuador: Universidad de las Américas. García Moreno, R. (2019). Proceso de reconfiguración de la industria automotriz mundial tras la crisis económica de 2009. Revista Economía UNAM, 16(48), 191-212. doi: https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.48.496 Gutiérrez Ochoa, S., & Díaz Torres, C. (2019). La calidad de servicio de las entidades bancarias como fundamento de la competitividad empresarial. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/427/401 Hernández Sampieri, R. C., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Definición conceptual o constitutiva. (6a ed.) Ciudad de México D. F., México: Mc Graw Hill. Jaramillo Mañay, K. D. (2019). Plan de negocios para la creación de un taller automotriz multimarca en la ciudad de Quito. (tesis de grado). Quito D.M., Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Johnson, G., Scholes, K., & Whittington, R. (2006). Dirección Estratégica. (7a ed.) Madrid, España: Prentice-Hall. Ley 2069 de 2020. (31 de diciembre de 2020). Congreso de la Republica. Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.544. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/ley_2069_de_2020_.aspx#/ López Gómez, M. Y. (2018). Plan de negocios almacén y taller Don Cristian en Bucaramanga (tesis de pregrado). Bucaramanga, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. Lucero Navas, J. C., Hidalgo Flor, R. A., & Cueva Sánchez, E. (2020). Gestión de calidad en micro y pequeñas empresas de servicio automotriz ecuatoriano. Revista Internacional de administración, 4(8), 11-33. doi: https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.9 Maita Guédez, M. d. C. (2019). La adopción del comercio electrónico en las PyMEs. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/424/398 Medina León, A., Nogueira Rivera, D., Hernández-Nariño, A., & Comas Rodríguez, R. (2019). Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(2), 328-342. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000200328 Meza Barajas, E. (2017). El papel del hombre en las organizaciones: un enfoque basado desde las teorías organizacionales. Oikos Polis, 2(2), 3-28. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-22502017000200003&lng=es&tlng=es. Mondragón Puerto, D. (2017). Formulación y evaluación de proyectos. (1a ed.) Bogotá D.C., Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina. Moreno Bady, J., & Uribe Arango, J. F. (2015). Análisis Competitivo por parte de los talleres de servicio automotriz, mediante el uso del valor percibido por el cliente. Revista AD-minister, 26 (4), 73-99. Nossa Pérez, F. C., & Valero Valencia, G. A. (2020). Metodología shift share: un análisis del mercado laboral en la economía de Cúcuta y su área Metropolitana 2002 – 2012. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/489/459 Otzen, T., & Manterola C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Revista International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. Pinto Martínez, M. A., & Monsalve Castro, C. (2020). Modelos de toma de decisiones en las micro, pequeñas y medianas empresas del contexto colombiano: una revisión documental entre 2010 y 2015. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/490/460 Pérez Chasiluisa, S. M., & Naranjo, R. E. (2020). Plan de negocios para la creación de un tecnicentro automotriz ubicado en el Cantón Ventanas, Provincia de Los Ríos. (tesis de grado). Quito D.M., Ecuador: Universidad Tecnológica Indoamérica. Presidencia de la República. (27 de marzo de 1971). Por el cual se expide el Código de Comercio. Decreto 410 de 1971. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 33.339 Presidencia de la República. (30 de marzo de 1971). Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Decreto 624 de 1989. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 38.756 Presidencia de la República. (7 de junio de 1951). Por el cual se expide el código sustantivo del trabajo. Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No 27.622. Quintana Triana, L. H. (2020). Percepción de directivos, docentes y estudiantes respecto a la importancia del aprendizaje del idioma francés en el programa de Administración de Empresas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/497/467 Ramírez Zambrano, J. R., Lizcano Meneses, S., Cadena Albarracín, M., & García, M. V. (2019). El derecho, la economía y el rol del Banco de la República de Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/423/397 Ramírez Zambrano, J. R., Lizcano Meneses, S., Cadena Albarracín, M., & García, M. V. (2019). El derecho, la economía y el rol del Banco de la República de Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/423/397 Universidad EAFIT. (2018). Evaluación financiera de proyectos. Obtenido de https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/departamentos/departamento-contaduria-publica/planta-docente/Documents/Nota%20de%20clase%2066%20evaluacion%20financiera%20de%20proyectos.pdf Zambrano Miranda, M. d. J., Pinzón Solano, C., & Pontón Álvarez, M. (2019). Cartografía del conflicto armado en Norte de Santander 1988–2012: análisis descriptivo de las modalidades de violencia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/425/399 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/5/Paper.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/6/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/7/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/1/Paper.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/2/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/3/Resumen.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f76c5729ec7e523aa37fea0794962f4 712ae8b372d14a84b3ba14d5c0bebdbc e9e1e34e82ad443a47543b03bc6942dc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4f11506cdc88dfa492627c4a15490a52 c22eb2317cd3ace451e1c1662402b0be 53e0c498a122a8070b2d366ba4316d8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090492052242432 |
spelling |
GÓMEZ, EDGAR JOSÉESLAVA ZAPATA, ROLANDOAscanio Soto, Cindy LorenaRodríguez Anave, Angie LizethCúcuta2021-10-19T16:25:20Z2021-10-19T16:25:20Z2021https://hdl.handle.net/10901/19824instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEsta investigación tiene como propósito determinar la viabilidad de un centro de revisión automotriz en el Municipio de Abrego, departamento de Norte de Santander. La metodología se basa en un enfoque mixto para hacer el procesamiento y análisis de información de las condiciones del mercado y de las características administrativas, operativas y financieras requeridas. La población esta conformada por los dueños o conductores de los vehículos que conforman el parque automotor del municipio y que de acuerdo a la inspección de policía con funciones de Tránsito de Abrego a 31 de diciembre de 2019 asciende a 1.589. El muestreo es probabilístico con selección aleatoria simple y la recolección de datos se apoya en el trabajo de campo en las principales vías del municipio. En los resultados se realiza un estudio de mercado sobre las percepciones de los clientes potenciales del centro de revisión automotriz. A partir de esto, se define la demanda esperada y se define la estructura organizacional del proyecto, con los recursos físicos y económicos necesarios. Finalmente, se elabora un análisis financiero para determinar la viabilidad de la inversión en el negocio. Se concluye que el proyecto es viable financieramente y tiene un punto de equilibrio bajo, por lo que es una opción recomendable para invertir con bajo riesgo del capital. Estos resultados se pueden tener en cuenta para profundizar en estudios económicos del sector automotriz y autopartes, ya que se trata de un mercado creciente, debido al aumento constante del parque automotorThe purpose of this investigation is to determine the viability of an automotive inspection center in the Municipality of Abrego, department of Norte de Santander. The methodology is based on a mixed approach to process and analyze information on market conditions and the administrative, operational and financial characteristics required. The population is made up of the owners or drivers of the vehicles that make up the municipality's vehicle fleet and that according to the Abrego Transit Secretariat as of December 31, 2019 amounts to 1,589. Sampling is probabilistic with simple random selection and data collection is supported by field work in the main roads of the municipality. In the results, a market study is carried out on the perceptions of potential customers of the automotive review center. From this, the expected demand is defined and the organizational structure of the project is defined, with the necessary physical and economic resources. Finally, a financial analysis will be prepared to determine the viability of the investment in the business. It is concluded that the project is financially viable and has a low breakeven point, making it a recommended option to invest with low capital risk. These results can be taken into account to deepen economic studies of the automotive and auto parts sector, since it is a growing market, due to the constant increase in the number of vehicles.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de MercadoServicio AutomotrizEstructura AdministrativaViabilidad FinancieraMarket studyAutomotive ServiceAdministrative StructureFinancial ViabilityAnálisis de mercadeoAutomoviles - Industria y comercioAnálisis finanacieroEstudios de factibilidadEstudio de Viabilidad para la Implementación de un Centro de Revisión Automotriz en el Municipio de Abrego – Norte de SantanderViability Study for the Automotive Review Center Implementation in the Municipality of Abrego - North of SantanderTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuerdo N° 019 de 2017. (10 de octubre de 2017). Municipio de Abrego. Por medio del cual se adopta el estatuto de rentas municipal, se establece el procedimiento tributario y el régimen sancionatorio para el municipio de Abrego Norte de Santander y se dictan otras disposiciones. Abrego, Ocaña: Comisión de Regulación de Comunicaciones.Arruda, C. L., Menchini, F., Pelucio Grecco, M., & Silva, F. L. (2020). Nivel de congruencia entre los principales asuntos de auditoría y los factores de riesgo informados por las instituciones financieras. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/375/458Baca Urbina, G. (2010). Evaluación de proyectos. (4a ed.) Ciudad de México D. F., México: Mc Graw Hill.Beltrán Ríos, J., & López Giraldo, J. (2018). Evolución de la administración. Medellín: Universidad Católica.Blanco Carvajal, D. C. (2019). Diseño de un plan de negocios para una empresa en el sector de mantenimiento y reparación de vehículos automotores en Cali. (tesis de grado). Santiago de Calí, Colombia: Universidad Santiago de Cali.Burgos Moncada, J. J. (2020). Caracterización estratégica del impuesto predial en el municipio de Cúcuta a 2019. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/491/461Constitución Política de 1991. (1991). Título XII del régimen económico y de hacienda. Artículo 333. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta oficial.Corredor Castillo, J. A. (2016). Plan de negocio para la creación de un centro de servicio automotriz integral, en la sabana centro. (tesis de grado). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Santo Tomas.Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. (2019). Costos estándar: aplicabilidad en las empresas del sector productivo. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/426/400Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Junior, H. A. (2019). La cantidad de información de las empresas. Actualidad Contable, 22(38), 5-24. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25757716002.Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E. J., & Gonzalez Júnior, H. A. (2019). Gestión del Presupuesto Público: alcance y limitaciones. Visión Internacional (Cúcuta), 2(1), 8-14. https://doi.org/10.22463/27111121.2603.García Galarza, S. E. (2017). Plan de negocios para la creación de un taller automotriz con servicio de aplicación móvil y operación las 24 horas ubicados en Cumbayá. (tesis de pregrado). Quito D.M., Ecuador: Universidad de las Américas.García Moreno, R. (2019). Proceso de reconfiguración de la industria automotriz mundial tras la crisis económica de 2009. Revista Economía UNAM, 16(48), 191-212. doi: https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2019.48.496Gutiérrez Ochoa, S., & Díaz Torres, C. (2019). La calidad de servicio de las entidades bancarias como fundamento de la competitividad empresarial. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/427/401Hernández Sampieri, R. C., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2014). Definición conceptual o constitutiva. (6a ed.) Ciudad de México D. F., México: Mc Graw Hill.Jaramillo Mañay, K. D. (2019). Plan de negocios para la creación de un taller automotriz multimarca en la ciudad de Quito. (tesis de grado). Quito D.M., Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.Johnson, G., Scholes, K., & Whittington, R. (2006). Dirección Estratégica. (7a ed.) Madrid, España: Prentice-Hall.Ley 2069 de 2020. (31 de diciembre de 2020). Congreso de la Republica. Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 51.544. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/ley_2069_de_2020_.aspx#/López Gómez, M. Y. (2018). Plan de negocios almacén y taller Don Cristian en Bucaramanga (tesis de pregrado). Bucaramanga, Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. Lucero Navas, J. C., Hidalgo Flor, R. A., & Cueva Sánchez, E. (2020). Gestión de calidad en micro y pequeñas empresas de servicio automotriz ecuatoriano. Revista Internacional de administración, 4(8), 11-33. doi: https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.9Maita Guédez, M. d. C. (2019). La adopción del comercio electrónico en las PyMEs. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/424/398Medina León, A., Nogueira Rivera, D., Hernández-Nariño, A., & Comas Rodríguez, R. (2019). Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(2), 328-342. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000200328Meza Barajas, E. (2017). El papel del hombre en las organizaciones: un enfoque basado desde las teorías organizacionales. Oikos Polis, 2(2), 3-28. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-22502017000200003&lng=es&tlng=es.Mondragón Puerto, D. (2017). Formulación y evaluación de proyectos. (1a ed.) Bogotá D.C., Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina.Moreno Bady, J., & Uribe Arango, J. F. (2015). Análisis Competitivo por parte de los talleres de servicio automotriz, mediante el uso del valor percibido por el cliente. Revista AD-minister, 26 (4), 73-99.Nossa Pérez, F. C., & Valero Valencia, G. A. (2020). Metodología shift share: un análisis del mercado laboral en la economía de Cúcuta y su área Metropolitana 2002 – 2012. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/489/459Otzen, T., & Manterola C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Revista International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.Pinto Martínez, M. A., & Monsalve Castro, C. (2020). Modelos de toma de decisiones en las micro, pequeñas y medianas empresas del contexto colombiano: una revisión documental entre 2010 y 2015. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/490/460Pérez Chasiluisa, S. M., & Naranjo, R. E. (2020). Plan de negocios para la creación de un tecnicentro automotriz ubicado en el Cantón Ventanas, Provincia de Los Ríos. (tesis de grado). Quito D.M., Ecuador: Universidad Tecnológica Indoamérica.Presidencia de la República. (27 de marzo de 1971). Por el cual se expide el Código de Comercio. Decreto 410 de 1971. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 33.339Presidencia de la República. (30 de marzo de 1971). Por el cual se expide el Estatuto Tributario de los Impuestos Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales. Decreto 624 de 1989. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 38.756Presidencia de la República. (7 de junio de 1951). Por el cual se expide el código sustantivo del trabajo. Decretos 2663 y 3743 de 1950 y 905 de 1951. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No 27.622.Quintana Triana, L. H. (2020). Percepción de directivos, docentes y estudiantes respecto a la importancia del aprendizaje del idioma francés en el programa de Administración de Empresas. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(10). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/497/467Ramírez Zambrano, J. R., Lizcano Meneses, S., Cadena Albarracín, M., & García, M. V. (2019). El derecho, la economía y el rol del Banco de la República de Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/423/397Ramírez Zambrano, J. R., Lizcano Meneses, S., Cadena Albarracín, M., & García, M. V. (2019). El derecho, la economía y el rol del Banco de la República de Colombia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/423/397Universidad EAFIT. (2018). Evaluación financiera de proyectos. Obtenido de https://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/departamentos/departamento-contaduria-publica/planta-docente/Documents/Nota%20de%20clase%2066%20evaluacion%20financiera%20de%20proyectos.pdfZambrano Miranda, M. d. J., Pinzón Solano, C., & Pontón Álvarez, M. (2019). Cartografía del conflicto armado en Norte de Santander 1988–2012: análisis descriptivo de las modalidades de violencia. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 4(8). http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/425/399THUMBNAILPaper.pdf.jpgPaper.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21719http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/5/Paper.pdf.jpg4f76c5729ec7e523aa37fea0794962f4MD55Autorización Publicación.pdf.jpgAutorización Publicación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28682http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/6/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n.pdf.jpg712ae8b372d14a84b3ba14d5c0bebdbcMD56Resumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26054http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/7/Resumen.pdf.jpge9e1e34e82ad443a47543b03bc6942dcMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALPaper.pdfPaper.pdfPaperapplication/pdf578702http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/1/Paper.pdf4f11506cdc88dfa492627c4a15490a52MD51Autorización Publicación.pdfAutorización Publicación.pdfAutorizaciónapplication/pdf346902http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/2/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n.pdfc22eb2317cd3ace451e1c1662402b0beMD52Resumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf99239http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19824/3/Resumen.pdf53e0c498a122a8070b2d366ba4316d8cMD5310901/19824oai:repository.unilibre.edu.co:10901/198242022-10-11 12:42:21.775Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |